Mostrando entradas con la etiqueta clientes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta clientes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de diciembre de 2024

Consejos para Felicitar la Navidad y el Año Nuevo a Tus Clientes

¿Has pensado ya en la manera en la que vas a felicitar a tus clientes las Navidades o el año nuevo? Ya sé que suele dar mucha pereza preparar esos christmas, casi tanto como recibirlos. Y es que quizás todos hayamos caído en la trivialidad y en la rutina a la hora de escribir este tipo de mensajes, vaciándolos de significado y de emoción. Reconozco que en mi caso no suelo abrir la mayoría de ellos y que no respondo a aquellos que son tópicos o resultantes de socorrido corta y pega.


Pero lo cierto es que estas fechas son la oportunidad perfecta para estrechar y mantener lazos, para mostrar agradecimiento y para manifestar afecta a las personas que nos importan. Y entre ellas también deberían estar tus clientes. 


Por eso en este post quiero darte algunos consejos para felicitar la Navidad y el año nuevo a tus clientes sin miedo a equivocarte. ¡Ah! Y esto es aplicable también a tus proveedores y colaboradores.


Consejos para felicitar la Navidad y el año nuevo a tus clientes


Consejos básicos

 

Valora cuál es el mensaje que quieres transmitir con la felicitación y los objetivos que quieres lograr con él. 

 

Decide a qué contactos les quieres enviar una felicitación de Navidad. Puedes elegir diferentes formatos, diseños y mensajes para cada grupo de destinatarios. 

 

Personaliza todo lo posible el mensaje, e incluso el formato o la vía para hacérselo llega al cliente.

 

Piensa en qué formato vas a utilizar para enviar esas felicitaciones: físico (tarjetas o cartas) o digital (email, mensajería instantánea o vídeo).



Felicitación de Navidad

 

Decide el tono que quieres imprimirle a estas comunicaciones. El grado de seriedad o de informalidad dependerá de tus contactos y de la imagen que quieras transmitir. También es conveniente que te plantees si lo que quieres es felicitar las Navidades o las fiestas, para ello debes poner en la balanza tus propios valores y/o los de tu negocio y cuál es el perfil de tus clientes.

 

Márcate un presupuesto. En el caso de que optes por el formato físico, tendrás que comprar las tarjetas o encargárselas a un diseñador gráfico, diseñar o imprimir las cartas, hacerte con unos sobres y franquearlas. Si vas a elegir felicitaciones digitales, puedes recurrir a herramientas gratuitas para diseñarlas tú mismo o encargárselas a un profesional.  

 

Elige una tarjeta con un diseño elegante y discreto. Por mucha confianza que tengas con un cliente, debes tener en cuenta que no es un familiar ni un amigo, salvo que se lo envíes a título personal y no profesional. 

 

Si vas a enviar una carta, evita hacerlo con el formato que suelas utilizas en tus comunicaciones comerciales. El diseño debe ser navideño y discreto.

 

En caso de que elijas el correo electrónico, procura que el asunto sea atractivo y que invite al cliente a abrirlo, porque la mayor parte de las felicitaciones de este tipo terminan en la papelera.

 

Y, aunque puede que haya quien no está de acuerdo, te recomiendo que no envíes las felicitaciones navideñas por WhatsApp o Telegram. ¿Los motivos? Se reciben tantos mensajes de este tipo que la mayoría no se abran, no ofrecen una imagen profesional... y no nos engañemos, la mayoría son vulgares y despersonalizados.

 

Cuida la ortografía y la gramática, porque tan importante es el mensaje como la manera en la que se transmite. 

 

Procura que el texto no sea excesivamente largo.

 

Humaniza el mensaje todo lo posible. Si utilizas una única tarjeta, al menos escribe unas palabras manuscritas y dirigidas a cada cliente.



Felicitación de Navidad

 

Si lo consideras oportuno, puedes aprovechar la oportunidad para hacerle llegar al cliente un descuento, un detalle o una recomendación con motivo de la Navidad. 

 

Y si vas a cerrar tu negocio o tu actividad durante las fiestas, puedes comunicarle a tu cliente las fechas en las que no estarás disponible, sin olvidar una frase del estilo: "nos vemos a la vuelta", "nos vemos a partir del día xx con fuerzas renovadas", "me tomo unos días de vacaciones, pero únicamente para volver con más energía y motivación a la vuelta".

 

Cuándo enviarlas

 

No conviene ni adelantarse demasiado ni hacerlo de tal manera que lleguen después de las fiestas. 

 

Lo ideal es hacerlo a entre el 8-9 y el 21-22 de diciembre. Si vas a enviar un correo electrónico, puedes acercarte más al final de este plazo que en el caso de las tarjetas físicas.

 

Algunas fórmulas (genéricas) que puedes inspirarte

 

A continuación incluyo algunas frases que pueden servirte como inspiración para crear las tuyas propias. Al fin y al cabo eres tú el que conoce tu actividad, tu estilo y cómo son tus clientes. Sé creativo y, en tu caso es apropiado, atrévete a salirte de las normas, sin perder de vista el buen gusto. A estas fórmulas les puedes añadir signos de exclamación (que no he puesto para que lo hagas tú) y otras palabras o frases que las completen.


Felicitaciones de Navidad


Para felicitar la Navidad o las fiestas

 

Feliz Navidad/Felices fiestas de parte de todo nuestro equipo. 

El equipo te desea unas felices Navidades /fiestas.  

Nuestra empresa te desea unas Navidades/fiestas repletas de paz y felicidad par ti y para los tuyos.

Te deseamos una Navidad llena de felicidad y amor tanto para ti como para tu familia. 

Deseo que todos tus deseos se cumplan gracias a la magia de la Navidad, y que pueda seguir poniendo mi granito de arena para que se hagan realidad.  

Que la magia de estas fechas no se limite únicamente a la Navidad y que te acompañe el resto del año.

Nuestros mejores deseos para esta Navidad/estas fiestas.

Gracias por tu confianza y por hacer que cada día merezca la pena. Te deseo una feliz Navidad/felices fiestas. 

Gracias por ser parte de lo que nosotros consideramos nuestra familia. Por eso compartimos contigo nuestro cariño y los mejores deseos para esta Navidad/estas fiestas.

Tu fidelidad es nuestro mejor regalo. Feliz Navidad.

Si para nosotros hay una estrella que brilla especialmente esta Navidad, eres tú. Felices fiestas.

Eres lo más importante para nosotros. Esperamos poder seguir trabajando contigo muchas Navidades más.  

Felices fiestas. Disfrútalas al máximo. Cuando terminen estaremos ahí para seguir brindándote nuestra ayuda.


Persona sosteniendo una bengala


Para felicitar el Año Nuevo


Feliz año nuevo para ti y para los tuyos.

Te deseo lo mejor para el año nuevo que está a punto de comenzar. 

Brindo por que tengas un 2025 lleno de felicidad y prosperidad.

Te doy las gracias por confiar en mi/nosotros a lo largo de este año. 

Que el nuevo año esté repleto de éxitos y buenos momentos. 

Termina un año de trabajo, éxitos y aprendizaje, que ha sido posible gracias a ti. ¿Lo repetimos en 2025?

Si en 365 días hemos alcanzado tantos éxitos juntos, imagina lo que nos esperan en los siguientes.  

Gracias a clientes como tú la experiencia de este año que termina ha sido realmente gratificante y esperamos que también lo haya sido para ti. Deseamos que este 2025 sigamos alcanzando metas juntos.

Apreciamos cada momento y cada experiencia que hemos compartido este año y deseamos que sigan sumándose en este 2025.

No somos tacaños, así que no nos limitamos a desearte un feliz año nuevo, sino que esperamos que lo sea toda tu vida. Y no sólo eso, también esperamos que esté llena de prosperidad, de éxitos, de aprendizaje, de retos, de momentos únicos y de amor.  

Ojalá que el próximo año te traigas infinitas alegrías y objetivos cumplidos.


Espero que estos consejos te hayan sido de ayuda y, sobre todo, que tengas una maravillosa Navidad y un año nuevo repleto de alegrías y de éxitos... y que sigas leyendo mis posts.



Post relacionados:

Ejemplos de Frases de Agradecimiento a Tus Clientes 

25 Frases Inspiradoras sobre Gratitud 

Teléfono, E-Mail, WhatsApp o Cara a Cara: ¿Cuál y Cuándo?

 

La primera vez que apareció fue el post Consejos para Felicitar la Navidad y el Año Nuevo a Tus Clientes fue en el blog de Todos Somos Clientes. 


Consejos para felicitar la Navidad y el año nuevo a tus clientes by Todos somos clientes - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

miércoles, 13 de marzo de 2024

Consejos para Tratar con el Servicio de Atención al Cliente

Han publicado un artículo en el que afirmaban que 4 de cada 10 españoles llaman a los servicios de atención al cliente únicamente para hablar con alguien, ya sea por soledad, por la necesidad de charlar con alguien que no les conozca o por aburrimiento. Algo que es un síntoma preocupante de la sociedad en la que vivimos, porque revela que cada vez estamos más solos y desconectados de los demás. Pero también es sorprendente, porque a muchos el hecho de tener que hacer una llamada o una visita a atención al cliente nos genera cierta incomodidad, casi rayana en el estrés.


Por desgracia, es muy frecuente colgar el teléfono o abandonar el mostrador en estos casos sin una solución, sin información, con la sensación de haber perdido el tiempo (mucho tiempo) y habiendo sido víctima de un trato como mínimo inadecuado (a veces incluso degradante).


Y en muchos casos los responsables son el personal de atención al cliente y la empresa que no les forma y motiva para que el servicio sea al menos correcto. Pero no son los únicos culpables de esa mala experiencia, ya que en ocasiones lo somos los propios clientes y usuarios. 


Por eso en este post quiero darte las claves para tratar con el servicio de atención al cliente de una forma positiva y eficiente. ¿Te interesa? Pues no tienes más que seguir leyendo...


Consejos para tratar con el servicio de atención al cliente


Acude al servicio de atención al cliente únicamente cuando sea necesario. Si a cualquiera de nosotros no nos gusta perder el tiempo, tampoco deberíamos desperdiciar el de los demás. 


▣ Antes de recurrir a estos servicios, ya sea en persona, por teléfono, a través de chat o de redes sociales, analiza exactamente qué quieres consultar o cuál es tu queja o reclamación


▣ Una vez sepas qué es lo que quieres transmitir, organiza esa idea.


▣ Y no te olvides de preparar todos los datos y documentos que probablemente vas a necesitar a lo largo de la conversación.


▣ Ten a mano papel y bolígrafo o una aplicación de notas abierta en tu teléfono o tu ordenador, por si necesitas apuntar algo. 


Teclado, cuaderno de notas, bolígrafos y gafas


▣ No acudas al servicio de atención al cliente si estás muy enojado. Es mejor que dejes pasar unos minutos (o incluso uno o dos días, según el caso), que respires y que le des una vuelta con perspectiva al asunto. Cuanto más sereno, mejor podrás transmitir qué es lo ha sucedido, qué necesitas o qué reclamas. 


▣ Procura llamar en los horarios en los que previsiblemente haya menos personas recurriendo al servicio de atención al cliente. Por una parte, tendrás que esperar menos para que te atiendan. Y por otra, como los operadores estarán menos saturados, te prestarán una mejor atención.  


▣ Cuando acudas o llames a este tipo de servicios, hazlo cuando no tengas prisa, porque en la mayor parte de los casos requieren tiempo. 


▣ Intenta ser lo más claro y conciso que puedas, pero sin olvidar ninguna información relevante a la hora de plantear qué te lleva a recurrir a atención al cliente. 


▣ Procura ser al menos correcto en el trato con la persona que te atienda.


Teleoperadores


▣ Mi consejo es que a cualquier persona que te preste un servicio, salvo que ya le conozcas desde hace tiempo, le trates de usted, incluso si te tutea a ti. El usted es al mismo tiempo un gesto de respeto y una barrera que elimina las confianzas excesivas. 


▣ Ten en cuenta que, en la mayor parte de los casos, la persona que te atiende no es responsable de lo que te ocurre. 


▣ Se realista y justo con tus expectativas. Ni el cliente tiene siempre la razón, ni en todas las ocasiones te podrán responder a tus peticiones. 


▣ Pide que resuelvan todas tus dudas y que te faciliten toda la información que necesitas antes de marcharte del mostrador o de colgar el teléfono. Optimiza la conversación, porque así no tendrás que volver a comunicarte con atención al cliente. 


▣ Ofrece feedback a tu interlocutor y dáselo también a él a lo largo de la conversación. Es la mejor manera de que la comunicación sea fluida y que no haya malentendidos. 


▣ Si la persona al otro lado de la mesa o del teléfono no es capaz (o no tiene ganas) de ofrecerte la información que necesitas o la solución a tu problema, exige que te comuniquen con alguien que sí pueda hacerlo. 


Persona sonriente en un mostrador de atención al cliente


▣ Recuerda que hay información que puede que no te faciliten, porque quizás esté sujeta a la protección de datos o a cláusulas de confidencialidad. En estos casos no es que no quieran ofrecértela, es que no les es posible. 


▣ No consientas que la persona que te atiende te falte al respeto en ningún momento. Si tú has mantenido las formas (e incluso si no lo has hecho), no debes ser el saco de boxeo de nadie, mucho menos serlo para alguien que está ahí para prestarte atención. En caso de que sea descortés o incluso llegue a la descalificación, pide hablar con un superior o incluso márchate o cuelga el teléfono y vuelve a contactar directamente con alguien que te pueda atender correctamente y a quien expresar, además de tu consulta o reclamación inicial, la queja por el mal trato recibido. 


▣ Antes de finalizar la llamada confirma con quien te ha atendido todo lo que habéis tratado, los pasos que va a seguir, la solución que te ofrece, los posibles plazos y cualquier otra información importante. 


▣ Procura contestar a las encuestas de satisfacción que suelen enviar después. Si la experiencia ha sido positiva, servirá para reforzar los puntos fuertes y beneficiará a quien te ha atendido. Si ha sido negativa, será útil para mejorar la atención.


Espero que estos consejos conviertan tu interacción con cualquier departamento de atención al cliente en una experiencia más agradable y productiva. 



Post relacionados:

Si Te Tratan Mal, Vete

Así Puedes Defenderte de las Trampas de los Vendedores

Cómo Esquivar a los Vendedores Más Insistentes

Atención, Experiencia y Satisfacción del Cliente

Consejos para Practicar la Escucha Activa


La primera vez que apareció el post Consejos para Tratar con el Servicio de Atención al Cliente fue en el blog de Todos Somos Clientes.


Consejos para tratar con el servicio de atención al cliente by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

miércoles, 20 de diciembre de 2023

Cómo Redactar una Comunicación de Subida de Precios

Tanto si eres autónomo como si tienes una empresa llegará un momento en el que tengas que incrementar los precios de tus productos o de tus servicios a tus clientes. Los motivos pueden ser diferentes, pero seguro que tendrás que tomar esa medida antes o después. Aunque no sólo tendrás que tomarla, también tendrás que comunicársela a los clientes. Y no es una tarea fácil para ninguno de los implicados. Ni para el que tiene que aumentar los precios ni para el que tiene que pagar más.


Por eso es fundamental saber cómo redactar con éxito una comunicación de subida de precios a los clientes, y ese es precisamente el cometido de este post. También encontrarás el enlace a algunos modelos de este tipo de comunicaciones. Sigue leyendo, porque puede que el tema te interese...


Cómo redactar una comunicación de subida de precios


Siempre que incrementes los precios de tus productos o tus servicios a los clientes debes comunicárselo con una carta, con un correo electrónico o un medio similar.


▣ Es fundamental que esté redactada con cuidado y respeto, porque el incremento de precios siempre es un asunto delicado que puede molestar a los clientes, incluso llegando a perderlos si no se hace con tacto. 


▣ Debe tener un tono serio y profesional, puesto que cualquier asunto relacionados con el dinero lo merece. 


▣ El texto debe mostrar empatía con el cliente, lo que no está reñido con la seriedad que te recomiendo en el punto anterior. Evita que parezca una comunicación rutinaria y deshumanizada. 


▣ La comunicación debe ser lo más transparente posible para tus clientes. 


▣ Procura que el texto sea breve y conciso. 


▣ No vaciles ni des rodeos innecesarios, porque el receptor puede pensar que no estás seguro de la subida que le quieres aplicar y puede que te abandone o que regatee para que le mantengas el precio (o incluso que le hagas un descuento si quieres conservarle). 


▣ Justifica siempre el incremento de precios, para que los clientes conozcan los motivos y puedan comprenderlos. Una subida tal cual, puede llevarlos a pensar que simplemente has decidido exprimirles un poco más para simplemente obtener más beneficios. Eso no significa que tengas que pedir perdón por ello, puesto que cuando se tiene un negocio hay que tomar decisiones que pueden ser incómodas, pero sí procurar que afecten lo menos posibles a la relación con los clientes.


Hombre subiendo por una gráfica ascendente


▣ Los motivos para subir tus tarifas pueden ser muchos: incremento de los costes (mano de obra, materiales, producción, distribución o gestión), ajustar los precios para competir en el sector, inflación, mejora de la calidad de los productos o servicios, crecimiento de la propia empresa, aportar mayor valor a lo que se ofrece...


▣ Si no vas a poder ofrecer un valor añadido como contrapartida a la subida de precios, no lo prometas. Es mejor ser sincero a aparecer como alguien sin palabra. Explica el motivo por el que lo haces y comprométete a al menos proporcionarle a tus clientes la misma calidad que hasta ahora. 


▣ No te olvides de explicarle al cliente que el aumento está destinado a mantener la calidad a la que le tienes acostumbrado o incluso a mejorarla. 


▣ Intenta comunicar el incremento de precios con antelación, para que puedan prepararse para hacerle frente. 


▣ Ofréceles la posibilidad de ponerse en contacto contigo si tienen dudas, preguntas o comentarios. 


▣ Valora si debes aplicar la subida de precios a toda tu cartera o si te interesa mantenérselos intactos a una parte de ella. 


▣ Ten en cuenta que puede que haya clientes que no estén de acuerdo con la subida y que dejen de comprarte o que no renueven su contrato de prestación de servicios. Aunque si el incremento que vas a aplicar es imprescindible, puede que sea mejor perder a algunos y centrar tus esfuerzos en captar a una nueva clientela. 


▣ Si algún cliente te interesa especialmente, puede que te convenga negociar con él para mantenerlo.


Dos personas estrechándose la mano


Modelos de cartas de comunicación de subida de precios


Aquí tienes los enlaces a 3 modelos de cartas para comunicarles a tus clientes que les vas a incrementar los precios.


Carta de comunicación de subida de precios 1

Carta de comunicación de subida de precios 2

Carta de comunicación de subida de precios 3


Espero que estos consejos para redactar una comunicación de subida de precios te hayan sido útiles.




Post relacionados:

Cómo Redactar una Carta de Renuncia Voluntaria

Cómo Redactar una Carta de Reclamación

Qué Es y Cómo Redactar una Autorización

Qué Es una Declaración Responsable y para Qué Sirve

Qué Es y Cómo Redactar una Instancia


La primera vez que apareció el post Cómo Redactar una Comunicación de Subida de Precios fue en el blog de Todos Somos Clientes.


Cómo redactar una comunicación de subida de precios by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

miércoles, 29 de enero de 2020

Cómo Deshacerte de un Mal Cliente

Aunque la creencia popular dice que cualquier cliente es bienvenido, lo cierto es que no es así. Porque los malos clientes ponen en peligro a tu negocio, créeme. No son rentables a  nivel económico, y tampoco lo son para la imagen de tu marca ni para la tuya como profesional. Y qué decir de tu paciencia o de tu autoestima, o de la de tu equipo.


A continuación quiero compartir contigo una clasificación que te permita identificar a los malos clientes, cómo actuar ante ellos y algunas justificaciones y excusas para deshacerte de ellos con estilo


Cómo deshacerte de un mal cliente


Tipos de malos clientes


Si pagan tarde, estarán poniendo en riesgo la viabilidad de tu empresa o de tu actividad. Aunque finalmente lo hagan, habrán dañado el flujo de efectivo, lo que tendrá consecuencias negativas o incluso fatales si supone una parte importante de tu facturación.


Y si buscan excusas para no pagar, a pesar de haber hecho el trabajo, ya ni te cuento lo que puede conllevar para el futuro de tu negocio.


También son sumamente perjudiciales los clientes que regatean constantemente los precios. Te supondrán un extra de estrés y de tiempo, porque las negociaciones serán largas y tediosas, incluso en algunas ocasiones humillantes para ti. Y, por supuesto, acabarán por afectarte económicamente, porque terminarás vendiendo productos o prestando servicios por precios inferiores a los que te son rentables; incluso puede que te cuesten dinero.


Otro tipo de cliente nefasto es el aprovechado, el de los "pues ya que estamos...", que son los que exigen trabajos o productos fuera de presupuesto y que dan por hecho que tú debes brindarles sí o sí. De hecho, este tipo de perfil suelen amenazarte con dejarte o con dar malas referencias tuyas si no lo haces de buena gana.


Los clientes que requieren demasiado tiempo y atención sin justificación alguna son también un mal activo para ti y tu negocio. Te supondrán una carga extra de trabajo y te robarán tiempo y energía para dedicárselo a tus buenos clientes.


Los que no escuchan tus consejos profesionales pueden llegar a constituir un verdadero problema. Si hacen lo que quieren, a pesar de tus recomendaciones, y al final no obtienen el resultado que desean o que era el esperable, probablemente te culparán a ti del desastre... y lo compartirán con otros.


Los clientes que exigen sin medida también son poco deseables, porque mermarán tu energía, tu tiempo, tu paciencia y tu autoestima. Los hay que nunca estarán satisfechos con la atención que les prestas, por lo que nunca hablarán bien de ti ni te harán sentir apreciado. 


Mesa de reuniones con un cartel que dice "Goodbye friends"


Cómo actuar ante un mal cliente


Elige bien a tus clientes. Aunque todos queremos cuantos más mejor, lo cierto es que es mejor centrarse en la calidad que en la cantidad de los mismos. 


Céntrate en tus intereses. Si tienes un cliente que te está causando problemas reales y graves, más allá de los roces que se pueden producir en una relación comercial, debes protegerte a ti y a tus intereses ante todo.


Antes de desprenderte de un cliente, revisa el contrato que os une. Es importante. Si incumples alguna cláusula, puede tener repercusiones económicas o incluso legales para ti. Y también puede que ese mismo contrato te dé la excusa perfecta para decir adiós.


Valora las consecuencias. Tanto las económicas como las de imagen de tu negocio o de ti como profesional. Y en algunos casos, tendrás que analizar si puede haber algún tipo de venganza por su parte, como denuncias o comentarios negativos.


Sé profesional. A la hora de deshacerte de un cliente, no debes olvidar las buenas maneras. Procura despedirle sin hacerlo una cuestión personal, sino profesional.


Mantente firme y no entres al trapo si el cliente te insulta o hace comentarios desconsiderados o hirientes.  


Recuerda la vida da muchas vueltas y puedes volver a encontrarte a esa persona más adelante.


Si tienes un proyecto en curso, sería conveniente que lo terminases antes de dar por rotas vuestras relaciones. Dejar a un cliente con un trabajo a medio hacer no es el mejor cierre, aunque hay ocasiones es las que es casi cuestión de supervivencia. Si debes dejarlo sin terminar, al menos búscale a alguien que pueda hacerlo por ti.


A la hora de comunicarle el cese de vuestra relación comercial, es importante que quede por escrito, pero también que lo hagas en persona o al menos por teléfono. Si escribes un correo electrónico o una carta, no te olvides de realizar una visita o una llamada para confirmarlo. 


Explica claramente lo que va a ocurrir a partir de la ruptura: qué trabajos vas a cerrar, cuáles no, a quién puede recurrir, qué pagos quedan pendientes...


Da una justificación. Aunque no necesitas hacerlo, es conveniente, tanto si te ciñes a la verdad como si la endulzas. Es una forma de que el cliente pueda cerrar la relación comercial con claridad.


Envía al cliente a la competencia. Por una parte, el cliente del que te quieres deshacer lo verá como una muestra de profesionalidad y de deferencia hacia él, lo que desactivará (al menos en cierta medida) su enfado hacia tu abandono. Y, por otra, le endosará un cliente problemático a la competencia, algo de lo que no deberías alegrarte... o sí.


Mujer tapándose la cara con una manopla en la que está tejida la palabra "Bye"


Excusas y justificaciones para decir adiós 


Algunas de las excusas y justificaciones que puedes darles a tus malos clientes para deshacerte de ellos son:


"Se están produciendo cambios en la dirección estratégica de tu negocio".


"No encajamos bien el uno con el otro".


"Tenemos diferentes puntos de vista que son irreconciliables". Es importante transmitir esto de forma clara, pero educada.


"Tenemos problemas en la relación". Puedes detallarlo si el problema es concreto y obvio para ambas partes, o de forma más vaga si lo consideras oportuno en el caso específico de ese cliente.


"Existe un conflicto de intereses con otros clientes".


"Vamos a aumentar los precios". Y subirlos de manera efectiva para ese cliente, claro.


¿Has tenido que deshacerte de algún mal cliente? ¿Te resultó fácil hacerlo? ¿O quizás no lo has hecho y lo sufres todavía? Si es así, espero que estos consejos te ayuden a decirle bye-bye con estilo?



Post relacionados:

Cuándo Rechazar Clientes 
25 Frases Inspiradoras sobre Asertividad
8 Ocasiones en las que Decirle No al Cliente (I)
8 Ocasiones en las que Decirle No al Cliente (II)


La primera vez que apareció el post Cómo Deshacerte de un Mal Cliente fue en el post de Todos Somos Clientes. 


Licencia de Creative Commons
Cómo deshacerte de un mal cliente by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

miércoles, 19 de septiembre de 2018

25 Frases Inspiradoras sobre Ventas

Si te digo: ayudar a otro a cubrir sus necesidades, ofrecer experiencias únicas, establecer una relación basada en la confianza y el respeto... ¿qué te viene a la mente? Puede que pienses en cosas como la enseñanza, el coaching, quizás incluso en los servicios de estética y wellness, pero... ¿y en las ventas? Porque las ventas deberían basarse en premisas como esas, aunque no siempre es así, por desgracia. Porque, no nos engañemos, hay más vendemotos que auténticos vendedores.


Para contribuir a que los apasionados de las ventas profesionales y responsables sean cada vez más (y sé que tú eres de esos) y para que los clientes así lo exijamos, a continuación quiero compartir contigo mis 25 frases favoritas sobre ventas.


25 frases inspiradoras sobre ventas



1.- "Acércate a cada cliente con la idea de ayudarlo, resolverle su problema o lograr su meta y no para venderle un producto o servicio".

Brian Tracy



2.- “El secreto para cerrar un gran número de ventas, consiste en seguir 3 reglas muy sencillas: cuidar al cliente, cuidar al cliente y cuidar al cliente”.

Bob Golomb



3.- "Los grandes vendedores son constructores de relaciones que proporcionan valor y ayudan a sus clientes a ganar".

Jeffrey Gitomer




4.- "Imagina que cada persona que conozcas tiene un letrero alrededor del cuello que dice: 'Hazme sentir importante.' No solo tendrás éxito en las ventas, sino que también triunfarás en la vida".

Mary Kay Ash



5.- "La venta es esencialmente una transferencia de sentimientos entre dos personas".

Zig Ziglar



6.- "Si no estás cuidando a tu cliente, tu competidor lo hará".

Bob Hooey


Comercial con su cliente



7.- “Aunque a tus clientes no les guste que les des un mal servicio, a tu competencia sí”.

Kate Zabriskie



8.- "La mayoría de la gente piensa que 'vender' es lo mismo que 'hablar'. Pero los vendedores más eficaces saben que escuchar es la parte más importante de su trabajo".

Roy Bartell



9.- “Para tener éxito en ventas, simplemente debes hablar con muchas personas cada día.  Y lo emocionante es que ¡hay muchísima gente con quien hablar”.

Jim Rohn



10.- “Cuando un cliente se reúne contigo, éste tiene miles de razones para estar en cualquier otro lugar, así que no le hagas perder el tiempo”.

Mad Men (serie)



11.- “Las ventas dependen de la actitud del vendedor, no de la actitud del cliente”.

W. Clement Stone



12.- “El mayor error que un vendedor puede cometer es pensar que trabaja para otra persona que no sea él mismo”.

Brian Tracy



13.- “Si haces algunas ventas, te dará suficiente para vivir. Si inviertes tiempo y cuidas a tus clientes, harás una fortuna”.

Jim Rohn


Símbolo del dólar escrito en un cuaderno



14.- “El precio siempre es un problema, solamente si usted suena igual que todo el mundo”.

Paul Di Modica



15.- “Estar a la par en precio y calidad sólo te mete al juego, el servicio es lo que te hace ganarlo”. 

Tony Alessandra



16.- "Haz un cliente, no una venta".

Katherine Barchetti



17.- "El noventa por ciento de la venta es convicción y el 10 por ciento es persuasión".

Shiv Khera



18.- “Si realmente logras impresionarlos, los clientes se lo contaran unos a otros. La palabra que circula de boca en boca es muy poderosa”.

Jeff Bezos



19.- “Los clientes leales tienen siempre más valor que los potenciales clientes, pues no tienes que ganártelos, ya son tus clientes. Sólo hay que cuidarlos y mantenerlos”.

A.C. González



20.- “La audacia es en los negocios lo primero, lo segundo y lo tercero”.
Thomas Füller



21.- “Recuerda que los más importante respecto a cualquier empresa, es que los resultados no están en el interior de sus paredes. El resultado de un buen negocio es un cliente satisfecho”.
Peter Druker


Enfocarse


 
22.- "Un hombre exitoso es aquel que puede establecer una base firme con los ladrillos que otros le lanzan".

David Brinkley



23.- "Para construir una empresa exitosa a largo plazo, cuando no cierre una venta, abra una relación".

Patricia Fripp



24.- “La fórmula para el éxito en ventas es sencilla: un precio justo y caerle bien al cliente. Combina estos 2 factores, y te irá muy bien en los negocios”.

Joe Girard



25.- “Un trato no está cerrado hasta que el dinero no está en el banco”.

Colin Myles



Espero que hayas disfrutado de estas frases y que te las haya vendido bien ;)




Post relacionados:

Perder Ventas, Ganar Clientes 
Para Conseguir una Venta, Olvídate de Vender
Cómo Evitar el "Regateo" con Tus Clientes
Evita la Disonancia Cognitiva en Tus Ventas (I)
Evita la Disonancia Cognitiva en Tus Ventas (II)


La primera vez que apareció el post 25 Frases Inspiradoras sobre Ventas fue en el blog de Todos Somos Clientes 


Licencia de Creative Commons
25 frases inspiradoras sobre ventas by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.