martes, 28 de enero de 2025

Qué Hacer Si Entregan Tu Pedido a Otro Sin Permiso

Tengo una pregunta para ti: ¿alguna vez has hecho una compra online y el repartidor le ha entregado (sin avisarte y sin tu permiso) la mercancía a un vecino o incluso la ha dejado sobre tu felpudo porque no estabas en casa? Probablemente te haya sucedido más de una vez. Y es algo irritante, muy irritante. 

 

Porque puede que tengas que investigar a quién le han hecho la entrega, que tardes más de la cuenta en recuperarlo (esa persona puede haberse marchado de vacaciones, por ejemplo), que no te haga mucha gracia que un vecino con el que no has cruzado apenas un "buenos días" sepa que has hecho esa compra, que tu nombre y tu número de teléfono hayan estado visibles varias horas o incluso que la mercancía no llegue a aparecer.


Si esto te ha ocurrido y quieres saber cómo actuar si un mensajero entrega tu pedido a otra persona o lo deja sobre tu felpudo o dentro de tu buzón sin tu autorización, sigue leyendo, porque te cuento todo lo que necesitas.


Qué hacer si entregan tu pedido a otro sin permiso


Entrega del pedido a un vecino 

 

Salvo que lo hayas indicado expresamente en el apartado de indicaciones para la mensajería que tienen muchas tiendas online, el mensajero no puede entregar tu mercancía a un vecino si tú no estás en el domicilio. Cualquier paquete incluye datos personales tuyos, como tu nombre o tu teléfono, así como el nombre del proveedor e incluso información sobre su contenido, lo que afecta a tu privacidad. 

 

Si te ha ocurrido y quieres tomar medidas, puedes hacer cualquiera de tres cosas: contactar con el delegado de protección de datos de la empresa de mensajería, denunciar al transportista (y al vendedor si lo consideras oportuno) ante la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos) o incluso recurrir a los tribunales para pedir un indemnización si esta mala práctica te ha causado algún daño o perjuicio importante. 

 

En caso de que permitas que dejen tu paquete a un vecino, indica de forma clara a qué vecino o vecinos se lo pueden entregar. 

 

Entrega del pedido al portero de la finca

 

En el caso del portero, ocurre lo mismo que en el caso de que entreguen el paquete a un vecino sin tu permiso expreso.


Por otra parte, aunque es muy cómodo permitir que los porteros y conserjes recojan los pedidos en tu nombre, lo cierto es que para ellos supone un verdadero problema, porque el volumen de envíos que llega a cualquier comunidad de vecinos es cada vez mayor, lo que supone que deben recepcionarlos, almacenarlos y repartirlos, lo que es una tarea extra que en momentos como el Black Friday o las Navidades supone un verdadero esfuerzo. Por no hablar de que terminan siendo responsables de esos envíos. Por eso, desde mi punto de vista, es una buena idea descargarles de este trabajo añadido. 


Repartidor con paquetes en las manos


Depositan la mercancía en el felpudo

 

Hay algún mensajero irresponsable que deja los paquetes sobre el felpudo en caso de que no te encuentres en el domicilio. Pues bien, si no lo han hecho con tu consentimiento expreso y no te lo notifican, la empresa de transportes sería responsable en caso de robo y también por incumplir el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos), porque expone tus datos personales a cualquiera que pase cerca de la puerta de tu casa. 


Si te consideras afectado por esto, puedes tomar las medidas que te he comentado en el apartado de la entrega a un vecino sin autorización, además de contactar con el vendedor para informarle de esto y reclamar en caso de que te hayan robado la mercancía de la puerta.


Quieren dejar el paquete en el ascensor y que tú lo recojas


En algunos casos los repartidores quieren ahorrarse el trabajo de subir al domicilio y quieren dejar el pedido en el ascensor, marcar el piso y que sea el cliente el que lo reciba. Muchos incluso lo hacen sin ni siquiera pedir permiso. En este caso, sucede exactamente lo mismo que con las entregas sobre el felpudo, porque hay riesgo de que lo roben (el ascensor puede parar en varios pisos) y de que tus datos personales se ven expuestos. 


Si te ocurre, toma las mismas medidas que en el caso que lo depositen en la puerta de tu caso sin permiso.


Paquete de gran tamaño en el felpudo de una puerta


Introducen el pedido en el buzón sin tu permiso


Cuando hacen la entrega en el buzón sin tu autorización previa, ya sea porque lo has indicado en el formulario de compra o porque te ha llamado el mensajero para avisarte de ello), el paquete puede sufrir daños (los buzones y las ranuras son pequeñas), si sobresale en exceso pueden robarlo y tu información personal queda a la vista. 


Puedes comunicarte con el vendedor para reclamar en caso de que la mercancía se haya dañado, contactar con el delegado de protección de datos del transportista, denunciar a la empresa de mensajería (y al vendedor) ante la AEPD y pedir una indemnización ante los tribunales si es necesario. 

 

Espero que esta información te ayude a actuar ante estas malas (y frecuentes) prácticas.

 


Post relacionados:

Qué Hacer Si Tu Compra OnLine Se Retrasa

Estafas de Entregas de Paquetes: Estate Muy Alerta 

Retira y Destruye las Etiquetas de los Paquetes que Recibes 

Estos Son los Medios de Pago Más Seguros para Comprar OnLine 

Precauciones en las Compras OnLine Fuera de la UE

Consejos para Ahorrar en Gastos de Envío en Compras OnLine

 

La primera vez que apareció el post Qué Hacer Si Entregan Tu Pedido a Otro Sin Permiso fue en el blog de Todos Somos Clientes.


Qué hacer si entregan tu pedido a otro sin permiso by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

miércoles, 22 de enero de 2025

Evita Facilitar Datos Personales en Voz Alta

La privacidad de nuestros datos personales está expuesta a todo tipo de amenazas, y aunque la mayoría proviene del exterior, en muchos casos los que la ponemos en riesgo somos nosotros mismos. 


¿En cuántas ocasiones has facilitado tu número de teléfono, tu dirección, tu código postal o incluso tu DNI en voz alta cuando te lo han solicitado para realizar cualquier tipo de trámite o de compra? ¿Y datos financieros mientras estabas hablando con un agente de tu banco? ¿E información médica en una consulta telefónica o por videoconferencia con un facultativo? ¿Y tus horarios de gym o de tus clases de inglés mientras conversabas con un amigo tomando un café en una terraza? ¿O detalles de tu trabajo a tu pareja mientras estabas paseando por la calle? Seguro que muchas más veces de las que te gustaría (me incluyo). 


Pues bien, ese gesto tan aparentemente inocente esconde un riesgo, porque nunca sabes quién está escuchando, quién está recopilando esa información y, sobre todo, qué hará con ella. Aunque pueda parecer algo paranoico, esa amenaza es real. 

 

Por eso en este post te comento cuáles son los riesgos que corre tu privacidad y proporcionas datos en voz alta y qué medidas tomar para evitarlo.


Evita facilitar datos personales en voz alta

 

Qué riesgos corres

 

Los datos que proporciones de viva voz pueden utilizarse para:

 

  • Para realizar todo tipo de estafas.
  • Para vender tus datos a empresas de publicidad.
  • Saber en qué lugar vas a estar y en qué horario. 
  • Para acosarte físicamente, a través del teléfono o de redes sociales.


Persona con capucha a la que no se le ve la cara tecleando en un ordenador


Consejos que te ayudan a proteger tu privacidad


Como norma general, evita facilitar datos innecesarios en público.


No bajes la guardia ni siquiera cuando estés rodeado de amigos o familiares, porque puede que haya alguien ajeno a tu círculo que esté escuchando con malas intenciones.

 

Cerciórate de que la información que te piden que facilites en voz alta es pertinente e infórmate de la finalidad para la que la recopilan. 

 

Si te solicitan datos para promociones, concursos, sorteos y pruebas gratuitas de productos, valora si realmente merece la pena teniendo en cuenta lo que te proporcionan. Recuerda que si algo parece gratis, el precio eres tú... y tu privacidad. 


Antes de proporcionar datos personales en voz alta, comprueba si hay personas cerca y a la distancia a la que están.

 

Nunca des en voz alta ningún tipo de información. Si te ves obligado a hacerlo, procura que no haya nadie cerca y hazlo en voz muy baja.

 

Cuando preveas que vas a tener que facilitar datos personales, escríbelos en un papel o en una nota en tu móvil.


Papel para notas y bolígrafo

 

Si la nota la escribes en papel, entrégasela a quien necesite la información, pero no permitas que se quede en su poder. Pide que la registre en el momento y que luego te la entregue. Si no va a poder introducirla en el formulario inmediatamente, ofrece enviar un mensaje a través de un medio seguro con esa información.

 

Si vas a escribir la nota en el móvil, es muy importante que utilices una aplicación o herramienta segura o que la borres inmediatamente después de haberla utilizado, por si tu dispositivo sufre un ataque y esa información que quieres proteger se ve comprometida. 

 

Aunque todo lo que te he comentado aquí te pueda parecer algo paranoico, es una realidad, y cualquier medida que se tome para proteger nuestra privacidad es importante. 



Post relacionados:

Cómo Compartir Información Confidencial de Forma Segura 

Cómo Compartir Tu DNI de Modo Seguro

Qué Riesgos Corres Si Facilitas Demasiada Información en Internet 

Cómo Evitar que Te Rastreen en Internet

Qué Hacer Si Se Han Filtrado Tus Datos Personales

 

La primera vez que apareció el post Evita Facilitar Datos Personales en Voz Alta  fue en el blog de Todos Somos Clientes.


Evita facilitar datos personales en voz alta by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

miércoles, 15 de enero de 2025

25 Frases Inspiradoras sobre Ética e Integridad

La ética se podría definir como el conjunto de normas morales que deberían guiar nuestro comportamiento y nuestras acciones en cualquier faceta de la vida, diferenciando entre el bien y el mal, lo correcto y lo incorrecto. Mientras que la integridad es actuar de acuerdo con los principios éticos (positivos, claro está) de forma permanente y sistemática. ¿A que ambos términos parecen magníficos? Desde mi punto de vista creo que lo son y que deberían aplicarse en todos los ámbitos: personal, profesional, empresarial e incluso en la política y la Administración. 


Pero lo cierto es que son dos valores que cada vez se practican y se aprecian menos. La ética, porque la diferencia entre el bien y el mal se diluye poco a poco, y puede que también porque cada vez nos gustan menos las normas y las guías (o al menos algunas de ellas, quizás las más incómodas). Y la integridad, porque en general estamos cojos de ética y porque nos falta constancia. Al menos esta es mi percepción. 


Y creo que sin ética y sin integridad son cada día un poquito menos humanos, un poquito menos evolucionados. A pesar de todo, todavía hay personas que las han puesto y las ponen en práctica y es precisamente en ellas en las que hay que inspirarse.


Si quieres reflexionar un poco más acerca de este tema, aquí te dejo mis 25 frases favoritas sobre la ética y la integridad.



25 frases inspiradoras sobre ética e integridad


1.- “La ética es un código de valores que guía nuestras decisiones y acciones, y que determina el propósito y rumbo de nuestras vidas”.

Ayn Rand

 

 

2.- “La ética es conocer la diferencia entre lo que tienes derecho a hacer y lo que es correcto”.

Poller Stewart



3.- “La ética no es una descripción de lo que las personas hacen, es una prescripción de lo que todos debemos hacer”.

Michael Josephson



4.- “La ética es la actividad del hombre dirigida a asegurar la perfección interior de su propia personalidad”.

Albert Schweitzer



5.- “La relatividad se aplica a la física, no a la ética”.

Albert Einstein



6.- “Dejar de lado las decisiones difíciles es el camino menos ético”.

Sir George Adrian Cadbury



Persona caminando por un tronco de árbol en un bosque


 

7.- “Un hombre sin ética es una bestia salvaje suelta en este mundo”.

Albert Camus



 

8.- “La integridad no es un destino. Es un estilo de vida. ¡Es un sistema de guía interno que nunca lo llevará por mal camino”.

Kelley Kosow



 

9.- “La integridad es decirme la verdad a mí mismo. Y la honestidad es decir la verdad a otras personas”.

Spencer Johnson



 

10.- “Ten el coraje de decir no. Ten el coraje de afrontar la verdad. Haz lo correcto porque es lo correcto. Estas son las claves mágicas para vivir tu vida con integridad”.

W. Clement Stone



 

11.- “Sólo el hombre íntegro es capaz de confesar sus faltas y de reconocer sus errores”.

Benjamin Franklin


 

12.- “La integridad personal es como una espada: no debería blandirse hasta el momento de ponerla a prueba”.

Ken Follet



 

13.- “La verdadera integridad es hacer lo correcto, sabiendo que nadie va a saber si lo hiciste o no”.

Oprah Winfrey



 

Mujer con las manos cruzadas sobre el pecho



14.- “Uno de los modos más importantes de poner de manifiesto la integridad consiste en ser leales con quienes no están presentes”.

Stephen Covey



 

15.- “La integridad sin conocimiento es débil e inútil, y el conocimiento sin integridad es peligroso y terrible”.

Samuel Johnson



 

16.- “La integridad de un hombre se mide por su conducta, no por su profesión”.

Juvenal



 

17.- “La grandeza de un hombre no se mide por las riquezas que adquiere, sino por su integridad y su habilidad de afectar positivamente aquellos que le rodean”.

Bob Marley



 

18.- “La herramienta de persuasión más importante que tienes en todo tu arsenal es la integridad”.

Zig Ziglar



 

19.- “En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario”.

George Orwell



 

Zapatos delante de una etiqueta en el suelo en la que se lee "There is nothing stranger than truth"



20.- “Recuerda que lo correcto no siempre es popular, y lo que es popular no siempre es correcto”.

H. Jackson Brown Jr.



 

21.- “Una persona puedes causar mal a otros no sólo por sus acciones, sino también por su inacción. En cualquier caso, es justamente responsable ante ellos por el daño”.

John Stuart Mill



 

22.- “Considero más valiente a quien vence sus deseos que a quien vence a sus enemigos, pues la victoria más difícil es la que se obtiene sobre uno mismo”.

Aristóteles



 

23.- “La educación sin valores, por útil que sea, parece más bien convertir al hombre en un demonio más astuto”.

C.S. Lewis



 

24.- “En la actualidad la gente sólo se preocupa por su derechos. Recordarle que también tiene deberes y responsabilidades es un acto de valor que no corresponde exclusivamente a los políticos”.

Mahatma Gandhi


 

25.- “Como nuestra propia especie está en proceso de demostrar, no es posible tener una ciencia superior y una moral inferior. La combinación es inestable y autodestructiva”.

Arthur C. Clarke



¿Qué opinas de estas frases? ¿Te parecen acertadas? ¿Añadirías o eliminarías alguna de ellas?



 

Post relacionados:

25 Frases Inspiradoras sobre la Honestidad 

25 Frases Inspiradoras sobre la Responsabilidad 

25 Frases Inspiradoras sobre el Trabajo Bien Hecho

25 Frases Inspiradoras sobre el Pensamiento Crítico 

25 Frases Inspiradoras sobre la Ecuanimidad

25 Frases Inspiradoras sobre la Independencia Personal 

 

La primera vez que apareció el post 25 Frases Inspiradoras sobre Ética e Integridad fue en el blog de Todos Somos Clientes.  


25 frases inspiradoras sobre ética e integridad by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0 Las frases recogidas son propiedad de sus autores.

miércoles, 8 de enero de 2025

Retira y Destruye las Etiquetas de los Paquetes que Recibes

¿Cuántos envíos has recibido en casa (o en el trabajo) el mes pasado? Probablemente más de uno. Y es que una parte de nuestras compras ya las hacemos online, por lo que el hecho de que lleguen paquetes a nuestra puerta es algo cotidiano. 

 

Es tan cómodo que es difícil resistirse, aunque sigue habiendo una parte de la población a la que le sigue pareciendo algo inseguro. Y en cierta medida tienen razón, pero una parte de los riesgos que se corren no tienen su origen en el proceso de pago, sino después, una vez que ya hemos recibido el envío.

 

En este post quiero hablarte de la necesidad de eliminar las etiquetas de los paquetes que llegan a tu casa antes de deshacerte de los embalajes, por tu propia seguridad.


Retira y destruye las etiquetas de los paquetes que recibes

 

Para proteger tu privacidad y evitar estafas

 

Hay delincuentes que rebuscan en la basura y los contenedores para recopilar datos personales. A esto se le llama Dumpster Diving. No tienen más que mirar en las etiquetas de nuestras compras para conseguir nuestro nombre completo, el domicilio postal, el número de teléfono, el correo electrónico e incluso el tramo horario en el preferimos que nos entreguen la compra. 

 

 Además, el propio embalaje puede aportar otra información de lo más interesante para los estafadores como el tipo de mercancía que hemos comprado, porque es un indicador del poder adquisitivo y de los gustos e intereses personales. 


 Y si se nos ha olvidado retirar la factura, el albarán u otros documentos, todavía podemos regalar más datos importantes como el NIF o incluso datos bancarios. 


Mujer con un paquete debajo del brazo

 

 Esta información se puede utilizar para suplantar la identidad de la víctima, para llevar a cabo todo tipo de ciberestafas (por ejemplo phishing) o incluso para planificar robos en el domicilio o secuestros.  


 Elimina todas las etiquetas. Aunque hay quien utiliza un rotulador para tachar los datos, lo cierto es que la forma más eficiente de que desaparezca nuestra información es despegar la etiqueta y destruirla. 

 

Para evitar multas por no reciclar correctamente

 

 Todos los ciudadanos sabemos que debemos tirar las cajas en el interior del contenedor de papel y cartón, primero por civismo y responsabilidad, y segundo porque las multas son cuantiosas. 

 

 Pero aunque lo hagas bien, te puedes encontrar con una de esas multas si alguien ha estado rebuscando en el contenedor (y ya te he comentado antes que lo hacen), ha dejado precisamente tu caja en el exterior y justo después llega un inspector. Si tus datos todavía están en la caja, te van a sancionar sin remedio, por mucho que alegues que tú habías depositado la caja de cartón en el contenedor. Para evitarlo, lo mejor es que elimines la etiqueta antes y que tus datos no aparezcan por ningún sitio.


Embalajes de cartón en un contenedor de basura

 

Tres consejos que deberías seguir por tu propia seguridad


 Una vez que quites las etiquetas, destrúyelas. De nada sirve despegarlas y luego tirarlas tal cual a la basura. Puedes usar una destructora de documentos (las hay domésticas a muy buen precio) o córtalas en trocitos con unas tijeras. También puedes mojarlas con agua caliente y hacer una pelota con ellas para que se borre toda la información. 


 Saca de la caja o la bolsa los albaranes, facturas y cualquier otro documento que incluya cualquier tipo de información acerca de ti o de tu compra. 

 

 Esto es aplicable a los embalajes que vayas a tirar al contenedor, pero también a aquellos que vayas a reutilizar o a regalar. Porque si le entregas una caja con etiqueta a otra persona y ésta no retira los adhesivos con tus datos y no los destruye, correrás los mismos riesgos. 

 

¿Qué haces tú con tus embalajes? ¿Tomas estas medidas de seguridad?



Post relacionados:

Estafas de Entregas de Paquetes: Estate Muy Alerta

Estos Son los Medios de Pago Más Seguros para Comprar OnLine

Precauciones en las Compras OnLine Fuera de la UE

Qué Riesgos Corres Si Facilitas Demasiada Información en Internet

Consejos para Ahorrar en Gastos de Envío en Compras OnLine


La primera vez que apareció el post Retira y Destruye las Etiquetas de los Paquetes que Recibes fue en el blog de Todos Somos Clientes.


Retira y destruye las etiquetas de los paquetes que recibes by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

miércoles, 1 de enero de 2025

Consejos para Gestionar Eficazmente Tus Suscripciones

Comienzo con una pregunta: ¿a cuántos servicios, herramientas o apps estás suscrito? Y no me refiero únicamente a las que tienen un coste, también a las que son "gratuitas". Me atrevo a adelantar la respuesta: no te acuerdas de ni de cuáles son ni de cuántos son en realidad. Y es que es tan fácil darse de alta y hay una oferta tan grande que es difícil resistirse. Servicios de música, películas o series en streaming, podcasts, aplicaciones de todo tipo, plataformas de compras online...

 

Pero aunque parezca algo banal, lo cierto es que forma parte del desorden digital y de los gastos hormiga, que nos afectan más de lo que parece. 

 

Si quieres gestionar tus suscripciones de una forma eficaz, en este post quiero darte algunos consejos que pueden serte de ayuda. ¿Te interesa conocerlos?


Consejos para gestionar eficazmente tus suscripciones

  

Toma el control


Procura no suscribirte sin ton ni son a cualquier servicio o aplicación, especialmente las que tienen coste. Aunque no suelen suponer mucho dinero de forma aislada, cuando son muchas, el gasto puede ser considerable.

 

Márcate un presupuesto para suscripciones de pago y síguelo al pie de la letra.  

 

Cuidado con los descuentos por nuevas suscripciones, porque en algunos casos se aplican únicamente durante unos pocos meses. Lleva un control de estos descuentos y ofertas, para valorar si seguir con el servicio o no una vez que finalice el período, dependiendo de si te ha sido útil ese tiempo.

 

Utiliza la misma tarjeta o la misma cuenta bancaria para realizar los pagos de las membresías. De esa forma podrás llevar un mejor control de tus gastos. 


Persona con un mando a distancia delante de un televisor
 

Consejos que te ayudarán a manejar tus suscripciones 

 

Lee cuidadosamente los términos y condiciones de cada suscripción y acepta únicamente cuando te interese.  

 

Es importante que controles las inscripciones en servicios y aplicaciones, tanto las que no tienen coste como las de pago.

 

Cuando vayas a aceptar una período de prueba gratuito en un servicio y que luego pasa a tener un coste, es importante que tomes nota de ese plazo y que te pongas una alerta unos días antes de que venza para que decidas si te interesa mantener el servicio o la herramienta o es mejor que la canceles.

 

Establece un sistema para llevar el control de estas membresías. No importa cuál elijas, pero el que sea debe funcionar para ti.

 

Puedes localizar las suscripciones de pago a través de tu banco. No tienes más que consultar los extractos de tu banco a lo largo del año para comprobarlo. Ten en cuenta que es posible que los pagos sean anuales, trimestrales o anuales. La mayor parte de las plataformas tienen filtros disponibles para que localizar estos movimientos sea una tarea más sencilla. 


Smartphone con auriculares y taza de café

 

Registra cuál es el servicio, herramienta o aplicación en los que te has registrado, para qué sirve, el coste, cada cuánto debes pagarlo y el plazo y condiciones de renovación. También puedes añadir otros detalles que consideres relevantes.  

 

También es recomendable que actualices en tu listado las condiciones de las suscripciones cuando cambien.

 

Puedes llevar un control de las suscripciones con una hoja de cálculo (Excel o similar). Si no se te da muy manejar este tipo de herramientas, quizás sea mejor que te decantes por otro sistema. 

 

Pon alertas en tu móvil o en tu ordenador que te avisen de cuándo debes renovar una membresía. Si quieres cancelarla y debes avisar con antelación, es la única forma de que no se te pase este plazo y que se renueve automáticamente.  

 

También puedes recurrir a aplicaciones (gratis y de pago) que te pueden ayudar a llevar el control de las suscripciones. Las tienes muy sencillas y otras con funcionalidades muy interesantes. Personalmente no me gusta proporcionar más datos de los estrictamente necesarios (paranoica que es una), por lo que no suelo utilizar este tipo de apps, aunque la decisión es tuya.


Pantalla de ordenador con un servicio de suscripción abierto

 

Tan importante como el registro es el seguimiento que hagas de tus suscripciones. Teniendo en cuenta la frecuencia de pago de la mayoría de ellas, puedes establecer ese momento.  

 

Revisa de forma periódica las suscripciones y el uso que haces de ellas. Si hace tiempo que no utilizas el servicio o la herramienta, tanto que incluso has olvidado que en algún momento te diste de alta, es el momento de decirles adiós.

 

Acostúmbrate a cancelar todos los registros que no te son útiles, incluso los que son gratuitos. Al fin y al cabo estás facilitando datos de forma masiva, lo que te expone a los ataques que puedan suponer los propietarios de las plataformas o las herramientas.  


Espero que esta información te haya sido útil a la hora de tomar el control de las suscripciones y no dejar que sean ellas las que te manipulen a ti.



Post relacionados:

Cierra (Ya) las Cuentas de Internet que No Usas

Consejos para Acabar con el Desorden de Tu Vida Digital 

 

La primera vez que apareció el post Consejos para Gestionar Eficazmente Tus Suscripciones fue en el blog de Todos Somos Clientes.


Consejos para gestionar eficazmente tus suscripciones by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0