miércoles, 12 de junio de 2024

Qué Hacer Si Se Han Filtrado Tus Datos Personales

Estamos viviendo una verdadera epidemia, y no tiene nada que ver con la salud, sino con la seguridad y la privacidad. Porque cada día nos levantamos con una nueva filtración de datos robados. Los que han sufrido estos ataques son de toda condición: gestores de contraseñas, herramientas online, redes sociales, compañías de suministros o telefonía, aerolíneas, bancos e incluso la propia Administración, nadie está libre de que sus datos acaben en malas manos. Pero aunque son ellos los que son atacados, los que sufrimos las verdaderas consecuencias de que nuestra información esté circulando por Internet a disposición de cualquiera somos nosotros.

 

Y aunque la seguridad total no existe en el mundo online, lo cierto es que es preocupante que grandes compañías privadas o la Administración Pública sufran robos de datos personales que luego son filtrados. Quizás los ciberdelincuentes cada vez sean más hábiles y cuenten con más medios para llevar a cabo sus ataques, o puede que las medidas de seguridad de sus objetivos no sean tan estrictas ni tan sólidas como debería.

 

Sea como sea, los usuarios debemos saber cómo proteger nuestros datos y qué hacer si sospechas que estos se han filtrado. Para ello te dejo a continuación información que puede serte útil. 

 

Qué hacer si se han filtrado tus datos personales


La prevención: cómo proteger tus datos


Sé muy cauto con la información que brindas en Internet. Procura facilitar tus datos únicamente a sitios que sean confiables. Y también intenta que los que les proporcionas sean los mínimos posibles y que estén justificados teniendo en cuenta el servicio que te van a prestar. 

 

Presta atención a las noticias que pueda haber de filtraciones de información que afectan a compañías y organismos. Cada vez son más frecuentes y es muy importante que sepas si te afecta directamente. Puedes seguir webs o perfiles que suelan publicar información de este tipo o incluso ponerte alertas en el móvil o en el ordenador.

 

Comprueba si tus cuentas de email se han filtrado de forma periódica. Lo puedes hacer en sitios como Have I Been Pwned?, por ejemplo. También hay otros servicios, tanto gratuitos como de pago, que podrás utilizar para ello. Ciertos navegadores, te permiten averiguar si tus contraseñas se han filtrado, siempre que utilices sus gestores.


Hombre tecleando en un portátil y otro abierto al lado

 

Utiliza siempre que puedas una o varias cuentas de correo electrónico que estén destinadas únicamente registrarte en sitios web o servicios online. Así no tendrás que comprometer tus emails personales o de trabajo. 

 

Si tienes más de un número de teléfono, hazlo lo mismo que en el caso de los correos electrónicos y usa sólo uno para registrarte o para facilitarlo como contacto con determinadas empresas e incluso con la Administración.  

 

Y, por supuesto, mantén tus dispositivos actualizados, usa un gestor de contraseñas (fiable), passwords fuertes (y distintos para cada sitio), doble verificación, prueba a iniciar sesión con passkeys o tokens de seguridad, cifra tu información, no sigas enlaces ni abras archivos sospechosos, presta atención a cualquier mensaje o llamada que recibas, utiliza un antivirus, no guardes tus credenciales de acceso en los navegadores, crea copias de seguridad periódicas (por si acaso)...  


Imagen de una persona tecleando y en primer plano una pantalla para identificarse


Cómo actuar si sospechas que tus datos se han filtrado


Procura averiguar qué datos se han filtrado. Esto lo puedes saber porque la empresa u organismo lo haya comunicado oficialmente, porque se lo consultes tú mismo (tienes derecho a que te comuniquen los datos que tienen y los que se han visto comprometidos) o porque los propios ciberdelincuentes lo hayan hecho pública. Pregunta cuáles son los datos robados y cuándo ha sucedido (para saber cuánto tiempo llevan circulando). En cualquier caso, lo mejor que puedes hacer es dar por hecho que se han hecho con toda la información de la que dispone la compañía que ha sufrido el ataque. Y recuerda que cualquier dato, hasta el que parece más inocente, puede encerrar un riesgo para ti.  

 

No entres en pánico con cada filtración que haya podido existir, porque no todos los datos suponen un grave peligro para tu privacidad y seguridad. Si únicamente ha afectado a un nombre de usuario y una contraseña, no debería preocuparte demasiado, salvo que ese sea el password que usas en tooooodas partes. 

 

Cambia las contraseñas. Tanto las que uses para acceder a la web y/o servicios de la empresa u organismo atacado, pero también en otros sitios en los que utilices el mismo password. De todas maneras, deberías cambiar las contraseñas (todas) de forma periódica. 

 

En caso de que creas que se ha filtrado tu nombre, apellidos, DNI o equivalente y domicilio postal, es muy importante que estés alerta ante cualquier posibilidad de que hayan suplantado tu identidad o de cualquier actividad extraña tanto en el mundo online como en el físico. 


Mujer escribiendo en un ordenador portátil

 

Si crees que se ha visto comprometida tu dirección de correo electrónico, lo ideal sería que utilizases otra diferente, incluso que cierres la actual. Como eso no es siempre posible, es conveniente que estés muy atento a cualquier email que recibas, porque pueden estar utilizándolo para estafarte (phishing, robo de identidad...) o enviarte spam

 

En caso de que también se hayan hecho con tu teléfono, también deberías prestar atención a cualquier llamada o SMS que recibas, porque pueden usarlo como medio para estafarte. 

 

Otra opción es utilizar un segundo número de teléfono falso y temporal, algo que puedes hacer gracias de diferentes aplicaciones, tanto para iOS como para Android. 


Supervisa todas las cuentas que creas que han podido verse afectadas para comprobar si ha alguna actividad inusual.

 

Si lo que es posible que se haya filtrado es información bancaria, debes comunicárselo a tu banco (si es que no hay sido la propia entidad la que lo ha hecho público). Consulta con ellos qué medidas te recomiendan tomar y haz un seguimiento exhaustivo de tus cuentas y tarjetas, para comprobar que no hay movimientos sospechosos.  


Si hay motivos: denuncia


En caso de que consideres que ha habido mala praxis por parte de la empresa que custodiaba tus datos y que has sufrido graves consecuencias, puedes reclamar daños y perjuicios, aunque es algo difícil de demostrar y de conseguir un resultado favorable para ti.

 

Si crees que la empresa o la Administración no ha cuidado tus datos con la debida diligencia o ha habido mala praxis, puedes dirigirte a la Agencia Española de Protección de Datos y poner una reclamación. 

 

La seguridad de tus datos también es nuestra responsabilidad, así que seamos saludablemente paranoicos y pongamos todas las medidas a nuestro alcance para protegerlos.  



Post relacionados:

Qué Riesgos Corres Si Facilitas Demasiada Información en Internet

Cosas que (Nunca) Deberías Compartir en Redes Sociales

Cómo Evitar que Te Rastreen en Internet 

Aceptar las Cookies Sin Más Es una Mala Decisión 

Aplicaciones: Permisos que Pueden Ser Peligrosos

Bluetooth, GPS y WiFi: Apágalos Antes de Salir de Casa

 

La primera vez que apareció el post Qué Hacer Si Se Han Filtrado Tus Datos Personales fue en el blog de Todos Somos Clientes.


Qué hacer si se han filtrados tus datos personales by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Estamos encantados de que nos dejes tus aportaciones, porque tu opinión es importante para nosotros. Sólo te pedimos que, por favor, no publiques links ni contenidos publicitarios de ningún tipo, porque estos no serán publicados. Si deseas anunciarte, contacta con nosotros previamente. Gracias.