Mostrando entradas con la etiqueta promociones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta promociones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de febrero de 2022

Consejos para Comprar por Cupones

¿Has comprado alguna vez por cupones? Si no has hecho, probablemente te haya llegado publicidad de esta forma de adquisición de productos o servicios. 


Vivimos en una sociedad en la que queremos tener acceso a todo tipo de bienes y servicios, pagando el menor precio posible por ello. Ese objetivo de los consumidores, totalmente legítimo, es el origen de una miríada de estrategias de venta: Black Friday, Cyber Monday, Día del Soltero, ventas privadas, días sin IVA, todo tipo de promociones relacionadas con la fidelización... y la venta por cupones.


Si quieres saber en qué consisten las ventas por cupones, cuáles son tus derechos y algunos consejos al respecto que te pueden interesar, no tienes más que seguir leyendo.

 

Consejos para comprar por cupones


Qué son 

 

Las compras por cupones son las que se realizan adquiriendo el producto o servicio a una plataforma que ejerce de intermediaria entre el comprador y el proveedor. El cliente paga a la plataforma ese artículo o servicio y ésta le entrega el cupón on-line como justificante. Posteriormente el cliente entrega al proveedor el cupón para que le haga entrega del producto o le preste el servicio convenido. 

 

Otra cosa diferente son los cupones que ofrecen directamente los establecimientos para canjearlos por descuentos y ofertas en ciertos productos. Ese es un tema para otro post.

 

Cuáles son tus derechos

 

Tienes derecho al desistimiento, como en cualquier compra on-line o a distancia. El plazo es de 14 días naturales (desde la recepción del artículo o desde la firma del contrato en  el caso de los servicios), o de 12 meses en caso de que no te informen de que tienes ese derecho.

 

Deben devolverte el dinero en caso de que desistas en plazo, si no te entregan el producto pactado o si es defectuoso, y también si no cumple lo prometido por parte del proveedor. 

 

Los productos tienen una garantía de 3 años (recuerda que cambió el plazo y el plazo ya no son 2 años). La plataforma o empresa vendedora es la que tiene que darte la garantía, no el proveedor del artículo. 

 

El plazo de entrega será el pactado entre las partes, pero si en la plataforma no figura esta condición, será de 30 días desde el día de la compra. 

 

Entrega de un paquete

 

Cuando los cupones son para paquetes de vacaciones, se le aplicará, tanto al alojamiento como al transporte, la legislación de viajes combinados

 

Tienes derecho a que te entreguen una factura, y también la obligación de solicitarla. Y, no, el cargo en la tarjeta o el propio cupón no son suficientes. 

 

Si no estás conforme con el producto o servicio, puedes pedir la hoja de reclamaciones en la plataforma, presentándola después a la Oficina de Consumo que corresponda a tu población, tanto de forma on-line como presencial. 

 

Consejos 

 

Lo primero que debes tener en cuenta es que nadie regala nada, por lo que puede que detrás de un precio muy atractivo haya algún tipo de artimaña. Te pongo un ejemplo real: un cupón para una limpieza facial en un centro de estética. En el salón de belleza sin cupón el procedimiento tiene un precio de 60 euros, una duración de 1 hora y media y unos cosméticos de una gama media-alta. Con cupón el tratamiento tiene un precio de 35 euros, una duración de 45 minutos (o menos) y unos productos más económicos. Sí, te ahorrarías en teoría 25 euros, pero también te ahorrarían en tiempo y en calidad en el servicio. También ocurre con los cupones de algunos restaurantes, en los que el precio del menú puede ser muy atractivo, pero en la oferta no incluyen las bebidas, el postre, el café u otros conceptos, con lo que el total (si consumos estos complementos) terminará siendo igual o mayor que con cupones. Esto no sucede con todas las ofertas, pero es necesario estudiarlas cuidadosamente para que esto no te ocurra a ti. 


Cartel de neón azul en el que aparece "amazing prices"

 

Recurre a los cupones únicamente si necesitas el artículo o el servicio. Piensa si habrías tenido que adquirirlos igual sin recurrir a un cupón, si no es así probablemente no te compense la compra. 

 

Guarda siempre información acerca del cupón que vas a adquirir y de las condiciones. Puedes hacer un pantallazo y archivarlo en el dispositivo que quieras, o imprimirlo, aunque te aconsejo que no lo hagas, porque se malgasta papel y es probable que no lo encuentres cuando lo necesites. 

 

No te fíes de las plataformas en las que aparezcan frases como "precio desde", en las que no haya información suficiente sobre los productos o servicios, que indiquen que el artículo puede variar de características (tamaño, color, tejido...), se podrá sustituir por un artículo similar, etc. Son cláusulas abusivas.  

 

Evita aquellas plataformas en las que te soliciten más datos personales de los estrictamente necesarios para llevar a cabo la compra.  

 

Créate un correo electrónico único para adquirir cupones. Piensa que lo habitual es que te comiencen a llegar emails con ofertas e información acerca de la plataforma (o plataformas) en la que compres. 


Persona delante de un portátil con la tarjeta de crédito en la mano

 

Comprueba que cuando vayas a pagar, el proceso se va a realizar de forma segura.

 

Busca opiniones de otros usuarios acerca de la plataforma en la que quieres conseguir el cupón.

 

Lee con mucha atención las condiciones y políticas de la plataforma en la que adquieres el cupón.

 

Lee también las condiciones concretas de la compra del producto o servicio que te interesa.

 

Espero que esta información te sea útil a la hora de comprar por cupones.

 

 

Información de interés:

Real Decreto Legislativo 17/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuario y otras leyes complementarias 

Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico 

 

Post relacionados:

Cuidado con los Días Sin IVA, a Veces Tienen Truco

Tus Derechos Durante el Black Friday y el Ciber Monday 

Black Friday: Consejos para que No Te Timen

21 Consejos para Exprimir el Cyber Monday 

Rebajas, Promociones, Liquidaciones... ¿Qué Son en Realidad?

 

La primera vez que apareció el post Consejos para Comprar por Cupones fue en el blog de Todos Somos Clientes.


Licencia de Creative Commons
Consejos para comprar por cupones by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

miércoles, 25 de noviembre de 2015

21 Consejos para Exprimir el Ciber Monday

Llegan el Black Friday y el Ciber Monday, las dos grandes campañas prenavideñas que cada vez tienen más adeptos. 


Se considera como Black Friday al día que inaugura la temporada compras navideñas y que tiene lugar el viernes siguiente al Día de Acción de Gracias en Estados Unidos (cuarto jueves de noviembre). Una costumbre que, como Halloween y muchas otras, hemos importado con ardor creciente. 


Y como el e-commerce cada vez tiene más importancia a la hora de hacer nuestras compras, apareció el Ciber Monday, que sería el lunes siguiente al Black Friday y que sería su réplica, pero on-line.


Esa diferencia off-line/on-line cada vez está más difuminada, por lo que es fácil que se confundan. Por eso, aunque en este artículo te voy a hablar del Ciber Monday, si las ofertas del Black Friday son para e-commerce, también te servirán los 21 consejos que te doy a continuación.


21 consejos para "exprimir" el Ciber Monday


Vamos con ellos...


1.- Haz una lista de los artículos que necesitas, no te dejes llevar por el desenfreno consumista sólo porque haya buenos precios. Este tipo de acciones deberían ser para ahorrar dinero en buenas compras, no para despilfarrarlo en cosas que no te hacen falta. 


Lista de la compra2.- Una vez hecha la lista, márcate un presupuesto máximo para gastar en el Ciber Monday. Y no te apartes de él, claro.


3.- Aunque no siempre es bienvenido por los comercios off-line, practica el showrooming, es decir, pruébate y mira los artículos en persona y luego cómpralos on-line. Así sabrás exactamente lo que adquieres y tendrás menos posibilidades de equivocarte. Eso no te será posible si lo que vas a comprar sólo se encuentra en Internet.


Shopping4.- Recuerda que el Black Friday y el Ciber Monday cada vez se alargan más en el tiempo, así que, si los artículos que te interesan tienen un stock limitado, aprovecha para comprar según comience la oferta. En estos casos sí que puedes aplicar el "no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy".


5.- Es cierto que las tiendas on-line de las grandes empresas ofrecen muy buenos precios, pero también los pequeños negocios se apuntan a esta iniciativa, no los pierdas de vista. 


6.- Regístrate previamente en los sitios que te interesen para que te envíen sus newsletters, así estarás informado de las ofertas especiales y cupones que a veces facilitan sólo a las personas suscritas.


7.- Si tienes intención de comprar, créate una cuenta para poder comprar con más agilidad cuando comience el Ciber Monday.


8.- Aprovecha y mira con tiempo las condiciones generales de venta y la política de privacidad del sitio, así sabrás si te merece confianza y si te interesa comprar allí. 


9.- Mira cuidadosamente las políticas de cambios y devoluciones. Aunque todos los negocios de e-commerce deben cumplir una serie de normas generales, no está de más comprobar si nos ofrecen más ventajas.


Venta10.- Anota los precios antes de la campaña, para comprobar si las rebajas son realmente sustanciosas o son sólo un reclamo.


11.- No sólo tengas en cuenta los descuentos a la hora de valorar la oferta, mira también si eliminan los gastos de envío, si te hacen regalos, si te dan descuentos para compras posteriores... 


12.- Ten localizadas una o dos opciones alternativas de proveedores, porque muchas ofertas durante el Ciber Monday tienen fecha de caducidad y puede que no llegues a tiempo para comprar en tu primera opción. Así seguirás pudiendo comprar más barato ese artículo que te interesa.  


13.- Comprueba si durante la campaña los gastos de envío tienen coste o son gratuitos. Si hay gastos de envío, valora si te compensan con respecto al ahorro.


14.- Si la compra tiene gastos de envío, puedes amortizarlos pidiendo más productos (si los necesitas, claro) o uniendo varios pedidos de amigos o familiares. 


15.- Comprueba si te facilitan un número de tracking para poderle hacer el seguimiento al envío.


16.- Valora si la tienda tiene medios de pago que te resulten interesantes. 


Compra on-line17.- Si los artículos son para regalo, quizás puedas aprovechar para que el envío lo hagan directamente al destinatario. Así les llegará antes y no tendrás que preocuparte de si puedes entregárselo en mano o no. Hay muchas tiendas que incluso te ofrecen un servicio de envoltorio para regalo, puedes aprovecharlo.


18.- Compra sólo en sitios conocidos y que te den un mínimo de seguridad.


19.- Utiliza sólo conexiones seguras para hacer tus compras. 


20.- Si tu entidad bancaria te permite crear tarjetas virtuales para las compras on-line, utilízalas. Otra opción es tener una tarjeta de crédito sólo para hacer compras por Internet.


21.- Tras las compras verifica tus extractos bancarios para cerciorarte de que no haya ningún movimiento extraño.




Post relacionados:

Compra On-Line Responsable: el Proceso de Compra
Compra On-Line Responsable: Seguridad
Tiendas On-Line: Cosas Que No Te Habían Contado (I)
Tiendas On-Line: Cosas Que No Te Habían Contado (II)
Tiendas On-Line: Cosas Que No Te Habían Contado (III)
Muévete con Seguridad por Internet (I)
Muévete con Seguridad por Internet (II)
Muévete con Seguridad por Internet (III)
Consejos para una Conexión Segura a una WiFi Pública 
Internet: Navegar, Nadar y Guardar la Ropa 




La primera vez que apareció este artículo fue en el blog de Todos Somos Clientes.


Licencia de Creative Commons
21 Consejos para exprimir el Ciber Monday by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.


Las fotos que aparecen en este artículo proceden de Pixabay