Mostrando entradas con la etiqueta ofertas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ofertas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de agosto de 2023

Qué Es una Oferta Fantasma y cómo Evitarla

Si estás buscando empleo o lo has hecho con anterioridad, es probable que te hayan rechazado en alguna ocasión. Y es algo que no es agradable, aunque es algo con lo que cuenta cualquiera cuando presenta su candidatura. Pero lo que realmente irrita más que el rechazo es la falta de respuesta.


En muchas ocasiones cuando una empresa te ignora no lo hace porque no cumplas con encajes con el perfil, porque que haya una enorme cantidad de solicitudes de candidatos más cualificados que tú o incluso que tengas mala suerte; lo que ocurre es que las ofertas de empleo no son reales. 


Estas ofertas de empleo se denominan fantasma y son, por desgracia, cada vez más habituales. Si quieres saber en qué consisten, qué hay detrás y cómo evitarlas, no tienes más que seguir leyendo.


Qué es una oferta fantasma y cómo evitarla


Qué es una oferta de empleo fantasma


Son ofertas de empleo que las empresas ponen en circulación y que no tienen como finalidad cubrir un puesto, o al menos no lo tienen en un futuro cercano. 


▣ En muchas ocasiones se mantienen activas casi de forma permanente. Son esas que están omnipresentes en las plataformas de búsqueda de empleo o en otros espacios similares. 


▣ No es una estafa, aunque sí una práctica muy poco ética. Con este tipo de ofertas no tienen la intención de hacerse con tus datos personales para comerciar con ellos o para estafarte, y tampoco te van a pedir dinero por ningún curso de formación previo ni por acceder al proceso de selección. Los motivos son poco honestos, pero no un fraude.


Qué hay detrás


▣ En algunas ocasiones lo único que pretenden es hacerse con una gran base de datos de CV, para poder recurrir a ella cuando tengan necesidad de cubrir algún puesto. 


▣ Las ofertas permanentes tienen como finalidad tener candidatos disponibles cuando hay puestos en la empresa que tienen mucha rotación, así la sustitución será mucho más rápida y fácil. 


▣ En otros casos las empresas usan estas ofertas para pescar talento. Puede que alguien realmente brillante responda y puedan hacerse con él. 


▣ También se publican este tipo de ofertas cuando se quiere dar la sensación a la opinión pública, sobre todo a la competencia, de que la situación de la compañía es realmente buena y que se está en disposición de contratar empleados. 


Silueta detrás de una pantalla translúcida


▣ En ciertos casos las empresas lanzan ofertas para tranquilizar a los empleados cuando tienen una carga de trabajo notable y constante. De esa forma los trabajadores piensan que la empresa está intentando solucionar esta situación, pero que no lo consigue porque no encuentran a personas con el perfil adecuado. 


▣ También hay empresas que utilizan estas ofertas que no son reales para motivar a los empleados. Si están contratando, su puesto puede estar en peligro, por lo que así rendirán más para conservar su trabajo. Por otra parte, si la empresa contrata es que va bien, por lo que puede que se comprometan más con su trabajo, puesto que tiene visos de continuidad y de mejora. 


Un arma de doble filo


▣ Puede ser un arma útil, que no ética, para las empresas, aunque tiene doble filo. Si se descubre esta práctica, dañará su imagen.


Cómo evitarlas


▣ Desconfía de las ofertas de trabajo que llevan mucho tiempo publicadas. También de aquellas que se publican de forma intermitente, pero que son siempre las mismas o apenas cambian de formato. 


▣ Si has respondido a una oferta y ves que no te han respondido y vuelven a publicarla una y otra vez, con el mismo formato o con otro diferente.


Mujer sentada delante de su portátil en una cafetería
 

▣ También debería hacer saltar tus alarmas el hecho de que la descripción del puesto sea muy imprecisa, o que se facilite poca información en en general. 


▣ Si llegan a entrevistarte, pregunta acerca del plazo en el que tienen intención de cubrir el puesto, cómo será el proceso de selección, por el tipo de trabajo que deberías realizar, etc. Si te dan largas o no te prestan atención, es probable que estén ante una oferta fantasma.  


Un consejo final


▣ Si la empresa y/o el puesto te resultan atractivos, no pierdes nada por enviar tu CV. Puede que nunca se pongan en contacto contigo, pero también es posible que en algún momento necesiten cubrir un puesto con tu perfil y ya estés en su base de datos. No pierdes nada por intentarlo.


¿Te has enfrentado a alguna oferta de empleo fantasma? ¿La detectaste a tiempo? ¿Qué ocurrió?



Post relacionados:

Alertas Rojas en una Oferta de Empleo que No Debes Pasar por Alto

Cuidado con las Ofertas de Trabajo Fraudulentas (I)

Cuidado con las Ofertas de Trabajo Fraudulentas (II)

Cómo Decir No a una Oferta de Trabajo con Acierto

Cómo Acceder al Mercado Oculto de Empleo


La primera vez que apareció el post Qué Es una Oferta Fantasma y cómo Evitarla fue en el blog de Todos Somos Clientes.


Licencia de Creative Commons
Qué es una oferta fantasma y cómo evitarla by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

miércoles, 9 de febrero de 2022

Consejos para Comprar por Cupones

¿Has comprado alguna vez por cupones? Si no has hecho, probablemente te haya llegado publicidad de esta forma de adquisición de productos o servicios. 


Vivimos en una sociedad en la que queremos tener acceso a todo tipo de bienes y servicios, pagando el menor precio posible por ello. Ese objetivo de los consumidores, totalmente legítimo, es el origen de una miríada de estrategias de venta: Black Friday, Cyber Monday, Día del Soltero, ventas privadas, días sin IVA, todo tipo de promociones relacionadas con la fidelización... y la venta por cupones.


Si quieres saber en qué consisten las ventas por cupones, cuáles son tus derechos y algunos consejos al respecto que te pueden interesar, no tienes más que seguir leyendo.

 

Consejos para comprar por cupones


Qué son 

 

Las compras por cupones son las que se realizan adquiriendo el producto o servicio a una plataforma que ejerce de intermediaria entre el comprador y el proveedor. El cliente paga a la plataforma ese artículo o servicio y ésta le entrega el cupón on-line como justificante. Posteriormente el cliente entrega al proveedor el cupón para que le haga entrega del producto o le preste el servicio convenido. 

 

Otra cosa diferente son los cupones que ofrecen directamente los establecimientos para canjearlos por descuentos y ofertas en ciertos productos. Ese es un tema para otro post.

 

Cuáles son tus derechos

 

Tienes derecho al desistimiento, como en cualquier compra on-line o a distancia. El plazo es de 14 días naturales (desde la recepción del artículo o desde la firma del contrato en  el caso de los servicios), o de 12 meses en caso de que no te informen de que tienes ese derecho.

 

Deben devolverte el dinero en caso de que desistas en plazo, si no te entregan el producto pactado o si es defectuoso, y también si no cumple lo prometido por parte del proveedor. 

 

Los productos tienen una garantía de 3 años (recuerda que cambió el plazo y el plazo ya no son 2 años). La plataforma o empresa vendedora es la que tiene que darte la garantía, no el proveedor del artículo. 

 

El plazo de entrega será el pactado entre las partes, pero si en la plataforma no figura esta condición, será de 30 días desde el día de la compra. 

 

Entrega de un paquete

 

Cuando los cupones son para paquetes de vacaciones, se le aplicará, tanto al alojamiento como al transporte, la legislación de viajes combinados

 

Tienes derecho a que te entreguen una factura, y también la obligación de solicitarla. Y, no, el cargo en la tarjeta o el propio cupón no son suficientes. 

 

Si no estás conforme con el producto o servicio, puedes pedir la hoja de reclamaciones en la plataforma, presentándola después a la Oficina de Consumo que corresponda a tu población, tanto de forma on-line como presencial. 

 

Consejos 

 

Lo primero que debes tener en cuenta es que nadie regala nada, por lo que puede que detrás de un precio muy atractivo haya algún tipo de artimaña. Te pongo un ejemplo real: un cupón para una limpieza facial en un centro de estética. En el salón de belleza sin cupón el procedimiento tiene un precio de 60 euros, una duración de 1 hora y media y unos cosméticos de una gama media-alta. Con cupón el tratamiento tiene un precio de 35 euros, una duración de 45 minutos (o menos) y unos productos más económicos. Sí, te ahorrarías en teoría 25 euros, pero también te ahorrarían en tiempo y en calidad en el servicio. También ocurre con los cupones de algunos restaurantes, en los que el precio del menú puede ser muy atractivo, pero en la oferta no incluyen las bebidas, el postre, el café u otros conceptos, con lo que el total (si consumos estos complementos) terminará siendo igual o mayor que con cupones. Esto no sucede con todas las ofertas, pero es necesario estudiarlas cuidadosamente para que esto no te ocurra a ti. 


Cartel de neón azul en el que aparece "amazing prices"

 

Recurre a los cupones únicamente si necesitas el artículo o el servicio. Piensa si habrías tenido que adquirirlos igual sin recurrir a un cupón, si no es así probablemente no te compense la compra. 

 

Guarda siempre información acerca del cupón que vas a adquirir y de las condiciones. Puedes hacer un pantallazo y archivarlo en el dispositivo que quieras, o imprimirlo, aunque te aconsejo que no lo hagas, porque se malgasta papel y es probable que no lo encuentres cuando lo necesites. 

 

No te fíes de las plataformas en las que aparezcan frases como "precio desde", en las que no haya información suficiente sobre los productos o servicios, que indiquen que el artículo puede variar de características (tamaño, color, tejido...), se podrá sustituir por un artículo similar, etc. Son cláusulas abusivas.  

 

Evita aquellas plataformas en las que te soliciten más datos personales de los estrictamente necesarios para llevar a cabo la compra.  

 

Créate un correo electrónico único para adquirir cupones. Piensa que lo habitual es que te comiencen a llegar emails con ofertas e información acerca de la plataforma (o plataformas) en la que compres. 


Persona delante de un portátil con la tarjeta de crédito en la mano

 

Comprueba que cuando vayas a pagar, el proceso se va a realizar de forma segura.

 

Busca opiniones de otros usuarios acerca de la plataforma en la que quieres conseguir el cupón.

 

Lee con mucha atención las condiciones y políticas de la plataforma en la que adquieres el cupón.

 

Lee también las condiciones concretas de la compra del producto o servicio que te interesa.

 

Espero que esta información te sea útil a la hora de comprar por cupones.

 

 

Información de interés:

Real Decreto Legislativo 17/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuario y otras leyes complementarias 

Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico 

 

Post relacionados:

Cuidado con los Días Sin IVA, a Veces Tienen Truco

Tus Derechos Durante el Black Friday y el Ciber Monday 

Black Friday: Consejos para que No Te Timen

21 Consejos para Exprimir el Cyber Monday 

Rebajas, Promociones, Liquidaciones... ¿Qué Son en Realidad?

 

La primera vez que apareció el post Consejos para Comprar por Cupones fue en el blog de Todos Somos Clientes.


Licencia de Creative Commons
Consejos para comprar por cupones by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

miércoles, 22 de noviembre de 2017

Black Friday: Consejos para que No Te Timen

Los orígenes del Black Friday son de lo más curioso, aunque ahora todos conocemos a esta fecha como el último viernes de noviembre en el que se inaugura la temporada de compras navideñas con grandes descuentos.


Y digo que todos conocemos, aunque en nuestro país no se pudo empezar a disfrutar hasta el 2012, porque la legislación en cuanto a rebajas no permitía que las tiendas ofreciesen jugosos descuentos antes de la época de rebajas navideñas. Lo cierto es que en poco tiempo el BF, junto con el Cibermonday se ha convertido en todo un hito en el consumo en España.


En un principio el Black Friday se aplicaba a las tiendas off-line, mientras que el Cibermonday (el lunes siguiente al BF) se reservaba al comercio electrónico. Pero quizás porque las fronteras entre el comercio off y on-line están desdibujadas, el BF también se aplica al e-commerce.


Para que puedas disfrutar tanto del Black Friday como del Cibermonday con seguridad, a continuación encontrarás consejos imprescindibles para puedas disfrutar de tus compras con tranquilidad y sin que te timen.


Black Friday: consejos para que no te timen


Antes de la compra


Comprueba los precios de los artículos que quieras comprar unos días antes del Black Friday. Aunque en la mayoría de los sitios actúan correctamente, en algunos suben los precios antes para luego rebajarlos hasta el precio habitual el BF, de modo que el supuesto ahorro no existe.


Regístrate en las páginas en las que quieras comprar antes del BF. Así no tendrás que hacerlo durante el período que duren las ofertas y ganarás tiempo. Además de que podrás recibir información sobre las ofertas y descuentos con mayor antelación, lo que te permitirá planificar mejor tus compras. Incluso puede que te ofrezcan mejores precios o regalos por haberte registrado antes.


Guarda la información sobre las ofertas, archivando e-mails, anuncios, pantallazos, etc. Si no te aplican los descuentos o los artículos no son los prometidos tendrás pruebas para demostrarlo. Recuerda que la publicidad es vinculante.


Verifica que el sitio es seguro. Para ello tienes que fijarte si funciona con protocolo HTTPS, especialmente en las páginas en las que tengas que introducir datos personales y realizar pagos. También debes comprobar que la página web tiene información acerca del nombre o razón social del responsable, su identificación fiscal, su domicilio, formas en las que se puede contactar... Desconfía automáticamente si esta información no aparece.


Antes de comprar, léete cuidadosamente las Condiciones de uso de la tienda on-line. Presta especial atención a los plazos de entrega, gastos de envío, gastos de devolución, garantías, etc.


Teclado de ordenador y símbolo de precaución


Lee también la Política de privacidad, para saber quién es el responsable de la información que facilites, los fines para los que recopilará tus datos, si los cederá a terceros, el fichero en el que los guardará o cómo ejercer tus derechos ARCO.


Te recomiendo que el responsable de la tienda tenga su sede en España o al menos que esté en la UE. Si surge algún problema o tienes que hacer valer la garantía, no tendrás sorpresas con la legislación y te será más fácil hacer valer tus derechos. Si no te manejas bien en inglés, te aconsejo que sólo compres en España, porque si tienes que comunicarte con el responsable de una tienda que esté en la UE o en países angloparlantes, te va a ser difícil entenderte con él.


Verifica los medios de pago. Lo ideal es que tengas varios disponibles: tarjetas de débito y crédito, PayPal... Si únicamente puedes pagar mediante transferencia, desconfía. Ten en cuenta que la concesión de TPV virtuales o de cuentas en plataformas seguras de pago implica que el propietario de la tienda debe acreditar una serie de condiciones (identidad del responsable, de la razón social, de la facturación...), que ya de por sí aportan un mínimo de confianza.


Comprueba si el sitio cuenta con sellos de confianza. No implica que las tiendas on-line que no los tengan sean fraudulentas, pero son ya de por sí un plus de seguridad. Otro dato que te puede dar pistas acerca de la seriedad de la tienda es que esté adscrita a un sistema de arbitraje.


Ten actualizado tu navegador, tu antivirus y tu antimalware siempre, pero con más razón si vas a hacer muchas compras on-line durante el Black Friday


A la hora de comprar


Tómate tu tiempo para hacer las compras. Si te apresuras a la hora de aprovechar el BF, lo más probable es que compruebes si la web legítima, que no te fijes en las condiciones de venta y que adquieras lo que no necesitas.


Desconfía de los chollos inverosímiles. Unos zapatos Jimmy Choo auténticos, nuevos y que realmente te vayan a enviar a casa, no cuestan 20 €, ni en sueños. Así que si te los ofrecen, hay gato encerrado, no te creas que tienes mucha suerte o que eres un crack buscando gangas. 


Black Friday


Compra sólo en sitios conocidos, por muy barato que sea lo que te ofrecen. 


Comprueba que la dirección del sitio es la auténtica. Hay quien varía alguna letra o introduce símbolos en un nombre conocido para intentar captar a incautos que acaben en su página en lugar de en la original.


Si te envían correos electrónicos con ofertas, comprueba que son del proveedor original y evita hacer clic en ningún enlace, porque puedes acabar en una página fraudulenta. Si tienes dudas, copia la dirección con el botón derecho de tu ratón, cópiala en tu barra de navegación y comprueba si es la legítima.


No hagas tus compras utilizando WiFis públicas u otras redes que puedan no ser seguras.


Utiliza contraseñas robustas y diferentes para cada una de las páginas en las que compres. No seas perezoso y uses la misma para todos, porque les habrás dado la llave maestra a los ciberdelincuentes para que entren en cualquier sitio al que accedas mediante un password. Y no las apuntes en ningún sitio accesible para cualquiera, obviamente.


No marques la casilla de Recuérdame a la hora de acceder a los sitios. Aunque es algo muy cómodo, le facilitas las cosas a los ciberdelincuentes. 


Acostúmbrate a cerrar la sesión para salir de las tiendas on-line. 


Procura pagar con tarjetas de crédito de entidades bancarias que te ofrezcan herramientas para hacer compras on-line de forma segura: creación de tarjetas virtuales para cada compra, envío de códigos de verificación por SMS por parte del banco, tarjeta de claves para introducir verificación por cada compra, etc.


Compra por internet con tarjeta de crédito


Si te es posible, utiliza una sola tarjeta para realizar compras on-line, que tenga un límite de crédito controlado y que tengas siempre controlada.


La tienda está obligada a enviarte un acuse de recibo del pedido o una confirmación de compra. Guárdala hasta que la compra no haya finalizado satisfactoriamente.


Tras la compra
 

Aunque el repartidor probablemente te va a poner problemas, insiste en abrir el paquete para comprobar que está todo lo que has pedido y que está en buenas condiciones.


En caso de que el artículo sea defectuoso o te haya llegado dañado por el transporte, sácale una foto para poderlo utilizar como prueba ante el proveedor.


La compra debe ir acompañada de su correspondiente factura. Comprueba que todo está correcto. Si no te han facilitado factura, exígela. Si no la tienes, no podrás reclamar. 


Ten en cuenta que si haces compras on-line tienes 14 días para devolver el artículo sin tener que justificarlo (derecho de desistimiento). Si la tienda no indica clara y expresamente en sus condiciones que tienes ese plazo de devolución, se ampliará automáticamente a 12 meses al no cumplir el deber de información sobre el derecho de desistimiento.


Si devuelves el artículo en esos 14 días, el proveedor tendrá que reintegrarte el dinero en los 14 días naturales posteriores a su devolución. Si no te reintegran el dinero en ese plazo, tendrás derecho a reclamarla duplicada.


No puedes ejercer el derecho de desistimiento ni tienen obligación de devolverte el dinero en el caso de la compra de artículos como los productos personalizados, el software, los videojuegos, la música, el vídeo, la prensa, las revistas, los artículos precintados y que no se puedan devolver por motivos de seguridad o salud, los alimentos y otros productos perecederos, etc.


Si devuelves algún artículo, también te tendrán que devolver los gastos de envío, pero en muchos casos tú tendrás que pagar los gastos de devolución.


Paquete


La garantía que sea aplica es la misma que en las compras off-line. Como norma general son 2 años para productos nuevos y de 1 para los de segunda mano.


La garantía comienza a contar desde la fecha de entrega.


Para hacer valer la garantía debes poder presentar la factura o recibo de compra, así que guárdalo como oro en paño.


Controla los movimientos de tu cuenta, para comprobar si hay algún movimiento inusual.


¡Que disfrutes de tus compras durante el Black Friday y el Cibermonday!





Post relacionados:

Consejos para una Conexión Segura a una Wifi Pública 
21 Consejos para Exprimir el CiberMonday 
Inernet: Navegar, Nadar y Guardar la Ropa


La primera vez que apareció el post Black Friday: Consejos para que No Te Timen fue en el blog de Todos Somos Clientes

Licencia de Creative Commons
Black Friday: consejos para que no te timen by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

miércoles, 28 de septiembre de 2016

Ofertas Engañosas en Grandes Superficies: Cuestión de Números

A la hora de comprar en hipermercados y supermercados nos encontramos todo tipo de ofertas, que habitualmente son muy atractivas. Y, como las decisiones de compra se suelen tomar en pocos segundos, suelen acabar en nuestro carro de la compra.


Pero no es oro todo lo que reluce. En ocasiones esas ofertas no nos suponen ningún ahorro, de hecho, pueden llegar a costarnos más que si adquiriésemos el producto con su precio original.


Aunque hay asociaciones que luchan para prevenir y castigar estas prácticas, lo cierto es que la medida más eficaz y rápida es estar atento a la hora de comprar y rechazar las ofertas engañosas. Ya conoces el dicho, si me engañan, la primera vez es culpa del otro, pero la segunda vez es culpa mía.


Mi consejo es que para evitar estos timos, te fijes cuidadosamente en los precios y en la información del producto cuando vayas a hacer la compra. También es recomendable llevar una calculadora y unas gafas para ver bien las etiquetas si es que te hacen falta.


A continuación encontrarás algunos de los engaños más habituales en las ofertas de hipermercados y supermercados.


Ofertas engañosas en grandes superficies: cuestión de números


Los packs de ahorro


Comprueba el precio de la unidad y multiplícalo por el número de unidades del pack. En algunas ocasiones te darás cuenta de que el precio por unidad suelta es más económico que en el supuesto pack ahorro.


Los envases familiares


Tamaño familiar: ¿ahorro real?
Aunque te parezca mentira, hay algunos envases familiares o de ahorro, que salen más caros que los formatos corrientes. Sólo tienes que averiguar a qué precio te van a cobrar la unidad de medida (litro, gramos, unidad, etc.) del producto para saber si te compensa o no.


Incluso aunque el precio sea el mismo, debes valorar si te interesa llevar un envase más grande que ocupa más espacio o gastar más dinero en una sola compra.


Ofertas que no lo son


En ocasiones las supuestas ofertas lo son porque llevan algún tipo de regalo o complemento que incrementa el precio. Piensa si ese regalo promocional o ese producto añadido realmente merece la pena, teniendo en cuenta el aumento de precio. Si con tu gel de baño te regalan un champú de bebés, y tus hijos son ya mayores o directamente no los tienes, quizá no te compense llevarte ese producto pagando varios euros de más.


En otras ofertas, también conviene que mires el precio anterior y el de la oferta, porque no siempre son tan atractivas como nos las presentan. En ocasiones, una reducción de uno o dos céntimos se anuncian con letras enormes de colores llamativos.


Los 3 x 2


En ocasiones estos supuestos chollos no lo son tanto, porque el ahorro no es tan grande si se compara con el precio por unidad. 


Oferta 3 x 2
Por otra parte, este reclamo puede hacernos gastar más dinero de una sola vez para aprovechar la oferta, al comprar más unidades de las que teníamos previstas. Además de suponer un problema de almacenaje en casa si hemos acumulado varios 3x2 en nuestro carrito. Lo ideal es aprovechar estas ofertas si se trata de productos que se consumen con mucha frecuencia y en caso de que el precio sea realmente rentable.


Valora si otra marca con las mismas características tiene un precio menor que te convenga más que el 3x2, pero que no tenga el tentador cartelito.


Cuestión de peso


Uno de los errores con los que te puedes encontrar es que el precio reflejado en la oferta es menor, pero el peso también lo es. Ojo con esto, porque el envase suele ser parecido al del tamaño que estás acostumbrado, pero no así la cantidad de producto.


Otro clásico en el tema de los pesos es sisar gramos de los productos envasados. Te aconsejo que peses en las básculas las bolsas y barquetas de alimentos envasados para comprobar si el peso indicado es el real. 


¿Envasado o a granel?


Si el producto que vas a comprar puede ser adquirido en el mismo establecimiento envasado o a granel, comprueba los precios, porque te puedes llevas más de una sorpresa. En algunos casos una barqueta de un alimento puede salirte más cara que si lo adquieres a granel en el mismo establecimiento, el mismo día y de la misma marca. Y viceversa.


Sólo marcas blancas


Hay establecimientos que sólo ofrecen sus marcas blancas, eliminando de sus lineales a las marcas tradicionales, obligando al consumidor a adquirir las primeras. Y en ciertos casos ni el precio ni la calidad compensan ese supuesto ahorro.


Para dar salida a stock


Verifica las fechas de caducidad de las ofertas, porque en ocasiones se utilizan para dar salida a productos que están cercanos a caducar.


A la hora de pagar


Carro de compra y ticket
Revisa el ticket de compra, porque puede ocurrir (y ocurre), que cuando vayas a pagar no te hayan aplicado las ofertas prometidas. Es algo incómodo, pero podrás evitar pagar de más.


Otro motivo para revisar el ticket es comprobar los precios que te han cobrado. A veces ocurre que el precio que han puesto a una referencia es erróneo y te puedes encontrar con un pollo cobrado a 600 €, verídico.





Post relacionados:

Importante: Lee el Etiquetado de los Alimentos Envasados
Compra: ¿Eliges Tú o el Marketing? (I)
Compra: ¿Eliges Tú o el Marketing? (II) 

Rebajas, Promociones, Liquidaciones... ¿Qué Son en Realidad?
Cómo Hacer la Lista de la Compra Perfecta 


La primera vez que apareció el post Ofertas engañosas en grandes superficies: cuestión de números fue en el blog de Todos Somos Clientes


Licencia de Creative Commons
Ofertas engañosas en grandes superficies: cuestión de números by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

miércoles, 27 de abril de 2016

Cuidado con las Ofertas de Trabajo Fraudulentas

La crisis y el cambio que ha experimentado el mundo laboral han llevado a que conseguir un puesto de trabajo sea una tarea complicada.


Y es que la falta de puestos de trabajo disponibles, ha generado una serie de trabas que cada vez se lo ponen más difícil a los demandantes de empleo: el hándicap de la ausencia de experiencia laboral o de tener más de 40 años, no tener idiomas (se vayan a emplear en el puesto de trabajo o no), no contar con una formación sólida, tener dificultades para desplazarse de provincia o incluso de país, salarios ínfimos, jornadas maratonianas, exigencia del cumplimiento de objetivos inalcanzables... 


Esa necesidad de encontrar un empleo que se resiste, unida a que existe demasiada información en Internet y a que muchos usuarios tienen poco criterio a la hora de valorar esa información, les hacen vulnerables a los fraudes que muchos desaprensivos utilizan para lucrarse. 


En este post quiero darte algunas claves para que puedas detectar estos engaños.


Cuidado con las ofertas de trabajo fraudulentas


Qué fraudes son más frecuentes


 Las ofertas de empleo fraudulentas más habituales son:


  • Para realizar todo tipo de trabajos desde el propio domicilio, desde ensobrado de publicidad a montaje de juguetes, pasando por mecanografiado de texto. Trabajos que siempre requieren un pago inicial y que son un engaño.

  • Negocios piramidales de todo tipo y condición.

  • Venta de formación disfrazada de oferta de empleo. De ese modo garantizan un puesto de trabajo si se realiza un curso, que generalmente suele tener un coste desproporcionado. 

  • Mediadores de transacciones, es decir, intermediarios en transferencias bancarias. Ojo, éste es probablemente el peor de todos los fraudes, porque el trabajador comisionista que realiza las transacciones está cometiendo un delito de blanqueo de dinero.

  • Trabajos realizados y que no tienen remuneración. Estas ofertas se suelen vestir como adquisición de experiencia, como (falso) voluntariado, etc.


Qué consiguen 


Los delincuentes que ponen en marcha fraudes mediante ofertas de trabajo persiguen:


  • Obtener dinero de forma directa o indirecta del defraudado. A través de ingresos directos para obtener material para trabajar desde casa, para entrar en una bolsa de trabajo o para para pagar un curso, por ejemplo. Y de forma indirecta a través de llamadas de tarificación especial, entre otras modalidades.

    Uno de los objetivos con las ofertas fraudulentas: conseguir tus datos
  • Conseguir datos personales y/o financieros del demandante. En unas ocasiones estos datos los emplean para venderlos a otras empresas o redes de delincuentes. En otras puedes emplearlos directamente para cometer delitos, como puede ser la suplantación de identidad.

  • Invitar a hacer clic en enlaces que descargan código malicioso en el equipo del usuario.


Signos de fraude


Si se dan una o varias de estas condiciones, desconfía de la oferta y procura averiguar si es lícita o no:


  • Se trata de una oferta que nos ha llegado por correo electrónico u otra vía similar, sin haberla solicitado, sin haber formado parte de un proceso de selección o que no procede de ningún portal de empleo en el que estemos inscritos. Si cuesta trabajo conseguir un empleo saliendo a buscarlo, es un poco raro que nos lo traigan a casa sin ni siquiera haberlo pedido.

  • Si se googlea a la supuesta empresa que contrata no aparece ningún dato sobre ella. O directamente hay entradas que alertan de fraudes relacionados con la empresa. 

  • Se trata de una compañía extranjera que, curiosamente, no tiene sedes locales en nuestro país.  

  • La empresa no tiene página web o perfiles en redes sociales. Incluso en este caso, es necesario fijarse bien en la web, porque los delincuentes afinan cada vez más e intentan replicar el sitio oficial de algunas empresas serias a las que quieren suplantar. Fíjate en la dirección web, en los colores corporativos, en la propiedad del lenguaje que utiliza el sitio, en las noticias, etc.  

  • Desconfía también de las supuestas empresas que tienen webs en las que no aparece el apartado de Aviso legal, Condiciones de uso o Política de privacidad. El que no tengan activos estos apartados puede ser sólo por dos motivos: no facilitar ningún dato sobre el responsable o por no ser una empresa legalmente constituida y que no cumple con sus obligaciones. 

    Googlea el teléfono de cualquier oferta de trabajo sospechosa
  • Sólo aparece como contacto un número de móvil. Incluso si aparece un teléfono fijo, te recomiendo que googlees los teléfonos para ver si te llevan a una web de empresa o a otro lugar sospechoso. 

  • Si llamas al teléfono fijo o móvil que aparece en la oferta, aparece un disco o un operador que remite a un número de tarificación especial

  • Las cuentas de correo electrónico de contacto son generalistas: Gmail, Hotmail, etc. Estas cuentas son muy útiles cuando se trata de particulares para asuntos personales, pero son mala señal si son las únicas que tiene una empresa o un profesional. Una empresa con un mínimo de seriedad, ya sea pequeña o grande, contrata su propio dominio y no utiliza una cuenta generalista.

  • Piden dinero para trabajar. En cualquier variante, si piden dinero para trabajar es un fraude. El que debe pagar es el empresario por el trabajo, no el trabajador por su puesto. Y ya deben sonarte todas las alarmas si el envío de dinero no es a una cuenta corriente, sino a través de una empresa de envío de dinero (Western Union, MoneyGram...).

  • La obtención del puesto de trabajo está supeditada a realizar un curso con la empresa, pagado por el trabajador, claro. 

  • Ofrecen trabajo sin remuneración. Sí, como lo oyes. Sin salario, sin contrato, sin alta en Seguridad Social. Lo venden como algo beneficioso para ti, porque así aprenderás, adquirirás experiencia, tomarás contacto con el mundo laboral, etc.  

  • Ofrecen períodos de prueba sin remuneración, alta o contrato. Esto es ilegal y no se debe aceptar bajo ningún concepto. Te invito a que leas este artículo sobre el período de prueba para saber más.  
 
  • No piden formación y experiencia acordes al puesto que se quiere cubrir.  O incluso no piden ninguna.

  • Ofrecen salarios muy atractivos. Tanto que indican claramente que es un fraude.


Esta es una oferta real que llegó a mi correo electrónico


  • Los horarios son muy cómodos y flexibles. Y no porque quieran compatibilizar la vida laboral y familiar...


Esta es otra oferta que me llegó también al correo. No me dirás que no suena atractiva


  • Piden incorporación inmediata. De ese modo pretenden forzar al receptor de la oferta a ponerse en contacto lo antes posible, para no perder la posibilidad de comenzar a trabajar enseguida.  

  • La oferta tiene faltas de ortografía o una sintaxis extraña. Esto es debido a que muchas de estas ofertas proceden del extranjero y los delincuentes no se molestan en traducir de forma profesional, empleando traductores automáticos.  

  • La misma oferta permanece durante mucho tiempo activa.

  • El texto que se envía no está personalizado y se nota a la legua que es una plantilla.


Qué hacer si te han engañado



    Alerta si detectas algún fraude en ofertas de trabajo
  • Si la persona o la empresa se encuentra en España, denuncia sin dudarlo ante la Policía Nacional o la Guardia Civil.

  • Coméntalo en las redes sociales y en foros que traten sobre este tema, así alertarás a otras personas para que no caigan en el mismo timo.  

  • Guarda todo tipo de pruebas sobre el timo: correos electrónicos, historial de llamadas, pantallazos de los sitios web fraudulentos, etc.


Encontrar un trabajo es algo muy importante, pero también es vital no perder el dinero, la seguridad y la dignidad. Ojo con estos desalmados.




Post relacionados:

Cómo Detectar Bulos en Internet 
Phishing: Evitar Morder el Anzuelo
20 Consejos para Evitar el Robo de Identidad (I)
20 Consejos para Evitar el Robo de Identidad (II)


La primera vez que apareció este artículo fue en el blog de Todos Somos Clientes.


Licencia de Creative Commons
Cuidado con las ofertas de trabajo fraudulentas by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

miércoles, 25 de noviembre de 2015

21 Consejos para Exprimir el Ciber Monday

Llegan el Black Friday y el Ciber Monday, las dos grandes campañas prenavideñas que cada vez tienen más adeptos. 


Se considera como Black Friday al día que inaugura la temporada compras navideñas y que tiene lugar el viernes siguiente al Día de Acción de Gracias en Estados Unidos (cuarto jueves de noviembre). Una costumbre que, como Halloween y muchas otras, hemos importado con ardor creciente. 


Y como el e-commerce cada vez tiene más importancia a la hora de hacer nuestras compras, apareció el Ciber Monday, que sería el lunes siguiente al Black Friday y que sería su réplica, pero on-line.


Esa diferencia off-line/on-line cada vez está más difuminada, por lo que es fácil que se confundan. Por eso, aunque en este artículo te voy a hablar del Ciber Monday, si las ofertas del Black Friday son para e-commerce, también te servirán los 21 consejos que te doy a continuación.


21 consejos para "exprimir" el Ciber Monday


Vamos con ellos...


1.- Haz una lista de los artículos que necesitas, no te dejes llevar por el desenfreno consumista sólo porque haya buenos precios. Este tipo de acciones deberían ser para ahorrar dinero en buenas compras, no para despilfarrarlo en cosas que no te hacen falta. 


Lista de la compra2.- Una vez hecha la lista, márcate un presupuesto máximo para gastar en el Ciber Monday. Y no te apartes de él, claro.


3.- Aunque no siempre es bienvenido por los comercios off-line, practica el showrooming, es decir, pruébate y mira los artículos en persona y luego cómpralos on-line. Así sabrás exactamente lo que adquieres y tendrás menos posibilidades de equivocarte. Eso no te será posible si lo que vas a comprar sólo se encuentra en Internet.


Shopping4.- Recuerda que el Black Friday y el Ciber Monday cada vez se alargan más en el tiempo, así que, si los artículos que te interesan tienen un stock limitado, aprovecha para comprar según comience la oferta. En estos casos sí que puedes aplicar el "no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy".


5.- Es cierto que las tiendas on-line de las grandes empresas ofrecen muy buenos precios, pero también los pequeños negocios se apuntan a esta iniciativa, no los pierdas de vista. 


6.- Regístrate previamente en los sitios que te interesen para que te envíen sus newsletters, así estarás informado de las ofertas especiales y cupones que a veces facilitan sólo a las personas suscritas.


7.- Si tienes intención de comprar, créate una cuenta para poder comprar con más agilidad cuando comience el Ciber Monday.


8.- Aprovecha y mira con tiempo las condiciones generales de venta y la política de privacidad del sitio, así sabrás si te merece confianza y si te interesa comprar allí. 


9.- Mira cuidadosamente las políticas de cambios y devoluciones. Aunque todos los negocios de e-commerce deben cumplir una serie de normas generales, no está de más comprobar si nos ofrecen más ventajas.


Venta10.- Anota los precios antes de la campaña, para comprobar si las rebajas son realmente sustanciosas o son sólo un reclamo.


11.- No sólo tengas en cuenta los descuentos a la hora de valorar la oferta, mira también si eliminan los gastos de envío, si te hacen regalos, si te dan descuentos para compras posteriores... 


12.- Ten localizadas una o dos opciones alternativas de proveedores, porque muchas ofertas durante el Ciber Monday tienen fecha de caducidad y puede que no llegues a tiempo para comprar en tu primera opción. Así seguirás pudiendo comprar más barato ese artículo que te interesa.  


13.- Comprueba si durante la campaña los gastos de envío tienen coste o son gratuitos. Si hay gastos de envío, valora si te compensan con respecto al ahorro.


14.- Si la compra tiene gastos de envío, puedes amortizarlos pidiendo más productos (si los necesitas, claro) o uniendo varios pedidos de amigos o familiares. 


15.- Comprueba si te facilitan un número de tracking para poderle hacer el seguimiento al envío.


16.- Valora si la tienda tiene medios de pago que te resulten interesantes. 


Compra on-line17.- Si los artículos son para regalo, quizás puedas aprovechar para que el envío lo hagan directamente al destinatario. Así les llegará antes y no tendrás que preocuparte de si puedes entregárselo en mano o no. Hay muchas tiendas que incluso te ofrecen un servicio de envoltorio para regalo, puedes aprovecharlo.


18.- Compra sólo en sitios conocidos y que te den un mínimo de seguridad.


19.- Utiliza sólo conexiones seguras para hacer tus compras. 


20.- Si tu entidad bancaria te permite crear tarjetas virtuales para las compras on-line, utilízalas. Otra opción es tener una tarjeta de crédito sólo para hacer compras por Internet.


21.- Tras las compras verifica tus extractos bancarios para cerciorarte de que no haya ningún movimiento extraño.




Post relacionados:

Compra On-Line Responsable: el Proceso de Compra
Compra On-Line Responsable: Seguridad
Tiendas On-Line: Cosas Que No Te Habían Contado (I)
Tiendas On-Line: Cosas Que No Te Habían Contado (II)
Tiendas On-Line: Cosas Que No Te Habían Contado (III)
Muévete con Seguridad por Internet (I)
Muévete con Seguridad por Internet (II)
Muévete con Seguridad por Internet (III)
Consejos para una Conexión Segura a una WiFi Pública 
Internet: Navegar, Nadar y Guardar la Ropa 




La primera vez que apareció este artículo fue en el blog de Todos Somos Clientes.


Licencia de Creative Commons
21 Consejos para exprimir el Ciber Monday by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.


Las fotos que aparecen en este artículo proceden de Pixabay