Mostrando entradas con la etiqueta saludos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta saludos. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de febrero de 2025

Errores (Fatales) a la Hora de Saludar al Alguien Por Primera Vez

¿Cómo sueles saludar a alguien por primera vez? ¿Lo haces casi por inercia o prestas atención a un gesto que tiene mucha más importancia de la que se le suele conceder? Porque sí, efectivamente, la forma en la que saludamos a un desconocido puede marcar la diferencia en la futura relación que se puedas establecer un esa persona.


Aunque, a pesar de la relevancia de ese primer saludo, se cometen muchos errores, muchos de ellos fatales. Porque un mal inicio perjudica nuestra imagen profesional (y también la personal), puede predisponer a la otra persona en contra nuestra e incluso impedir una conexión saludable, sólida y fructífera.


Si quieres saber cuáles son los errores más habituales a la hora de saludar a alguien por primera vez, sigue leyendo, porque conocerlos es el primer paso para evitarlos. 


Errores (fatales) a la hora de saludar a alguien por primera vez


No mantener el contacto visual

 

Es importante realizar y mantener el contacto visual cuando saludamos a alguien, tanto si se trata de la primera vez como si ya nos hemos reunido muchas veces. 

 

Un contacto visual correcto demuestra confianza e interés, pero también proporciona información acerca de la otra persona y contribuye a una comunicación más fluida. 

 

Eso sí, es importante que la mirada no sea tan insistente (incluso impertinente) que haga sentir incómodo al otro. 


No sonreír

 

La sonrisa es una bienvenida en toda regla y una muestra de amabilidad, así que es importante no olvidarte de ella cuando saludes a alguien. No hace falta que sea una enorme sonrisa en la que muestres toda tu dentadura, con una pequeña y sincera es más que suficiente. Y aunque siempre es recomendable que sea sincera, incluso si no lo es también funciona. 


Mujer sonriendo, sentada en una ventana con el portátil en el regazo


¿Apretón de manos o dos besos?

 

Como norma general, te recomiendo estrechar la mano en lugar de repartir besos, incluso entre mujeres, sobre todo si el encuentro se da en un entorno profesional. Aunque hay excepciones, porque en muchos casos iniciar el gesto mientras que la otra persona se lanza a propinar un par de besos puede resultar incómodo. Mi consejo es que estés atento al lenguaje corporal del otro para acompasar tu reacción. 

 

En cuanto al apretón de manos, es imprescindible que sea firme, porque no hay nada más desagradable que esa sensación de estrechar la aleta de un pescado en lugar de una mano humana. Ya sabes a lo que me refiero. Y tampoco debería ser ni demasiado agresivo, ni excesivamente largo. 


Dos personas estrechándose las manos

 

Utilizar fórmulas de saludo poco profesionales

 

Iniciar una conversación con frases como "hola, colega", "hola, amiga/o", "hola, guapa/o" o "¿qué pasa?" son expresiones poco profesionales y que denotan un exceso de confianza que todavía no puede existir, puesto que os acabáis de conocer.

 

Emplear fórmulas de saludo que no faciliten una conversación posterior

 

Frases como "¿qué tal?" o "¿cómo te va?" no son las más adecuadas. En primer lugar, se perciben como excesivamente informales e impersonales. En segundo lugar, son frases que tienen poco recorrido, porque se suele responder con un "bien, ¿y tú?" o incluso con un "bien", y a partir de ahí suele surgir un silencio incómodo. 


Dar por hecho que el otro se acuerda de ti

 

Puede que en algún momento hayáis coincidido en el tiempo, pero si el otro no da señales de reconocerte, debes evitar los consabidos "¿no me recuerdas?" o "¿no te acuerdas de mi? Dar por hecho que has dejado una huella indeleble es una mala política.


Dos personas una frente a otra, uno de ellos sentado en una mesa


Evitar las charlas triviales e ir directamente al grano

 

Hay quien piensa que pasar directamente a los negocios, sin dedicar unos pocos minutos a una charla insustancial y agradable, es un gesto de profesionalidad y una forma de no perder el tiempo. Grave error. Porque esas pequeñas charlas pueden ofrecerte una valiosa información sobre la otra persona (incluso las más triviales), además de servir para establecer una relación más humana y auténtica, y también de evitar que parezcas desconsiderado.


Espero que hayas encontrado útil e interesante esta información. Si tienes algún comentario o aportación, me encantaría que lo compartieras aquí.

 


Post relacionados:

Consejos para Crear una Buena Impresión en Tus Clientes 

Cómo Proyectar una Buena Imagen Profesional

Dar la Mano Sin Perder Pie (I)

Dar la Mano Sin Perder Pie (II) 

20 Tips Básicos de Protocolo Empresarial

 

La primera vez que apareció el post Errores (Fatales) a la Hora de Saludar al Alguien Por Primera Vez fue en el blog de Todos Somos Clientes. 


Errores (fatales) a la hora de saludar a alguien por primera vez by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

miércoles, 26 de mayo de 2021

Fórmulas de Saludo para Comenzar Emails Profesionales

¿Cómo inicias tus correos electrónicos? No hablo del asunto, sino del saludo que abre la comunicación. ¿Y cómo percibes tú el saludo en los emails que recibes? ¿Les prestas atención? ¿Hay alguno que te genera confianza? ¿Y hay alguno que te hace sentir cierta incomodidad sin saber por qué?

 

Puede parecer un asunto menor, pero lo cierto es que cualquier comunicación, tanto escrita como verbal, debe cuidarse hasta en el más mínimo detalle. Especialmente cuando se trata de la esfera profesional, porque de ese cuidado (o su falta de él) dependen más cosas de las que parece.

 

Si quieres saber más acerca de las fórmulas de saludo para comenzar tus correos electrónicos profesionales y su importancia, no tienes más que acompañarme...


Fórmulas de saludo para comenzar emails profesionales

 

Motivos por los que cuidar el saludo en la redacción de los correos electrónicos profesionales

 

  • Cada detalle en una comunicación cuenta, por lo que también es necesario cuidar la fórmula de saludo. 

  • Un saludo inadecuado puede significar que el receptor no siga leyendo el resto del email, o que lo haga predispuesto de forma negativa. Por el contrario, un saludo apropiado invita al receptor a seguir leyendo y a hacerlo con una disposición neutra o incluso positiva.
 
  • Un uso adecuado del saludo en un correo electrónico forma parte de nuestra imagen profesional. No es algo decisivo, pero todo suma... o resta. 
 
  • Procura averiguar siempre que puedas el nombre y el apellido de la persona a la que te vas a dirigir. Es una forma de transmitirle a quien reciba tu correo que al menos se ha preocupado de informarse.
 
  • Y, por supuesto, escribe tanto el nombre como el apellido adecuadamente. Verlos mal escritos es algo sumamente irritante y que predispone al receptor muy negativamente.

 

La fórmula que nunca falla 


Hola, (nombre)

 

Es una fórmula algo informal, pero que suele funcionar bien. La excepción: comunicaciones extremadamente serias y formales. 

 

Lo ideal es emplear siempre el Hola seguido del nombre, porque evitas la despersonalización y transmites interés por la persona que recibe tu correo. 

 

Cartel de neón con la palabra "Hello"

 

Recuerda que si vas a utilizar este saludo debe ir seguido del nombre del interlocutor, pero separado por una coma.

 

Si: Hola, Alicia - No: Hola Alicia

 

Ten mucho cuidado con saludos del estilo Hola, amiga / Hola, guapo /Hola, compi, salvo que estén enviando correos muy informales y a personas de confianza. Te aconsejo que no emplees estas fórmulas con tus compañeros de trabajo, incluso aunque tengáis mucha confianza, porque no sabes quién más va a leer esa comunicación. Puede que tenga que reenviárselo a un superior o incluso a un cliente, y no ofrece una imagen profesional, créeme.

 

Y evita utilizar el Hola (seguido o no del nombre) con exclamaciones, porque es demasiado coloquial. Sobre todo evita usar únicamente el cierre de la exclamación, como si estuvieses escribiendo en una app de mensajería instantánea o en una red social. 

 

Sí: Hola, Roberto - No: ¡Hola, Roberto! ni Hola, Roberto!

 

Fórmulas informales

 

Nombre

 

Comenzar un email con el nombre de pila del receptor no es la mejor elección si no conoces realmente al receptor. Es un gesto que denota una confianza que debes haberte ganado. Déjalo únicamente para personas conocidas. 

 

Por otra parte, al utilizar únicamente el nombre se deja de lado el hecho de saludar, convirtiendo la fórmula en algo casi imperativo.


Querido (nombre) / Querida (nombre)

 

Este tipo de saludos nunca, pero nunca nunca, debe utilizar en comunicaciones profesionales. Incluso aunque tengas una excelente relación con un compañero, cliente o proveedor, mientras lo que trates en el correo sea un asunto de trabajo, hay que mantener las formas. Otro asunto es que intercambies con ellos emails de carácter personal y que lo hagas desde una dirección de correo electrónico particular, no desde la de la empresa. 

 

Quizás pueda parecer algo extraño esto que te comento, pero debes pensar que las comunicaciones por correo electrónico en el trabajo pueden ser leídas por otras personas, por lo que conviene evitar las confianzas excesivas. Puede que llegue a un superior o a un subordinado, que tengas que reenviarlo a otras personas, incluso puede que hagan una revisión de todas tus comunicaciones en caso de despido. 


Persona escribiendo en un portátil

 

Saludos formales

 

Señor o Sr. / Señora o Sra. /Señorita o Srta. 

 

Es un saludo formal muy común, pero para que funcione debe ir seguido del apellido de la persona a la que te diriges. Y no te olvides de usarlo únicamente con el apellido, nunca con el nombre.

 

Sí: Sra. González - No: Sra. Julia

 

Don o D. / Doña o Dª 

 

Es un saludo muy formal, quizás en exceso. Úsalo únicamente en comunicaciones muy serias y convencionales. Y siempre con el nombre, seguido o no del apellido. 

 

Puedes acompañarlo con el Sr. / Sra. si lo deseas.

 

Sí: D. Andrés Bermúdez / Don Andrés - No: D. Bermúdez

 

El término Señorita / Srta. está en desuso y no es bienvenido por muchas mujeres, por lo que no te lo recomiendo.

 

Mujer abriendo su correo electrónico

 

Estimado señor (con o sin apellido)  / Estimada señora (con o sin apellido) / Estimado (nombre) / Estimada (nombre) / Estimado D. (nombre) / Estimada Dª (nombre) 

 

Aunque puedan parecer saludos muy formales y muy profesionales, lo cierto es que casi siempre se utilizan mal. Si no conoces realmente a la persona a la que te diriges y/o no tienes una buena relación con ella, no tiene ningún sentido que utilices una palabra como Estimado / Estimada, que denota confianza y aprecio. 

 

Y todavía es peor cuando se usa el Estimado señor o Estimada señora sin el apellido siquiera. ¿Cómo vas a estimar a alguien del que ni siquiera te has preocupado de averiguar el nombre y el apellido?

 

Saludos a evitar 

 

Buenos días / Buenas tardes

 

No es el saludo ideal, puesto que no sabes a qué hora va a abrir el correo el receptor. Si has comenzado con un alegre y amable Buenos días y lo abre por la tarde, puede sentirse confundido o incluso molesto de una manera indefinida por la discordancia.

 

Evita por todos los medios el Buenas noches, porque incluso en el caso de que trabajes hasta altas horas por contrato o por decisión propia, no conviene mostrarlo. Si tu horario laboral incluye la noche, tu jefe ya sabe que trabajas a esas horas, por lo que no tiene sentido incidir en ello. Si tu jefe (si tienes un horario laboral de oficina o comercial), tus clientes o tus proveedores se dan cuenta de que tus horarios no tienen límites, corres el peligro de que ellos tampoco los tengan y te llamen o te escriban a cualquier hora.

 

Saludos

 

Es una forma de comenzar un email demasiado impersonal y distante. Denota que no conoces al interlocutor y que tampoco te has preocupado de averiguar su nombre. Por no hablar de que suele usarse para finalizar una comunicación, no para comenzarla. ¿Quién quiere seguir leyendo si el que escribe se despide desde el principio? 


Mujer delante de un portátil mordiendo un lápiz

 

A quien pueda interesar / A quien sea de interés

 

Es una fórmula que muestra tanta desidia y despersonalización que es mejor que no la utilices nunca. ¿Tú seguirías leyendo un correo así? ¿O una carta si se trata de un correo postal? Pues eso...

 

A la atención de (nombre y/o apellidos)

 

Es un saludo realmente pasado de moda y que establece una distancia excesiva con el receptor. Mi consejo es evitarlo.  


¿Cómo inicias tú tus correos electrónicos?


 

Post relacionados: 

Cómo Escribir el Asunto Perfecto para Tus Emails 

Cómo Crear una Firma de Correo Profesional de "10"

 

La primera vez que apareció el post Fórmulas de Saludo para Comenzar Emails Profesionales fue en el blog de Todos Somos Clientes.


Licencia de Creative Commons
Fórmulas de saludo para comenzar emails profesionales by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

martes, 28 de mayo de 2013

Cómo Presentar Correctamente en la Empresa

nice to meet youTodos los días nos vemos en la necesidad de presentar y presentarnos, tanto en nuestra vida personal como profesional.


Y, si en nuestro círculo más cercano las presentaciones son sencillas, en el mundo profesional necesitan de más cuidado, puesto que dicen mucho de nosotros y de nuestra empresa.


Saber presentar a otros y presentarnos nosotros mismos es imprescindible para nuestras relaciones con los clientes, tanto internos como externos


A continuación os dejo algunos consejos que os pueden ayudar en reuniones y eventos:


¿Cómo presentar a otras personas?


Antes de nada hay que recordar la siguiente regla, que también se aplica al protocolo fuera del ambiente laboral:

  • El hombre es presentado a la mujer.
  • El más joven es presentado a la persona de más edad.
  • La persona con menor rango jerárquico es presentada a la de mayor rango.
  • Excepción: el rango prevalece sobre la edad o el género. Y a igual rango, la edad está antes que el genero.


sala de reunionesEjemplo a: un directivo tiene una reunión con otro con igual rango jerárquico y va acompañado de su secretaria; según la norma, el directivo sería presentado a la secretaria pero, al prevalecer el rango sobre el género, será ella la presentada.


Ejemplo b: imaginemos el caso anterior con otro participante, el secretario del directivo al que visitan es hombre pero mucho más mayor que la secretaria del directivo visitante. En este caso, ella será la presentada al secretario, por razón de edad.


Si hay varias personas a las que debemos presentar, seguiremos las normas y excepciones anteriores a la hora de presentarles. Al principio puede parecer complicado, pero con una cierta práctica y atención resulta una acto automático.


Cuando presentemos a una persona, es imprescindible decir su nombre, apellidos y cargo dentro de la empresa


Ejemplo 3: "Sr. Martínez, permítame que le presente a Francisco Sánchez Ágreda, gerente de ventas de nuestra empresa"


Si por lo que sea, a la hora de ir a presentar no nos acordamos del nombre o del cargo, la actitud ideal es reconocerlo y disculparse. Una frase del estilo de "discúlpeme, tengo una memoria terrible, su nombre era...". También se puede recurrir (no en todos los casos) al viejo truco del "ustedes ya se conocían, ¿verdad?" lo que automáticamente lleva a que se autopresenten porque, evidentemente, no se conocían ;)


Las frases más adecuadas a la hora de presentar a alguien son: "permítame que le presente a ...", "me gustaría presentarle a ...", "tengo el gusto de presentarle a ...", "discúlpeme, ¿conoce usted a ...?", "Sr. XXX, le presento a ..." y otras similares.


conferenciaNormalmente presenta el anfitrión (organizador del evento o la reunión) aunque, si la asistencia es muy numerosa, lo habitual es delegar en una o varias personas para que realicen las presentaciones correspondientes entre los asistentes.


Un gesto de buen anfitrión es añadir algún dato extra que facilite la conversación entre las dos personas si vamos a seguir presentando a más gente. Hacer una referencia a un proyecto exitoso por parte del presentado o de un hobby común, puede ser muy útil para romper el hielo entre dos personas que no se conocen. 


Ejemplo 4: "Sra. Ramos, le presento a Carolina López Salinas, directora de comunicación. Carolina está preparando nuestro nuevo Manual de Protocolo y Comunicación y está realizando una labor excelente".


¿Cómo autopresentarnos?


Cuando no es posible que nos presenten en una reunión, lo más adecuado es elegir un grupo o persona y autopresentarse en un momento que se considere apropiado; es decir, cuando la persona o el grupo hagan una pausa en la conversación o si demuestran con su lenguaje gestual que se han percatado de nuestra presencia y somos bienvenidos.


Debemos presentarnos con nuestro nombre, apellidos y cargo, igual que si nos presentase otra persona. Como somos los que nos autopresentamos, debemos iniciar el saludo, extendiendo la mano hacia nuestro interlocutor.


Ejemplo 5: "Buenos días, permitidme presentarme, soy María Romero Colmenar, asesora legal de la empresa XXX".


Normas de cortesía básicas durante las presentaciones


Si somos invitados la reunión, debemos esperar a que el anfitrión o las personas que le representen, se dirijan a nosotros. Es su terreno y prima la cortesía, no la impetuosidad.


La persona de mayor rango jerárquico es la que inicia el saludo, así que el presentado debe esperar el gesto.


apretón de manosNunca se debe rechazar la mano que nos ofrezcan durante las presentaciones.


Es imprescindible estar atento al lenguaje corporal para saber si, tras la presentación, la otra persona nos estrechará la mano o se decidirá por uno o dos besos en la mejilla. 


Importante: los hombres deben llevar la chaqueta abrochada (no todos los botones, por supuesto) y las manos fuera de los bolsillos.


Si estamos sentados y se acerca alguien para presentar a otra persona o para autopresentarse, debemos levantarnos. Según el protocolo social, las señoras pueden permanecer sentadas aunque, mi consejo, es que hombres y mujeres se levanten como gesto de cortesía.


Cuando nos presentan a otra persona, las frases más oportunas son: "encantado/a de conocerle", "es un placer conocerle", "encantado/a de conocerle, Sr. XXX" y similares. Si la otra persona es de especial relevancia, podríamos optar por: "es un honor saludarle, Sr. XXX" o "me siento muy honrado de conocerle" o alguna frase equivalente; claro, que la ocasión debe merecerlo o parecerás un adulador irredento.


¿Se os ocurre algún consejo más que pueda ser útil a la hora de las presentaciones?



También os puede interesar:

Dar la Mano Sin Perder Pie (I)
Dar la Mano Sin Perder Pie (II)