miércoles, 10 de septiembre de 2025

Cómo Saber Si Se Han Filtrado Tu Email o Tus Contraseñas

No pasa un sólo día sin que haya filtraciones de datos. Y no afecta sólo a pequeñas compañías, sino que grandes compañías, instituciones e incluso la Administración Pública es víctima de este tipo de ataques. Y eso supone que millones de esos datos se ven expuestos. Nombres y apellidos, documentos de identificación, números de la Seguridad Social, direcciones postales, contraseñas, correos electrónicos, números de cuenta corriente y de tarjetas de crédito y otra información personal acaba en malas manos.


Y si piensas eso de "no pasa nada, porque yo no le intereso a nadie", estás poniéndote en un grave riesgo, porque todos somos una presa preciada para los ciberdelincuentes. Imagina que únicamente se han filtrado tu email y tu contraseña. Si utilizas los mismos para todas tus cuentas, no tienen más que utilizarlos para acceder a todas ellas como si fuesen tú. Eso significa que pueden hacerse con toda tu información, suplantar tu identidad, estafarte, extorsionarte... 


El acceso a tu cuenta corriente o tu tarjeta, por poco dinero que tengas, puede convertirse en un problema. Si se hacen pasar por ti y piden un crédito, te lo pueden hacer pasar realmente mal. En caso de que tengan acceso a tus fotos, tanto las tuyas como las de tu familiares (sobre todo las de tus hijos), pueden darte más de un disgusto en caso de que las hagan públicas, comercien con ellas o te chantajeen. Si se hacen con el control de tus redes sociales, tampoco es algo deseable. Así que... ¿seguro que no le interesas a nadie?


En este post quiero compartir contigo cómo averiguar si tu correo electrónico y tu contraseña se han filtrado en alguno de estos ataques. 

 

Cómo saber si se han filtrado tu email o tus contraseñas
 

 Cómo averiguar si tu email o tu contraseña se ha filtrado


Lo primero que debes tener en cuenta es que si te preguntas si tus contraseñas y otros datos como tu correo electrónico o tu número de teléfono se han filtrado, la respuesta es que sí. Y si todavía no ha sucedido, ocurrirá. 


 Procura estar atento a las noticias sobre filtraciones de datos que te puedan afectar, porque no siempre te van a enviar un mensaje comunicándote de que puedan estar comprometidos. 


 En cualquier caso, si quieres saber si tus credenciales han sido comprometidas, no tienes más que consultar la web Have I Been Pwned?. Este portal recoge todas la bases de datos que se han ido filtrando en Internet.  Para usarla, no tienes más que introducir la dirección de correo electrónico que usas en la cuenta/s que puede estar comprometida. En caso de que lo esté, te informará de los incidentes en los que puede haber estado expuesta.


También tienes otras herramientas como AmiBreachedCybernews, F-Secure, . O puedes usar el gestor de contraseñas Keepassxc, que permite que puedas consultar si tus passwords se han filrado (tendrás que darle acceso a Have I Been Pwned?).


 Una vez que hayas comprobado que tu email y tu password están expuestos, deberías averiguar qué otros datos pueden estar comprometidos. Para ello puedes hacer memoria, pero lo más seguro es solicitar a la empresa u organismo atacados qué información tuya tienen en su poder (tienes derecho a ello). 


Datos ilegibles en movimiento
 

Qué hacer si se han filtrado


 Si tus datos están afectados, lo primero que deberías hacer es cambiar tus contraseñas. Tanto la que esté afectada, como en cualquier otra cuenta en la que utilices el mismo password


 Quizás también sería una buena idea cambiar tu correo electrónico en todas las cuentas afectadas. Lo ideal sería tener un alias de correo para cada servicio, o al menos para los que vayan asociados a datos sensibles. 


 Otra medida que puedes adoptar la medida de facilitar números de teléfono alternativos o incluso ficticios para evitar daños mayores en caso de filtración. 


 También deberías comprobar tus datos bancarios, para comprobar que no hay ninguna actividad inusual. Si lo consideras necesarios, cancela tus cuentas o tus tarjetas. 


 Presta atención a cualquier llamada, SMS, correo electrónico o mensaje instantáneo que recibas a partir de la filtración, porque puede que estén utilizando la información que han recopilado para estafarte.


Y si quieres saber más acerca puedes consultar nuestro post Qué Hacer Si Se Han Filtrado Tus Datos Personales


Espero que esta información te resulte útil. ¿Nos vemos en un pŕoximo post?



 

Post relacionados: 

Qué Riesgos Corres Si Facilitas Demasiada Información en Internet

Cosas Que No Deberías Compartir en Redes Sociales

Consejos Básicos para Protegerte del Ransomware

Cómo Actuar Si Has Hecho Clic en un Enlace de Phishing


La primera vez que apareció el post Cómo Saber Si Se Han Filtrado Tu Email o Tus Contraseñas fue en el blog de Todos Somos Clientes.   

 

Cómo saber si se han filtrado tu email o tus contraseñas © 2025 by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

miércoles, 3 de septiembre de 2025

25 Frases Inspiradoras sobre la Lógica

La lógica, según la RAE, es una ciencia que expone las leyes, modos y formas de conocimiento científico. Esta ciencia, a pesar de que se considera que se origina en la filosofía y que también está relacionada con las matemáticas, es independiente. Estudia proposiciones, conceptos y argumentos para determinar si son válidos y coherentes, y por qué lo son.


En la vida cotidiana el pensamiento lógico también tiene utilidad, y mucha. Nos ayuda a analizar situaciones y problemas, a elaborar y probar hipótesis, a elaborar argumentos y a a justificarlos, lo que nos permite resolver problemas y tomar decisiones. 


Hasta aquí parece que a la lógica no se la puede poner un pero, aunque lo tiene. Y no hablo de su faceta científica, sino en la que tiene que ver con las emociones y con las relaciones humanas. Y es que la lógica aplicada de una forma estricta y sin tener en cuenta la subjetividad y la situación concreta, puede no ser la mejor herramienta. Es fácil que lleve a conclusiones erróneas y poco prácticas, por no hablar de la falta de empatía de los argumentos y las decisiones que se tomen al guiarse por la lógica. 


Desde mi punto de vista la lógica es un instrumento magnífico, aunque en ocasiones hay que dejarla aparcada y dejarse guiar por el sentido común, la intuición, la empatía, e incluso a veces por un pequeño destello de locura. 


En este post quiero compartir contigo mis 25 frases favoritas sobre la lógica, que espero que sean de tu agrado y te inviten a reflexionar.  

 

25 frases inspiradoras sobre la lógica


1.- “La lógica es la anatomía del pensamiento”.

John Locke


2.- “La lógica es la técnica por la que añadimos convicción a la verdad”.

Jean de la Bruyère


3.- “Sólo una gran inteligencia es capaz de insuflar un sentido lógico a ideas insensatas”.

Milan Kundera


4.- “Si alguien no valora la evidencia, ¿qué evidencia proporcionará para demostrar que debería valorarla? Si alguien no valora la lógica, ¿qué argumento lógico podría proporcionar para mostrar la importancia de la lógica?”.

Sam Harris



5.- “Contra la lógica no hay armadura como la ignorancia”.

Laurence J. Peter


6.- “La lógica se cuida de sí misma; lo único que tenemos que hacer mirar y ver cómo lo hace”.

Ludwig Wittgenstein


7.- “La lógica es el principio de la sabiduría, no el final”.

Leonard Nimoy



8.- “La lógica es maravillosa, pero a veces se obtienen mejores resultados pensando”.

Sir Terry Pratchett


Tablero de ajedrez


9.- “La lógica es una cosa y el sentido común, otra”.

Elbert Hubbard


10.- “La intuición es una suspensión de la lógica debido a la impaciencia”.

Rita Mae Brown


11.- “Demostramos por la lógica, pero descubrimos por la intuición”.

Henri Poincaré


12.- “En cuanto a la lógica, sus silogismos más bien sirven para explicar a otros las cosas ya sabidas, que para aprender”.

René Descartes


13.- “La lógica del pensamiento tiene que acudir siempre en ayuda de la insuficiencia del conocimiento”.

Friedrich Engels


14.- “Lógica: el arte de pensar y razonar en estricto acuerdo con las limitaciones e incapacidades de la incomprensión humana”.

Ambrose Bierce


Cubo de Rubik

15.- “Ninguna simple lógica es lo suficientemente fuerte para soportar la construcción total del conocimiento humano”.

Jean Piaget


16.- “La lógica te llevará desde A hasta B. La imaginación te llevará a todas partes”.

Albert Einstein


17.- “La lógica es el arte de equivocarse con confianza”.

Joseph Wood Krutch


18.- “La lógica, dado el mal uso que se hace de ella, vale más para estabilizar y perpetuar los errores cimentados sobre el terreno de las ideas vulgares, que para conducir al descubrimiento de la verdad”.

Sir Francis Bacon


19.- “El hombre siente tal pasión por los sistemas, por las deducciones abstractas, que está dispuesto a disfrazar la verdad, a cerrar los ojos y a taparse los oídos ante ella, sólo para justificar su lógica”.

Fiódor Mijáilovich Dostoyevski


20.- “La lógica de las palabras debe ceder a la lógica de la realidad”.

Louis D. Brandeis


Puzzle

21.- “Una mente llena de lógica es como un cuchillo filoso. Hace sangrar la mano que la usa”.

Rabindranath Tagore


22.- “El hecho de que la lógica no pueda satisfacernos despierta un hambre casi insaciable por lo irracional”.

A. N. Wilson


23.- “Se puede ser totalmente racional con una máquina. Pero si usted trabaja con gente, a veces la lógica tiene que ir en el asiento trasero y dejar adelante a la comprensión”.

Akio Morita


24.- “Porque, después de todo, ¿cómo sabemos que dos y dos son cuatro? ¿O que la fuerza de la gravedad funciona? ¿O que el pasado es inmutable? Si tanto el pasado como el mundo exterior existen solo en la mente, y si la mente misma es controlable, ¿qué sucede entonces?”.

George Orwell (1984)


25.- “Si así fue, así pudo ser; si así fuera, así podría ser; pero como no es, no es. Cuestión de lógica”.

Lewis Carroll 



Post relacionados:

25 Frases Inspiradoras sobre la Coherencia

25 Frases Inspiradoras sobre la Duda

25 Frases Inspiradoras sobre el Pensamiento Crítico

25 Frases Inspiradoras sobre la Observación

25 Frases Inspiradoras sobre la Verdad

25 Frases Inspiradoras sobre la Inteligencia


La primera vez que apareció el post 25 Frases Inspiradoras sobre la Lógica fue en el blog de Todos Somos Clientes. 


25 frases inspiradoras sobre la lógica © 2025 by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Las frases citadas son propiedad de sus autores. 

miércoles, 27 de agosto de 2025

Cómo Dejar un Mensaje de Voz Eficiente y Profesional

Lo reconozco, aborrezco los mensajes de voz, tanto dejarlos como recibirlos. Ya me horrorizaban aquellos contestadores automáticos que funcionaban con una cinta de casette, pero quizás lo hagan todavía más esas eternas, incoherentes y prescindibles peroratas con que nos obsequian algunas personas en WhatsApp.


Aunque he de reconocer que es una herramienta útil, cómoda e inevitable, especialmente en el ámbito profesional. Por eso quiero compartir contigo algunos consejos para que tus mensajes de voz sean eficientes, adecuados e incluso recibidos con cierto agrado.

 

Cómo dejar un mensaje de voz eficiente y profesional


Cerciórate de que el contacto es el correcto. 


No será la primera vez que alguien deja un mensaje a la persona equivocada por error. Las prisas y la falta de atención pueden jugarte malas pasadas. Esta circunstancia es negativa por partida triple. Por una parte, puede que quien ha recibido el mensaje equivocado no te lo haga saber, de modo que el verdadero destinatario se quede sin saber eso que le querías transmitir. Por la otra, si la persona a la que le ha llegado tu mensaje por error es considerada, se verá obligada a comunicártelo, lo que implica un esfuerzo y un tiempo. Finalmente, y probablemente la situación más grave de todas, puede que lo que has enviado por error sea confidencial, grave o incluso inadecuado. 


Saluda


Saluda brevemente a tu interlocutor, puesto que es un gesto de educación que humaniza la comunicación y demuestra consideración y profesionalidad. Un "buenos días, "buenas tardes" o un "hola" es más que suficiente. 

 

4 teléfonos con la palabra "Hola" escrita en varios idiomas en la pantalla
 

Identifícate


No des por hecho que quien recibe tu mensaje sabe quién eres, porque puede que no sea así. Quizás tiene tu teléfono, pero no ha guardado tu contacto en su agenda, o puede que lo haya perdido por algún motivo. Y, por supuesto, si nunca te has dirigido a él, es imprescindible que le indiques tu nombre, tu cargo (si es relevante) y la empresa a la que perteneces (en caso de que representes a una). 


En caso de que la persona no te conozca o se trate de una comunicación profesional, debes citar tu nombre completo, de forma clara. Si el contacto ya está establecido y hay confianza, puedes dar únicamente tu nombre de pila. En caso de que la otra persona te conozca por tu nombre de pila, la relación no sea muy estrecha y sea la primera vez que le envías un mensaje, es importante que aclares de dónde os conocéis (asociación de padres del colegio, gym, club de lectura...). 

 

Hombre con un smartphone en las manos


Facilita la forma de contactar contigo


Si la otra persona ya tiene tu teléfono, no necesitas proporcionárselo, pero si no es así, debes mencionarlo. Lo mismo sucede si has enviado el mensaje de voz desde un número diferente al tuyo. Pronúncialo de forma clara y lenta, para que el receptor pueda apuntarlo sin problemas. No te olvides de indicar la extensión, en caso de ser necesario. 


Esto es aplicable a cualquier otra manera de contacto como el correo electrónico, dirección postal, etc. 


Indica el motivo de tu llamada


Explica de forma clara y breve por qué te estás comunicando con esa persona. Para que no termines titubeando y olvidándote de la información realmente importante, lo mejor es que antes apuntes los datos importantes, que organices esa información y que escribas un pequeño guion. Así evitarás dejarte en el tintero ningún dato, lo presentarás de forma profesional y te sentirás mucho más seguro mientras hablas. Y no te olvides de centrarte en la información principal más que en los detalles.

 

Mujer con un smartphone en la mano
 

Especifica lo que esperas del receptor


Di claramente qué acción esperas del otro tras recibir el mensaje. Puedes pedir que te devuelvan la llamada, que te confirmen una cita o reunión, que te envíen algún documento, que hagan alguna tarea...


Despídete


No te olvides de despedirte, del mismo modo en que has saludado al comienzo. 

 

Cartel sobre una mesa en el que se lee "Goodbye Friends"
 

Se breve


Evita los mensajes muy largos, porque el tiempo de un bien escaso y no conviene en abusar del de los demás. Además, es muy posible que quienes los reciben no terminen de escucharlos o que desconecten antes de terminar y no se enteren de lo que quieres transmitir. 


Utiliza un tono de voz adecuado


Procura que tu tono de voz no sea muy alto, porque puede resultar molesto, y tampoco que sea muy bajo, porque puede que el receptor no sea capaz de escucharlo. 


Espero que estos consejos te sean de utilidad y que te ayuden a comunicarte mejor, incluso a través de mensajes de voz. 



Post relacionados:

Ventajas y Desventajas de los Mensajes de Voz

Teléfono, E-Mail, WhatsApp o Cara a Cara: ¿Cuál y Cuándo?

Evita Facilitar Datos Personales en Voz Alta


La primera vez que apareció el post Cómo Dejar un Mensaje de Voz Eficiente y Profesional fue en el blog de Todos Somos Clientes. 


Cómo dejar un mensaje de voz eficiente y profesional © 2025 by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

miércoles, 20 de agosto de 2025

Cómo Preparar Tu Smartphone para Llevarlo a Reparar

Es probable que alguna vez hayas tenido que llevar a reparar o a cambiar la batería de tu smartphone, o que tengas que hacerlo en un futuro. Salvo que seas muy afortunado y nunca hayas tenido un problema, o que te encuentres entre esas personas que cambian de dispositivo cada 3 meses, que haberlas, haylas. 


Pero como la mayoría sí que tenemos que dejar nuestro móvil en un servicio técnico, debemos tomar algunas precauciones. Porque en este tipo de dispositivos tenemos almacenada parte de nuestra vida. Y no estoy exagerando. Párate en un momento y piensa en la cantidad de información que tienes ahora mismo en tu smartphone. Fotos, vídeos, documentos, todo tipo de aplicaciones y servicios, tarjetas bancarias, el DNI o el carnet de conducir, agenda, contactos... Pues bien, cuando dejas el dispositivo en manos de otras personas, desbloqueado porque así lo necesitan para acceder y realizar pruebas, también estás dándoles acceso a todos esos datos privados. Así que, aunque en la mayoría de servicios técnicos el personal es honesto y profesional, nunca tendrás la completa seguridad de que no van a acceder a toda esa información y a hacer un uso indebido de ella. 


Además de la privacidad, hay otra razón para tomar algunas medidas previas a la reparación: evitar que si se ocasionan daños puedas perder datos contenidos en la memoria. 


Por eso en este post quiero darte algunos consejos para preparar tu teléfono antes de llevarlo a reparar o a cambiar la batería sin poner en riesgo tu privacidad. Eso sí, te adelanto que no es una tarea ni rápida ni cómoda, pero sí muy necesaria. 

 

Cómo preparar tu smartphone para llevarlo a reparar


Haz una copia de seguridad de tu teléfono, especialmente de aquella información relevante: agenda, calendario, contactos, documentos, fotos y vídeos. Esta copia la puedes hacer utilizando servicios en la nube o haciéndolo directamente a tu ordenador con un cable USB. En caso de que estés utilizando un servicio que sincronice tu smartphone con tu propio ordenador o servidor, sólo tendrás que preocuparte de comprobar que las copias están al día.  


 Extrae la tarjeta SIM y entrégalo sin ella. Esto es muy importante, puesto que pueden clonarla y hacerse con el control de tu teléfono. Si usas una eSIM, debes ponerte en contacto con tu operadora para conseguir una nueva o incluso suspender el servicio si es preciso. 


 Retira la tarjeta microSD en caso de que la tengas.

 

Smartphone, tarjeta SD, reloj y lente sobre el teclado de un portátil


 Deshabilita el PIN, el patrón o la biometría, puesto que el técnico tendrá que poder acceder al dispositivo y hacer verificaciones. Este es un motivo más para eliminar cualquier información que contenga tu teléfono, puesto que cualquiera que tenga el teléfono a mano, podrá consultarla, extraerla y utilizarla. 


 Desactiva tu e-wallet y elimina tus tarjetas.

 

Persona con un smartphone en la mano


 Finalmente, si puedes y quieres (y si tienes un backup completo) puedes formatearlo de fábrica y restaurar todo una vez que vuelvas a tener en tu poder el dispositivo. 


 Y no te olvides de consultar la garantía del dispositivo para comprobar si todavía te cubre las reparaciones y en qué condiciones.


Quizás estas medidas puedan parecerte excesivas, pero te evitarán más de un disgusto.



Post relacionados:

Cómo Limpiar Tu Smartphone antes de Venderlo

Qué Hacer Antes de Vender Tu Ordenador

Cómo Proteger Físicamente Tus Dispositivos

El Cifrado: Protege Tu Smartphone y Tus Datos

Protege Tus Dispositivos Durante Tus Viajes


La primera vez que apareció el post Cómo Preparar Tu Smartphone para Llevarlo a Reparar fue en el blog de Todos Somos Clientes.


Cómo preparar tu smartphone para llevarlo a reparar © 2025 by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International