miércoles, 19 de febrero de 2025

25 Frases Inspiradoras sobre Inteligencia Artificial

Hablamos mucho de inteligencia artificial, de esa rama de la informática que general algoritmos que imitan los procesos de que le son propios de la inteligencia humana con un fin concreto, aunque no siempre se entiende cómo funciona ni lo que implica. De hecho, una parte de los ciudadanos ve a esta tecnología como algo futurista y que no les afecta (ni les afectará) directamente, cuando no es el futuro, sino el presente. Incluso podríamos afirmar que casi es el pasado, porque está presente en nuestras vidas desde hace años.


Y como casi todos los avances tecnológicos, implica una controversia. ¿Es positiva o negativa para los seres humanos? ¿Nos llevará a la destrucción? ¿Acabará con cualquier resto de humanidad de los individuos que poblamos este planeta? ¿Acabará con el empleo? No tengo respuestas, pero sí muchas preguntas y algunas tímidas esperanzas. Y también tengo recopiladas mis 25 frases favoritas sobre inteligencia artificial que quiero compartir contigo.


25 frases inspiradoras sobre inteligencia artificial


1.- “Las computadoras pueden ver, oír y aprender. Bienvenidos al futuro”.

Dave Waters



2.- “La tecnología es un sirviente útil pero un amo peligroso”.

Christian Lous Lange



3.- “La pregunta clave no es ‘¿Qué puede hacer la IA?’ sino ‘¿Qué debería hacer la IA?’”.

John C. Havens



4.-
“La IA es un espejo que refleja no solo nuestro intelecto, sino también nuestros valores y temores”.

Ravi Narayanan



5.- “Nuestra inteligencia es lo que nos hace humanos, y la IA es una extensión de esa cualidad”.

Yann LeCun



6.- “La IA puede hacer todo lo que seamos capaces de entender y especificar, pero está limitada a lo que podamos definir e imaginar”.

Andrew Ng



7.- “La inteligencia artificial es la ciencia de hacer que las máquinas hagan cosas que requerirían inteligencia si las hicieran los humanos”.

John McCarthy


Maquina de escribir tradicional en la que hay una hoja en la que se lee "artificial intelligence"



8.- “De lejos, el mayor peligro de la inteligencia artificial es que la gente concluya demasiado pronto que la entiende”.

Eliezer Yudkowsky



9.- “Antes de trabajar en la inteligencia artificial, ¿por qué no hacemos algo con la estupidez natural?”

Steve Polyak



10.- “La gente se preocupa de que las computadoras se vuelvan demasiado inteligentes y se apoderen del mundo, pero el verdadero problema es que son demasiado tontas y ya se han apoderado del mundo”.

Pedro Domingos



11.- “El único límite para la IA es la imaginación humana”.

Chris Duffey



12.- “La IA cambiará la naturaleza de la creatividad, por lo que es importante que desarrollemos nuevas formas de interactuar con estas máquinas”.

Yves Behar


Persona fotografiando con un smarpthone una cabeza de aspecto robótico en una pantalla



13.- “La única manera de asegurarse de que no pierda su trabajo con la llegada de la IA, es hacer algo que la IA no puede hacer, y lo único que la inteligencia artificial no puede hacer, pero un humano puede, es ser original. Por lo tanto, puedes hacer algo original y ninguna IA puede reemplazarte”.

Abhijit Naskar



14.- “La IA no reemplazará a los humanos, pero quienes la usen reemplazarán a quienes no la usen”.

Garry Kasparov



15.- “La IA no reemplazará a los empleos, pero cambiará la naturaleza del trabajo”.

Kai-Fu Lee



16.- “La automatización del trabajo es la historia que define nuestro tiempo”.

Kevin Roose



17.- “A largo plazo, la inteligencia artificial y la automatización van a apoderarse de gran parte de lo que da a los humanos un sentido de propósito”.

Matt Bellamy



18.- “El motor de búsqueda definitivo entendería todo lo que hay en el mundo. Comprendería todo lo que le pidas y te daría exactamente lo que necesitas al instante”.

Larry Page


Circuitos, con uno de los chips en el que se lee AI



19.- “Lo que la IA y el aprendizaje automático te permiten hacer es encontrar la aguja en el pajar”.

Bob Work



20.- “Una computadora merecería ser llamada inteligente si pudiera engañar a un humano para que creyese que es humana”.

Alan Turing



21.- “La verdadera pregunta es, ¿cuándo redactaremos una carta de derechos de la inteligencia artificial? ¿En qué consistirá? ¿Y quién podrá decidir eso?”

Gray Scott



22.- “La IA va a cambiarlo todo, pero será una alianza entre los humanos y la IA, no una competencia”.


Mark Cuban


Robot sosteniendo un cerebro en una mano



23.- “La inteligencia artificial es el último invento que la humanidad necesitará hacer”.

Nick Bostrom



24.- “La IA será lo mejor o lo peor que le haya pasado a la humanidad”.

Elon Musk



25.- “La inteligencia artificial puede abrir puertas que ni siquiera sabemos que existen”.

Tara Chklovski


¿Qué opinas de estas frases? ¿Y de la inteligencia artificial? Cuenta, cuenta...



Post relacionados:

25 Frases Inspiradoras sobre Inteligencia

25 Frases Inspiradoras sobre Informática 

25 Frases Inspiradoras sobre la Tecnología 

25 Frases Inspiradoras sobre Transformación Digital 

25 Frases Inspiradoras sobre Ciberseguridad (I)

25 Frases Inspiradoras sobre Ciberseguridad (II)

 

La primera vez que apareció el post 25 Frases Inspiradoras sobre Inteligencia Artificial fue en el blog de Todos Somos Clientes.


25 frases inspiradoras sobre inteligencia artificial by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0
 Las frases citadas son propiedad de sus autores.

miércoles, 12 de febrero de 2025

Contratos: Condiciones Generales, Particulares y Especiales

¿Cuántas veces has firmado un contrato? Seguro que más de una. Porque para contratar cualquier suministro, para formalizar un seguro, para abrir una cuenta bancaria, para acceder a una hipoteca o un alquiler o para suscribirte a a un servicio, has tenido que hacerlo.


Tengo otra pregunta más para ti: ¿has leído ese contrato con detenimiento? Y en este caso me atrevo a afirmar que la respuesta es no, o al menos no en la mayor parte de los casos. Algo que hacemos la inmensa mayoría, porque este tipo de documentos suele ser largo y farragoso. Y no leerlo suele ser una mala idea, porque nos podemos encontrar con sorpresas desagradables después de la firma. 


Y, aunque no examinar en profundidad un contrato puede suponer más de un disgusto, lo cierto es que la mayoría vamos a seguir sin hacerlo. En mucho casos por pereza, en otros por desconocimiento y en otros muchos porque se nos apremia para que firmemos lo antes posible. Pero que no se haga con detenimiento, no significa que no se puedan revisar los puntos principales, como los datos del proveedor y del cliente, la información sobre el servicio o producto contratado y las condiciones.


Y precisamente de las condiciones es de lo que quiero hablarte en este post. Encontrarás las diferencias entre condiciones generales, particulares y especiales, así como información que te ayudará a proteger tus intereses legítimos


Contratos: condiciones generales, particulares y especiales


Condiciones generales

 

Son aquellas que son de aplicación para varios contratos de un mismo tipo y que no se negocian de forma individual con cada cliente (en este caso se llama adherente).

 

Están presente en la mayoría de los contratos, sobre todo los de suministros, seguros, bancarios...

 

Condiciones particulares

 

Estas condiciones son las que se pactan de forma individual entre el proveedor y el cliente para un contrato concreto.

 

Condiciones especiales

 

Son condiciones que pueden aparecer como un anexo o epígrafe adicional de las condiciones particulares y que especifican ampliaciones, modificaciones, limitaciones, exclusiones o cláusulas adicionales que afectan a las condiciones generales, y que por tanto afecta específicamente a ese contrato en particular.


Portátil junto a unos documentos y unas gafas sobre ellos

 

Información que te debes conocer

 

Tienes el derecho (y la obligación) de leer con detenimiento las condiciones del contrato antes de formalizarlo. 

 

No deberías firmar ninguna cláusula que no entiendas o que esté redactada de manera confusa. Pregunta al proveedor y en caso de que no te aclare tus dudas, consulta con un profesional. 


Persona señalando el lugar en el que otra tiene que firmar


El cliente tiene derecho a recibir información de estas condiciones, a que estén recogidas en el contrato y a recibir una copia de las mismas antes de firmar el contrato. Aunque es muy habitual que no te las entreguen si no las pides y con posterioridad a la firma. 

 

Cuando no es necesario firmar el contrato (en el caso de que con un recibo o factura sea suficiente para justificar la operación), las condiciones generales tienen que ser visibles para el público, ya sea de forma física en el establecimiento o en el sitio web. De ese modo el cliente puede consultarlas antes de contratar. Te pongo un ejemplo: si compras una entrada a un concierto, cuando te informan de que no se admiten devoluciones o que hay unas determinadas normas para acceder o permanecer en las instalaciones. 

 

Debe haber un justo equilibrio entre los derechos y obligaciones de las partes y deben establecerse de buena fe, excluyéndose las utilización de cláusulas abusivas. 

 

Si el contrato tiene lugar por teléfono o a través de Internet, el proveedor está obligado a informar de las condiciones antes de la aceptación y a entregar una copia en papel o en un soporte duradero si el cliente lo solicita.

 

Las condiciones tienen ser legibles, lo que implica que la tipografía debe tener un tamaño (al menos 2,5 mm.) un espaciado (al menos 1,15 mm.) y un contraste que permita leer el texto sin problemas.


Dos personas revisando un contrato

 

La redacción debe ser clara, sencilla y concreta, de forma que no pueden hacer referencia a documentos, textos o legislación que no se entregue al cliente con antelación o justo en el momento de la firma del contrato. 

 

Si hay algún tipo de contradicción entre las condiciones generales y las particulares, prevalecerán estas últimas, puesto que son las que se han negociado entre las partes para que se apliquen a ese contrato (Regla de prevalencia). 

 

Las condiciones especiales no pueden contradecir las particulares, puesto que las últimas son las que regulan de forma concreta el contrato y que tienen prioridad sobre las especiales.  

 

Espero que esta información te haya sido útil y que te permita defender más y mejor tus derechos como consumidor.



Información de interés:

Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias

Ley 7/1998, de 13 de abril, sobre condiciones generales de la contratación

Código Civil

Registro de Condiciones Generales


Post relacionados:

Cuándo Exigir un Contrato y Cuándo No Firmarlo 

Cómo Firmar un Contrato

Miniguía del Contrato de Compraventa

Cómo Elaborar un Contrato de Arrendamiento de Servicios 

El Contrato de Confidencialidad. ¿Qué Es y para Qué Sirve? 

Y si necesitas algún modelo de contratos, puedes encontrarlo en este enlace

 

La primera vez que apareció el post Contratos: Condiciones Generales, Particulares y Especiales fue en el blog de Todos Somos Clientes.

 

Contratos: condiciones generales, particulares y especiales by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

lunes, 3 de febrero de 2025

Errores (Fatales) a la Hora de Saludar al Alguien Por Primera Vez

¿Cómo sueles saludar a alguien por primera vez? ¿Lo haces casi por inercia o prestas atención a un gesto que tiene mucha más importancia de la que se le suele conceder? Porque sí, efectivamente, la forma en la que saludamos a un desconocido puede marcar la diferencia en la futura relación que se puedas establecer un esa persona.


Aunque, a pesar de la relevancia de ese primer saludo, se cometen muchos errores, muchos de ellos fatales. Porque un mal inicio perjudica nuestra imagen profesional (y también la personal), puede predisponer a la otra persona en contra nuestra e incluso impedir una conexión saludable, sólida y fructífera.


Si quieres saber cuáles son los errores más habituales a la hora de saludar a alguien por primera vez, sigue leyendo, porque conocerlos es el primer paso para evitarlos. 


Errores (fatales) a la hora de saludar a alguien por primera vez


No mantener el contacto visual

 

Es importante realizar y mantener el contacto visual cuando saludamos a alguien, tanto si se trata de la primera vez como si ya nos hemos reunido muchas veces. 

 

Un contacto visual correcto demuestra confianza e interés, pero también proporciona información acerca de la otra persona y contribuye a una comunicación más fluida. 

 

Eso sí, es importante que la mirada no sea tan insistente (incluso impertinente) que haga sentir incómodo al otro. 


No sonreír

 

La sonrisa es una bienvenida en toda regla y una muestra de amabilidad, así que es importante no olvidarte de ella cuando saludes a alguien. No hace falta que sea una enorme sonrisa en la que muestres toda tu dentadura, con una pequeña y sincera es más que suficiente. Y aunque siempre es recomendable que sea sincera, incluso si no lo es también funciona. 


Mujer sonriendo, sentada en una ventana con el portátil en el regazo


¿Apretón de manos o dos besos?

 

Como norma general, te recomiendo estrechar la mano en lugar de repartir besos, incluso entre mujeres, sobre todo si el encuentro se da en un entorno profesional. Aunque hay excepciones, porque en muchos casos iniciar el gesto mientras que la otra persona se lanza a propinar un par de besos puede resultar incómodo. Mi consejo es que estés atento al lenguaje corporal del otro para acompasar tu reacción. 

 

En cuanto al apretón de manos, es imprescindible que sea firme, porque no hay nada más desagradable que esa sensación de estrechar la aleta de un pescado en lugar de una mano humana. Ya sabes a lo que me refiero. Y tampoco debería ser ni demasiado agresivo, ni excesivamente largo. 


Dos personas estrechándose las manos

 

Utilizar fórmulas de saludo poco profesionales

 

Iniciar una conversación con frases como "hola, colega", "hola, amiga/o", "hola, guapa/o" o "¿qué pasa?" son expresiones poco profesionales y que denotan un exceso de confianza que todavía no puede existir, puesto que os acabáis de conocer.

 

Emplear fórmulas de saludo que no faciliten una conversación posterior

 

Frases como "¿qué tal?" o "¿cómo te va?" no son las más adecuadas. En primer lugar, se perciben como excesivamente informales e impersonales. En segundo lugar, son frases que tienen poco recorrido, porque se suele responder con un "bien, ¿y tú?" o incluso con un "bien", y a partir de ahí suele surgir un silencio incómodo. 


Dar por hecho que el otro se acuerda de ti

 

Puede que en algún momento hayáis coincidido en el tiempo, pero si el otro no da señales de reconocerte, debes evitar los consabidos "¿no me recuerdas?" o "¿no te acuerdas de mi? Dar por hecho que has dejado una huella indeleble es una mala política.


Dos personas una frente a otra, uno de ellos sentado en una mesa


Evitar las charlas triviales e ir directamente al grano

 

Hay quien piensa que pasar directamente a los negocios, sin dedicar unos pocos minutos a una charla insustancial y agradable, es un gesto de profesionalidad y una forma de no perder el tiempo. Grave error. Porque esas pequeñas charlas pueden ofrecerte una valiosa información sobre la otra persona (incluso las más triviales), además de servir para establecer una relación más humana y auténtica, y también de evitar que parezcas desconsiderado.


Espero que hayas encontrado útil e interesante esta información. Si tienes algún comentario o aportación, me encantaría que lo compartieras aquí.

 


Post relacionados:

Consejos para Crear una Buena Impresión en Tus Clientes 

Cómo Proyectar una Buena Imagen Profesional

Dar la Mano Sin Perder Pie (I)

Dar la Mano Sin Perder Pie (II) 

20 Tips Básicos de Protocolo Empresarial

 

La primera vez que apareció el post Errores (Fatales) a la Hora de Saludar al Alguien Por Primera Vez fue en el blog de Todos Somos Clientes. 


Errores (fatales) a la hora de saludar a alguien por primera vez by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0