miércoles, 23 de abril de 2025

Qué Es y cómo Redactar un Informe

¿Alguna vez has tenido que redactar un informe? Si es la primera vez que te vas a enfrentar a esta tarea, probablemente te sientas algo perdido, porque es uno de los más complicados de escribir, al menos desde mi punto de vista. 


Pero que no cunda el pánico si te encuentras en ese trance, porque a continuación te cuento desde cero qué es un informe y cómo redactarlo.


Qué es y cómo redactar un informe

 

Qué es 

 

Es un documento que sirve presentar hechos, acciones o situaciones de forma detallada, analizarlos, sacar conclusiones y poder hacer recomendaciones derivadas de todo ellos, desde un punto de vista lo más objetivo posible.

 

Formatos

 

Puedes presentar tu informe con diferentes formatos: texto, presentaciones visuales, diapositivas, vídeos, informes interactivos...

 

Tipos

 

Según su planteamiento

 

Expositivo: se reflejan datos o situaciones, pero sin análisis ni interpretación de los mismos.


 Interpretativo: en este caso no sólo se recoge información o circunstancias, sino que se evalúan y se interpretan.


 Demostrativo: este informe combina el detalle de los datos, su análisis, los pasos, los resultados y las conclusiones obtenida.

 

Según su ámbito

 

 Negocios: proyectos, ventas, marketing, análisis de mercado, finanzas, de viabilidad, recursos humanos, gestión...


 Académicos: universitarios, investigación científica...


 Técnicos.


 Médicos / clínicos.


 Investigación.


 Incidencias.


 Policiales

 

Según su periodicidad

 

 Puntuales, diarios, semanales, mensuales, anuales... 

 

Persona elaborando un informe


Partes

 

El informe no es un documento bastante flexible en cuanto a sus partes y contenidos, precisamente por eso es complicado redactar uno cuando no se tiene experiencia. A continuación te doy algunos de los puntos que puede incluir este tipo de escritos, y serás tú el que decida cuáles son los más adecuados para cada caso. 

 

▣ Cubierta o carátula.


 Título: descriptivo, claro y breve.


 Autor o autores: nombres y cargos.


 A quién va dirigido: empresa u organismo / departamento / nombre/s.


 Fecha: de la redacción del documento.


 Índice de contenidos: para organizar toda la información, incluyendo subíndices si es preciso.


 Objetivos: lo que se persigue con el informe.


 Introducción: presentación de lo que se detallará más adelanta.


 Cuerpo o texto principal: el grueso del documento, en el que se exponen detallados todos los datos.


 Conclusión: resumen de los datos y los resultados hallados, complementando al cuerpo.


 Recomendaciones: pasos y objetivos a los que se llega después de analizar la información y las circunstancias descritas.


 Apéndices: métodos empleados, fuentes de información, bibliografía, anexos, datos complementarios... Es recomendable numerarlos y en el texto del informe recoger esos dígitos entre paréntesis para poderlos localizar fácilmente.


Persona elaborando un informe


Recomendaciones

 

 Ten claro a quién se dirige el informe.


 Ten también presente el motivo por el que se redacta.


 Define el objetivo del documento.


 Sé objetivo a la hora de redactar el informe y evita tener en cuenta (o reflejar) apreciaciones personales.


 Investiga de forma exhaustiva.


 Evalúa y analiza los datos, verifícalos y luego redacta el informe. 


 Recopila toda la información antes de comenzar a escribir, puede parecer una obviedad, pero necesitas tenerla a mano para poder consultarla en cualquier momento.


 Crea siempre un borrador o esquema sobre el que redactar el documento.


 El destinatario del informe tiene que poder leerlo y comprenderlo fácilmente.


 Procura que el documento sea preciso y que esté motivado.


 Debe recoger suficiente información, pero no ser demasiado denso ni farragoso.


 Haz hincapié en los puntos fundamentales del informe, en lugar de perderte en detalles innecesarios o información sin interés. 


Persona escribiendo en el teclado de un portátil


 Es importante que incluyas pruebas y ejemplos para apoyar tus análisis, argumentos y conclusiones. 


 Cuida la redacción y la presentación al máximo. 


 Estructúralo bien para que el lector pueda encontrar la información que necesite fácilmente, sin necesidad de bucear en el documento para lograrlo.


 Utiliza subtítulos, subíndices, viñetas y cualquier otra herramienta que te permita organizar los contenidos. 


 Usa imágenes, gráficos y otros elementos visuales que sirvan para ilustrar y facilitar la comprensión del documento.


 Y nunca, nunca jamás, presentes un informe sin haberlo preparado en profundidad.  


Espero que esta información te sea de ayuda a la hora de redactar tu próximo informe.

 

 

Post relacionados:

Modelos de documentos que te pueden interesar 

El Presupuesto: un Documento Imprescindible

Cómo Elaborar un Contrato de Arrendamiento de Servicios

 

La primera vez que apareció el post Qué Es y cómo Redactar un Informe fue en el blog de Todos Somos Clientes.


Qué es y cómo redactar un informe by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

miércoles, 16 de abril de 2025

SEO Poisoning: el Riesgo en las Primeras Posiciones de Búsqueda

¿Haces búsquedas en Google habitualmente? Es muy probable que la respuesta sea afirmativa. Y también hay muchas posibilidades de que confíes en los primeros resultados que aparecen en esas búsquedas. Porque hasta hace relativamente poco tiempo los sitios que aparecían los primeros eran los más relevantes, los más confiables... y los que más habían pagado por ellos. Pero eso era antes, porque ahora entrar sin más en esas páginas puede acarrearte más de un disgusto. ¿El motivo? El SEO Poisoning


Si quieres sabes en qué consiste esta estafa, porque se trata de una estafa, sigue leyendo, porque es un tema que creo que realmente te interesa.


SEO Poisoning: el riesgo en las primeras posiciones de búsqueda


¿Qué es el SEO Poisoning?

 

SEO Poisoning (envenenamiento de búsquedas), consiste en llevar sitios webs que parecen legítimos a las primeras posiciones en las búsquedas (manipulando enlaces, utilizando redirecciones engañosas...), pero que llevan a páginas maliciosas. Al aparecer en los primeros puestos, el usuario tiende a no desconfiar de ellos, lo que le lleva a caer en las redes de los ciberdelincuentes. 

 

 Pero los estafadores no invierten su dinero así como así, porque ese posicionamiento requiere tiempo y recursos. Eligen términos muy buscados por los usuarios, para que la cantidad de usuarios que pueda caer en sus redes sea lo más grande posible. Y algunas de esos términos que pueden suponer un riesgo para tu seguridad si aparecen en las primeras posiciones es lo que vas a encontrar a continuación. 


Algunas búsquedas que pueden esconder un riesgo

 

Atención al cliente 


 Buscar contacto de atención al cliente de empresas de energía, telefonía y otros servicios es algo habitual, lo que implica que son muy atractivas para los estafadores, por lo que pagan por esas primeras posiciones para "colar" sus imitaciones y captar a los incautos. 


 De hecho, las imitaciones fraudulentas son tan buenas, que te será difícil detectarlas. Puede incluso que al llamar al servicio, te atienda un operador que parece real, que intentará recopilar información financiera y claves, o que te invitará a instalar algún malware (que parece un software inocente). 


 Procura entrar directamente en la web de la compañía y desde allí busca el contacto de atención al cliente. O compara varios resultados de la búsqueda para comprobar si coinciden.


Mujer con un portátil delante y utilizando el ratón

 

Préstamos


 Aprovechando la necesidad de dinero y financiación de muchos internautas, los delincuentes introducen webs que ofrecen préstamos rápidos y fáciles de conseguir, que lo que buscan no es prestar dinero, sino robarlo. 


 Con la excusa de hacer el estudio y/o el trámite, solicitan datos bancarios como números de cuenta, tarjetas de crédito, identificación, etc. Incluso pueden pedirle a la persona que instale un software (malicioso, por supuesto) con la excusa de recopilar esos datos o realizar el estudio de solvencia.

 

Inversiones 


 Sigo hablando de dinero, en este caso de inversiones. Cuando se está buscando información acerca de inversiones, es posible caer en páginas fraudulentas que se encuentran al principio de la búsqueda, por lo que es importante tener mucho cuidado con las que se visitan. Cuanto más atractivas, suculentas y fáciles sea la forma de obtener dinero, más posibilidades hay de que detrás se esconda una estafa.


Ofertas de trabajo


 Cada vez hay más personas que necesitan un empleo (o un pluriempleo), muchas de ellas desesperadas por encontrarlo. Eso significa que realizan una búsqueda constante de ofertas, lo que multiplica las posibilidades de caer en una estafa que utilizar el SEO Poisoining. Cuanto más atractiva sea la oferta, más deberías desconfiar de ella. 

 

Modelos de documentos y formularios


 Es muy habitual buscar modelos de documentos o formularios, porque todos tenemos que presentarlos en algún momento, tanto en la Administración como en empresas. Y, cómo no, los ciberdelincuentes aprovechan esta necesidad para incluir páginas fraudulentas que dicen proporcionarte este tipo de documentos. Pueden solicitarte información innecesaria y/o facilitarte un archivo con un virus. 


Portátil semicerrado

 

Software


 Seguro que en algún momento has buscado algún programa o herramienta para poder descargártelo, pues bien, a partir de ahora ten cuidado cuando lo hagas, porque puede que la página a la que te dirijas sea falsa y que lo que te descargues sea malware


Medicamentos y suplementos


 Las medicinas con y sin receta, así como los suplementos alimenticios son búsquedas populares, y por lo tanto utilizadas por los ciberdelincuentes para intentar estafar a los usuarios.

 

Series y películas


 Sí, aunque no te lo creas, muchas personas quieren información acerca series y películas, por lo que son el gancho perfecto para intentar estafarlas. 


Cualquier tendencia


▣ Cualquier tema que sea tendencia en el momento también puede ser utilizada para SEO Poisoning, incluso si únicamente le interesa a públicos muy minoritarios y/o especializados.  


Persona sosteniendo un smartphone con el buscador Google en la pantalla


Cómo protegerte

 

 Usa un buen antivirus y mantenlo actualizado. 


 Puedes utilizar otros buscadores que no sean Google y que respeten tu privacidad como Brave, DuckDuckGo, Mullvad, Tor,...


 No te fíes automáticamente de los primeros resultado en las búsquedas de Google. Analiza cuidadosamente cada uno antes de decidirte a seguir ningún enlace. 


 No sigas nunca el enlace, utiliza la opción de copiar enlace con el botón derecho del ratón y cópialo en la barra de direcciones antes de seguirlo. Eso te permitirá estudiar la dirección con calma.


 Comprueba que la dirección a la que te lleva el enlace es legítima. Eso significa que no hay ningún error tipográfico (Typosquatting), que el dominio es el correcto o que no hay nada que llame tu atención y que no debería ser así. 


 Comprueba también que la conexión es segura. Ya sabes, haz clic en el escudo y el candado que hay a la izquierda de la barra de direcciones antes de entrar en el sitio para comprobar si el sitio está verificado y es seguro, también si la URL comienza por https://, etc. 

 

Espero que esta información te haya sido útil y te ayude a protegerte un poco más cada día. 

 

 

Post relacionados:

Cómo Actuar Si Has Hecho Clic en un Enlace de Phishing

Qué Es el Spear Phishing y cómo Defenderte de este Tipo de Ataques

Consejos Básicos para Protegerte del Ransomware

Modo Privado de los Navegadores: Sácale Partido

 

La primera vez que apareció el post SEO Poisoning: el Riesgo en las Primeras Posiciones de Búsqueda fue en el blog de Todos Somos Clientes.  


SEO Poisoning: el riesgo en las primeras posiciones de búsqueda by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

miércoles, 9 de abril de 2025

Qué Es un Alias de Correo Electrónico y Por Qué Te Interesa

¿Sabes qué es un alias? Y no, no me refiero ni a la serie ni a la película, si no al apodo o sobrenombre por el que se conoce a una persona, como alternativa a su nombre verdadero. Aunque no sólo se aplica a los humanos, sino también a las direcciones de correo electrónico.

 

Si quieres más información acerca de los alias de correo electrónico, cómo funcionan, sus ventajas e inconvenientes y los motivos por los que te interesan (porque te interesan, créeme), no tienes más que seguir leyendo.


Qué es un alias de correo electrónico y por qué te interesa

 

Qué es 

 

Un alias de correo electrónica es una dirección adicional o alternativa que está vinculada a una cuenta principal. Y funciona como el alias de una persona que tiene un nombre y unos apellidos, pero se le conoce por un apodo, como El Greco, El manco de Lepanto, el Rey Sol... Aunque en el caso del correo electrónico hay dos diferencias principales: no se revela públicamente la dirección principal (el nombre y apellidos en los humanos) a la que está asociada el alias y puede haber varios sobrenombres vinculados con ella. 

 

Es una forma de enmascarar la dirección principal con la adicional, que te puede servir para diferentes fines. 

 

Cómo funciona

 

Los mensajes enviados saldrán a todos los efectos de la dirección del alias, aunque realmente lo harán de la principal. 

 

Los correos recibidos llegarán a la bandeja de la principal, aunque el remitente los dirigirá a la dirección del alias. 


Mujer consultando su correo electrónico

 

Te pongo un ejemplo: si tienes una pequeña empresa con una dirección principal que se llama minombre@minegocio.com y la mayor parte de la actividad la realizas tú, puedes crear un alias para diferentes fines. Podrían ser administracion@minegocio.com, rrhh@minegocio.com, ventas@minegocio.com, soporte@minegocio.com, etc. De ese modo puedes separar actividades y ofrecer una imagen más profesional a aquellos que te contacten. 

 

Otro ejemplo: si tienes una dirección de correo personal del estilo de minombre@proveedordecorreo.com, te vas a dar de alta en una suscripción y no quieres que esta sea visible para tener más privacidad, podrías crear un alias que sea misuscripcion@proveedordealias.com


Y otro más: si tienes un puesto en una empresa y tu dirección es minombre@laempresa.com, pero quieres una dirección más fácil de recordar y/o mantener tu verdadera identidad a salvo para determinados contactos, puedes crear un alias mipuesto@laempresa.com, de modo que quien te conozca te enviará los mensajes a la principal y el resto te podrá contactar a través de alias, aunque todas las comunicaciones te lleguen a la misma bandeja.

 

Cuáles son sus ventajas

 

Te permitirá ser más responsable cada día de tus propios datos, en lugar de facilitarle a cualquiera que pueda hacerse con ellos sin oponer ninguna resistencia. 

 

Tener uno o varios alias te permitirá proteger tu privacidad, puesto que no revelarás tu identidad real.


Hombre escondido a medias detrás de una pared

 

Te ayudará a mejorar la seguridad de tus datos personales, ya que limitarás la posibles filtraciones y el tráfico que hagan con tu información.

 

Hablando de seguridad, también debes saber que son muy útiles, puesto que si creas alias para comunicaciones con bancos y otros contactos con los que intercambies información sensible, si te llegan a la principal o a otro alias, sabrás inmediatamente que se trata de un intento de fraude.

 

Reducirás la cantidad de spam y podrás acotar mejor la fuente de posibles filtraciones del alias en cuestión, sobre todo si creas uno diferente para cada servicio o suscripción.

 

Te permitirá organizar mejor tus bandejas de entrada y salida. Puedes tener un alias para diferentes fines, actividades, servicios o contactos.

 

En caso de que el alias se haya visto comprometido, podrás desactivar o deshacerte de él rápidamente, puesto que las molestias serán menores que si tuvieses que hacerlo con una principal, sobre todo si la usas para tus negocios o actividades profesionales.

 

Y cuáles son los inconvenientes

 

Aunque la mayoría de servicios de correo electrónico (Gmail, Outlook, Yahoo...) te permiten crear alias para una dirección principal, otras herramientas y servicios tienen un coste.

 

Corres el riesgo de que tengas tantos alias que te sea difícil manejarlos o incluso que mezcles unos con otros.  

 

Hay sistemas de correo, plataformas y webs que tienen filtros automáticos que pueden bloquear o marcar como spam los alias.


Mujer con la bandeja de correo abierta en su portátil

 

Algunos servicios de alias de correo

 

Addy.io, AnonAddy, Apple Hide My Email, DuckDuckGo Email Protection, Firefox Relay, Proton Mail, SimpleLogin...

 

Un par de consejos que te pueden interesar

 

Lleva un control de las cuentas de correo principal que tienes, de los alias que tiene asociados cada uno y del fin que les estás dando. 

 

Cuando crees el alias toma todas las precauciones para que el propio nombre no facilite más información personal de la necesaria, porque si no lo haces la privacidad que te ofrece este tipo de direcciones no te habrá servido de nada. Así que olvídate de incluir el nombre, los apellidos, la fecha de nacimiento...

 

Otra opción que te puede interesar


Otra forma de mantener tu privacidad y seguridad es recurrir a los correos desechables o temporales. Estas direcciones no están vinculadas con una principal, como sucede con los alias. Estas direcciones no tienen passwords permanentes ni datos asociados a la cuenta. Algunas opciones son AdGuard Temp Mail o Gmail (con la opción + para alias temporales).

 

¿Ya has utilizado alias para tus direcciones de correo? Si no lo has hecho, quizás vaya siendo hora de que lo pruebes...

 

 

Post relacionados:

Cómo Enviar un Correo Electrónico de Forma Anónima 

Qué Es un Número de Teléfono Virtual y Por Qué Te Interesa 

Cómo Evitar que Te Rastreen en Internet

 

La primera vez que apareció el post Qué Es un Alias de Correo Electrónico y Por Qué Te Interesa fue en el blog de Todos Somos Clientes.  

 

Qué es un alias de correo electrónico y por qué te interesa by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

miércoles, 2 de abril de 2025

Emails Fraudulentos Más Comunes para Negocios y Profesionales (y Algunos Ejemplos)

Si tienes una empresa o realizar una actividad profesional, seguro que a diario recibes numerosos correos electrónicos, y es algo natural. Lo que no lo es tanto es que una buena cantidad de esos mensajes sean fraudulentos. De hecho, los correos maliciosos comienzan a ser tan numerosos como los legítimos.

 

Por eso, es vital que estés informado y alerta, por la seguridad de tu negocio y la tuya propia. Para ayudarte a detectar los correos electrónicos fraudulentos que suelen llegar a empresas y profesionales, aquí tienes algunos de los más comunes. Verás que acompaño algunos ejemplos reales que han llegado a mi bandeja en los últimos días, porque creo que puede ser más ilustrativo.


Emails fraudulentos más comunes para negocios y profesionales (y algunos ejemplos)

 

Facturas

 

Envían un mensaje con el que adjuntan una factura por un servicio o producto. En algunas ocasiones lo hacen suplantando a una empresa con la que realmente trabajas y en otras con alguna compañía que ni conoces. 

 

Asunto: FACTURAS VENCIDAS PENDIENTES DE PAGO

Buenas dias,
 
Las siguiente facturas están vencidas, pendientes de pago, por favor necesitamos previsión de pago de las mismas.
 
2025010121
 
2025010122
 
 
Un cordial saludo.
ROSA GARCIA
Departamento de Contabilidad

Nota: aparece otro destinatario en la lista de distribución (que sí existe en realidad), así como un logo y datos perfectamente creíbles, porque pertenecen a una empresa real sita en Sevilla. Por supuesto, adjuntan las facturas como documentos adjuntos.


Asunto: Factura Electrónica

Estimado cliente,
Se adjunta su factura electrónica correspondiente al mes de Febrero.
Factura-0170927_(352KB).PDF
Este es un mensaje automático. Por favor, no responda a este correo.

Nota: En este caso la factura se puede descargar a través del enlace en el que se detalla el número de la factura y que supuestamente es un PDF. 


Mujer contabilizando facturas con una calculadora

 

Pagos

 

Hay correos en los que anuncian el pago de algún servicio que has realizado o algún producto y que, por supuesto, es una estafa. Suelen ir acompañados de un adjunto o enlace malicioso. 

 

Asunto: Confirmación transferencia interbancaria

Atentamente:

Banco Santander

Se adjunta el comprobante de pago realizado en su cuenta según las instrucciones de su cliente.

Nota: aparece el logotipo del Banco Santander y se identifica como tal el alias del emisor del mensaje, y envía un adjunto .rar.


Asunto: Justificante pago factura proforma

Buenas tardes,

Adjunto justificante de pago de la factura proforma.

Solicito por favor, que el pedido salga con urgencia.

Quedo a la espera de su amable respuesta.

Un saludo,

Nota: Lleva adjunto un archivo con el supuesto justificante de pago con extensión .rar.

 

Asunto: Certificado

Buenas tardes,

Estamos en proceso de liberar el pago por adelantado. Por favor, consulte el documento adjunto y confirme la dirección bancaria y el código SWIFT.

Esperamos su confirmación para continuar.

Nota: Incluye un adjunto .rar con el título: Datos bancarios

 

Impagos

 

En este caso reclaman un pago pendiente por parte de tu empresa, en ocasiones de manera apremiante e incluso amenazadora. 


Billetes de euro y tarjetas

 

Comunicaciones de Hacienda

 

Se hacen pasar por la AEAT, replicando en algunos casos las comunicaciones de manera muy convincente. Pueden solicitarte el pago de impuestos, anunciarte el derecho a devoluciones, etc. 

 

Comunicaciones de la Seguridad Social 

 

Al igual que las falsas comunicaciones de Hacienda, los ciberdelincuentes también pueden hacerse pasar por la Seguridad Social, aunque es menos habitual. 

 

Documentos digitales

 

Es habitual que lleguen supuestos documentos digitales al correo electrónico pendientes de revisión y firma, que son un fraude. Analiza si el remitente y el documento tienen visos de ser auténticos. Si tienes alguna duda, contacta directamente con la empresa u organismo que supuestamente te ha hecho llegar el mensaje para verificar si realmente lo han hecho.  

 

Asunto: DocuSing. REVISAR DOCUMENTO DIGITAL

Documento:
DocuSing_eSignature_Digital Nº: soporte@unodeene.es -6439-441951

Para analizar y firmar su documento, basta clicar en "REVISAR DOCUMENTO DIGITAL".

Nota: El remitente es un tal docusing@suporte.com (no docusign, ojo) y va dirigido a un correo de soporte de la empresa, al que únicamente se dirigen los clientes que necesitan mantenimiento o consultas. Además, originalmente estaba escrito en portugués, cuando en nuestro negocio no tenemos clientes o proveedores que usen ese idioma en sus comunicaciones.


Persona firmando con su dedo en el móvil

 

Reclamaciones

 

Este es una novedad para mí, pero he recibido varios de este corte últimamente. En el email avisan de que un cliente ha puesto una reclamación en su plataforma, invitándote a que entres en un enlace para que puedas revisarla y contestarla si lo consideras oportuno.

 

Asunto: mensaje automático de reclamación.

Apreciado: (dirección de correo electrónico del destinatario),

Le informamos de que hemos recibido una reclamación registrada de uno de sus clientes a través de la plataforma Reclame Aquí (la plataforma realmente existe, pero la han suplantado).

Le pedimos que verifique los detalles de la reclamación cuando antes para tomar las medidas necesarias para evitar mayores contratiempos. Vea los detalles abajo:

Acceso a la reclamación (con un enlace, claro)

Le solicitamos que analice la reclamación para realizar su réplica en un máximo de 24 horas.

Mensaje automático, no es necesario responder.

Nota: curiosamente, el mensaje está escrito originalmente en portugués, por lo que lo he traducido para facilitar la lectura.


Renovación de suscripciones

 

Te pueden avisar de la renovación de todo tipo de suscripciones. Desde publicaciones especializadas a herramientas de software.


Pantalla con icono de Mail con la notificación de 1 mensaje

 

Comunicación de cancelación o incidencias con servicios

 

Te pueden enviar un mensaje en el que te anuncian que han cancelado tu servicio con cualquier excusa, generalmente un problema con el pago, de manera que te remiten a un enlace para que puedas solucionarlo lo antes posible.

 

Oferta de productos o servicios 

 

Es muy habitual que te ofrezcan productos o servicios con precios absurdamente bajos y que nunca has solicitado. En algunos casos pueden hacer referencia a una supuesta petición tuya o a una conversación o contacto previo para que resulte más creíble. 


Asunto: Propuesta que teníamos pendiente de contabilidad 2025

Hola:

Queríamos confirmarte que ya tenemos preparada la nueva propuesta de contabilidad y optimización fiscal para empresas como la tuya.

Siempre empezamos con una breve llamada para un estudio inicial de tu situación. Organizando la llamada para estas dos semanas, que es cuando tenemos más disponibilidad, este estudio no tendrá ningún coste ni compromiso para vosotros.

Podemos agendar la llamada con un especialista para estos días y resolver cualquier duda acerca de impuestos, presentación de documentación, gestión de empresas, etc.

¿Podrías facilitarme un número de teléfono?

Un saludo

Nota: este correo le he recibido en diferentes direcciones de correo y procedente de distintos “consultores”. También llama la atención que no incluye ningún tipo de firma ni identificación, y que las supuestas asesorías ni siquiera existen.


Buzón en el que se lee en inglés: no correo basura


Marca comercial

 

Pueden llegarte correos en los que te anuncian que tu marca comercial está a punto de caducar y que debes renovarla, haciéndose pasar por la OEPM (Oficina Española de Patentes y marcas). Si sigues su enlace y sus instrucciones, te llevará a una empresa o agente que, en el mejor de los casos, realizará el trámite por ti, cobrándote el precio de la renovación más un extra por la gestión. Y en el peor de ellos, se quedará con tu dinero sin hacer ningún trámite o incluso se hará con tu marca o nombre comercial.

 

Currículum

 

Por desgracia, cada vez es más común recibir CV con adjuntos o enlaces maliciosos. Muchos de estos currículum no tienen nada que ver con la actividad de la empresa o con los puestos que podrías ofertar. La redacción y ortografía suelen ser deficientes. Esta mala práctica está consiguiendo que muchas empresas dejen de atender a cualquier demanda de empleo que pueda parecer sospechosa o no siga determinados cauces o protocolos de envío. 


Mujer con las manos sobre el teclado


Entregas de mercancía/paquetes

 

Es muy habitual tanto particulares como para empresas, reciban mensajes relacionados con paquetes o mercancía. Estas comunicaciones pueden incluir un enlace para elegir la fecha y hora de entrega, avisan de problemas con la entrega o con aduanas. Son muy similares a los legítimos, por lo que cada vez que recibas uno debes cotejarlo con los pedidos que efectivamente hayas realizado. 


Asunto: Aviso de falla de entrega – Actualización de dirección requerida

Estimado

Le informamos que su paquete no pudo ser entregado debido a que la dirección proporcionada no está clara. Actualmente, su paquete ha sido devuelto a nuestro centro de operaciones.

Para proceder con una nueva entrega programada para el 31/03/2025, le solicitamos que actualice su dirección de entrega y realice el pago de la tarifa de reenvío. a este mensaje.

Para actualizar su dirección y completar el pago, haciendo clic en el botón de abajo:
 
Haga clic aquí
 
Si tiene alguna pregunta, no dude en ponerse en contacto con nuestro servicio de atención al cliente. correos.es

Nota: el mensaje lleva el logotipo y la estética de cualquier comunicación de Correos.


Espero que esta información te sea útil a la hora de protegerte frente a los cada vez más numerosos ciberdelincuentes que nos acechan.

 

 

Post relacionados:

Asuntos de Emails (Reales) que Deben Hacer Saltar Todas Tus Alarmas 

Banderas Rojas que Pueden Señalar una Estafa

Usa el Correo Electrónico del Trabajo de Forma Segura

Consejos para Proteger Tus Cuentas Bancarias en Internet 

Atención a las Estafas de Suplantación de Voz

Qué Es el Smishing y cómo Protegerte de esta Amenaza

 

La primera vez que apareció el post  Emails Fraudulentos Más Comunes para Negocios y Profesionales (y Algunos Ejemplos) fue en el blog de Todos Somos Clientes 

 

Emails fraudulentos más comunes para negocios y profesionales (y algunos ejemplos) by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

miércoles, 26 de marzo de 2025

25 Frases Inspiradoras sobre la Curiosidad

A la mayoría de nosotros nos gustaría tener muchas ideas brillantes y originales, algo que no es fácil. Aunque hay un secreto infalible para lograrlo: la curiosidad. Porque el deseo genuino de saber, de aprender, de experimentar y de cuestionarse todo ello alimenta a nuestro cerebro. Y cuando este tiene suficiente información y experiencia, es capaz de generar muchas más ideas y soluciones creativas.

 

La curiosidad es propia de los niños (y de los gatos, por ejemplo), y tendemos a perderla cuando crecemos. Aunque no está todo perdido, porque se puede recuperar con un poco de interés, y también con algo de trabajo, no te voy a engañar. 

 

Personalmente creo que la curiosidad es, o al menos debería serlo, uno de los motores de la Humanidad. Sin ella serían impensables los avances que hemos experimentado, y no me refiero únicamente a los científicos, porque también ha sido la "culpable" de los grandes logros en la filosofía, el arte y muchas otras disciplinas. 

 

Si quieres reflexionar acerca de este tema, a continuación quiero compartir contigo mis 25 frases favoritas sobre la curiosidad, aunque he de confesarte que me ha sido muy difícil elegirlas, porque hay muchísimas, y todas encierran una gran sabiduría. Que las disfrutes. 


25 frases inspiradoras sobre la curiosidad



1.- “La mente no es un vaso que se llena, sino un fuego que se enciende”.

Plutarco




2.- “La curiosidad y la creatividad son inteligencia divirtiéndose”.

Albert Einstein




3.- “La curiosidad es insubordinación en su forma más pura”.

Vladimir Nabokov




4.- “Hay dos tipos diferentes de personas en el mundo, los que quieren saber y los que quieren creer”.

Friedrich Nietzsche




5.- “Hay diferentes tipos de curiosidad: una surge del interés, que nos hace desear saber todo lo que pueda sernos provechoso; otra del orgullo, que surge del deseo de saber lo que otros ignoran”.

François de La Rochefoucauld




6.- “No hay mejor catalizador para el éxito que la curiosidad”.

Michael Dell




7.- “En la sociedad moderna, la mayoría de las personas tienen acceso a la misma información. Las personas se distinguen mucho más por las preguntas que hacen que por las respuestas a las que tienen acceso”.

James Pierce


Signo de interrogación luminoso tumbado



8.- “La curiosidad y las preguntas te llevarán más lejos que la confianza y las respuestas”.

Maxime Lagacé




9.- “No hay preguntas tontas, y ningún hombre se vuelve tonto hasta que deja de hacer preguntas”.

Charles Proteus Steinmetz




10.- “Deja ir la certeza. Lo opuesto no es la incertidumbre. Es la apertura, la curiosidad y la voluntad de aceptar la paradoja, en lugar de elegir un bando. El desafío final es aceptarnos exactamente como somos, pero nunca dejar de intentar aprender y crecer”.

Tony Schwartz




11.- “Millones vieron caer la manzana, pero fue Newton el que se preguntó por qué”.

Bernard Baruch




12.- “Las mentes pequeñas se interesan por lo extraordinario; las grandes mentes por lo común”.

Elbert Hubbard




13.- “No sé nada, pero sé que todo es interesante si lo investigas lo suficientemente profundo”.

Richard Feynman


Hombre con chaqueta de rayas y gafas azules sosteniendo una lupa frente a su rostro

 


14.- “La curiosidad libre tiene más valor que la disciplina severa”.


Agustín de Hipona




15.- “Tus mejores maestros no son los que más saben. Son los que más quieren saber”.

Adam Grant




16.- “Los mejores estudiantes de la escuela buscan satisfacer a sus maestros. Los mejores estudiantes de la vida buscan satisfacer su curiosidad”.

Johnny Uzan




17.- “Estudia con ahínco lo que más te interese de la forma más indisciplinada, irreverente y original posible”.

Richard Feynmann




18.- “La peor decisión que toman la mayoría de los adultos es dejar de hacer preguntas, intercambiando su curiosidad por la apariencia de competencia”.

Sven Schnieders




19.- “Mucho de lo que encontré al seguir mi curiosidad e intuición resultó ser inestimable más adelante”.

Steve Jobs




20.- “La curiosidad vencerá al miedo incluso más que la valentía”.

James Stephens


Cartel junto a unos libros en el que se lee "Stay Curious"



21.- “Dale a la gente hechos y alimentarás su mente durante una hora. Despierta la curiosidad y ellos alimentarán su propia mente durante toda la vida”.

Ian Russell




22.- “Disfruta cada paso que das. Si eres curioso, siempre hay algo nuevo por descubrir en el trasfondo de tu vida diaria”.

Roy T. Bennett




23.- “El conocimiento es el interés compuesto de la curiosidad”.

James Clear




24.- “Sé curioso, no crítico”.

Walt Whitman




25.- “La vejez comienza cuando se pierde la curiosidad”.

J. Saramago

 


¿Qué opinas de estas frases? ¿Te han parecido interesantes? Tengo curiosidad por tus respuestas...

 

 

Post relacionados:

25 Frases Inspiradoras sobre el Pensamiento Crítico

25 Frases Inspiradoras sobre Creatividad 

25 Frases Inspiradoras sobre Innovación 

25 Frases Inspiradoras sobre Intuición 

25 Frases Inspiradoras sobre Formación y Conocimiento

Pensamiento Lateral o Cómo Pensar Diferente

 

La primera vez que apareció el post 25 Frases Inspiradoras sobre la Curiosidad fue en el blog de Todos Somos Clientes

25 frases inspiradoras sobre la curiosidad by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0 Las frases mencionadas son propiedad de sus autores.