martes, 24 de diciembre de 2024

Recopilatorio de 2024 de Todos Somos Clientes

2024 está a punto de terminar y todavía no sé cómo ha ocurrido, porque estos 366 días han pasado volando. No sé si será la edad (por eso de haber llegado al ecuador de los 50), o es que la mayoría de nosotros llevamos una vida de locos. Sea como sea, ha sido un año con cosas positivas, negativas y mediopensionistas. Así que espero que para todos el próximo año nos traiga sobre todo de las primeras.


Y, claro, en todo un año me ha dado tiempo a publicar en este blog sobre todo tipo de temas. Posts que espero que te hayan sido útiles (y también entretenidos). Los he ordenado por temáticas, para que puedas localizar más fácilmente el que te interese.  


No me extiendo más, y aquí tienes el recopilatorio de todos los post de Todos Somos Clientes publicados en 2024


Recopilatorio de 2024 de Todos Somos Clientes


Ciberseguridad

 

Cómo Evitar el Robo de Identidad (o al Menos Intentarlo)

Qué Es el Malvertising, qué Supone y cómo Defenderte 

Qué Son las Estafas del Amor y cómo Protegerte

Cuidado con las Estafas que Aprovechan la Campaña de la Renta

Qué Hacer Si Se Han Filtrado Tus Datos Personales 

Cómo Saber Si Han Hackeado Tu Móvil y cómo Evitarlo

Banderas Rojas que Pueden Señalar una Estafa

Qué Es el Skimming y cómo Defenderte de Este Fraude

Acciones Frecuentes que Debes Evitar con Tus Dispositivos 

Guía (Muy) Básica de la Identificación Biométrica

Cómo Compartir Tu DNI de Modo Seguro

Motivos por los que No Deberías Ceder Tu Certificado Digital

Bluetooth, GPS y WiFi: Apágalos Antes de Salir de Casa 

Cómo Usar de Modo Seguro la Tecnología NFC 

Cómo Proteger Tus Datos en la Nube 

Cómo Proteger a Tus Hijos de los Riesgos que Esconde Internet

Estos Son los Riesgos que Corren Tus Datos con la Domótica



Cómo proteger tus datos en la nube

Consejos para tu vida digital


Qué Son los Patrones o Diseños Adictivos y Cómo Defenderte de Sus Efectos

El Nombre de Usuario: Tan Importante como la Contraseña

Cómo Elegir una Dirección de Correo Electrónico de "10"

Motivos para Apagar Tu Teléfono Móvil Periódicamente 

Consejos para Acabar con el Desorden de Tu Vida Digital 

Qué Es el Egosurfing y cómo Ponerlo en Práctica  

Así Puedes Detectar un Deepfake 

Así Puedes Detectar Si un Texto lo Ha Generado una IA

  

Consejos para acabar con el desorden digital


Medios de pago y cuentas bancarias


Estos Son los Medios de Pago Más Seguros para Comprar OnLine

Las Tarjetas Virtuales: Ventajas e Inconvenientes 

Qué Hacer con una Cuenta Bancaria Inactiva

 

Consumo

 

Consejos para Tratar con el Servicio de Atención al Cliente 

Conceptos por los que No Te Pueden Cobrar en un Bar o Restaurante

Reduflación y Cheapflación: qué Son y Cómo Defenderte de Estas Prácticas

 

Consejos para tratar con el servicio de atención al cliente


Administración y legislación


Reclama Tus Contratos por Escrito: Es Tu Derecho 

Requisitos para Instalar Cámaras de Videovigilancia en Tu Hogar o Plaza de Garaje

Diferencias entre la Persona Física y la Persona Jurídica


Empleo

 

Señales de que Tu Jefe Está Pensando en Despedirte 

Acciones y Actitudes que son Banderas Rojas para los Reclutadores

 

Acciones y actitudes que son banderas rojas para los reclutadores


Comunicación

 

La importancia del Contacto Visual en la Comunicación

Cómo Dejar de Interrumpir a los Demás y cómo Evitar que lo Hagan Contigo

Cómo Redactar una Carta de Terminación de Contrato 

Consejos para Felicitar la Navidad y el Año Nuevo a Tus Clientes


La importancia del contacto visual en la comunicación


Frases Inspiradoras


25 Frases Inspiradoras sobre la Frugalidad

25 Frases Inspiradoras sobre la Manipulación 

25 Frases Inspiradoras sobre la Corrección en el Lenguaje

25 Frases Inspiradoras sobre Ecuanimidad

25 Frases Inspiradoras sobre Ciberseguridad (II) 

25 Frases Inspiradoras sobre Transformación Digital 

25 Frases Inspiradoras sobre la Independencia Personal 

25 Frases Inspiradoras sobre la Toma de Decisiones

25 Frases Inspiradoras sobre Robótica

25 Frases Inspiradoras sobre el No

 

Espero verte de nuevo por aquí en 2025. Y si quieres que escriba sobre algún tema que te interese, déjamelo en el apartado de comentarios, que estaré encantada de hacerlo.

 

 

Post relacionados:

Recopilatorio de 2023 de Todos Somos Clientes

Recopilatorio de 2022 de Todos Somos Clientes

Recopilatorio de 2021 de Todos Somos Clientes

Recopilatorio de 2020 de Todos Somos Clientes

 

La primera vez que apareció el post Recopilatorio de 2024 de Todos Somos Clientes fue en el blog de Todos Somos Clientes.


Recopilatorio de 2024 de Todos somos clientes by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

miércoles, 18 de diciembre de 2024

Cómo Encontrar Empleo Después de los 45

Aunque los empresarios se quejan de que cada vez tienen más dificultad a la hora de cubrir los puestos de trabajo de oferta, lo cierto es que hay un porcentaje de parados destacable, y una buena parte de ellos son mayores de 45 años. 


No voy a entrar en los motivos por los que el paro en general es tan elevado, pero sí en el que afecta a los sénior. Hay muchos responsables de contratación que siguen pensando que las personas de más de 45 años son inflexibles, no se adaptan bien a lo nuevo, no están suficientemente actualizados (sobre todo en tecnología) o que son menos manejables que los jóvenes. Y puede que tengan razón en algunos casos, pero hay muchas personas que a partir de esa edad desarrollan todo su potencial profesional, porque han ido adquiriendo conocimientos, experiencia y habilidades con el paso del tiempo... y con los errores de los que han ido aprendiendo. Sea como sea, enfrentarse a la búsqueda de empleo cuando ya se han cumplido unas cuantas décadas es algo complicado.


Por eso en este post quiero compartir algunos consejos para buscar empleo después de los 45.


Cómo encontrar empleo después de los 45


Lo primero que debes tener en cuenta es que, aunque sigue habiendo un rechazo a contratar a trabajadores sénior en muchas empresas, hay buena parte de ellas que están buscando precisamente ese tipo de perfil, por todo lo que pueden aportar, y también en contraposición a las exigencias, actitud y resultados de algunos trabajadores más jóvenes.

 

La motivación y el optimismo son realmente importantes a la hora de buscar trabajo, pero todavía lo son más cuando se han superado los 45-50 años. Aunque sigue habiendo prejuicios a la hora de contratar a un sénior, lo cierto es que cada vez es menos habitual, sobre todo en ciertos sectores y puestos. Y en cualquier caso, siempre es posible encontrar el trabajo soñado, independientemente de la edad. Ya tienes las aptitudes, así que únicamente necesitas trabajar la actitud. 


Hombre sénior sonriendo y con herramienta en la mano

 

Analiza cuidadosamente lo que puedes aportar a un nuevo puesto de trabajo, y hazlo de forma realista. Esto te servirá también para actualizar tu currículum.

 

Decide cuáles son tus expectativas y tus metas. Y también sé lo más objetivo posible a la hora de definirlos. Márcate unos mínimos en cuanto a sector, categoría, tareas a desempeñar, salario, horarios y movilidad. Pero no seas inflexible, porque puede que tengas que transigir con un sueldo más bajo y con unas condiciones menos ventajosas, porque son los que, por desgracia, se les están ofreciendo a los más jóvenes que opten al mismo empleo. 

 

También deberías reflexionar acerca de cuáles son tus valores y los que esperas que tenga la compañía para la que trabajes. 

 

Analiza si en lugar de trabajar para otros, prefieres emprender por tu cuenta. Nunca es tarde para crear tu propio negocio. 


Hombre caminando con un maletín en la mano

 

Valora si quieres seguir en el sector en el que trabajabas antes o prefieres cambiar.

 

Haz una lista de empresas en las que te gustaría trabajar. Para ello tendrás que investigarlas, lo que luego te será muy útil a la hora de solicitar el puesto y de realizar las posibles entrevistas. Además, es recomendable que te informes acerca de la rotación del personal, de sus políticas salariales y de si fomentan la prejubilación.

 

Céntrate en sectores y puestos en los que ya tengas experiencia. Aunque nunca es tarde para ampliar tus horizontes, si quieres hacerlo tendrás que formarte y tener en cuenta que tendrás que competir por el puesto con personas más jóvenes que probablemente hayan acumulado más conocimientos y destreza en ese área.

 

Olvídate de entregar el currículum en mano, porque es un método que ya no funciona. La mayor parte de los procesos de selección comienzan con la cumplimentación de un formulario o con un envío online del CV. Es cierto que en algunos casos sí que se siguen aceptando las entregas en mano, como en puestos en pequeños negocios de hostelería, pero debes tener en cuenta que probablemente si te ven en persona antes de revisarlo el currículum termine al final del montón en el mejor de los casos, o en la papelera en el peor.

 

Utiliza los contactos que ya tienes para que te ayuden a buscar un nuevo empleo. En el caso de los mayores de 45 años es la mejor opción, porque en el caso de las plataformas es probable que apliquen el filtro de la edad y no tengas ninguna oportunidad de entrar en el proceso de selección.

 

En cualquier caso, es conveniente que adquieras nuevos conocimientos y habilidades para reciclarte profesionalmente. Lo ideal es que esa formación refuerce y complemente a los que ya tienes.


Mujer sénior delante de una pizarra hablando a otras personas

 

Pon en valor tu formación, experiencia, habilidades y fortalezas a la hora de solicitar un puesto de trabajo. Aunque deberías evitar transmitir el mensaje de que ya lo sabes todo y de que estás por muy por encima de otros más jóvenes que tú. Seguridad y autoestima, sí. Soberbia e inmovilismo, mejor no. 

 

También es importante que no conviertas tu edad en una aptitud, porque no lo es. Lo que realmente tiene relevancia son tus conocimientos, tu saber hacer, tus habilidades y tus logros, no la fecha que figura en tu partida de nacimiento. Hay personas más capaces a los 30 años que otras a los 60.

 

Si todavía no la tienes definida, crea una marca personal potente. Eso significa que debes elegir y utilizar las redes sociales sabiamente para que te sirvan de escaparate. No tienes que estar presente en todas las redes, sino en las que realmente te pueden ayudar a alcanzar el puesto que deseas.


Hombre con canas y vestido con traje

 

Puedes crear un blog o un podcast para mostrar y compartir tus conocimientos y experiencia con los demás.

 

Ten en cuenta que hay plataformas y ofertas de empleo dirigidas a los sénior. 

 

Y ten paciencia, porque puede que encontrar el trabajo que deseas te lleve un tiempo. 


Te deseo mucha suerte en tu búsqueda de empleo, aunque lo realmente efectivo es la combinación de motivación, constancia y esfuerzo.

 

 

Post relacionados:

Cómo Acceder al Mercado Oculto de Empleo

Las Referencias en Tu Búsqueda de Empleo 

Cómo Afecta Tu Huella Digital a la Búsqueda de Empleo

Cómo Convencer a una IA de que Eres el Mejor Candidato

Consejos para Preparar Tu Búsqueda de Empleo 

Alertas Rojas en una Oferta de Empleo que No Debes Pasar por Alto

Qué Es una Oferta Fantasma y cómo Evitarla

 

La primera vez que apareció el post Cómo Encontrar Empleo Después de los 50 fue en el blog de Todos Somos Clientes. 

 

Cómo encontrar empleo después de los 45 by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

miércoles, 11 de diciembre de 2024

25 Frases Inspiradoras sobre el No

Decir sí constantemente puede proporcionar la sensación de estar haciendo lo correcto, de aceptación social. Pero lo cierto es que lo único que acarrea es cansancio, agobio y perder de vista los propios intereses e incluso la propia autoestima. Y por parte de los demás, implica una pérdida de respeto y consideración, precisamente por no negarse nunca a las expectativas y por no atreverse a poner límites.


Aunque hay que tener en cuenta que decir sí a algo, implica decir no a otras cosas, por lo que conviene decidir sabiamente, estableciendo y defendiendo los límites y objetivos propios.


Atreverse a decir no es un gesto de valentía, de autoestima, de confianza y de reforzar la capacidad de tomar decisiones. 


Y, por supuesto, es posible decir no de forma firme y honesta, sin necesidad de dar explicaciones ni justificaciones, pero desde la amabilidad y el respeto.

 

Si quieres reflexionar acerca de ello, aquí te dejo mis 25 frases favoritas sobre decir no. Aunque después de la lectura y la reflexión conviene comenzar a poner este saludable hábito en marcha...


25 frases inspiradoras sobre el "no"




1.- “Las palabras más antiguas y cortas, sí y no, son las que requieren más reflexión”.

Pitágoras


 

2.- “Cuando digas sí a los demás, asegúrate de no decirte no a ti mismo”.

Paulo Coelho




3.- “El respeto por uno mismo es la raíz de la disciplina; el sentido de la dignidad crece con la capacidad de decirse no a uno mismo”.

Abraham Joshua Heschel




4.- “Decir no puede ser la mejor manera de cuidarse a uno mismo”.

Claudia Black




5.- “No es una oración completa. No requiere una explicación. Realmente puedes responder a la solicitud de alguien con un simple no”.

Sharon E. Rainey




6.- “La verdadera libertad es decir no sin dar razones”.

Amit Kalantri




7.- “Parte de la habilidad de decir no es callarse después y no balbucear, ofreciendo material para una discusión”.

Judith Martin



Mujer negando con las palmas de las manos mirando hacia el exterior


8.- “La serenidad proviene de la capacidad de decir sí a la existencia. El coraje proviene de la capacidad de decir no a las decisiones equivocadas de los demás”.

Ayn Rand




9.- “El no pone distancia entre tú y influencia equivocada”.

Jim Rohn




10.- “Una clave para las relaciones exitosas es aprender a decir que no sin culpa, para poder decir que sí sin resentimiento”.

Bill Crawford




11.- “No es una palabra que nunca debe negociarse, porque la persona que elige no escucharla está tratando de controlarte... Negarse a escuchar un no es una señal de que alguien está buscando el control o se niega a renunciar a él”.

Gavin de Becker




12.- “Decir no te hace ganar respeto. Cuando dices no, la otra persona puede sentirse decepcionada. Pero, en última instancia, te respetará por cuidarte bien. Y, sobre todo, te respetarás a ti mismo porque eres fiel a ti mismo”.

Doreen Virtue




13.- “Ámate lo suficiente como para establecer límites. Tu tiempo y tu energía son preciosos. Puedes elegir cómo utilizar tu tiempo. Al decidir qué aceptarás y qué no, estás enseñando a las personas cómo tratarte”.

Anna Taylor




14.- “La libertad llega cuando aprende a soltar, la creación llega cuando aprende a decir no”.

Madonna



Hombre en bicicleta pasando delante de una pared en la que hay dibujado un gran "no"



15.- “Un no dicho desde la convicción más profunda es mejor que un sí dicho simplemente para agradar, o peor aún, para evitar problemas”.

Mahatma Gandhi




16.- “La mitad de los problemas de esta vida se deben a que se dice que sí demasiado rápido y no se dice que no con la suficiente rapidez”.

Josh Billings




17.- “Tienes derecho a decir no. La mayoría de nosotros tenemos músculos del no muy débiles y flácidos. Nos sentimos culpables por decir no. Nos excluyen y nos desafían por decir no, así que olvidamos que es nuestra elección. Tu músculo del no tiene que desarrollarse para llegar a un punto en el que puedas decir: No me importa si eso es lo que quieres. No quiero eso. No".

Iyanla Vanzant




18.- “A menudo hay muchas cosas que sentimos que deberíamos hacer pero que, de hecho, no tenemos que hacer. Llegar al punto en el que podemos notar la diferencia es un hito importante en el proceso de simplificación”.

Elaine St. James




19.- “Ten el coraje de decir no. Ten el coraje de enfrentar la verdad. Haz lo correcto porque es lo correcto. Estas son las claves mágicas para vivir tu vida con integridad”.

W. Clement Stone 




20.- “Se necesita esfuerzo para decir no cuando nuestro corazón, cerebro, entrañas y, lo más importante, orgullo anhelan decir sí. Practica”.

Cole Harmonson




21.- “Una de las formas más dolorosamente inauténticas en que nos mostramos en la vida a veces es decir "sí" cuando queremos decir no, y decir no cuando queremos decir: claro que sí”.

Brené Brown




22.- “Algunas personas egoístas se elevan porque algunas personas amables no han aprendido el arte de decirles no”.

Sanhita Baruah



Mano sosteniendo un disco de madera en el que se lee "no"



23.- “La diferencia entre las personas exitosas y las realmente exitosas es que estas últimas dicen no a casi todo”.

Warren Buffett 




24.- “Concéntrate. Concéntrate. Concéntrate... en tus prioridades más urgentes. Di no a todo lo demás. La vida es corta. Solo tienes una oportunidad de alcanzar la grandeza”.

Robin Sharma




25.- “El tono de voz es la parte más difícil de decir no”.

Jonathan Price

 


¿Te resulta fácil decir no o todavía necesitas practicar un poco más? 

 



Post relacionados: 

25 Frases Inspiradoras sobre Asertividad

25 Frases Inspiradoras sobre Confianza y Autoestima

25 Frases Inspiradoras sobre Seguridad

Frases Inspiradoras sobre la Independencia Personal

25 Frases Inspiradoras sobre Pensamiento Crítico

 

La primera vez en la que apareció el post 25 Frases Inspiradoras sobre el No fue en el blog de Todos Somos Clientes.


25 frases inspiradoras sobre el "no" by 1 de N Tecnologías a la Información - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

miércoles, 4 de diciembre de 2024

Consejos para Felicitar la Navidad y el Año Nuevo a Tus Clientes

¿Has pensado ya en la manera en la que vas a felicitar a tus clientes las Navidades o el año nuevo? Ya sé que suele dar mucha pereza preparar esos christmas, casi tanto como recibirlos. Y es que quizás todos hayamos caído en la trivialidad y en la rutina a la hora de escribir este tipo de mensajes, vaciándolos de significado y de emoción. Reconozco que en mi caso no suelo abrir la mayoría de ellos y que no respondo a aquellos que son tópicos o resultantes de socorrido corta y pega.


Pero lo cierto es que estas fechas son la oportunidad perfecta para estrechar y mantener lazos, para mostrar agradecimiento y para manifestar afecta a las personas que nos importan. Y entre ellas también deberían estar tus clientes. 


Por eso en este post quiero darte algunos consejos para felicitar la Navidad y el año nuevo a tus clientes sin miedo a equivocarte. ¡Ah! Y esto es aplicable también a tus proveedores y colaboradores.


Consejos para felicitar la Navidad y el año nuevo a tus clientes


Consejos básicos

 

Valora cuál es el mensaje que quieres transmitir con la felicitación y los objetivos que quieres lograr con él. 

 

Decide a qué contactos les quieres enviar una felicitación de Navidad. Puedes elegir diferentes formatos, diseños y mensajes para cada grupo de destinatarios. 

 

Personaliza todo lo posible el mensaje, e incluso el formato o la vía para hacérselo llega al cliente.

 

Piensa en qué formato vas a utilizar para enviar esas felicitaciones: físico (tarjetas o cartas) o digital (email, mensajería instantánea o vídeo).



Felicitación de Navidad

 

Decide el tono que quieres imprimirle a estas comunicaciones. El grado de seriedad o de informalidad dependerá de tus contactos y de la imagen que quieras transmitir. También es conveniente que te plantees si lo que quieres es felicitar las Navidades o las fiestas, para ello debes poner en la balanza tus propios valores y/o los de tu negocio y cuál es el perfil de tus clientes.

 

Márcate un presupuesto. En el caso de que optes por el formato físico, tendrás que comprar las tarjetas o encargárselas a un diseñador gráfico, diseñar o imprimir las cartas, hacerte con unos sobres y franquearlas. Si vas a elegir felicitaciones digitales, puedes recurrir a herramientas gratuitas para diseñarlas tú mismo o encargárselas a un profesional.  

 

Elige una tarjeta con un diseño elegante y discreto. Por mucha confianza que tengas con un cliente, debes tener en cuenta que no es un familiar ni un amigo, salvo que se lo envíes a título personal y no profesional. 

 

Si vas a enviar una carta, evita hacerlo con el formato que suelas utilizas en tus comunicaciones comerciales. El diseño debe ser navideño y discreto.

 

En caso de que elijas el correo electrónico, procura que el asunto sea atractivo y que invite al cliente a abrirlo, porque la mayor parte de las felicitaciones de este tipo terminan en la papelera.

 

Y, aunque puede que haya quien no está de acuerdo, te recomiendo que no envíes las felicitaciones navideñas por WhatsApp o Telegram. ¿Los motivos? Se reciben tantos mensajes de este tipo que la mayoría no se abran, no ofrecen una imagen profesional... y no nos engañemos, la mayoría son vulgares y despersonalizados.

 

Cuida la ortografía y la gramática, porque tan importante es el mensaje como la manera en la que se transmite. 

 

Procura que el texto no sea excesivamente largo.

 

Humaniza el mensaje todo lo posible. Si utilizas una única tarjeta, al menos escribe unas palabras manuscritas y dirigidas a cada cliente.



Felicitación de Navidad

 

Si lo consideras oportuno, puedes aprovechar la oportunidad para hacerle llegar al cliente un descuento, un detalle o una recomendación con motivo de la Navidad. 

 

Y si vas a cerrar tu negocio o tu actividad durante las fiestas, puedes comunicarle a tu cliente las fechas en las que no estarás disponible, sin olvidar una frase del estilo: "nos vemos a la vuelta", "nos vemos a partir del día xx con fuerzas renovadas", "me tomo unos días de vacaciones, pero únicamente para volver con más energía y motivación a la vuelta".

 

Cuándo enviarlas

 

No conviene ni adelantarse demasiado ni hacerlo de tal manera que lleguen después de las fiestas. 

 

Lo ideal es hacerlo a entre el 8-9 y el 21-22 de diciembre. Si vas a enviar un correo electrónico, puedes acercarte más al final de este plazo que en el caso de las tarjetas físicas.

 

Algunas fórmulas (genéricas) que puedes inspirarte

 

A continuación incluyo algunas frases que pueden servirte como inspiración para crear las tuyas propias. Al fin y al cabo eres tú el que conoce tu actividad, tu estilo y cómo son tus clientes. Sé creativo y, en tu caso es apropiado, atrévete a salirte de las normas, sin perder de vista el buen gusto. A estas fórmulas les puedes añadir signos de exclamación (que no he puesto para que lo hagas tú) y otras palabras o frases que las completen.


Felicitaciones de Navidad


Para felicitar la Navidad o las fiestas

 

Feliz Navidad/Felices fiestas de parte de todo nuestro equipo. 

El equipo te desea unas felices Navidades /fiestas.  

Nuestra empresa te desea unas Navidades/fiestas repletas de paz y felicidad par ti y para los tuyos.

Te deseamos una Navidad llena de felicidad y amor tanto para ti como para tu familia. 

Deseo que todos tus deseos se cumplan gracias a la magia de la Navidad, y que pueda seguir poniendo mi granito de arena para que se hagan realidad.  

Que la magia de estas fechas no se limite únicamente a la Navidad y que te acompañe el resto del año.

Nuestros mejores deseos para esta Navidad/estas fiestas.

Gracias por tu confianza y por hacer que cada día merezca la pena. Te deseo una feliz Navidad/felices fiestas. 

Gracias por ser parte de lo que nosotros consideramos nuestra familia. Por eso compartimos contigo nuestro cariño y los mejores deseos para esta Navidad/estas fiestas.

Tu fidelidad es nuestro mejor regalo. Feliz Navidad.

Si para nosotros hay una estrella que brilla especialmente esta Navidad, eres tú. Felices fiestas.

Eres lo más importante para nosotros. Esperamos poder seguir trabajando contigo muchas Navidades más.  

Felices fiestas. Disfrútalas al máximo. Cuando terminen estaremos ahí para seguir brindándote nuestra ayuda.


Persona sosteniendo una bengala


Para felicitar el Año Nuevo


Feliz año nuevo para ti y para los tuyos.

Te deseo lo mejor para el año nuevo que está a punto de comenzar. 

Brindo por que tengas un 2025 lleno de felicidad y prosperidad.

Te doy las gracias por confiar en mi/nosotros a lo largo de este año. 

Que el nuevo año esté repleto de éxitos y buenos momentos. 

Termina un año de trabajo, éxitos y aprendizaje, que ha sido posible gracias a ti. ¿Lo repetimos en 2025?

Si en 365 días hemos alcanzado tantos éxitos juntos, imagina lo que nos esperan en los siguientes.  

Gracias a clientes como tú la experiencia de este año que termina ha sido realmente gratificante y esperamos que también lo haya sido para ti. Deseamos que este 2025 sigamos alcanzando metas juntos.

Apreciamos cada momento y cada experiencia que hemos compartido este año y deseamos que sigan sumándose en este 2025.

No somos tacaños, así que no nos limitamos a desearte un feliz año nuevo, sino que esperamos que lo sea toda tu vida. Y no sólo eso, también esperamos que esté llena de prosperidad, de éxitos, de aprendizaje, de retos, de momentos únicos y de amor.  

Ojalá que el próximo año te traigas infinitas alegrías y objetivos cumplidos.


Espero que estos consejos te hayan sido de ayuda y, sobre todo, que tengas una maravillosa Navidad y un año nuevo repleto de alegrías y de éxitos... y que sigas leyendo mis posts.



Post relacionados:

Ejemplos de Frases de Agradecimiento a Tus Clientes 

25 Frases Inspiradoras sobre Gratitud 

Teléfono, E-Mail, WhatsApp o Cara a Cara: ¿Cuál y Cuándo?

 

La primera vez que apareció fue el post Consejos para Felicitar la Navidad y el Año Nuevo a Tus Clientes fue en el blog de Todos Somos Clientes. 


Consejos para felicitar la Navidad y el año nuevo a tus clientes by Todos somos clientes - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0