¿Alguna vez has querido devolver algún artículo y te han exigido el embalaje original? Es muy probable. Y siempre nos surge la duda: ¿tienen derecho a ello?
Porque, no nos engañemos, lo habitual es deshacerse de la enorme cantidad de cartón, papel, plástico y otros elementos de embalaje que acompañan a cualquier producto. Hasta una simple camisa de caballero lleva una protección de plástico, hormas para que no se deformen el cuello o los puños, decenas de alfileres y de pinzas, además de una o varias etiquetas. Y qué decir si se trata de electrodomésticos o aparatos electrónicos, en los que casi abulta más el embalaje que el propio artículo.
Y, claro, teniendo en cuenta el tamaño de la mayor parte de los hogares, no es que haya demasiado espacio para dedicarle a todas esas cajas, corchos, plásticos, bridas, bolsitas y otras zarandajas. Por eso se suelen llevar al contenedor lo antes posible. Pero, ¿es buena idea?
Si quieres saber si debes conservar los embalajes originales de tus compras y cuánto tiempo hacerlo, sigue leyendo, porque esto creo que te puede interesar.
En compras online
▣ Puedes ejercer tu derecho de desistimiento en un plazo de 14 días naturales, desde que adquiriste un artículo (o que te lo entregó el transportista en el caso de compras online, telefónicas o por catálogo), o de 12 meses si el proveedor no te informó de que tenías ese derecho (es obligatorio).
▣ Para devolver el artículo en este plazo no tienes que dar ninguna explicación. Así que si el producto no te gusta, no te sirve o te has arrepentido, puedes desistir de la compra sin más.
▣ El tiempo que debes conservar el embalaje original del artículo es precisamente el mismo que el propio derecho, es decir, los 14 días naturales si te informan y los 12 meses si no lo has hecho. Eso sí, estos plazos tienen excepciones, como aquellos a medida o personalizados, billetes de avión, entradas de conciertos, reservas de hotel, productos perecederos, etc.
▣ Aunque si el envoltorio o embalaje no constituye un elemento accesorio del artículo (como un estuche de joyería, por ejemplo), sí podrías deshacerte de cualquiera de ellos, y el empresario no podría exigirte que o acompañasen si quieres desistir de la compra. En cualquier caso, te recomiendo que los guardes esos 14 días, porque así te evitarás discusiones innecesarias.
▣ En algunos casos, el empresario admite devoluciones sin embalaje, pero siempre que lo que hayas comprado esté en perfecto estado, así que te aconsejo que te leas las condiciones de compra.
En compras en un comercio físico
▣ En los establecimientos físicos no existe el derecho de desistimiento, pero sí que tienes derecho a que te lo cambien (por otro de características iguales o similares) si el producto tiene algún tipo de defecto o tara. Si no cumple con las características prometidas por el vendedor o no es apto para el uso normal al que se destina el artículo, tendrás derecho a que lo reparen, los sustituyan, te hagan una rebaja o te devuelvan el dinero. O puedes hacer valer la garantía en caso de que el producto se haya averiado (en los primeros 6 meses se entiende que el defecto ya existía, después tendrá que ser el consumidor el que lo demuestre).
▣ Hay comercios que permiten las devoluciones y reintegran el dinero, algunos aceptan cambiarlos por otros productos y otros entregan vales por el mismo importe para gastar en el mismo establecimiento, aunque no están obligados a ello. Si admiten devoluciones, deben informar de ello en un lugar visible en la tienda, o impreso en el ticket o factura.
▣ En el caso de la devolución lo habitual es que te exijan el embalaje original, por lo que conviene que lo conserves hasta que compruebes que lo que has comprado te convence y que lo pruebes para comprobar que está en perfectas condiciones.
Garantía
▣ Si tienes que hacer valer la garantía, no te pueden exigir el embalaje original en ningún caso. Si el plazo de la garantía es de 3 años desde la compra en artículos nuevos y de 2 en aquellos de segunda mano comprados a profesionales, es imposible guardar las cajas y otros elementos de presentación de todos los artículos que compres.
Quizás la información del embalaje te interese
En algunos casos, el embalaje puede contener información interesante acerca del producto (consejos de uso, datos complementarios...), por lo que quizás te convengan guardarlo todo o en parte durante su vida útil. O mejor todavía, sacarle una foto para ahorrar espacio y que siempre la tengas disponible.
Y guarda siempre el ticket o la factura...
▣ Y, ojo, necesitarás el ticket o factura para realizar la devolución o para hacer valer la garantía, así que guárdalos al menos hasta al final de la garantía, o de la obligación legal de conservarlos si es que son gastos que puedes desgravarte.
Información de interés:
Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios
Ley de Garantías en la Venta de Bienes de Consumo
Post relacionados:
Cómo Redactar una Carta de Terminación de Contrato de Prestación de Servicios
Cambios y Devoluciones en las Compras: ¿Qué Derechos Tengo?
Garantías en las Compras de Bienes entre Empresas
Conoce las Garantías en las Reparaciones de Artículos
La primera vez que apareció el post ¿Debo Conservar los Embalajes Originales de los Artículos? fue en el blog de Todos Somos Clientes.
¿Debo conservar los embalajes originales de los artículos? © 2025 by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Estamos encantados de que nos dejes tus aportaciones, porque tu opinión es importante para nosotros. Sólo te pedimos que, por favor, no publiques links ni contenidos publicitarios de ningún tipo, porque estos no serán publicados. Si deseas anunciarte, contacta con nosotros previamente. Gracias.