miércoles, 19 de marzo de 2025

El Cifrado: Protege Tu Smartphone y Tus Datos

Cualquiera de nosotros estamos expuestos al acceso no autorizado a nuestro dispositivo, y por lo tanto a la información que contiene. Y esto es más fácil de lo que crees. Por eso, cualquier medida que tomemos para proteger esos datos es imprescindible. Y una de esas medidas es la encriptación o cifrado.

 

Si quieres saber más acerca de la encriptación de tu smartphone, no tienes más que seguir leyendo, porque es algo que creo que nos interesa a todos los que utilizamos uno de estos dispositivos.


El cifrado: protege tu smartphone y tus datos


¿Qué es eso de cifrar el dispositivo?

 

Encriptar un teléfono móvil supone codificar los datos que contiene, es decir, convertirlos en una cadena de números, letras y símbolos que no tienen sentido y a los que alguien que no tenga la clave correcta no será capaz ni de acceder ni de descifrar. Aunque esto no es garantía de que no puedan hacerse con esa información, porque alguien con tiempo, conocimientos y motivación suficientes, terminará por hackearla.

 

Por cierto, no confundas el cifrado o encriptación con el bloqueo de pantalla, aunque en ambos casos tengas que introducir una clave o contraseña. 


Desbloqueo con biometría


Ventajas

 

Incrementarás la privacidad de tu información personal, puesto que cifrarás cada dato, archivo, acción y conversación. Esto impedirá accesos no autorizados, tanto si sufres un ataque como si pierdes o te roban el dispositivo.

 

Si manejas datos o conversaciones confidenciales, los podrás mantener a salvo de accesos no autorizados.  

 

Es una forma de mantener la integridad de la información, puesto que los ataques no tienen la única finalidad de robarla, sino también de alterarla con el fin principal de cometer fraudes.

 

Si realizar operaciones a través de Internet, podrás mantenerlas seguras ante posibles ataques. Esto es importante para cualquier de nosotros, pero más todavía si por tu profesión o tus actividades  necesitas proteger no sólo tu información, sino la de tus clientes y otros contactos. 


Movil en el que en la pantalla aparece un candado


Inconvenientes

 

Si olvidas tu clave, es probable que no puedas acceder de forma irreversible a tu información. En algunos casos hay fórmulas de recuperación, pero en otros tendrás que restablecer la configuración de fábrica.

 

Es probable que notes que tu móvil tarda más en arrancar o que la batería a se agote antes. 


Buena parte de teléfonos móviles tienen disponible la función de cifrado en la configuración, aunque en algunos modelos no podrás hacerlo directamente, aunque puedes utilizar alguna de las herramientas que hay disponibles: AxCrypt, Cryptomator, etc.


Encripta también tus tarjetas SD

 

Si además de encriptar tu teléfono, lo haces con tu tarjeta SD (tarjeta de memoria), también protegerás cualquier archivo que almacenes en ella. En algunos casos el cifrado del dispositivo afectará también a todas las tarjetas externas de memoria, en otros tendrás que encriptarlas por separado. 

 

Hablando de las tarjetas, ten en cuenta que algunos modelos permiten que las encriptes de modo que sólo funcionen en ese dispositivo en concreto, y que no funcionan si se introducen en otro. 


Tarjetas de memoria

 

Cuidado con tu clave

 

Ojo, porque si pierdes la clave o te olvidas de ella, no podrás descrifrar el teléfono, y por lo tanto no podrás acceder a la información que tengas almacenada en él. Si te ocurre, tendrás que restablecer el estado de fábrica el dispositivo, con lo que perderás todo lo que haya en tu móvil. 

 

También debes tener en cuenta que si introduces la clave incorrecta varias veces, el teléfono se bloqueará en el mejor de los casos, o borrar de modo automáticos toda la información en el peor. 

 

La copia de seguridad: sí o sí

 

La copia de seguridad es fundamental siempre, pero todavía lo es más si has cifrado el dispositivo, porque si olvidas la clave, al menos no perderás la información.  


Disco duro


El proceso

 

El proceso de encriptado es largo, así que ten paciencia, especialmente en el caso de algunos modelo y de la cantidad de información. 

 

Es importante que tengas una carga de entre el 80% y el 100% (o incluso que lo hagas con el móvil conectado al cargador), porque el cifrado implica que la CPU trabaja a pleno rendimiento. Ten en cuenta que si la batería se agota en el proceso, perderás datos.

 

¿Cifras ya tu dispositivo, los archivos y las tarjetas de memoria? Si no es así, no te lo tomes a mal, pero creo que estás tardando...

 

 

Post relacionados:

Cómo Cifrar Tus Archivos y Dispositivos 

Cómo Proteger Físicamente Tus Dispositivos

Cómo Compartir Información Confidencia de Forma Segura

Cómo Compartir Tu DNI de Modo Seguro

Cómo Proteger Tus Datos en la Nube

 

La primera vez que apareció el post El Cifrado: Protege Tu Smartphone y Tus Datos fue en el blog de Todos Somos Clientes.  

 

El cifrado: protege tu smartphone y tus datos by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Estamos encantados de que nos dejes tus aportaciones, porque tu opinión es importante para nosotros. Sólo te pedimos que, por favor, no publiques links ni contenidos publicitarios de ningún tipo, porque estos no serán publicados. Si deseas anunciarte, contacta con nosotros previamente. Gracias.