Mostrando entradas con la etiqueta apagado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta apagado. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de octubre de 2024

Motivos para Apagar Tu Teléfono Móvil Periódicamente

Tengo una pregunta para ti: ¿cuánto tiempo hace que no apagas el móvil? Probablemente haga días, semanas o incluso meses que no has tocado en el icono de apagado de tu terminal. Confieso que a mi también me da pereza hacerlo. 

 

Y es un error, porque hacerlo de vez en cuando, incluso a diario, conlleva muchos más beneficios de los que se suele pensar. Si quieres conocer cuáles son los motivos para apagar tu móvil y cómo hacerlo, sigue leyendo...


Motivos para apagar tu teléfono móvil periódicamente

 

Motivos para apagar el móvil

 

Si lo apagas mientras no lo usas, por ejemplo durante el sueño, ahorrarás batería.  

 

Cuando lo cierras del todo mientras se carga, conseguirás que lo haga más rápido, porque evitarás que parte de la energía se dirija a otros procesos en funcionamiento.

 

También te ayudará a alargar, aunque sea un poco, la vida útil de la batería. Ten en cuenta que ésta se gasta con los ciclos de carga y descarga, por lo que interrumpir esos ciclos beneficiará (ligeramente, no te emociones demasiado) su duración. 


Smartphones conectados al cargador

 

Cuando quieras evitar que el teléfono se sobrecaliente, la primera medida debería ser cerrarlo completamente.

 

Si tienes problemas con la conectividad móvil, el hecho de apagarlo forzará que se vuelva a conectar y recuperarás la conexión.  

 

El simple hecho de apagar tu dispositivo puede ayudarte a evitar algunos ataques.

 

Al desconectarlo se interrumpen los procesos en segundo plano, incluso el malware que se haya podido haber instalado en el móvil y que luego no se iniciará de nuevo al encenderlo. Y si te están rastreando, al desconectarlo estarás cortando la conexión con el delincuente. 

 

El sistema operativo y las aplicaciones pueden experimentar algunos problemas o errores mientras estén en uso y que pueden solucionarse por el hecho de interrumpirlos y que comiencen a funcionar de nuevo. Si hemos interiorizado el "apágalo y vuelve a encenderlo de nuevo" con los ordenadores, ¿porque no aplicarlo también con los móviles si funciona? 

 

Hay muchas actualizaciones y cambios en el sistema o la aplicaciones que únicamente se aplican al desconectarlo (o reiniciarlo).


Smartphone conectado, con iconos de apps en la pantalla y portátil

 

La memoria caché se va llenando de archivos temporales que al irse acumulando empeoran el rendimiento del dispositivos, y el hecho de apagarlo lo mejora. Aunque, eso sí, también deberías eliminar esos archivos de forma específica y manual de cada app y herramienta cada cierto tiempo.

 

Y el hecho de apagar tu terminal también es una forma de que seas tú el que te desconectes. Si lo haces con cierta frecuencia, te darás cuenta de el smartphone debe estar a tu servicio, no al contrario. Te ayudará a combatir el estrés y la dependencia de estos dispositivos, aunque puede que al principio te cueste. 

 

Cómo hacerlo

 

Lo primero que debes tener en cuenta es que reiniciarlo no es apagarlo, por lo que lo quieres beneficiarte de esta acción, tienes cerrarlo del todo. 

 

No hace falta que lo apagues durante mucho tiempo, con unos cuantos segundos es suficiente, aunque lo ideal sería darle un descanso de entre los 2 y los 5 minutos como mínimo. Y no es tanto tiempo, ¿verdad? ¿Y por qué no animarte a dejarlo desconectado toda la noche?

 

Procura desconectarlo al menos una vez por semana. 

 

¿Te han convencido estos argumentos para apagar tu teléfono cada cierto tiempo o incluso a diario?

 


Post relacionados:

Consejos para Evitar que Tu Smartphone se Recaliente

Alarga la Duración de la Batería de Tu Smartphone 

Bluetooth, GPS y WiFi: Apaǵalos Antes de Salir de Casa

Suspensión, Hibernación, Apagado o Reinicio: ¿Cuándo y Cómo?

Mucho Cuidado con los Cargadores USB Públicos

 

La primera vez que apareció el post Motivos para Apagar Tu Teléfono Móvil Periódicamente fue en el blog de Todos Somos Clientes.


Motivos para apagar tu teléfono móvil periódicamente by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

miércoles, 28 de febrero de 2024

Buetooth, GPS y WiFi: Apágalos Antes de Salir de Casa

¿Apagas el Bluetooth, el GPS o la WiFi de tus dispositivos móviles antes de salir de casa? Si no es así, te recomiendo que sigas leyendo, porque hay muchos motivos para hacerlo. Y es que, no nos vamos a engañar, sigue habiendo muchos usuarios que no toman las medidas necesarias para proteger su privacidad y sus datos, medidas que realmente tampoco son tan complejas ni tan incómodas de implementar. 


Por ello en este post vas a encontrar algunos de los motivos por los que apagar el Bluetooth, el GPS y el WiFi antes de salir de casa, así como algunas acciones que te ayudarán a proteger la privacidad de tus dispositivos móviles


Bluetooth, GPS y WiFi: apágalos antes de salir de casa


Bluetooth


Esta tecnología permite conectar distintos dispositivos de forma inalámbrica, además de conectarse y compartir información con otros fácil y rápidamente. 


▣ Otros pueden utilizar el Bluetooth para escanear los dispositivos conectados e intentar obtener información de los mismos si es capaz de conectarse. 


▣ Piensa que mientras está conectado, está enviando datos constantemente, incluso si no está conectado a otro dispositivo. Uno de estos datos es el identificador único universal (UUID), que puede permitir a otros que te rastreen o que pongan en riesgo tu privacidad de otro modo. 


▣ Pueden utilizar esta tecnología para enviarte mensajes, spam, sin tu consentimiento (BlueJacking). También pueden acceder a través de una puerta trasera de tu dispositivo para robar tus datos (BlueBugging). Incluso pueden recibir información de tu dispositivo y robarla o enviarte malware (BlueSnarfing). 


▣ El hecho de tenerlo activado consume energía, no mucha, pero sí que puede marcar la diferencia si te estás quedando sin batería. 


▣ Si tienes el micro conectado, pueden escuchar tus conversaciones sin que te percates de ello. 


▣ Desactiva el Bluetooth cuando no lo utilices, y compleméntalo desactivando también el GPS, el WiFi. Y también te sugiero que desactives el micrófono, la cámara y el acceso a cualquier información que pueda ser relevante (multimedia, contactos...) mientras no les des uso y que retires este permiso a cualquier app que no la necesite para su funcionamiento. 


Botones táctiles de Bluetooth, WiFi, modo avión...


▣ Nunca aceptes la entrega de archivos no solicitados ni de dispositivos desconocidos. 


▣ Presta atención a cualquier solicitud de conexión de dispositivos que no conozcas y recházala automáticamente. 


▣ Nunca sincronices tus dispositivos en público, para evitar que alguien aproveche el momento para acceder a ellos. 


GPS


▣ Esta tecnología, está formada por una red de satélites que orbitan alrededor de la Tierra y que identifican a los receptores GPS en cualquier lugar, cualquier momento y en cualquier condición. 


▣ La geolocalización puede ser muy útil en algunos casos, como cuando utilizas un dispositivo como navegador o si quieres que te envíen sugerencias o publicidad dirigida según tu ubicación, pero en otros es una herramientas sumamente intrusiva. Piensa que con el dato de dónde estás, cuánto tiempo estás ahí y con qué frecuencia lo haces, pueden saber cuáles son tus recorridos habituales, cuál es tu domicilio y cuándo estás en él, dónde trabajas y cuál es tu horario, cuál es tu recorrido favorito cuando haces running... Imagina todo lo que se puede hacer con ello si cae en malas manos. 


▣ Hay aplicaciones que tienen acceso a tu geolocalización, incluso aunque no lo necesiten para funcionar. De modo que si no les has retirado el permiso, pueden estar recopilando información acerca de dónde estás y cuándo lo haces. 


Persona con un smartphone con un navegador abierto en la mano delante de un camino


▣ Pero debes tener presente que incluso cuando ninguna app está utilizando datos del GPS, puede que siga recopilando datos sin tu permiso.


▣ Y tampoco puedes perder de vista que a través de tu IP, hay proveedores que pueden ofrecerte resultado y anuncios relacionados con tu ubicación. 


▣ Por otro lado, el hecho de apagar tu GPS puede ayudarte a ahorrar en la carga de tu batería (todo ello mientras el GPS esté en uso efectivo y según la intensidad de la señal). Hay quien afirma que se gasta más energía en apagar y encender cuando se necesita, e incluso siendo así, conviene apagarlo por privacidad y seguridad. 


▣ Para mantener tu privacidad y tu seguridad, te recomiendo que, por defecto, desactives la geolocalización siempre que no la uses y que retires este permiso a aquellas aplicaciones que no la necesiten para su funcionamiento. 


▣ Una opción si quieres que tu teléfono no sea rastreado es ponerlo en modo avión, aunque si alguien tiene acceso a tu GPS podrán acceder a tu ubicación y tu actividad.  


WiFi 


▣ Es una tecnología de red inalámbrica que permite a los dispositivos que interactúen con Internet o con otros dispositivos capaces de conectarse entre sí, y que lo hace a través de un router.


▣ Vas a ahorrar batería, algo que nos preocupa a cualquier usuario. Piensa que el WiFi consume cuando se transfieren datos, también lo hace mientras que está buscando redes a las que conectarse. 


▣ Por otra parte, tu WiFi se puede conectar automáticamente a alguna red que esté abierta, lo que puede suponer una seria amenaza si esa red no es confiable. O incluso puede que otro pueda utilizar tu dispositivo como punto de conexión, lo que significa que consumirá tus datos y tu batería sin tu permiso, por no hablar de que supone un riesgo para tu seguridad y para otros. 


Smartphone con una pantalla en morado con un símbolo de WiFi sobre una superficie amarilla


▣ También se puede utilizar tu WiFi o tu Bluetooth en los centros comerciales que tienen rastreadores Beacon para monitorizar tus movimientos y actividad. Si lo hacen con tu consentimiento, porque deseas que con esa información te hagan ofertas personalizadas, adelante, pero en caso contrario estarías entregando información preciosa a cambio de nada. 


▣ Además, el hecho de mantener la WiFi conectada todo el tiempo repercutirá en la duración de tu batería. 


▣ Procura automatizar la configuración de tu WiFi para que se apague automáticamente al salir de determinadas ubicaciones, así como borrar ("olvidar" en el caso de Android) cualquier red a la que te hayas conectado antes, dejando únicamente aquella confiables. Aunque, por desgracia, no todos los dispositivos permiten estas opciones. 


▣ Lo ideal es que lo desconectes a través del menú de "Ajustes" en lugar de hacerlo con el acceso rápido, aunque siempre será mejor que lo hagas de esta última manera antes que dejarlo activado cuando salgas de casa (según la red segura a la que te conectes). Y si quieres un plus de seguridad, combínalo siempre con el apagado del GPS. 


▣ Si necesitas conectarte a una red pública, es muy importante que utilices una VPN, e incluso así te recomiendo que tomes todas las precauciones posibles.


Algunas señales que deberían alertarte de que te están rastreando


▣ Tu batería se agota mucho más rápidamente que antes.


▣ El dispositivo se reinicia de forma anormal. 


▣ El uso de datos en segundo plano es excesivo. 


▣ El dispositivo se ha sincronizado con otro o con un servicio sin tu conocimiento.


▣ El dispositivo se recalienta mucho y con más frecuencia que antes. 


▣ Aparecen peticiones de permiso sospechosas e injustificadas. 


▣ Aparecen mensajes o archivos que no has enviado.


▣ Tu historial de navegación no coincide con tu actividad real. 


Espero que esta información te haya sido útil y que contribuya a tu privacidad y tu seguridad, algo que cada vez requiere más esfuerzo y atención por parte de cualquiera de nosotros. 



Post relacionados:

Cómo Evitar que Te Rastreen en Internet

Consejos Básicos para Mantener Tu Privacidad en Internet

Ventajas y Desventajas de la Geolocalización en Tus Dispositivos

Protege Tus Dispositivos Durante Tus Viajes


La primera vez que apareció el post Buetooth, GPS y WiFi: Apágalos Antes de Salir de Casa fue en el blog de Todos Somos Clientes. 


Bluetooth, GPS y WiFi: apágalos antes de salir de casa by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

miércoles, 14 de julio de 2021

Motivos para Apagar Tu Ordenador

Si tu ordenador tarda más de la cuenta en ponerse en marcha (o eso te parece a ti) y/o si tienes que introducir muchas contraseñas para acceder a los sitios y herramientas que usas a diario, puede que tengas la tentación de no apagarlo cuando terminas tu jornada laboral. Así no tendrás que esperar y teclear passwords a diestro y siniestro todas las mañanas. A mí me sucede, lo confieso. Hay alguna leyenda urbana que dice que hay quien nunca ha apagado su computadora desde que la compró.

 

Pero ni tu ni yo deberíamos caer en esa tentación. Porque no es una buena idea. Y es que hay muchos motivos para apagar tu ordenador... y también para no hacerlo


Motivos para apagar tu ordenador

 

Diferentes formas de apagar tu computadora 

 

A la hora de cerrar tu ordenador puedes hacerlo de tres maneras: suspenderlo, hibernarlo y apagarlo propiamente dicho. Usar cada una de ellas dependerá de lo que necesites en cada momento.

 

Suspensión

 

Se trata de un modo de ahorro de energía de tu computadora. Con la suspensión se guardan todos los archivos que tengas abiertos en ese momento, el software que tengas funcionando, datos de la RAM (memoria principal). El resto del equipo de apaga. De ese modo, cuando vuelvas a pulsar el botón del encendido todo se recuperará rápidamente para volver a seguir usándolo tal cual estaba cuando lo suspendiste. 

 

En este caso sigue consumiendo energía, aunque menos que cuando está encendido. 

 

Es una buena idea cuando vayas a volver en pocas horas a trabajar con tu ordenador.

 

Hibernación

 

En este caso, todo lo que tengas abierto y en uso, en lugar de almacenarse tal cual, se guarda en un archivo de hibernación en el disco duro. Pero cuando vuelvas a encender la computadora podrás volver a recuperar todo tal y como estaba cuando lo hibernaste.

 

No consume energía, a diferencia de la suspensión. 

 

Es una buena idea utilizar este modo cuando no vayas a utilizar el ordenador en un tiempo, o cuando necesites ahorrar batería, si prevés que cuando tengas que usarlo de nuevo no vas a poder conectarlo a una fuente de alimentación. 

 

Apagado

 

En este caso se cierra todo lo que tengas abierto: archivos, programas, procesos... Y también se borra la memoria RAM.

 

Por eso es importante que tengas cuidado de guardar todo lo que necesites antes de apagar y que finalices totalmente todos los procesos en progreso.

 

Portátil cerrado sobre una mesa, junto con un ratón y gafas

 

Ventajas de apagar tu ordenador

 

Alargarás su vida útil

 

El hecho de que los componentes de la computadora estén funcionando constantemente acorta su vida útil, porque el desgaste y el estrés es constante, sin un minuto de descanso.

 

El calor que genera también desgasta y daña antes las piezas y componentes, por eso conviene apagarlo para que se enfríen completamente durante un tiempo.  


Al apagarlo estarás alargando su vida útil sin apenas esfuerzo.

 

Ahorrarás energía y dinero

 

Habrá diferencias según el tipo de ordenador (sobremesa o portátil), el uso (trabajo administrativo, diseño, gaming...) y el número de horas que se mantiene encendido. Pero lo cierto es que una computadora en funcionamiento está gastando energía hasta que no se apaga. 

 

Por lo tanto, el hecho de hibernar o apagar el ordenador redundará en ahorro para ti. Y si quieres que sea mayor, acuérdate de desenchufarlo o apagar también la regleta en la que lo tengas conectado. 

 

Tampoco te olvides de que si tienes el ordenador constantemente encendido se estropeará antes, por lo que la sustitución de componentes y las reparaciones te costarán dinero. Un motivo más para apagarlo.

 

Resolver problemas y mejorar el rendimiento

 

Cuando el ordenador está constantemente conectado, comienzan los problemas del sistema. Y lo sabes. Notarás que se ralentiza, que suceden pequeños (o grandes errores), que se cierran ventanas sin motivo... Al fin y al cabo le sucede lo mismo que a los humanos. Si no dormimos o no descansamos puede que sigamos en pie, pero comenzamos a bajar nuestro rendimiento, a cometer equivocaciones, a actuar de forma extraña. 

 

Persona con dos teclados y un portátil

 

Al apagarlo los procesos que se hayan podido atascar se liberarán.

 

Por otra parte, los programas cuando están funcionando durante mucho tiempo terminan por acaparar memoria. Al apagar la computadora permitirás que esa memoria se libere

 

Privacidad

 

El hecho de tener la computadora siempre encendida es ponérselo rematadamente fácil a quien quiera espiar su contenido. Esto es especialmente importante en el trabajo, si vives en un piso compartido, si has dejado tu portátil en la habitación de un hotel...  

 

Y si ni siquiera tienes pantalla de bloqueo o todo el mundo sabe la contraseña, ni te cuento.

 

Salud mental

 

Si tienes el ordenador siempre encendido... ¿resistirás la tentación de sentarte un momentito a consultar algo o a terminar ese asuntillo pendiente que apenas te llevará unos minutos? Y si trabajas en casa sabes que es así. 

 

Si lo tienes apagado te costará más acercarte a tu computadora en tus momentos de ocio y relax. 

 

Y otra forma en la que apagar el ordenador puede mejorar tu salud mental es la de evitar el ruido del ventilador o la luz que emite. ¿No te has dado cuenta del silencio reconfortante y la paz que se siente tras darle al botón de apagado? Pues eso. 

 

Hombre manejando varios dispositivos

 

Y cuándo no apagarlo

 

Cuando necesites acceder de forma remota al equipo. Si no está encendido no podrás hacerlo. 

 

Si utilizas el ordenador como servidor

 

Cuando tengas que ejecutar análisis, copias de seguridad o procesos en segundo plano mientras no estás utilizando tu equipo. 

 

En caso de que estés utilizando un sistema operativo antiguo.

 

Cuando los equipos son viejos y ya no están en garantía, el hecho de tenerlos siempre encendidos mejora su vida útil y evita problemas. 


¿Apagarás ahora tu ordenador, al menos de vez en cuando?


 

Post relacionados:

Mi Ordenador Va Lento: ¿Qué Hago? 

Cómo Conectarte de Forma Remota a Tu Ordenador 

Cómo Separar el Trabajo de la Vida Personal en Tu Ordenador 

Cuenta de Administrador y de Usuario: Ambas Son Imprescindibles 

Cómo Proteger Físicamente Tus Dispositivos

 

La primera vez que apareció el post Motivos para Apagar Tu Ordenador fue en el blog de Todos Somos Clientes


Licencia de Creative Commons
Motivos para apagar tu ordenador by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.