miércoles, 12 de noviembre de 2025

Así Puedes Detectar un Email Suplantando a Hacienda

Cada vez que llega una comunicación de la Agencia Tributaria lo habitual es que a cualquiera nos den sudores fríos, a pesar de cumplir escrupulosamente con todas las obligaciones fiscales. De hecho el disfraz más aterrador que he visto el último Halloween es de notificación de Hacienda, no te digo más...

 

Pero además de esto, y quizás aprovechando ese temor reverencial que se suele tener a la AEAT y sus mensajes, se le suman los cientos de intentos de estafa que aprovechan estas comunicaciones. 

 

Si quieres saber cómo detectar un email que suplanta a Hacienda, aquí tienes algunos consejos que espero que te sean de utilidad. 

 

Así puedes detectar un email suplantando a Hacienda

  

Lo básico

 

Lo primero que debes tener en cuenta es que cada vez es más fácil caer en un correo fraudulento que se haga pasar por la Agencia Tributaria. En buena parte es consecuencia de la IA, y en otra de las últimas filtraciones (en 2024 y 2025) de miles de datos fiscales (hay quien afirma que la víctima ha sido la AEAT directamente y hay quien dice que ha sido una gestoría), por los que miles de ficheros de contribuyentes están circulando por la Dark Web. Eso significa que las estafas cada vez son más elaboradas y personalizadas hasta extremos insospechados. 

 

El segundo que debes tener presente es que debes mantener la calma. En muchos casos estos intentos de phishing funcionan porque el receptor entra en pánico, no presta atención a los detalles sospechosos y actúa rápidamente, haciendo justo lo que el ciberdelincuente desea.  

 

Y lo tercero que debes saber: estos mensajes falsos buscan que abras algún archivo adjunto o que pinches en un enlace que supuestamente lleva a la web de Hacienda. En el primer caso el adjunto instalará algún tipo de malware, en el segundo te requerirá datos personales y bancarios para realizar algún trámite.   

 

Persona con una capucha tapándose la cara parcialmente con una maścara blanca

 

Señales de que se trata de un mensaje fraudulento

 

Si estás obligado a tener DEHú (Dirección electrónica habilitada única), debes fijarte en la dirección de correo electrónico al que te envían la documentación. Si se trata de una persona jurídica o sin personalidad jurídica, si se trata de sociedades autónomas y de responsabilidad limitada (y UTEs), en caso de que seas autónomo o profesional colegiado, o si actúas en representación de un interesado, sí tendrás que disponer de una de estas direcciones. Si el correo al que te remiten el email no es el que tienes registrado y es otro diferente (tener más de uno es algo muy habitual si tienes un negocio), es muy probable que la comunicación sea falsa. 

 

En caso de que no tengas obligación de tener una DEHú (particulares) y Hacienda no te envía comunicaciones por correo electrónico nunca, desconfía automáticamente de ese mensaje. 

  

Si ya tienes una cierta experiencia como empresario, autónomo o profesional, habrás recibido muchos correos de Hacienda, así que consulta los que ya te han llegado para comprobar si el formato, la redacción y la terminología son los habituales. Esto no es infalible, porque con la IA los intentos de estafa cada vez están más conseguidos, y es muy fácil creer que son legítimos. 

 

Hay algunos intentos de estafa que son muy burdos y el lenguaje en el que están redactados es un español que no es propio de España, que ha pasado por un traductor automático (muchos correos fake de Hacienda vienen de países no castellanoparlantes) o tienen varias (y graves) faltas de ortografía.

 

En cualquier caso, no está de más en que te fijes en la redacción, la ortografía y el lenguaje, por si hubiese algo que te llamase la atención. Hay veces en las que la propia intuición funciona mejor que un análisis sesudo del email

 

Fíjate en la dirección desde la que te envían la comunicación, porque en muchos casos da pistas acerca de si es una estafa o es real. Pero, ojo, no te fíes de los que parecen "buenos", como noreplay@aeat.es (que suele llevar en el texto una coletilla del estilo "no responder a a este mensaje"), porque lo que buscan es que te descargues algo o pinches en un enlace. 

 

La AEAT nunca envía adjuntos (facturas, anexos...) ni links que te llevan a su web, así que si el correo que recibes incluye alguno de los dos, por favor, no lo sigas. 

 

La Agencia Tributaria nunca solicita datos personales o económicos a través de correo electrónico, así que nunca respondas proporcionando números de cuenta o de tarjeta bancaria, documentos identificativos ni cualquier otro de tipo confidencial.  

 

Mujer con un portátil delante, mirando hacia atrás por encima de su hombro

 

Algunos consejos que no puedes perder de vista

 

Ante cualquier duda, no abras ningún adjunto ni sigas ningún enlace del email. Puedes consultar directamente las notificaciones y comunicaciones pendientes a través del propio servicio de la DEHú o en la Sede Electrónica de Hacienda. Si no tienes ninguna notificación, da por hecho que el mensaje es un fake. Si te quieres quedar más tranquilo, puedes consultarlo al día siguiente, por si hubiese habido alguna incidencia con alguno de los sitios (que no sería la primera vez) y no pudieses verla en el sitio en el momento. Y si tienes contratado un servicio de gestoría, puedes comentárselo a la persona que lleve los asuntos fiscales. 

 

También puedes recurrir a la Línea de Ayuda en Ciberseguridad para que te asesoren si sospechas que has sido víctima de un fraude.  

 

Además, puedes poner una denuncia antes las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.  

 

Si has detectado un caso de phishing, smishing u otro posible fraude, puedes enviar el siguiente formulario de la AEAT.  

 

Por favor, no bajes la guardia, porque los ciberdelincuentes no descansan. 

 

 

Información de interés:

Dirección Electrónica Habilitada única (DEHú) - Punto único de notificaciones para todas las Administraciones Públicas

Notificaciones electrónicas obligatorias - NEO (AEAT)

Relación de fraudes detectados por la AEAT 

 

Post relacionados:

Emails Fraudulentos Más Comunes para Negocios y Profesionales (y Algunos Ejemplos) 

Asuntos de Email (Reales) que Deben Hacer Saltar Todas Tus Alarmas 

Correos Electrónicos que Jamás Abro (y los Motivos) 

Banderas Rojas que Pueden Señalar una Estafa 

Qué Hacer Si Se Han Filtrado Tus Datos Personales 

Qué Es un Alias de Correo Electrónico y Por Qué Te Interesa 

 

La primera vez que apareció el post Así Puedes Detectar un Email Suplantando a Hacienda fue en el blog de Todos Somos Clientes.   

 

Así puedes detectar un email suplantando a Hacienda © 2025 by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

miércoles, 5 de noviembre de 2025

Motivos para Dejar por Escrito lo Importante

Las palabras se las lleva el viento. Seguro que alguna vez has escuchado o dicho esta frase. Y a pesar del poder de la expresión oral, que es innegable, lo cierto es que en ciertas ocasiones es necesario utilizar la palabra escrita para transmitir un mensaje.

 

Y, sí, ya sé que es más fácil hacer una llamada o tener una charla informal que escribir un email, enviar un mensaje instantáneo o incluso enviar eso que ya es una rareza: una carta. Pero créeme, en muchos casos tiene muchas más ventajas.

 

Precisamente por ello en este post quiero compartir contigo algunos motivos para dejar por escrito aquello realmente importante

 

Motivos para dejar por escrito lo importante

 

Te ayudará a pensar antes de hablar, algo que es más difícil de lograr con la comunicación oral, especialmente en determinadas situaciones. Te pongo algunos ejemplos: cuando cuentas con poco tiempo para hablar, si hay urgencia a la hora de comunicar algo, cuando te interrumpen constantemente o si la conversación es tensa.

 

Te permitirá estructurar mejor el mensaje, de modo que podrás transmitirlo de un modo más certero. 

 

Evitarás que se te olviden datos importantes, algo muy frecuente en la comunicación oral.

 

Persona escribiendo en el teclado de un portátil

 

También evitarás malos entendidos y manipulación del mensaje, puesto que eres tú quien eliges la información, las palabras, el tono y el objetivo. 

 

Podrás escribirlo y revisarlo más tarde en frío, algo muy recomendable cuando lo que quieres transmitir es importe o delicado, también si se trata una reclamación o un asunto enojoso. Esto te evitará más de un disgusto.  

 

Te servirá de recordatorio permanente de aquello que has querido transmitir al receptor.  

 

Tendrás una prueba del mensaje que has enviado en caso de que haya algún conflicto. 

 

Si has tenido una conversación en persona o por teléfono y la información es importante, te recomiendo que redactes una comunicación por escrito (email, mensaje instantáneo...) resumiendo lo que hayáis hablado para que quede constancia de ello y que os sirva de recordatorio a ambos.  

 

Persona escribiendo en el teclado de un smartphone

 

Ofrecerás una imagen más profesional y competente a tus clientes, proveedores, colegas y superiores.  

 

Dejar lo realmente importante por escrito es siempre una buena idea. 

 

 

Post relacionados:

Cómo Redactar una Carta de Reclamación 

Cómo Redactar una Comunicación de Subida de Precios 

Cómo Redactar una Carta de Terminación de Contrato de Prestación de Servicios 

Cómo Redactar una Carta de Renuncia Voluntaria 

Qué Es y Cómo Redactar un Informe 

Reclama Tus Contratos por Escrito: Es Tu Derecho 

Evita que Tus Emails Terminen en la Bandeja de Spam 

Teléfono, Email, WhatsApp o Cara a Cara: ¿Cuál y Cuándo?

 
La primera vez que apareció el post Motivos para Dejar por Escrito lo Importante fue en el blog de Todos Somos Clientes.  

 

Motivos para dejar por escrito lo importante © 2025 by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

miércoles, 29 de octubre de 2025

25 Frases Inspiradoras sobre el Amor Propio

Tengo una pregunta para ti: ¿a cuántas personas amas? Pero no, no me respondas, porque es una cuestión muy íntima. Lo que me gustaría saber es si entre esas personas estás tú. Y es que es fácil querer, respetar, aceptar, perdonar, cuidar y procurar el bienestar de otros, pero no lo es tanto cuando se trata de uno mismo. ¿Y cómo amar a los demás si no empiezas por aquel que tienes más cerca: tú?

 

A menudo se asocia el amor propio con el egoísmo o con la soberbia, pero nada más lejos de la realidad. ¿O es que todos y cada uno de nosotros no nos merecemos cuidarnos, respetar lo que necesitamos, buscar nuestra felicidad, perdonar nuestros errores (y aprender de ellos) y crecer? Porque buscarlo para nosotros no excluye procurárselo a otras personas. 

 

¿Te animas a cuidarte física y emocionalmente? ¿A conocerte (y a reconocerte) cada día un poco más? ¿A respetarte? ¿A reconocer y perdonar tus equivocaciones? ¿A agradecer lo que eres y lo que tienes? ¿A trabajar en tu crecimiento personal? ¿Y a ser tu mejor amigo? Y sé que no es fácil, pero todo viaje comienza con un primer paso. 

 

No puedo ayudarte a comenzar esa tarea, pero sí puedo compartir contigo mis 25 frases inspiradoras sobre el amor propio.  

 

Frases inspiradoras sobre el amor propio
 

 

1.- “Tú mismo, tanto como cualquier persona en el universo entero, mereces tu amor y afecto”.

Buda



2.- “Nuestro primer y último amor es el amor propio”.

Christian Nestell Bovee



3.- “Amarse a uno mismo es el comienzo de un romance para toda la vida”. 

Oscar Wilde



4.- “Amarse a uno mismo no es vanidad. Es cordura”.

Katrina Mayer



5.- “El amor propio y el amor a los demás no solo van de la mano, sino que, en última instancia, son indistinguibles”.

M. Scott Peck



6.- “La amistad con uno mismo es fundamental porque sin ella no se puede ser amigo de nadie más en el mundo”.

Eleanor Roosevelt



7.- “El amor propio es un océano, y tu corazón es un recipiente. Llénalo, y cualquier exceso se derramará en la vida de tus seres queridos. Pero tú debes ser lo primero”.

Beau Taplin



8.- “Trátate como a alguien a quien amas”.

Glennon Doyle


Sofá colgante con una pared detrás en la que se lee "Self Love"


9.- “Deja de empequeñecerte para encajar en alguna narrativa y complacer al mundo”.

Chelsie Diane



10.- “Ser tú mismo en un mundo que constantemente intenta convertirte en alguien diferente es el mayor logro”. 

Ralph Waldo Emerson 



11.- “Cada uno tiene un don único e importante. Es nuestro privilegio y nuestra aventura descubrir nuestra propia luz especial”.

Mary Dunbar



12.- “Cree en ti mismo y en todo lo que eres. Ten presente que hay algo dentro de ti que es más grande que cualquier obstáculo”.

Christian D. Larson



13.- “Las cosas que me hacen diferente son las cosas que me definen”.

A. A. Milne



14.- “Una vez que aceptas tus defectos, nadie puede usarlos en tu contra”.

George R. R. Martin


Mujer con un carrito paseando delante de una pared en la que se lee: "The best gift is you1"


15.- “Acepta el glorioso desastre que eres”.

Elizabeth Gilbert



16.- “La vida no se trata de encontrarte a ti mismo. La vida se trata de crearte a ti mismo”.

George Bernard Shaw



17.- “No eres una gota en el océano, eres el océano en una gota”.

Rumi



18.- “Tienes derecho a ser una obra maestra y un trabajo en progreso simultáneamente”.

Brianna Wiest



19.- “Si no tienes confianza en ti mismo, serás doblemente derrotado en la carrera de la vida”.

Marcus Garvey



20.- “La duda mata más sueños que el fracaso”.

Suzy Kassem


Marco de madera en el que se lee: "Selfcare is the best care"


21.- “En el momento en que dudas de si puedes volar, dejas de poder hacerlo para siempre”.

J. M. Barrie



22.- “La confianza en uno mismo es contagiosa”.

Stephen Richards



23.- “Lo más aterrador es aceptarse completamente”.

C. G. Jung



24.- “Si eres inseguro, ¿adivina qué? El resto del mundo también lo es. No sobreestimes a la competencia ni te subestimes. Eres mejor de lo que crees”.

T. Harv Eker



25.- "El amor propio, mi señor, no es un pecado tan vil como el descuido de uno mismo”.

William Shakespeare



“Haz algo bueno por ti hoy. Encuentra un momento de tranquilidad, siéntate en silencio, respira. Pon tus problemas en pausa. Te mereces un descanso”.

Akiroq Brost

 

Espero que estas frases te hayan parecido inspiradoras. Y, sobre todo, ¡quiérete un poco más cada día!

 

 

Post relacionados:

25 Frases Inspiradoras sobre Confianza y Autoestima 

25 Frases Inspiradoras sobre Superación 

Frases Inspiradoras sobre la Independencia Personal 

25 Frases Inspiradoras sobre la Libertad 

25 Frases Inspiradoras sobre Asertividad 

25 Frases Inspiradoras sobre el No 

 

La primera vez que apareció el post 25 Frases Inspiradoras sobre el Amor Propio fue en el blog de Todos Somos Clientes. 
 

25 frases inspiradoras sobre el amor propio © 2025 by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha More is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Las frases recogidas en el post son propiedad de sus autores.

miércoles, 15 de octubre de 2025

Estos los los Navegadores Menos y Más Privados

¿Cuál es el navegador que utilizas habitualmente? ¿Te preocupa realmente tu privacidad? Te hago estas dos preguntas, porque ambas van de la mano, porque hay navegadores que no la respetan. 

 

Estos recopilan datos y se los envían a los gigantes tecnológicos (Google, Apple, Microsoft, gobiernos...), filtran tu dirección IP, rastrean cada sitio que visitas, analizan tu comportamiento de navegación, escanean tu dispositivo, te geolocalizan, crean perfiles, tanto tuyos como de tus contactos. 


Y no te creas que todo esto es un tema menor, porque además de enviarte publicidad personalizada, también pueden afectarte de otras formas menos amables incluso. Pueden modificar las condiciones de los préstamos que solicites, cambiar las primas de tus seguros, facilitar información tuya a servicios de inteligencia...

 

Así que si quieres saber cuáles son los navegadores que ofrecen más privacidad y aquellos que la respetan menos, estás en el post adecuado. 

 

Estos son los navegadores menos y más privados


Los menos privados 

 

Ordenados menor a mayor privacidad dentro de los que menos la respetan son los siguientes:

 

Chrome


Es el navegador más elegido por los usuario en Internet. 

 

El navegador de Google sigue la misma política del resto de sus productos y servicios: recopilar datos y más datos. No en vano ese es su negocio. 

 

Para poder sacarle todo el partido necesitarás tener una cuenta en Google, aunque puedes usarlo sin ella. 

 

Este navegador ve prácticamente casi todo lo que haces en línea (y cómo y con qué lo haces), lo atesora y lo comparte una buen número de servidores, y eso sólo por el mero hecho de conectarte. Ni el modo de incógnito, ni rechazar cookies, ni configurar la privacidad te va a servir para mantener tu información a salvo. 

 

¡Ah! Y no permite apenas bloqueadores de anuncios, especialmente los más usados. Aunque sí que prometen una protección parcial ante anuncios de rastreo y scripts ocultos. 

 

Y no es sólo lo que Chrome guarda de ti, es que tampoco pone mucho empeño en que otras empresas no te rastreen.  

  

Imágen con logos de Chrome


Edge


Es el navegador de Microsoft y está integrado en Windows por defecto, y está basado en Chromium.

 

Necesitas tener una cuenta en Microsoft si quieres tener acceso a todas sus funcionalidades.  

 

Rastrea toda tu actividad desde el primer momento, por lo que tu privacidad está comprometida.  

 

Comparte datos con terceros y permite que los anunciantes te rastreen y creen un perfil tuyo. 

 

Safari


Es un navegador desarrollado por Apple y presume de proteger la privacidad de sus usuarios y de que su modelo no está basado en publicidad. 

 

Pero accede y almacena a datos como la IP, desde dónde te conectas, datos del dispositivo y se conecta y ofrece información a servidores como el de la operadora, de Google, etc. Y, ojo, en el modo incógnito sigue manejando y compartiendo datos con otros.

 

Lo que sí que hace es bloquear anuncios que rastrean y también scripts ocultos. 

 

El buscador que ofrece por defecto es Google, algo que no gusta demasiado a los que nos interesamos por la privacidad, pero la buena noticia es que se pueden cambiar fácilmente.  

 

Logo de Safari
 

Los más privados 

 

Estos son los navegadores más privados de menos a más, al menos desde mi punto de vista:

 

Mozilla Firefox


Una de sus ventajas es que no está basado en Chromium. 

 

Hasta ahora no vendía tus datos y ayudaba a mantenerte a salvo del rastreo, pero desde que ha incorporado el sistema de Atribución para preservar la privacidad (PPA) en las Condiciones de servicio, la cosa ha cambiado. Aunque no parece que esto haya afectado a los usuarios de manera efectiva, lo cierto es que las sospechas están ahí.   

 

Incluso si lo configuras para proteger tu privacidad al máximo, no lograrás que sea completa. 

 

Permite configurarlo a medida y añadirle extensiones (y tiene una enorme cantidad de ellas disponibles).

  

Bloquea cookies de terceros, publicidad (cuenta con un bloqueador),  y también tiene detectores de huellas digitales y scripts criptomineros, aunque no lo hace por defecto. 

 

Gratuito, de código abierto y personalizable.  

 

Logo de Firefox

 

LibreWolf


Es un fork de Firefox y compatible con sus extensiones. Han eliminado la telemetría y rastreadores para una mayor privacidad. Cuenta con medidas de protección para tu privacidad y para evitar la creación de huellas digitales. Permite filtrar contenidos y bloquear anuncios.

 

Es la opción perfecta para tener un Firefox muy seguro, sin necesidad de configuraciones complicadas.  

 

Usa buscadores como DuckDuckGo, Qwant o Searx, que son privados.  


Waterfox


Es otro fork de Firefox. Desactiva la telemetría y permite abrir pestañas privadas sin tener que abrir una ventana nueva. Otra ventaja añadida es que oculta tu actividad a tu proveedor de servicios de Internet (ISP). 

 

Brave


Analiza la dirección IP y facilita la localización aproximada, información acerca del dispositivo y otros datos a las grandes empresas, aunque estos datos están anonimizados. Pero sí que aleatoriza la huella digital de tu navegador al entrar por primera vez en un sitio web. Y esto es aplicable tanto al modo normal como al incógnito.

 

Pero si quieres mayor privacidad, tienes la posibilidad de conectarte en modo incógnito con Tor. 

 

Cuenta con un escudo de privacidad interesante, y también un chat de vídeo e incluso un servicio de VPN.

 

Bloquea anuncios de forma automática, aunque tiene su propio sistema de publicidad. Eso sí, recompensa a los usuarios pro ellos con criptomoneda BAT.

 

Bloquea rastreadores por defecto.  

 

Ahorra ancho de banda y tiempo de carga.

 

Si estás interesado en las criptodivisas, ahora ofrece algunos servicios y herramientas orientadas a este sector. 

 

El único pero que tiene es que está basado en Chromium, y para los alérgicos a Google puede que les asuste un poco.  

 

Smartphone en el que se ve el icono de Brave


Mullvad Browser


Tiene su propio navegador integrado.

 

Se conecta a un único servidor (que no es Google) y sí que facilita alguna información y nos facilita una huella digital única, lo que nos hace identificables. 

 

Te permitirá mantener tu privacidad y seguridad bastante a salvo, y todo ello con una conexión veloz y un mejor rendimiento. 

 

Tiene una política de registro cero, por lo que no hay datos que hackear ni que facilitar si hay una orden judicial. 

 

DuckDuckGo


En los navegadores funciona como buscador, pero en la versión móvil funciona como navegador con buscador incorporado.

 

El motor de búsqueda es privado de DuckDuckGo y no depende de externos. 

 

El modo de privacidad por defecto es el estricto. 

 

Permite configurar la privacidad al máximo desde el minuto uno. 

 

Tiene su propio modo de incógnito. 

 

Cuenta con una protección antirastreo realmente potente, y también impide que terceros instalen malware. 

 

Te permite limpiar los datos de navegación con sólo un clic. 

 

Tiene una función de rechazo automático de cookies, lo que te ahorrará tiempo y esfuerzo.

 

Cuenta con DuckPlayer que te permitirá visualizar vídeos de YouTube sin anuncios. 


Tor Browser


El probablemente el navegador más seguro y privado de todos, puesto que enruta la conexión a través de nodos, toda la actividad pasa por la red Tor (The Onion Router) y cifra varias veces la información que se intercambia. Esto dificulta y mucho la identificación de quien lo usa. 

 

Tiene el modo de privacidad estricto habilitado desde el principio. 

 

Bloquea rastreadores de modo eficaz.

 

Eso sí, la navegación es lenta.   

 

Icono de Tor en una pantalla
 

Herramientas para controlar qué es lo que hacen los navegadores


IPLeak. Te informa sobre si filtra la IP y por tanto la localización, a qué servidores se conecta (compañía, Google, servidores..), S.O., tipo de navegador, pluggins, resolución de la pantalla, idioma...

 

CoverYourTracks. Te ayudará a calcular y analizar la huella digital de tu navegador. 

 

Conceptos que deberías tener claros

 

Una cosa es el navegador y otra el buscador. El primero es un programa con el que puedes acceder a páginas web, que tienes que descargar e instalar en tu ordenador o smartphone. El segundo es una herramienta con la que puedes buscar información en Internet introduciendo palabras clave (Google, Bing, Yahoo...). En el navegador puedes configurar cuál es el buscador que quieres utilizar, porque sin un navegador no puedes utilizar un buscador, pero sí al contrario.

   

Una huella digital está formada por tu tipo de dispositivo, su sistema operativo, la dirección IP, geolocalización, idioma, número de cámaras y micrófonos. información sobre la tarjeta gráfica, estado de la batería, proveedor de servicios de Internet, nombre y versión del navegador (e incluso sus extensiones), pantalla y su resolución... 

 

Mi consejo es que a la hora de elegir un navegador llegues a una solución de compromiso entre la protección de tu privacidad y la comodidad a la hora de usarlo, además de tener en cuenta tus conocimientos en este ámbito. 



Post relacionados:

Cómo Evitar que Te Rastreen en Internet 

Modo Privado de los Navegadores: Sácale Partido

Cómo Averiguar Si Alguien Ha Accedido a Tu Dispositivos 

 

La primera vez que apareció el post Estos los los Navegadores Menos y Más Privados fue en el blog de Todos Somos Clientes. 


Estos son los navegadores menos y más privados © 2025 by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International