Mostrando entradas con la etiqueta networking. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta networking. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de febrero de 2025

Errores (Fatales) a la Hora de Saludar al Alguien Por Primera Vez

¿Cómo sueles saludar a alguien por primera vez? ¿Lo haces casi por inercia o prestas atención a un gesto que tiene mucha más importancia de la que se le suele conceder? Porque sí, efectivamente, la forma en la que saludamos a un desconocido puede marcar la diferencia en la futura relación que se puedas establecer un esa persona.


Aunque, a pesar de la relevancia de ese primer saludo, se cometen muchos errores, muchos de ellos fatales. Porque un mal inicio perjudica nuestra imagen profesional (y también la personal), puede predisponer a la otra persona en contra nuestra e incluso impedir una conexión saludable, sólida y fructífera.


Si quieres saber cuáles son los errores más habituales a la hora de saludar a alguien por primera vez, sigue leyendo, porque conocerlos es el primer paso para evitarlos. 


Errores (fatales) a la hora de saludar a alguien por primera vez


No mantener el contacto visual

 

Es importante realizar y mantener el contacto visual cuando saludamos a alguien, tanto si se trata de la primera vez como si ya nos hemos reunido muchas veces. 

 

Un contacto visual correcto demuestra confianza e interés, pero también proporciona información acerca de la otra persona y contribuye a una comunicación más fluida. 

 

Eso sí, es importante que la mirada no sea tan insistente (incluso impertinente) que haga sentir incómodo al otro. 


No sonreír

 

La sonrisa es una bienvenida en toda regla y una muestra de amabilidad, así que es importante no olvidarte de ella cuando saludes a alguien. No hace falta que sea una enorme sonrisa en la que muestres toda tu dentadura, con una pequeña y sincera es más que suficiente. Y aunque siempre es recomendable que sea sincera, incluso si no lo es también funciona. 


Mujer sonriendo, sentada en una ventana con el portátil en el regazo


¿Apretón de manos o dos besos?

 

Como norma general, te recomiendo estrechar la mano en lugar de repartir besos, incluso entre mujeres, sobre todo si el encuentro se da en un entorno profesional. Aunque hay excepciones, porque en muchos casos iniciar el gesto mientras que la otra persona se lanza a propinar un par de besos puede resultar incómodo. Mi consejo es que estés atento al lenguaje corporal del otro para acompasar tu reacción. 

 

En cuanto al apretón de manos, es imprescindible que sea firme, porque no hay nada más desagradable que esa sensación de estrechar la aleta de un pescado en lugar de una mano humana. Ya sabes a lo que me refiero. Y tampoco debería ser ni demasiado agresivo, ni excesivamente largo. 


Dos personas estrechándose las manos

 

Utilizar fórmulas de saludo poco profesionales

 

Iniciar una conversación con frases como "hola, colega", "hola, amiga/o", "hola, guapa/o" o "¿qué pasa?" son expresiones poco profesionales y que denotan un exceso de confianza que todavía no puede existir, puesto que os acabáis de conocer.

 

Emplear fórmulas de saludo que no faciliten una conversación posterior

 

Frases como "¿qué tal?" o "¿cómo te va?" no son las más adecuadas. En primer lugar, se perciben como excesivamente informales e impersonales. En segundo lugar, son frases que tienen poco recorrido, porque se suele responder con un "bien, ¿y tú?" o incluso con un "bien", y a partir de ahí suele surgir un silencio incómodo. 


Dar por hecho que el otro se acuerda de ti

 

Puede que en algún momento hayáis coincidido en el tiempo, pero si el otro no da señales de reconocerte, debes evitar los consabidos "¿no me recuerdas?" o "¿no te acuerdas de mi? Dar por hecho que has dejado una huella indeleble es una mala política.


Dos personas una frente a otra, uno de ellos sentado en una mesa


Evitar las charlas triviales e ir directamente al grano

 

Hay quien piensa que pasar directamente a los negocios, sin dedicar unos pocos minutos a una charla insustancial y agradable, es un gesto de profesionalidad y una forma de no perder el tiempo. Grave error. Porque esas pequeñas charlas pueden ofrecerte una valiosa información sobre la otra persona (incluso las más triviales), además de servir para establecer una relación más humana y auténtica, y también de evitar que parezcas desconsiderado.


Espero que hayas encontrado útil e interesante esta información. Si tienes algún comentario o aportación, me encantaría que lo compartieras aquí.

 


Post relacionados:

Consejos para Crear una Buena Impresión en Tus Clientes 

Cómo Proyectar una Buena Imagen Profesional

Dar la Mano Sin Perder Pie (I)

Dar la Mano Sin Perder Pie (II) 

20 Tips Básicos de Protocolo Empresarial

 

La primera vez que apareció el post Errores (Fatales) a la Hora de Saludar al Alguien Por Primera Vez fue en el blog de Todos Somos Clientes. 


Errores (fatales) a la hora de saludar a alguien por primera vez by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

miércoles, 2 de diciembre de 2020

Inconvenientes de No Retener el Nombre de Tu Interlocutor

Seguro que alguna vez te ha sucedido a ti. Te han presentado a alguien y cuando has vuelto a coincidir con esa persona no ha recordado tu nombre. Y no estoy hablando de alguien con el que sólo has coincidido un par de veces: el día de la presentación y un año más tarde, no. Me refiero a esos con los que coincides a menudo y que no se quedan con tu nombre.

 

Y eso que no retener el nombre de tu interlocutor puede suponer un verdadero inconveniente, tanto en el ámbito personal como en el profesional. Porque no hay sonido más agradable y más dulce para cualquiera que el de su propio nombre, por lo que cuando no lo pronuncian y no lo recuerdan lo interpretamos (todos) como una afrenta, ya sea de manera consciente o inconsciente.  

 

Para profundizar un poco más en este asunto, que no es menor, a continuación te comento cuáles son los beneficios de recordar los nombre de los demás, los inconvenientes y algunos tips para retener los nombres.


Inconvenientes de no retener el nombre de tu interlocutor


Beneficios

 

Conocer los nombres de las personas con las que nos relacionamos habitualmente o con las que nos acaban de presentar ayuda a construir mejores relaciones interpersonales.  

 

Cuando empleamos sus nombre para dirigirnos a otros sienten que las percibimos como individuos.


Hombre detrás de su fotografía


Se sienten más valorados y respetados.

 

Tienden a involucrarse más en la conversación que estamos manteniendo.

 

Si les llamamos por su nombre prestan más atención a lo que estamos diciendo

 

Cuando sabemos su nombre, es más probable que se comporten mejor. En cierto modo, cuando alguien siente que le prestamos atención, tiende a que su actitud y sus actos se asocien de forma positiva a su nombre, a su identidad. El anonimato, como se demuestra en muchas redes sociales, favorece comportamientos inapropiados. 


Jarra con el texto: "Hello, my name is..."


Es una manera de suavizar la separación que produce la jerarquía. El hecho de que alguien recuerde su nombre, sobre todo cuando no es habitual que por su cargo o su situación lo haga, le hace sentirse valorado y que valore mucho más a su interlocutor. 

 

En el caso de los clientes, el hecho de acordarse de sus nombres mejora su experiencia y lleva a una mayor lealtad con la empresa.

 

Inconvenientes

 

Es una falta de respeto.

 

Se considera como un gesto negativo, porque la otra persona lo ve como una falta de interés.

 

Se suele responder a esa falta de consideración y de interés con la misma actitud.

 

En el ámbito de los negocios y de las relaciones comerciales se puede considerar como una profesionalidad deficiente

 

Si alguien es consciente en un cierto entorno de que no saben o no recuerdan su nombre y que no hay ninguna voluntad de identificarle más que por un número, una cuenta corriente o una estadística, tiende a desligarse física y emocionalmente de ese entorno. Esto es aplicable a una compañía, a un establecimiento comercial, a un centro de estudios, a un centro sanitario...

 

Hombre pensativo rascándose la cabeza y mirando hacia arriba

 

Algunos tips útiles

 

Ten en cuenta que recordar nombres no es cuestión de memoria, pero sí lo es de atención.  

 

Cuando te presenten a una persona, debes estar presente y atento para retener tanto el rostro y las características más relevantes como su nombre.  

 

Repite el nombre en voz alta y para ti mismo, si es necesario, pide que te lo deletreen (si es complicado, claro). Hazlo mirándole a la cara para fijarlo mejor.

 

Asocia el nombre a algo conocido: a otra persona, a alguna característica del propio nombre o de su aspecto.

 

Incluso si no recuerdas bien el nombre, pero lo intentas, agradecerán el esfuerzo. 

 

Tarjeta de identificación con una interrogación el lugar del nombre

 

No te excedas a la hora de usar el nombre de otro. Es artificial, ridículo y llega a ser incómodo para el otro.

 

En el post Trucos para Recordar los Nombres de Tus Clientes encontrarás algunos tips más, por si tienes curiosidad.

 

Todo esto es aplicable también cualquier nombre con el que las personas se puedan sentir identificadas más allá de su nombre de pila o su apellido: denominación de su empresa, asociación, centro educativo, pueblo, ciudad, país, etc. 



Post relacionados:

En el Nombre de Tu Cliente 

Dominios en Internet: ¿Cómo Te Llamas?

A Vueltas con el Nombre de Tu Empresa

 

La primera vez que apareció el post Inconvenientes de No Retener el Nombre de Tu Interlocutor fue en el blog de Todos Somos Clientes.


Licencia de Creative Commons
Inconvenientes de no retener el nombre de tu interlocutor by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

miércoles, 9 de octubre de 2019

Consejos para Triunfar en Eventos de Networking

¿Has asistido alguna vez a un evento de networking? ¿Cómo ha resultado? ¿Cómo te has sentido? ¿Has conseguido tus objetivos? Si no ha sido una experiencia productiva o incluso ha sido un trance desagradable, no te preocupes, porque hay solución.


Si quieres triunfar en los próximos eventos de networking a los que asistas, a continuacicon comparto contigo algunos consejos que pueden ayudarte.  


Consejos para triunfar en eventos de networking


Elige y prepara el evento


Elige cuidadosamente los eventos de networking a los que asistes, puesto que no todos van a ser de tu interés y asistir a todos puede convertirse en una completa pérdida de tiempo.


Considera cualquier momento en el que interacciones con otras personas como una oportunidad de conocer a nuevos contactos. No encasilles el networking a determinados eventos y circunstancias.


Prepara el evento o el contacto con antelación: estudia el tipo de evento, recopila información de otros encuentros similares, los posibles asistentes, busca noticias del sector, prepara tu elevator pitch, tus tarjetas, tu material...


Ten siempre presente el objetivo que te lleva a ese evento en concreto y no lo pierdas de vista. Debes tener siempre claro qué quieres encontrar y por qué.


Lo básico


Sé tu mismo. Eso no quiere decir que te comportes como lo harías con tu mejor amigo en una tarde de maratón de series con palomitas, sino que seas la mejor versión de ti mismo.


Sé honesto sobre quién eres y lo que haces. No te crees una imagen a medida que luego pueda ser desmontada fácilmente. 


Busca la reciprocidad y evita el "yoísmo". En cualquier relación fructífera y duradera ambas partes deben salir beneficiadas.  


Networking


Cuida tu imagen personal


Sonríe. Pero con una sonrisa auténtica, que transmita una actitud positiva y cercana. Pero evita la típica sonrisa de dentífrico como sujeta chinchetas en tu rostro en todo momento. Si la conversación pasa por temas serios o delicados, tu lenguaje gestual debe ir en consonancia. ¿No te has fijado en la sensación tan desagradable que producen los locutores de noticias que hablan de un tema luctuoso o grave con una sonrisita inoportuna en la cara?


Cuida tu postura y tu lenguaje corporal. Procura que tu espalda esté recta, si encorvarte ni mostrar una actitud prepotente al estirarte en exceso. Evita cruzar los brazos. Mira a los ojos. Respeta el espacio personal de tu interlocutor...


No olvides los buenos modales y la cortesía. Abren muchas más puertas de las que se piensa en general. No son un signo de hipocresía o de una relación de superioridad/inferioridad, son una muestra de respeto hacia el otro y hacia nosotros mismos.


Los contactos

 
Si sabes cuáles serán los asistentes de antemano, investiga sobre ellos y prepárate la sesión antes. Así sabrás a quien tienes delante, qué es lo que hacen, las preguntas que debes hacerles y las posibilidades de colaboración que puedes tener con ellos.


Acércate a personas que admires y que te interesen, pero hazlo siempre de igual a igual. No te beneficiará nada aparecer como un fan adolescente. Muestra esa admiración y respecto, busca aprender y establecer contacto, pero no te restes valor. 


Networking


La comunicación


Evita hablar sin parar de ti y de tu negocio. Monopolizar la conversación siempre es una mala idea. Aprovecha para preguntar y escuchar a los demás, interésate por ellos. No sólo ofrecerás una imagen más profesional y confiable, además seguro que aprenderás mucho.


No vendas humo. No crees necesidades donde no las hay. No trates a tus interlocutores como inferiores. No hay nada que provoque más rechazo en una reunión de networking que un vendehumos.


Ve acompañado. Un amigo o conocido de otra compañía puede hacerte valer delante de los demás sin parecer pretencioso. Y tú puedes hacer lo mismo por él.


Practica el storytelling. Cuenta lo que eres y lo que haces de una forma cercana, breve y apasionada, evitando abrumar con datos o con discursos prefabricados y vacíos de contenido y emoción.


Presta atención a tu interlocutor y adapta el mensaje, el lenguaje, el tono y la rapidez en el habla para él. No significa que tengas que fingir, sino facilitar la comunicación. 


Comprueba cómo recibe el mensaje la persona (o el grupo), su actitud, su interés o la falta de él. Y actúa en consecuencia.


Antes de integrarte en un grupo, primero escucha y analiza, luego participa. Cuando intervengas, haz un comentario o una aportación que tenga que ver con el tema y la conversación que mantenían los miembros del grupo, así mostrarás que realmente estabas prestando atención y que no has entrado en él para "hablar de tu libro".


Algunas preguntas interesantes para hacerles a los asistentes son: ¿A qué te dedicas? ¿Qué te apasiona de tu negocio/trabajo/proyecto? ¿Cuál es tu labor en tu compañía? ¿Qué ha inspirado el proyecto en el que estás trabajando ahora? ¿Porqué te has decidido a asistir a este evento? ¿Cómo podría yo/mi empresa ayudarte a mejorar en tu trabajo/tu empresa?


Si no se te da muy bien eso de iniciar conversaciones puedes buscarte trucos: pregunta de dónde vienen, para qué empresa trabajan, habla de la localidad/país en la que se celebra el evento o de la que procede el interlocutor, pide consejo sobre dónde alojarse o comer allí, habla de noticias del sector, etc. Pero evita siempre temas delicados.


Evita los temas políticamente incorrectos, pero no generes conversaciones demasiado planas y vulgares. Procura dejar huella.


Por cierto, tan importante como saber cuándo y cómo iniciar una conversación o integrarte en un grupo, lo es saber cuándo y cómo despedirte. Hazlo siempre con elegancia y aprovechando el momento oportuno. 


Networking


Toma nota


Toma notas sobre los contactos que te interesen, sus proyectos y la impresión que te han causado. Posteriormente deberías analizar esas notas y ampliarlas. 


Registra en esas notas lo que puedes aportarle tú al contacto y viceversa, qué tenéis en común, etc.


No olvides el seguimiento


Hacer un buen seguimiento también es parte fundamental del proceso del networking, así que no te olvides de enviar un correo electrónico o hacer una llamada a ese contacto que te ha interesado para mantener viva la relación. Y, mucho ojo, en la primera ocasión en la que te dirijas al nuevo contacto, no intentes venderle o conseguir algo. En el networking ocurre lo mismo que con las primeras citas...


A la hora de realizar el seguimiento es conveniente que consultes tus notas, en lugar de únicamente consultar la tarjeta de visita que te ha entregado tu futuro contacto.


Ahora que ya tienes las claves... ¿a qué esperas para brillar en el próximo eventos de networking al que asistas?




Post relacionados:

25 Frases Inspiradoras sobre Networking
Las Malas Prácticas del Networking (I)
Las Malas Prácticas del Networking (II) 
Gestos que Puede Arruinar Tu Imagen Profesional (I)
Gestos que Puede Arruinar Tu Imagen Profesional (II)
Cosas de las que No Hablar con Tu Cliente


La primera vez que apareció el post Consejos para Triunfar en Eventos de Networking fue en el blog de Todos Somos Clientes


Licencia de Creative Commons
Consejos para triunfar en los eventos de networking by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

miércoles, 13 de febrero de 2019

Coworking: Consejos para Encontrar el Centro Perfecto

¿Vas a emprender y cuentas con un presupuesto ajustado para comenzar tu actividad? ¿Eres profesional y trabajas desde casa, pero necesitas un lugar para reunirte con clientes o quieres ampliar tu negocio?  Pues quizás te convenga valorar la posibilidad de alquilar un espacio en un centro de coworking.


Si te preguntas qué es eso del coworking, la respuesta es sencilla, se trata de un espacio de trabajo compartido por autónomos, emprendedores y pymes, que pueden desarrollar su actividad de forma independiente o realizar proyectos conjuntos entre varios de ellos.


Se puede confundir con los centros de negocios u oficinas compartidas (HUB), aunque el coworking se diferencia de ellos en que se crea una comunidad entre los coworkers que trabajan en ese espacio.


Y, claro, para que funcione, es imprescindible que escojas un centro de coworking perfecto para ti. Para ayudarte a conseguirlo, a continuación te doy algunas recomendaciones básicas.


Coworking: consejos para encontrar el centro perfecto


Analiza tus necesidades


Decide si te conviene o no trabajar en centro de coworking. Aunque puede ser una buena opción para autónomos, emprendedores y micropymes, porque permite tener un espacio equipado para desarrollar una actividad sin una gran inversión, lo cierto es que según las características de tu negocio y de tus necesidades concretas puede que te convenga más otra fórmula. Mi consejo es que analices bien tu situación y las opciones que tengas antes de tomar una decisión.


Valora tus propias necesidades. Puede que te convenga utilizar el centro únicamente de forma puntual para mantener reuniones con tus clientes o para impartir formación, o quizás lo necesites a tiempo completo, incluso los fines de semana.


Piensa que si necesitas un espacio de forma puntual, tendrás un puesto flexible, que se te asignará cuando precises usarlo. Esto implica un menor coste, pero también que no tendrás ni un despacho ni un escritorio reservado para ti, sino que podrás usar el que esté disponible en ese momento. 


Las instalaciones


Busca un centro que tenga una buena ubicación. Uno de los primeros puntos que debes tener en cuenta a la hora de escoger un centro de coworking es el lugar en el que se encuentra. Lo ideal es que esté cerca de tus clientes potenciales y/o de tu domicilio. En el caso de los clientes la cercanía la puedes lograr procurando que esté en una zona bien comunicada, así ellos podrán visitarte con facilidad y tú podrás desplazarte sin problemas para entrevistarte con ellos. También es interesante que el aparcamiento no sea una misión imposible y que no sea una zona con demasiadas restricciones al tráfico. Tampoco es una mala idea que esté el centro esté cerca de tu casa, porque ahorrarás tiempo y dinero a la hora de ir a trabajar, algo muy importante cuando emprendas, porque pasarás muchas horas allí y no conviene añadirle más en concepto de desplazamientos.


Debe tener unas instalaciones adecuadas. El espacio debe ser suficiente para que puedas desarrollar tu actividad, tiene que estar bien acondicionado y bien mantenido. Esto es fundamental, tanto de cara a tu comodidad como a la imagen que proyectes ante tus clientes.


Procura que tenga espacios comunes. El centro, además de los despachos que vayas a alquilar para tu negocio en particular, debe contar con espacios de uso común como salas de reuniones (a ser posible de diferentes tamaños), con salas para formación (con material y medios audiovisuales), aseos con capacidad suficiente para los usuarios, con salas de espera, salas de descanso y un lugar en el que se pueda comer o preparar un refrigerio con todo el equipamiento necesario.


Zonas comunes en un centro de coworking


Haz visitas en diferentes momentos del día. Así podrás comprobar qué grado de ocupación hay, qué tipo de usuarios y visitantes te vas a encontrar, qué limpieza y mantenimiento hay a lo largo del día, cómo son los alrededores en diferentes momentos de la jornada...


Recursos y equipamiento


Comprueba que cuente con recursos tecnológicos suficientes y adecuados. Una de las ventajas de los centros de coworking es que tú tengas que aportar la menor cantidad de recursos posible, para que puedas ahorrar y no preocuparte más que de producir... y pagar el alquiler claro. Esto implica que deberías poder contar con telefonía, impresoras, etc.


Debe tener una conectividad eficiente y segura. La red WiFi tiene que se suficiente para dar cobertura a todos los usuarios de una forma eficiente, rápida, privada y segura. 


Es importante que cuente con el mobiliario adecuado. La equipación y el mobiliario tiene que ser el apropiado para el desarrollo general de cualquier actividad: mesas, sillas, cajoneras, mobiliario auxiliar, iluminación... Y, por supuesto, debe estar en buenas condiciones y ofrecer una imagen eficiente y pulcra.


Fíjate en la climatización y ventilación. Comprueba que tanto la climatización como la ventilación son apropiadas. Pasarás muchas horas en el centro y es imprescindible que puedas sentirte cómodo.


Pasillo de un centro de coworking

 
Horarios


A la hora de escoger un centro, comprueba que los horarios en los que puedes hacer uso de él coinciden con los tuyos en particular. Si el horario es muy reducido y tú necesitas trabajar muchas horas, incluso los fines de semana, probablemente tengas que buscar otro con más tiempo de apertura.


Comunidad


Procura que haya una red de usuarios bien afines, es decir, que sea un espacio de coworking vertical; o bien que aglutine a usuarios complementarios a nuestra actividad, es decir, un centro de coworking horizontal.


Coworkers estrechándose la mano


Consulta si hay un gestor que se encargue de crear y dinamizar la comunidad de coworkers.


Infórmate acerca de las actividades y networking que ofrecen. Un punto a favor puede ser las actividades y eventos que se organicen en el centro y que puedan servirte para hacer networking, o incluso para cambiar de registro durante un tiempo y mejorar tu productividad. Formación, eventos de networking entre los coworkers, actividades relacionadas con el ejercicio físico y el bienestar, o incluso con la gastronomía, pueden ser interesantes para enriquecerte. 


Servicios


Servicios generales. Infórmate acerca de los servicios de tipo general que te ofrecen, como mantenimiento, limpieza, técnico informático, etc.


Servicios complementarios. También es interesante que se cuente con servicios que puedan añadir valor a la oferta del centro, como recepcionista, secretaría, domiciliación de sociedades, suministros de oficina, impresión, asesoría fiscal o contable, consultoría legal...


Personas trabajando en una mesa con sus ordenadores


Seguridad


Infórmate acerca de los seguros de los que dispone el centro de coworking y los riesgos que cubren y que pueden afectarte. También si cumple con la normativa en cuanto a seguridad y antiincendios. Y no te olvides de verificar la seguridad en accesos y zonas comunes.


Precio


Por supuesto, es importante tener en cuenta el coste. Y no sólo el del propio contrato, también el de los servicios añadidos que no entren dentro del contrato. Valora los diferentes planes que te puedan ofertar teniendo en cuenta tus necesidades en cuanto a espacio, horarios de uso, servicios complementarios, etc.


Contrato


Lee cuidadosamente el contrato. Y cuando digo leer, me refiero a todo el documento, así no te llevarás sorpresas una vez firmado. Fíjate en lo que se incluye y lo que se excluye, en la permanencia, en los horarios, en quién paga los suministros, si te indemnizarán en caso de robo o daños, etc. Si tienes alguna duda, consúltala antes de aceptar nada, y si es necesario consúltalo con un abogado.


Consulta la posibilidad de probar el centro antes de firmar el contrato a más largo plazo.


Espero que estos consejos te ayuden a encontrar el espacio de coworking más adecuado para ti.





Post relacionados:

Cómo Ahorar cuando Comiences Tu Negocio
Trucos para Ahorrar en la Oficina
Consejos para Alquilar un Local Comercial
24 Consejos Infalibles para Trabajar desde Tu Casa (I)
24 Consejos Infalibles para Trabajar desde Tu Casa (II) 


La primera vez que apareció el post Coworking: Consejos para Encontrar el Centro Perfecto fue en el blog de Todos Somos Clientes


Licencia de Creative Commons
Coworking: consejos para encontrar el centro perfecto by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

miércoles, 21 de marzo de 2018

25 Frases Inspiradoras sobre Networking

Se habla constantemente del networking como la llave para el éxito de profesionales y empresas. Y es cierto que hacer y mantener contactos de calidad que conformen una red sólida y enriquecedora, es fundamental en los negocios. 


El networking no es un mero acaparar contactos en las redes sociales o coleccionar tarjetas en eventos, como ciertas personas creen. La red de contactos que consigamos debe basarse en la colaboración y la ayuda mutua, en dar y recibir, para que todas las partes se beneficien. Esto implica que debemos elegir bien esos contactos, puesto que deben poder aportarnos tanto como nosotros podemos aportarles a ellos. Y no hablo únicamente de oportunidades de negocios, también importa la experiencia, los conocimientos, la actitud...


Para profundizar más en este tema no voy a seguir escribiendo yo, sino que te invito a que leas mis 25 frases favoritas sobre networking, porque realmente lo definen y hacen reflexionar.


Que las disfrutes... 



25 frases inspiradoras sobre networking



1.- “Si quieres ir rápido, ve solo. Si quieres ir lejos, ve acompañado”.

Proverbio africano



2.- “Si quieres un año de prosperidad, cultiva arroz. Si quieres 10 años de prosperidad, cultiva árboles. Si quieres 100 años de prosperidad, cultiva personas”.

Proverbio chino



3.- “Todos deberían construir su red antes de necesitarla”.

Dave Delaney



4.- “En el pasado, eras lo que tenías. Ahora eres lo que compartes”.

Godfried Bogaard



5.- “El networking es una parte esencial de la construcción de la riqueza”.

Armstrong Williams



6.- “Las personas más acaudaladas en el mundo buscan y construyen redes, todos los demás buscan trabajo”.

Robert Kiyosaki



7.- “Creo en una sociedad en la que no solo nos limitamos a perseguir nuestros objetivos individuales, sino que tenemos muchos objetivos en común y trabajamos juntos para lograrlos”.

Francisco Domínguez Brito



8.- “Si sabes exactamente qué quieres ser, necesitas pasar la mayor cantidad de tiempo con aquellas personas que de hecho ya han llegado allí”.

Gary Vaynechuck



9.- “Nos convertimos en los estándares de lo que nos rodea, si estás rodeado de los jugadores secundarios o de las personas con bajo rendimiento entonces ese será tu ritmo, tu estándar. Tu mente funcionará según los estándares que te rodean y lo que te ofrecen esas personas. En verdad nos convertimos a esa órbita social”.

Robin Sharma



10.- “Cada vez que elijas a quién te va a acompañar en un proyecto, piensa si esa persona sumará valor y te permitirá ser la mejor versión de ti mismo”.

Bernardo Stamateas



11.- “La forma más rápida de mejorar nosotros mismos es estar con personas que ya son de la forma que nosotros queremos ser”.

Reid Hoffman



Networking



12.- “No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, sino tan solo si marchamos por el mismo camino”.

Goethe



13.- “No hay error en admitir que tú solo no puedes mejorar tu condición en el mundo; para crecer necesita aliados con los que crecer juntos”.

Confucio



14.- “Yo hago lo que tú no puedes, y tú haces lo que yo no puedo. Juntos podemos hacer grandes cosas”.

Madre Teresa de Calcuta



15.- “Todo es cuestión de personas. Se trata de la creación de redes y ser amable con la gente y no quemar ningún puente“.

Mike Davidson



16.- “El éxito está a la altura de tu potencial. Eso es todo. Comienza el día con una sonrisa y ve a buscar la vida. No te limites a aparecer en el juego o en la oficina. Vívelo, disfrutarlo, saborearlo, huélelo, siéntelo “.

Joe Kapp



17.- “La colaboración es importante no sólo porque es la mejor manera de aprender. El espíritu de colaboración está penetrando en cada institución y la vida de todos. Así que aprender a colaborar es parte de equiparse para la eficacia, la resolución de problemas, la innovación y el aprendizaje permanente en una economía en red en constante cambio”.

Don Tapscott



18.- “Nada en este mundo puede tomar el lugar de la persistencia. El talento no lo hará: nada es más común que hombres fracasados con talento. El genio no lo hará: genio no recompensado es casi un proverbio. Educación no lo hará: el mundo está lleno de negligentes educados. La persistencia y la determinación son omnipotentes".

Calvin Coolidge



19.- “Los networkers exitosos que conozco, los que reciben toneladas de referencias y se sienten realmente felices con ellos mismos, ponen continuamente las necesidades de la otra persona por delante de las suyas”.

Bob Burg



20.- “Llegar juntos es el principio; mantenerse juntos es el progreso; trabajar juntos es el éxito”.

Henry Ford



21.- “No te preocupes por la gente que quiere robar o copiar tu trabajo. Preocúpate por el día en el que dejen de hacerlo”.

Jeffrey Zeldman



22.- “Únicamente ganas cuando ayudas a otros a ganar”.

Paul Zane Pilzer



Networking



23.- “La mayoría de la gente no escucha con la intención de entender. Ellos escuchan con la intención de responder “.

Stephen Covey



24.- “¿Cómo me gusta que me seduzcan? Como a todo el mundo, diciéndome que soy maravillosa”.

Carmen Posadas



25.- “Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas pueden cambiar el mundo”.

Eduardo Galeano



Y es que, por mucho que nos empeñemos, nadie es una isla...






La primera vez que apareció el post 25 Frases Inspiradoras sobre Networking fue en el blog de Todos Somos Clientes


Licencia de Creative Commons
25 frases inspiradoras sobre networking by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.