miércoles, 5 de junio de 2024

Cómo Usar de Modo Seguro la Tecnología NFC

La mayoría de nosotros llevamos un smartphone en el bolsillo y tarjetas contactless o un carnet de identidad en la cartera. Y eso significa que estamos utilizando NFC prácticamente a diario. 


Si quieres saber en qué consiste, para qué se usa y algunos consejos para utilizar esta tecnología NFC de forma segura, sigue leyendo, porque creo que te interesa.

 

Cómo usar de modo seguro la tecnología NFC


En qué consiste

 

NFC son las iniciales de Near Field Communication, que significaría más o menos comunicación de campo cercano, transmisión de datos de proximidad o comunicación inalámbrica de corto alcance. 

 

Es una tecnología inalámbrica que funciona por radiofrecuencia, creando un campo electromagnético por inducción, que permite que dos dispositivos puedan intercambiar datos. Este campo es reducido, por lo que esos dispositivos tienen que estar cerca uno de otro (un máximo de 20 cm. en el mejor de los casos), de ahí su nombre: Near Field Communication.

 

Pueden operar de dos modos: activo y pasivo En el modo activo los dos dispositivos están generando un campo electromagnético y están intercambiando datos. En el pasivo, únicamente hay un dispositivo activo, mientras que el que no lo está utiliza el campo ajeno para intercambiar información. 

 

Para qué se usa

 

Los usos más habituales son la identificación, acceso a determinados lugares, pagos móviles vinculados con una tarjeta de crédito, operar con un cajero, recopilar o intercambiar datos (útil para el marketing, para recoger datos de asistencia o comportamiento de personas, para acceder a información rápidamente (de un producto, una marca, un evento, una acción...), para sincronizar dispositivos (auriculares, altavoces, transferencia de archivos...) o manejar la domótica en casa.

 

Cajero de bitcoin con posibilidad de operar con contactless

 

Riesgos que implica

 

Como en el caso de cualquier tecnología inalámbrica encierra ciertos riesgos, lo mismo que la WiFi o el Bluetooth

 

El hecho de intercambiar información implica que pueden acceder a ella, manipularla y robarla, siempre que aproveche el momento justo de la transmisión y esté físicamente cerca. 

 

En algunos casos pueden aprovechar las aglomeraciones para acercar su dispositivo al tuyo e intentar realizar una operación, aunque es algo difícil, porque el smartphone tendría que estar desbloqueado y poco protegido.

 

También pueden colocar un dispositivo cerca de un lugar en el que habitualmente se utilice el móvil para algo: hacer un pago, utilizar un cajero, entrar en un recinto, escanear un código QR... Por supuesto, lo ocultan para que la víctima no se de cuenta de que hay algo fuera de lugar. 

 

En todo caso, las tarjetas que se incorporan a los wallets cuentan con fuertes medidas de seguridad. Por ejemplo, cuando se añaden, la tarjeta real se asocia a una virtual, por lo que si se accede a la numeración, nunca será la de la física. 

 

Otra forma de ataque es el intento de introducir malware en el dispositivo. Esto lo llevan a cabo cuando su víctima escanea una etiqueta NFC desconocida, del mismo modo en el que lo hacen con los códigos QR maliciosos. 

 

Pago con tarjeta

 

Cómo protegerte

 

Mantén tu dispositivo actualizado, tanto el sistema operativo como las aplicaciones y herramientas. 

 

Instala un antivirus.

 

Cifra tu dispositivo y tus datos para aumentar su seguridad. 

 

Utiliza contraseñas fuertes y no las compartas con nadie. 

 

Desactiva el NFC cuando no lo uses, lo mismo que la WiFi o el Bluetooth.

 

Activa la verificación con huella dactilar o con código para validar los pagos.

 

Activa la opción de que el NFC únicamente pueda funcionar con la pantalla desbloqueada (NFC Seguro o Secure NFC). Esto lo puedes hacer en los ajustes del smartphone. Para el desbloqueo puedes utilizar biometría, PIN o patrón, aunque los 2 primeros siempre serán más seguros. 

 

Elige aplicaciones de pago que sean seguras, y conocidas como las de las entidades bancarias, Samsung Pay, Apple Pay, Google Pay, Bizum... 


Si vas a hacer pagos, es mejor que utilices el smartphone en lugar de la tarjeta contactless, porque el primero ofrece más medidas de seguridad. 

 

Uso del móvil con tecnología NFC


Evita hacer pagos con los smartwatches, porque algunos pueden ser inseguros. 


Pon un límite bajo en los pagos, para reducir la cantidad que puedan robarte si eres víctima de un ataque.

 

Fíjate si hay algún dispositivo extraño en el cajero cuando vayas a utilizarlo.

 

Comprueba si hay algún dispositivo que no deba estar ahí cuando vayas a identificarte o a pagar. 

 

No te identifiques ni realices ningún pago con empresas, entidades, comercios o personas que no sean confiables.

 

No escanees ninguna etiqueta NFC desconocida o que esté en lugares poco fiables.


¿Tienes algún otro consejo para utilizar la tecnología NFC de modo seguro?



Post relacionados:

Bluetooth, GPS y WiFi: Apágalos Antes de Salir de Casa 

Consejos de Seguridad para Pagos con el Móvil

Utiliza Tus Wearables con Seguridad

 

La primera vez que apareció el post Cómo Usar de Modo Seguro la Tecnología NFC fue en el blog de Todos Somos Clientes.


Cómo usar de modo seguro la tecnología NFC by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Estamos encantados de que nos dejes tus aportaciones, porque tu opinión es importante para nosotros. Sólo te pedimos que, por favor, no publiques links ni contenidos publicitarios de ningún tipo, porque estos no serán publicados. Si deseas anunciarte, contacta con nosotros previamente. Gracias.