Probablemente ya seas usuario de inteligencia artificial. Puede que tengas asistentes como Siri o Alexa en casa, o que emplees herramientas para desarrollar tu trabajo. Y lo cierto es que la IA es muy útil, tanto que a veces asusta.
Pero aunque la inteligencia artificial es sumamente interesante, también esconde algunos riesgos, principalmente relacionados con tu privacidad y tu seguridad. Y es que precisamente por la facilidad a la hora de usarla, a la rapidez en sus respuestas y a la sensación de cercanía que ofrece la interacción con ella, casi nos parece estar hablando con un amigo. Pero no debemos perder de vista que es una herramienta a la que le facilitamos información (las preguntas y solicitudes también lo son) que se almacena, se analiza y se comparte, en la mayor parte de los casos sin nuestro conocimiento y permiso. Y que no siempre se protege lo necesario, por lo que puede caer (y cae, créeme) en malas manos.
A continuación comparto contigo algunas de las cosas que no deberías compartir con una IA y que quizás desconocías.
Tus fotos
Las fotografías, especialmente las de tu rostro, suponen un riesgo para tu privacidad y tu seguridad. Con ellas pueden crear bases de datos para fines que desconoces y que no has autorizado. También pueden usarse para entrenar modelos de reconocimiento facial. Y, por supuesto, pueden terminar cayendo en malas manos para peores fines.
Información personal
Con tu nombre, tus apellidos, tu dirección postal, tu fecha de nacimiento, tu documento de identidad, tu número de Seguridad Social, credenciales de inicio de sesión, passwords y otros datos privados, puedes ponerte en riesgo. Pueden rastrearte, perfilarte o utilizarlos para estafarte, robarte o extorsionarte.
Información laboral
Facilitar cuál es tu experiencia laboral, tu formación y otros datos relacionados con tu CV también pueden exponerte, puesto que pueden ser almacenados, procesados y analizados sin tu permiso. Por no hablar de que puede haber quien acceda a ellos sin tu permiso para estafarte o suplantarte.
Información médica
Si estás buscando un diagnóstico, le estarás proporcionando a la IA información sobre tu salud, y son datos lo suficientemente delicados como para no compartirlos indiscriminadamente. Por otra parte, los resultados pueden ser inexactos, lo que puede alarmarte sin motivo (o todo lo contrario), o llevarte a tomar decisiones que pueden comprometer tu salud. Y esto también es aplicable a los datos médicos de familiares, por cierto.
Datos bancarios y financieros
Si no escribirías en un publicación en una red social tu tarjeta de crédito, tus pines o tu número de cuenta corriente, tampoco deberías facilitárselo a una inteligencia artificial, y por el mismo motivo. Tampoco es conveniente que facilites informes financieros o planes de inversión. Añadirás información innecesaria al perfil que puedan estarte haciendo (y de la que no conoces ni quién la recopila ni los fines) y la expondrás a ataques de ciberdelincuentes. Por todo esto, deberías evitar realizar operaciones bancarias con una IA.
Información sobre tu empresa o tu actividad profesional
Si introduces este tipo de datos, especialmente si son confidenciales o especialmente sensibles, puedes comprometer tu privacidad, seguridad y reputación. Y también la de trabajadores, clientes, proveedores e incluso de la propia compañía (si es que trabajas por cuenta ajena). Por supuesto, tampoco deberías compartir ideas y proyectos que puedan ser registrados o patentados.
Solicitud de información sobre actividades ilícitas o poco éticas
La mayoría de IA están programados para rechazar estas solicitudes, por lo que es probable que te no responda. Y, ojo, porque puedes encontrarte con un verdadero problema si las fuerzas del orden investigan esas solicitudes.
Inteligencia artificial, sí, pero siempre con seguridad y sentido común.
Post relacionados:
Qué Riesgos Corres Si Facilitas Demasiada Información en Internet
Cosas que (Nunca) Deberías Compartir en Redes Sociales
Cómo Compartir Tu DNI de Modo Seguro
Identificarse con Datos Biométricos: Ventajas e Inconvenientes
Cómo Evitar que Te Rastreen en Internet
La primera vez que apareció el post Cosas que No Deberías Compartir con una IA fue en el blog de Todos Somos Clientes.
Cosas que no deberías compartir con una IA © 2025 by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Estamos encantados de que nos dejes tus aportaciones, porque tu opinión es importante para nosotros. Sólo te pedimos que, por favor, no publiques links ni contenidos publicitarios de ningún tipo, porque estos no serán publicados. Si deseas anunciarte, contacta con nosotros previamente. Gracias.