Mostrando entradas con la etiqueta dispositivos móviles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dispositivos móviles. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de agosto de 2025

Cómo Preparar Tu Smartphone para Llevarlo a Reparar

Es probable que alguna vez hayas tenido que llevar a reparar o a cambiar la batería de tu smartphone, o que tengas que hacerlo en un futuro. Salvo que seas muy afortunado y nunca hayas tenido un problema, o que te encuentres entre esas personas que cambian de dispositivo cada 3 meses, que haberlas, haylas. 


Pero como la mayoría sí que tenemos que dejar nuestro móvil en un servicio técnico, debemos tomar algunas precauciones. Porque en este tipo de dispositivos tenemos almacenada parte de nuestra vida. Y no estoy exagerando. Párate en un momento y piensa en la cantidad de información que tienes ahora mismo en tu smartphone. Fotos, vídeos, documentos, todo tipo de aplicaciones y servicios, tarjetas bancarias, el DNI o el carnet de conducir, agenda, contactos... Pues bien, cuando dejas el dispositivo en manos de otras personas, desbloqueado porque así lo necesitan para acceder y realizar pruebas, también estás dándoles acceso a todos esos datos privados. Así que, aunque en la mayoría de servicios técnicos el personal es honesto y profesional, nunca tendrás la completa seguridad de que no van a acceder a toda esa información y a hacer un uso indebido de ella. 


Además de la privacidad, hay otra razón para tomar algunas medidas previas a la reparación: evitar que si se ocasionan daños puedas perder datos contenidos en la memoria. 


Por eso en este post quiero darte algunos consejos para preparar tu teléfono antes de llevarlo a reparar o a cambiar la batería sin poner en riesgo tu privacidad. Eso sí, te adelanto que no es una tarea ni rápida ni cómoda, pero sí muy necesaria. 

 

Cómo preparar tu smartphone para llevarlo a reparar


Haz una copia de seguridad de tu teléfono, especialmente de aquella información relevante: agenda, calendario, contactos, documentos, fotos y vídeos. Esta copia la puedes hacer utilizando servicios en la nube o haciéndolo directamente a tu ordenador con un cable USB. En caso de que estés utilizando un servicio que sincronice tu smartphone con tu propio ordenador o servidor, sólo tendrás que preocuparte de comprobar que las copias están al día.  


 Extrae la tarjeta SIM y entrégalo sin ella. Esto es muy importante, puesto que pueden clonarla y hacerse con el control de tu teléfono. Si usas una eSIM, debes ponerte en contacto con tu operadora para conseguir una nueva o incluso suspender el servicio si es preciso. 


 Retira la tarjeta microSD en caso de que la tengas.

 

Smartphone, tarjeta SD, reloj y lente sobre el teclado de un portátil


 Deshabilita el PIN, el patrón o la biometría, puesto que el técnico tendrá que poder acceder al dispositivo y hacer verificaciones. Este es un motivo más para eliminar cualquier información que contenga tu teléfono, puesto que cualquiera que tenga el teléfono a mano, podrá consultarla, extraerla y utilizarla. 


 Desactiva tu e-wallet y elimina tus tarjetas.

 

Persona con un smartphone en la mano


 Finalmente, si puedes y quieres (y si tienes un backup completo) puedes formatearlo de fábrica y restaurar todo una vez que vuelvas a tener en tu poder el dispositivo. 


 Y no te olvides de consultar la garantía del dispositivo para comprobar si todavía te cubre las reparaciones y en qué condiciones.


Quizás estas medidas puedan parecerte excesivas, pero te evitarán más de un disgusto.



Post relacionados:

Cómo Limpiar Tu Smartphone antes de Venderlo

Qué Hacer Antes de Vender Tu Ordenador

Cómo Proteger Físicamente Tus Dispositivos

El Cifrado: Protege Tu Smartphone y Tus Datos

Protege Tus Dispositivos Durante Tus Viajes


La primera vez que apareció el post Cómo Preparar Tu Smartphone para Llevarlo a Reparar fue en el blog de Todos Somos Clientes.


Cómo preparar tu smartphone para llevarlo a reparar © 2025 by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

miércoles, 26 de febrero de 2025

Así Puedes Limpiar las Cámaras del Móvil

¿Alguna vez has hecho una foto con tu móvil que pensabas que iba a ser perfecta y al comprobar cómo había quedado te has dado cuenta que estaba borrosa o "sucia"? Casi seguro que sí, y es algo de lo más exasperante, porque lo habitual es que ya no puedas repetirla. Y es todavía más irritante, porque no tiene que ver con tu capacidad (ni la de tu dispositivo) para hacer una buena fotografía, sino que las lentes están sucias. 


Para que esto no te vuelva a suceder (o con menos frecuencia al menos), aquí tienes algunos consejos para que las lentes de la cámara de tu móvil siempre estén impolutas.


Así puedes limpiar las cámaras del móvil

 

Lo más importante: la prevención

 

Procura no tocar las lentes con las manos. Ya sé que es difícil no hacerlo en algún momento, pero la grasa y la suciedad de las manos son enemigos de la calidad de tus fotos.  

 

Evita exponer tu dispositivo a la humedad ambiente, la lluvia, el baño...

 

Hazte con una funda protectora para el móvil, así cuidarás de tu teléfono y de las cámaras. Si lo llevas tal cual en el bolsillo del pantalón o perdido dentro del bolso, no sólo se ensuciarán y rayarán las lentes, también lo hará la pantalla.  

 

Las láminas o cristales protectores para la pantalla, cuidarán también de tu cámara delantera. 

 

Utiliza tapas o protectores para las lentes traseras, así podrás proteger mejor tu privacidad y evitar que se manchan cuando manipules el teléfono.


Cámaras traseras de un smartphone

 

Cómo limpiar las lentes

 

Lo ideal es retirar la carcasa antes de limpiarlas, de ese modo evitarás que los productos o la suciedad puedan llegan al interior de las lentes. Piensa que se pueden quedar entre la funda y las lentes, de modo que se acumulen y no se sequen, lo que puede provocar que se filtren hacia el dentro. 

 

Aprovecha para limpiar la carcasa por fuera y por dentro. Así conseguirás que la suciedad que se haya ido acumulando termine por empañar las lentes, o que incluso se introduzcan en su interior. 

 

Evita el papel (pañuelos, de cocina...), porque dejan fibras y residuos en el mejor de los casos, y pueden rayar el cristal en el peor. 

 

Lo ideal son los paños de microfibra, porque son muy eficaces y respetuosos con la superficie. Son lo que mejor elimina bien la suciedad, las huellas y las marcas, y además no dejan rastros. Si la lente no está muy sucia, con el propio paño en seco o ligerísimamente humedecido es más que suficiente para dejarla en perfecto estado de revista. Los hay especialmente diseñados para las pantallas de los móviles, aunque te servirán los que se usan para las gafas. 


Cámaras traseras de un smartphone

 

Otra opción son los bastoncillos de algodón, aunque personalmente no me gustan, porque absorben demasiada humedad (sin vas a usar un líquido con ellos) y pueden dejar fibras. Eso sí, tienen la ventaja de que con ellos no vas a poder apretar demasiado, lo que es interesante para no dañar la superficie de la lente. 

 

Puedes utilizar productos de limpieza específicos para móviles, aunque hay otras opciones. 

 

Los limpiadores agresivos (alcohol, desinfectantes, amoniaco...) probablemente dañarán el recubrimiento del cristal, por lo que no deberías recurrir a ellos. Aunque hay uno, el vinagre de limpieza, que es interesante, sobre todo a la hora de eliminar las manchas de grasa y de maquillaje. Eso sí, debes diluirlo con agua para que sea más suave (como mucho 25% de vinagre y el resto de agua), humedecer (muy muy poco) un paño o bastoncillo y luego retirar cualquier resto que haya podido quedar con otro paño de microfibra limpio y seco. Y en todo caso, hazlo muy de vez en cuando para no dañar su superficie.

 

Evita limpiarlas con saliva, porque pueden ensuciarla todavía más.

 

Aunque sea cual sea el producto que emplees, utiliza una muy pequeña cantidad para no empapar las lentes y dañar el dispositivo.

 

La mejor manera de limpiar el cristal es con movimientos circulares y suaves. De esa forma no quedarán marcas ni rastros en su superficie. 

 

En caso de que la lente esté empañada porque se ha acumulado condensación en su interior, deberías llevarlo a un profesional para que lo solucione (no te aconsejo aventurarte al DiY en este caso). Además, el probable que tu dispositivo tenga un problema de fabricación y que la humedad se filtre por alguna pequeña fisura.


Espero que estos trucos te sean útiles y que las lentes de las cámaras de tu móvil estén siempre perfectas y que tus fotos sean de "10".

 

 

Post relacionados:

Cómo Limpiar Tu Smartphone Antes de Venderlo 

Guía Básica para Proteger Tu Smartphone

Trucos Definitivos para Limpiar la Pantalla de Tu Ordenador

Cómo Evitar los Deslumbramientos y Reflejos en las Pantallas

 

La primera vez que apareció el post Así Puedes Limpiar las Cámaras del Móvil fue en el blog de Todos Somos Clientes.  


Así puedes limpiar las cámaras del móvil by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

lunes, 21 de octubre de 2024

Motivos para Apagar Tu Teléfono Móvil Periódicamente

Tengo una pregunta para ti: ¿cuánto tiempo hace que no apagas el móvil? Probablemente haga días, semanas o incluso meses que no has tocado en el icono de apagado de tu terminal. Confieso que a mi también me da pereza hacerlo. 

 

Y es un error, porque hacerlo de vez en cuando, incluso a diario, conlleva muchos más beneficios de los que se suele pensar. Si quieres conocer cuáles son los motivos para apagar tu móvil y cómo hacerlo, sigue leyendo...


Motivos para apagar tu teléfono móvil periódicamente

 

Motivos para apagar el móvil

 

Si lo apagas mientras no lo usas, por ejemplo durante el sueño, ahorrarás batería.  

 

Cuando lo cierras del todo mientras se carga, conseguirás que lo haga más rápido, porque evitarás que parte de la energía se dirija a otros procesos en funcionamiento.

 

También te ayudará a alargar, aunque sea un poco, la vida útil de la batería. Ten en cuenta que ésta se gasta con los ciclos de carga y descarga, por lo que interrumpir esos ciclos beneficiará (ligeramente, no te emociones demasiado) su duración. 


Smartphones conectados al cargador

 

Cuando quieras evitar que el teléfono se sobrecaliente, la primera medida debería ser cerrarlo completamente.

 

Si tienes problemas con la conectividad móvil, el hecho de apagarlo forzará que se vuelva a conectar y recuperarás la conexión.  

 

El simple hecho de apagar tu dispositivo puede ayudarte a evitar algunos ataques.

 

Al desconectarlo se interrumpen los procesos en segundo plano, incluso el malware que se haya podido haber instalado en el móvil y que luego no se iniciará de nuevo al encenderlo. Y si te están rastreando, al desconectarlo estarás cortando la conexión con el delincuente. 

 

El sistema operativo y las aplicaciones pueden experimentar algunos problemas o errores mientras estén en uso y que pueden solucionarse por el hecho de interrumpirlos y que comiencen a funcionar de nuevo. Si hemos interiorizado el "apágalo y vuelve a encenderlo de nuevo" con los ordenadores, ¿porque no aplicarlo también con los móviles si funciona? 

 

Hay muchas actualizaciones y cambios en el sistema o la aplicaciones que únicamente se aplican al desconectarlo (o reiniciarlo).


Smartphone conectado, con iconos de apps en la pantalla y portátil

 

La memoria caché se va llenando de archivos temporales que al irse acumulando empeoran el rendimiento del dispositivos, y el hecho de apagarlo lo mejora. Aunque, eso sí, también deberías eliminar esos archivos de forma específica y manual de cada app y herramienta cada cierto tiempo.

 

Y el hecho de apagar tu terminal también es una forma de que seas tú el que te desconectes. Si lo haces con cierta frecuencia, te darás cuenta de el smartphone debe estar a tu servicio, no al contrario. Te ayudará a combatir el estrés y la dependencia de estos dispositivos, aunque puede que al principio te cueste. 

 

Cómo hacerlo

 

Lo primero que debes tener en cuenta es que reiniciarlo no es apagarlo, por lo que lo quieres beneficiarte de esta acción, tienes cerrarlo del todo. 

 

No hace falta que lo apagues durante mucho tiempo, con unos cuantos segundos es suficiente, aunque lo ideal sería darle un descanso de entre los 2 y los 5 minutos como mínimo. Y no es tanto tiempo, ¿verdad? ¿Y por qué no animarte a dejarlo desconectado toda la noche?

 

Procura desconectarlo al menos una vez por semana. 

 

¿Te han convencido estos argumentos para apagar tu teléfono cada cierto tiempo o incluso a diario?

 


Post relacionados:

Consejos para Evitar que Tu Smartphone se Recaliente

Alarga la Duración de la Batería de Tu Smartphone 

Bluetooth, GPS y WiFi: Apaǵalos Antes de Salir de Casa

Suspensión, Hibernación, Apagado o Reinicio: ¿Cuándo y Cómo?

Mucho Cuidado con los Cargadores USB Públicos

 

La primera vez que apareció el post Motivos para Apagar Tu Teléfono Móvil Periódicamente fue en el blog de Todos Somos Clientes.


Motivos para apagar tu teléfono móvil periódicamente by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0