¿Cuál es el navegador que utilizas habitualmente? ¿Te preocupa realmente tu privacidad? Te hago estas dos preguntas, porque ambas van de la mano, porque hay navegadores que no la respetan.
Estos recopilan datos y se los envían a los gigantes tecnológicos (Google, Apple, Microsoft, gobiernos...), filtran tu dirección IP, rastrean cada sitio que visitas, analizan tu comportamiento de navegación, escanean tu dispositivo, te geolocalizan, crean perfiles, tanto tuyos como de tus contactos.
Y no te creas que todo esto es un tema menor, porque además de enviarte publicidad personalizada, también pueden afectarte de otras formas menos amables incluso. Pueden modificar las condiciones de los préstamos que solicites, cambiar las primas de tus seguros, facilitar información tuya a servicios de inteligencia...
Así que si quieres saber cuáles son los navegadores que ofrecen más privacidad y aquellos que la respetan menos, estás en el post adecuado.
Los menos privados
Ordenados menor a mayor privacidad dentro de los que menos la respetan son los siguientes:
Chrome
▣ Es el navegador más elegido por los usuario en Internet.
▣ El navegador de Google sigue la misma política del resto de sus productos y servicios: recopilar datos y más datos. No en vano ese es su negocio.
▣ Para poder sacarle todo el partido necesitarás tener una cuenta en Google, aunque puedes usarlo sin ella.
▣ Este navegador ve prácticamente casi todo lo que haces en línea (y cómo y con qué lo haces), lo atesora y lo comparte una buen número de servidores, y eso sólo por el mero hecho de conectarte. Ni el modo de incógnito, ni rechazar cookies, ni configurar la privacidad te va a servir para mantener tu información a salvo.
▣ ¡Ah! Y no permite apenas bloqueadores de anuncios, especialmente los más usados. Aunque sí que prometen una protección parcial ante anuncios de rastreo y scripts ocultos.
▣ Y no es sólo lo que Chrome guarda de ti, es que tampoco pone mucho empeño en que otras empresas no te rastreen.
Edge
▣ Es el navegador de Microsoft y está integrado en Windows por defecto, y está basado en Chromium.
▣ Necesitas tener una cuenta en Microsoft si quieres tener acceso a todas sus funcionalidades.
▣ Rastrea toda tu actividad desde el primer momento, por lo que tu privacidad está comprometida.
▣ Comparte datos con terceros y permite que los anunciantes te rastreen y creen un perfil tuyo.
Safari
▣ Es un navegador desarrollado por Apple y presume de proteger la privacidad de sus usuarios y de que su modelo no está basado en publicidad.
▣ Pero accede y almacena a datos como la IP, desde dónde te conectas, datos del dispositivo y se conecta y ofrece información a servidores como el de la operadora, de Google, etc. Y, ojo, en el modo incógnito sigue manejando y compartiendo datos con otros.
▣ Lo que sí que hace es bloquear anuncios que rastrean y también scripts ocultos.
▣ El buscador que ofrece por defecto es Google, algo que no gusta demasiado a los que nos interesamos por la privacidad, pero la buena noticia es que se pueden cambiar fácilmente.
Los más privados
Estos son los navegadores más privados de menos a más, al menos desde mi punto de vista:
Mozilla Firefox
▣ Una de sus ventajas es que no está basado en Chromium.
▣ Hasta ahora no vendía tus datos y ayudaba a mantenerte a salvo del rastreo, pero desde que ha incorporado el sistema de Atribución para preservar la privacidad (PPA) en las Condiciones de servicio, la cosa ha cambiado. Aunque no parece que esto haya afectado a los usuarios de manera efectiva, lo cierto es que las sospechas están ahí.
▣ Incluso si lo configuras para proteger tu privacidad al máximo, no lograrás que sea completa.
▣ Permite configurarlo a medida y añadirle extensiones (y tiene una enorme cantidad de ellas disponibles).
▣ Bloquea cookies de terceros, publicidad (cuenta con un bloqueador), y también tiene detectores de huellas digitales y scripts criptomineros, aunque no lo hace por defecto.
▣ Gratuito, de código abierto y personalizable.
LibreWolf
▣ Es un fork de Firefox y compatible con sus extensiones. Han eliminado la telemetría y rastreadores para una mayor privacidad. Cuenta con medidas de protección para tu privacidad y para evitar la creación de huellas digitales. Permite filtrar contenidos y bloquear anuncios.
▣ Es la opción perfecta para tener un Firefox muy seguro, sin necesidad de configuraciones complicadas.
▣ Usa buscadores como DuckDuckGo, Qwant o Searx, que son privados.
Waterfox
▣ Es otro fork de Firefox. Desactiva la telemetría y permite abrir pestañas privadas sin tener que abrir una ventana nueva. Otra ventaja añadida es que oculta tu actividad a tu proveedor de servicios de Internet (ISP).
Brave
▣ Analiza la dirección IP y facilita la localización aproximada, información acerca del dispositivo y otros datos a las grandes empresas, aunque estos datos están anonimizados. Pero sí que aleatoriza la huella digital de tu navegador al entrar por primera vez en un sitio web. Y esto es aplicable tanto al modo normal como al incógnito.
▣ Pero si quieres mayor privacidad, tienes la posibilidad de conectarte en modo incógnito con Tor.
▣ Cuenta con un escudo de privacidad interesante, y también un chat de vídeo e incluso un servicio de VPN.
▣ Bloquea anuncios de forma automática, aunque tiene su propio sistema de publicidad. Eso sí, recompensa a los usuarios pro ellos con criptomoneda BAT.
▣ Bloquea rastreadores por defecto.
▣ Ahorra ancho de banda y tiempo de carga.
▣ Si estás interesado en las criptodivisas, ahora ofrece algunos servicios y herramientas orientadas a este sector.
▣ El único pero que tiene es que está basado en Chromium, y para los alérgicos a Google puede que les asuste un poco.
Mullvad Browser
▣ Tiene su propio navegador integrado.
▣ Se conecta a un único servidor (que no es Google) y sí que facilita alguna información y nos facilita una huella digital única, lo que nos hace identificables.
▣ Te permitirá mantener tu privacidad y seguridad bastante a salvo, y todo ello con una conexión veloz y un mejor rendimiento.
▣ Tiene una política de registro cero, por lo que no hay datos que hackear ni que facilitar si hay una orden judicial.
DuckDuckGo
▣ En los navegadores funciona como buscador, pero en la versión móvil funciona como navegador con buscador incorporado.
▣ El motor de búsqueda es privado de DuckDuckGo y no depende de externos.
▣ El modo de privacidad por defecto es el estricto.
▣ Permite configurar la privacidad al máximo desde el minuto uno.
▣ Tiene su propio modo de incógnito.
▣ Cuenta con una protección antirastreo realmente potente, y también impide que terceros instalen malware.
▣ Te permite limpiar los datos de navegación con sólo un clic.
▣ Tiene una función de rechazo automático de cookies, lo que te ahorrará tiempo y esfuerzo.
▣ Cuenta con DuckPlayer que te permitirá visualizar vídeos de YouTube sin anuncios.
Tor Browser
▣ El probablemente el navegador más seguro y privado de todos, puesto que enruta la conexión a través de nodos, toda la actividad pasa por la red Tor (The Onion Router) y cifra varias veces la información que se intercambia. Esto dificulta y mucho la identificación de quien lo usa.
▣ Tiene el modo de privacidad estricto habilitado desde el principio.
▣ Bloquea rastreadores de modo eficaz.
▣ Eso sí, la navegación es lenta.
Herramientas para controlar qué es lo que hacen los navegadores
▣ IPLeak. Te informa sobre si filtra la IP y por tanto la localización, a qué servidores se conecta (compañía, Google, servidores..), S.O., tipo de navegador, pluggins, resolución de la pantalla, idioma...
▣ CoverYourTracks. Te ayudará a calcular y analizar la huella digital de tu navegador.
Conceptos que deberías tener claros
▣ Una cosa es el navegador y otra el buscador. El primero es un programa con el que puedes acceder a páginas web, que tienes que descargar e instalar en tu ordenador o smartphone. El segundo es una herramienta con la que puedes buscar información en Internet introduciendo palabras clave (Google, Bing, Yahoo...). En el navegador puedes configurar cuál es el buscador que quieres utilizar, porque sin un navegador no puedes utilizar un buscador, pero sí al contrario.
▣ Una huella digital está formada por tu tipo de dispositivo, su sistema operativo, la dirección IP, geolocalización, idioma, número de cámaras y micrófonos. información sobre la tarjeta gráfica, estado de la batería, proveedor de servicios de Internet, nombre y versión del navegador (e incluso sus extensiones), pantalla y su resolución...
Mi consejo es que a la hora de elegir un navegador llegues a una solución de compromiso entre la protección de tu privacidad y la comodidad a la hora de usarlo, además de tener en cuenta tus conocimientos en este ámbito.
Post relacionados:
Cómo Evitar que Te Rastreen en Internet
Modo Privado de los Navegadores: Sácale Partido
Cómo Averiguar Si Alguien Ha Accedido a Tu Dispositivos
La primera vez que apareció el post Estos los los Navegadores Menos y Más Privados fue en el blog de Todos Somos Clientes.