miércoles, 13 de agosto de 2025

Qué Es el Tabnabbing y Cómo Protegerte

En cuestión de ciberseguridad hay dos cosas básicas que debes tener en cuenta, al menos desde mi punto de vista: que la seguridad total no existe y que nunca debes bajar la guardia. 

 

Piensa que los delincuentes no descansan. No se van a casa después de trabajar 8 horas, ni lo dejan los fines de semana ni se toman vacaciones. Usan herramientas o incluso a otras personas para que trabajen por ellos. Y siempre suelen ir un paso por delante de aquellos que luchan contra ellos, así que imagina cuánta ventaja le llevan a un usuario medio. 

 

Los métodos pueden ser burdos en algunas ocasiones, pero en otras son realmente taimados. Y uno de ellos es el que quiero compartir contigo en este post: el tabnabbing.

 

Si quieres sabes qué es el tabnabbing y cómo protegerte, no tienes más que acompañarme...  

 

Qué es el tabnabbing y cómo protegerte

 

¿Qué es eso que tiene un nombre tan curioso? 

 

Es una técnica de phishing que aprovecha la circunstancia de que el usuario deja una o varias pestañas abiertas al mismo tiempo para atacar. Cuando una de esas pestañas está inactiva suplanta el sitio y le vuelve a solicitar datos o le pide que realice algún tipo de acción.  

 

¿Quién está más expuesto?  

 

Todos somos víctimas potenciales, aunque afecta especialmente a aquellos que suelen tener abiertas muchas pestañas en su navegador de forma habitual.   

 

Y también están expuestos aquellos que utilizan navegadores inseguros, que visitan sitios poco confiables, que no protegen su equipo lo suficiente y que pecan de confiados (el arriesgado "si yo no tengo ningún interés para nadie, menos para un ciberdelincuente"). 

 

Teclado con un cono señalizados en el que se lee "Caution"

 

Qué buscan con esta técnica

 

Con el tabbnabing pueden hacerse con tus datos para suplantar tu identidad en servicios, redes sociales, en tus cuentas de correo, en tu trabajo...

 

También pueden robar tu dinero en caso de que se hagan pasar por tu banco o por tu plataforma de inversión. Como bien sabes, estas cuentas cuando están inactivas unos minutos requieren que vuelvas a introducir tus datos para volver a conectarte, y al hacerse pasar por la entidad se los facilitarás a ellos, abriéndoles la puerta a tu dinero. 

 

Incluso pueden suplantarte para hacerse con información confidencial de la empresa para la que trabajes o de tu propio negocio, que luego pueden utilizar para cometer fraudes, comerciar con ella...

 

Cómo evitar el tabnabbing

 

Utiliza un navegador seguros y que sean capaces de proteger tu intimidad. 

 

Iconos de navegadores

 

Recurre a extensiones que bloqueen scripts maliciosos que puedan cambiar el contenido de las pestañas que están abiertas.  

 

Mantén tu equipo y tus herramientas actualizadas, y no te olvides de usar un buen antivirus.

 

No uses la misma contraseña para todo, para poder tener una diferente para cada servicio, recurre a un gestor de contraseñas. Hablando de passwords, te recuerdo que deben ser fuertes y no previsibles.  

 

Procura establecer doble factor de autenticación siempre que puedas, es una barrera más que les pone las cosas difíciles a los atacantes.  

 

Apaga el equipo cuando termines de usarlo. Ya sé que volver a encenderlo en la siguiente sesión llevan un tiempo, pero tu seguridad lo merece. Si no lo haces a diario, al menos hazlo con cierta frecuencia. 

 

No visites páginas que sean potencialmente peligrosas.  

 

Mujer escribiendo en un ordenador portátil

 

Fíjate en la URL del sitio cuando tengas que volver a introducir tus datos. Y presta mucha atención, porque en muchos casos la diferencia entre la legítima y la falsa es mínima

 

Cierra las pestañas que no uses y aquellas que no vas a necesitar enseguida.  

 

Espero que esta información te haya resultado útil... pero sobre todo que nunca tengas que sufrir las consecuencias del tabnabbing

 

 

Post relacionados:

Qué es el Spear Phishing y Cómo Defenderte de este Tipo de Ataques 

Cómo Actuar Si Has Hecho Clic en un enlace de Phishing 

 

La primera vez que apareció el post Qué Es el Tabnabbing y Cómo Protegerte fue en el blog de Todos Somos Clientes. 


Qué es el tabnabbing y cómo protegerte © 2025 by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

miércoles, 30 de julio de 2025

Cómo Dictar Datos en Persona o por Teléfono

¿Alguna vez has tenido que proporcionar datos de cualquier tipo en persona o a través del teléfono? Si ha sido así, que estoy segura de que la respuesta es así, también me atrevo a afirmar de que en más de una ocasión has tenido dificultades para que los escribiesen correctamente. 

 

Y aunque duela reconocerlo, la culpa de estos errores no es únicamente de la persona que recoge la información, porque tanta responsabilidad tiene en la comunicación el que emite como el que recibe. 

 

Si quieres saber cómo dictar datos en persona o por teléfono y que se entiendan y se recojan sin errores, te doy algunos trucos que funcionan.

 

Cómo dictar datos en persona o por teléfono

 

Lo primero que debes tener en cuenta es si los datos los vas a tener que facilitar en persona o a través del teléfono. En el primer caso, comprobar si la información que has proporcionado se ha tomado de forma correcta es algo mucho más sencillo, puesto que puedes verificar si lo han escrito correctamente en la pantalla o en papel. En el segundo es más complicado confirmar que los datos que el otro ha tomado son exactos. 

 

Cuando vayas a dictarle datos a otra persona, es fundamental que lo hagas de forma clara. Esto quiere decir que debes hablar en un tono de voz audible y procurando vocalizar lo mejor posible.

 

También es importante que facilites la información de forma pausada, para que el otro tenga tiempo para escribirla sin dificultad. En muchos casos, como nosotros sabemos los datos de memoria o los tenemos escritos delante, pensamos que quien nos escucha los conoce tan bien como nosotros y los dictamos tan rápido que dejamos atrás a los velocistas olímpicos. Ojo, tampoco hay que dar los datos con tanta lentitud que la otra persona se sienta casi insultada.

 

Cuando se trate de nombres, apellidos, direcciones, denominaciones sociales o productos, es recomendable que los deletrees, sobre todo si son largos, complicados, se prestan a confusiones o pertenecen a otros idiomas. 

 

Persona tomando notas en un teclado del ordenador

 

A la hora de deletrear y para que se entiendan mejor las letras, puedes utilizar términos conocidos que comiencen por ellas. Por ejemplo, si dictas la palabra AVE, puedes decir lo siguiente: A de Ávila, V de valle y E de extremo. Es muy habitual recurrir a ciudades y países para deletrear así, pero también puedes usar cualquier otros términos sencillos y que todo el mundo conozca. 

 

Aunque si quieres un método infalible para deletrear, puedes utilizar el alfabeto radiofónico internacional (o el español). Esto no es más que la asignación de una palabra que se identifica fácilmente para cada una de las letras del alfabeto. Se utiliza en aviación, en navegación, en las comunicaciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad el Estado...

 

 

Si tienes que facilitar una dirección postal, debes comenzar primero por el tipo de vía (calle, paseo, ronda, travesía...), su nombre completo, el número de esa vía, el piso, la letra o el número de la vivienda , el código postal y la localidad, Si es necesario, añade cualquier otro dato identificativo de la dirección que sea necesario, como la escalera. Y también el país, si la dirección pertenece a otro diferente en el que te encuentras en ese momento. 

 

Cuando debas proporcionar un número de teléfono, ten en cuenta que conviene separarlos en bloques. Si se trata de móviles, lo más recomendable es organizarlos en 3 bloques de 3: XXX XXX XXX, aunque también puedes utilizar la fórmula XXX XX XX XX. Los fijos deberías ordenarlos también en bloques, mejor en el formato de 3 bloques de 3 (tanto los fijos como los móviles se escriben así en documentos oficiales). Si se trata de números internacionales, no te olvides del código internacional (código de salida internacional de cada estado, en España es el + o el 00) y de país (cada uno tiene el suyo), antes del número en sí. Por ejemplo, facilitar un teléfono de Portugal si estás en España, tendrías que indicar primero +351 o 00351 y luego el número.

 

Cuando tengas que dictar una gran cantidad de datos, especialmente si no te los sabes de memoria, procura localizarlos todos y tenerlos ordenados delante antes de dictárselos a otro.  

 

Si tienes que proporcionar mucha información, te aconsejo que te prepares un pequeños guion con ellos, ordenados de un modo lógico y fácilmente accesibles.  

 

Persona con un cuaderno y un bolígrafo en la mano

 

En caso de que vayas a proporcionar información en persona, especialmente si se trata de un lugar con público cerca que pueda escucharla, te recomiendo que la escribas en un papel, y que una vez que la hayan registrado, pidas que te lo devuelvan para destruirlo. De ese modo, le facilitarás a quien te solicita los datos que los escriba, al mismo tiempo que tú mantienes tu privacidad. 

 

Pide feedback a la otra persona para comprobar que los datos que ha recogido son los correctos. Puedes pedir que te los repita, pero siempre de una forma amable y sutil, poniendo el énfasis en comprobar si tú te has expresado bien, y no en si el otro se ha enterado.  

 

¿Has tomado nota de esta información? Espero que sí y que te pueda ser de utilidad, tanto en tu vida profesional como personal.  

 

 

Post relacionados:  

Evita Facilitar Datos en Voz Alta 

Cómo Compartir Información Confidencial de Forma Segura 

Consejos para Tratar con el Servicio de Atención al Cliente 

Consejos para Practicar la Escucha Activa 

 

La primera vez que apareció el post Cómo Dictar Datos en Persona o por Teléfono fue en el blog de Todos Somos Clientes. 

 

Cómo Dictar Datos en Persona o por Teléfono © 2025 by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

miércoles, 23 de julio de 2025

25 Frases Inspiradoras sobre la Coherencia

Quiero pedirte un favor. Párate un segundo y piensa en cuántas personas realmente coherentes conoces, tanto en tu entorno como personajes públicos. ¿Mil? ¿Cien? ¿Cincuenta? ¿Veinte? ¿Diez? ¿Menos de diez? Probablemente tu respuesta esté más cerca de la última opción que de la primera, porque a los seres humanos cada vez nos cuesta más serlo. 

 

Y todo esto a pesar de que la coherencia entre lo que pensamos, lo que decimos y lo que hacemos es esencial para cualquiera de nosotros. Por un lado nos proporciona confianza y autoestima, nos hace más independientes y más libres, nos ayuda a madurar y a responsabilizarnos de nuestros actos, y también nos permite tomar decisiones más conscientes. 

 

¿Y qué es la coherencia? La RAE ofrece varias definiciones, aunque en este caso me quedo con 2 de ellas. Una dice que es: "Actitud lógica y consecuente con los principios que se profesan", y ofrece como sinónimos lógica y congruencia. Y otra indica que es: "Conexión, relación o unión de unas cosas con otras", y entre otros sinónimos propone conexión y consistencia. Para mí ambas definiciones responden claramente a la cuestión. 

 

Si quieres reflexionar sobre este tema, aquí te dejo mis 25 frases favoritas sobre la coherencia.  

 

25 frases inspiradoras sobre la coherencia

 

1.- “Sé congruente, sé auténtico, sé tu verdadero yo”. 

Mahatma Gandhi


 

2.- “Sin coherencia no hay ninguna fuerza moral”.

Robert Owen


 

3.- “Es más fácil luchar por unos principios que vivir de acuerdo con ellos”.

Alfred Adler



 

4.- “Cuando uno no vive como piensa, acaba pensando como vive”.

Gabriel Marcel



 

5.- “El acto más valiente sigue siendo pensar por uno mismo. En voz alta”.

Coco Chanel



 

6.- “La integridad es la coherencia entre lo que sabes, lo que profesas y lo que haces”. 

Nathaniel Branden


Mujer sentada y serena, con los brazos cruzados sobre el pecho
 

7.- “Sea ésta la regla de nuestra vida: decir lo que sentimos, sentir lo que decimos. En suma, que la palabra vaya de acuerdo con los hechos”.

Séneca



 

8.- “La confianza es la congruencia entre lo que dices y lo que haces”. 

Peter Drucker



 

9.- “No es necesario decir todo lo que se piensa, lo que sí es necesario es pensar todo lo que se dice”.

Quino



 

10.- “Hay gente que funciona como una escopeta de perdigones: piensa una cosa, siente otra y sus actos se dispersan sin dirección”.

Walter Riso



 

11.- “Ser sincero no es decir todo lo que se piensa, sino no decir nunca lo contrario de lo que se piensa”.

André Maurois



 

12.- “El verdadero caballero es el que únicamente predica lo que practica”.

Confucio



 

13.- “La verdadera coherencia de nuestras ideas no proviene del razonamiento que las une, sino del impulso espiritual que las origina”. 

Nicolás Gómez Dávila



 

14.- “Ser coherente no es fácil, pero vale la pena, porque la incoherencia es demasiado costosa”.

Eduardo Alighieri


Plantación de flores amarillas entre las que despuntan unas flores moradas y más altas que el resto
 

15.- “Ningún precio es demasiado alto por le privilegio de ser uno mismo”.

Friedrich Nietzsche



 

16.- “No soy producto de mis circunstancias. Soy producto de mis decisiones”.

Stephen R. Covey



 

17.- “Sujetarás con fuerza las riendas de tu vida cuando logres una firme coherencia entre lo que valoras y lo que haces”.

Rafael Vídac



 

18.- “La confianza que las personas tienen en sus creencias no mide la calidad de la evidencia, sino la coherencia de la historia que la mente ha logrado construir”. 

Daniel Kahneman



 

19.- “Tu vida cambia en el momento en el que tomas una nueva, congruente y comprometida decisión”:

Tony Robbins


Libro junto a una taza en la que se lee "Be Honest"

 

20.- “La claridad y la coherencia no son suficientes. La búsqueda de la verdad requiere humildad y esfuerzo”.

Tariq Ramadan



 

21.- “La congruencia de un líder siempre se nota. La gente no hace lo que tú les dices, sino lo que te ven hacer”.

Edgar Bravo


 

22.- “La coherencia estratégica es más importante que la perfección estratégica”.

Paul Gibbons



 

23.- “Dar ejemplo no es la principal manera de influir sobre los demás; es la única manera”.

Albert Einstein



 

24.- “Algunas personas son tan falsas que ya no distinguen que lo que piensan es justamente lo contrario de lo que dicen”.

Marcel Aymé



 

25.- “A nadie se le puede pedir una coherencia monolítica sostenida a lo largo del tiempo”.

Rafael Chirbes 

 

¿Qué te han parecido estas frases? A mí me gustan mucho, quizás porque habiendo rebasado la cincuentena cada vez me parece más importante ser coherente... quizás porque todavía necesito practicar mucho. 

 

¿Nos vemos en el siguiente post?

 

 

Post relacionados:

25 Frases Inspiradoras sobre la Credibilidad

25 Frases Inspiradoras sobre la Honestidad

25 Frases Inspiradoras sobre la Sinceridad

25 Frases Inspiradoras sobre la Verdad

25 Frases Inspiradoras sobre Confianza y Autoestima 

 

La primera vez que apareció el post 25 Frases Inspiradoras sobre la Coherencia fue en el blog de Todos Somos Clientes.  

 

25 frases inspiradoras sobre la coherencia © 2025 by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

miércoles, 16 de julio de 2025

Medidas de Privacidad y Ciberseguridad al Salir de Viaje

¿Te vas de vacaciones? ¿Y ya has preparado las maletas? En mi caso hacer el equipaje para salir de viaje es un asunto de amor-odio. Por una parte me hace mucha ilusión, porque significa que por delante te esperan un cambio de aires, descanso y diversión. Por la otra, me genera mucho estrés. Aunque hago listas y me organizo al máximo, siempre me parece que se me olvida algo. Aunque hay dos cosas que no se pueden olvidar jamás  ciberseguridad y la privacidad.

 

Si quieres sabes qué medidas debes tomar a la hora de salir de viaje para proteger la seguridad y privacidad de tus dispositivos y de tu actividad en Internet, toma nota de estos consejos.

 

Medidas de privacidad y seguridad al salir de viaje

 

Nunca bajes la guardia, porque los ciberdelincuentes no toman vacaciones. La seguridad no está reñida con el relax y la diversión. 

 

Revisa tus contraseñas para comprobar que son realmente robustas. 

 

Utiliza un gestor de contraseñas para evitar la tentación de utilizar siempre las mismas o que éstas sean demasiado débiles. 

 

Siempre que puedas activa el doble factor de autenticación, así incrementarás la seguridad a la hora de acceder a cuentas y servicios.  

 

Actualiza el sistema operativo, las herramientas y las aplicaciones cuando sea necesario, y especialmente antes de salir de viaje.  

 

Haz una copia de seguridad de tus datos en un disco duro externo o en la nube. De esa forma no perderás nada en caso de que haya algún problema.  

 

Si puedes, desconecta la WiFi, los cables de red y los dispositivos conectados antes de marcharte. De esa manera evitarás ataques mientras estás fuera.  

 

Mujer sosteniendo una tarjeta blanca en la que se ve un icono de WiFi

 

Antes de salir por la puerta desactiva la conexión automática a WiFi, Bluetooh, GPS y NFC de tu dispositivo móvil. Actívalas únicamente cuando las necesites.  

 

No te olvides de apagar los dispositivos que dejes en casa, cerrando antes las sesiones abiertas en todos ellos.  

 

Evita las WiFi públicas, especialmente en lugares como estaciones, aeropuertos, alojamientos, restaurantes, cafeterías... Si tienes que utilizarlas, hazlo siempre con una VPN (Virtual Private Network).

 

Evita instalar aplicaciones orientadas a tu viaje de manera indiscriminada. Instala únicamente aquellas que sean útiles y seguras. Descárgalas siempre de tiendas oficiales y comprueba los permisos que le otorgas, revocando aquellos que sean innecesarios para el funcionamiento de la app o que sean muy intrusivos.  

 

Desactiva la geolocalización en aquellas aplicaciones que no lo necesiten. E incluso en las que sí sea útil este permiso, procura que se active únicamente cuando estén en uso.   

 

Si vas a utilizar el ordenador del hotel o cibercafé, no te olvides de cerrar sesión (no salir sin más), porque puedes darle acceso al siguiente usuario a tu banco, a tu correo electrónico o a otros servicios igualmente delicados.  

 

No te recomiendo que inicies sesión con tus cuentas de Apple, Facebook o Google en otros servicios en ningún momento, y menos todavía cuando estés fuera de casa. Aunque es una opción muy cómoda, lo cierto es que pones en riesgo tu privacidad y pierdes control sobre tu información.  

 

Ordenador portátil sobre una cama de hotel

 

Elimina los metadatos de las fotos que compartas en Internet. De esa forma no darás pistas acerca de dónde estás. Aunque el mejor consejo es compartir las fotos una vez que ya estés de vuelta en casa, en lugar de hacerlo mientras todavía estás de vacaciones.  

 

No dejes tus dispositivos sin vigilancia en la habitación del hotel y mucho menos si los tienes encendidos. Procura dejarlos en la caja fuerte y siempre apagados.  

 

Procura no llevar tus dispositivos a la playa o la piscina, no sólo porque el agua, la sal, el sol y el calor son perjudiciales para ellos, sino porque pueden ser atractivos para los amigos de lo ajeno o incluso puedes llegar a perderlos. Un buen libro, una revista o una conversación interesante son infinitamente mejores que revisar el correo o las redes sociales.  

 

 Persona mostrando un reloj inteligente en la terraza de un lugar de playa

 

No introduzcas tus credenciales de acceso delante de otras personas, porque nunca sabes quién puede estar mirando y cuáles son sus intenciones. 

 

Ya sólo me queda una cosa por decirte: ¡felices vacaciones! Que las disfrutes.

 

 

Post relacionados:

Protege Tus Dispositivos Durante Tus Viajes

Cómo Proteger Físicamente Tus Dispositivos 

Acciones Frecuentes que Debes Evitar con Tus Dispositivos 

 

La primera vez que apareció el post Medidas de Privacidad y Ciberseguridad al Salir de Viaje fue en el blog de Todos Somos Clientes.   

 

Medidas de privacidad y ciberseguridad al salir de viaje © 2025 by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International