Mostrando entradas con la etiqueta apps. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta apps. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de noviembre de 2023

Así Puedes Usar las Apps Bancarias de Forma Segura

Los bancos están obligando a sus usuarios a abandonar las oficinas y a operar a través de Internet. Todos ellos sin excepción. Desde mi punto de vista es una política poco respetuosa con el usuario. Si bien la banca electrónica es cómoda y rápida, aunque no siempre eficaz, lo cierto es que muchos clientes no son capaces de utilizarla porque no tienen conocimientos suficientes para hacerlo o no confían en ella. Por otra parte, las entidades no dejan libertad a los usuarios para decidir si quieren recurrir a la banca electrónica o prefieren que les atienda una persona en la sucursal de toda la vida. 


Dejando aparte estas consideraciones, realizar operaciones en el banco sin necesidad de desplazarse o de ceñirse a un horario es algo común para la mayoría de nosotros. Y si hace unos años únicamente se podía utilizar la banca electrónica a través de la web de la entidad, las aplicaciones ha supuesto un avance que nos facilita la tarea de conectarnos con nuestro banco. 


Pero en el caso de las aplicaciones bancarias no todo son ventajas. Algunas no ofrecen todos los servicios y herramientas que serían deseables, otras no funcionan todo lo bien que sería de esperar de grandes entidades, y otras no son nada amigables con el usuario. Aunque puede que la faceta más negativa puede ser la seguridad, y no por el propio banco en este caso, sino por el uso que de ella puede hacer el cliente.


Por eso en este post quiero darte algunos consejos para utilizar la aplicación de tu banco de forma segura. Te invito a que sigas leyendo, porque esto te interesa...


Así puedes usar las apps bancarias de forma segura

 

Descárgate la aplicación desde la web del banco o la tienda oficial del sistema operativo que use tu móvil, y no lo hagas nunca de enlaces desconocidos o que te hayan llegado sin solicitarlos previamente. 


▣ Verifica que la aplicación que te vas a descargar de la tienda es la oficial. Para ello comprueba quién es el propietario o desarrollador (será la entidad), si el número de descargas es muy elevado (suelen ser muchos miles), si hay actualizaciones recientes (los bancos las actualizan con frecuencia) y las opiniones de otros usuarios (una cosa es que sean buenas o malas, según la app, pero no habrá comentarios que dejen dudas acerca de su legitimidad). 


▣ Evita las aplicaciones externas que te permiten operar con tus cuentas bancarias y procura elegir siempre las de tu propia entidad. Ya sé que es más incómodo tener instaladas varias apps si tienes cuenta en más de un banco, pero también es más seguro. 


▣ Configura tu dispositivo para que se bloquee cuando no tenga actividad, y procura que lo haga en un plazo de tiempo muy corto. 


▣ Establece una contraseña fuerte para desbloquear tu móvil. Evita los patrones, porque es fácil que alguien que esté cerca los aprenda y luego pueda utilizarlos. La biometría o un password complejo son una mejor elección. 


Teclado para introducir password en el móvil


▣ Nunca almacenes contraseñas, tarjetas de coordenadas, imágenes de tus tarjetas o números de cuenta en archivos de tu dispositivo. Y si vas a hacerlo de todas formas, al menos cifra la información.


▣ Evita introducir contraseñas u otra información en la aplicación de tu banco delante de otras personas. Si lo haces, procura que nadie pueda ver la pantalla y lo que estás haciendo en ella. 


▣ Instala un buen antivirus para proteger tu dispositivo. 


▣ Actualiza tu sistema operativo, así como las herramientas y aplicaciones.


▣ Evita utilizar una WiFi pública para utilizar tu aplicación bancaria (o cualquier otra app o servicio en el que tengas que introducir datos personales o contraseñas). Si no puedes evitarlo, al menos utiliza una VPN (Virtual Private Network o red privada virtual) de confianza, de ese modo podrás garantizar que la información que intercambies está protegida y sigue siendo privada. 


Smartphone con VPN


▣ Apaga la función de Bluetooth de tu teléfono mientras que no la necesites. Así evitarás que haya actividad inalámbrica indeseada en tu dispositivo. 


▣ Instala una herramienta con la que puedas eliminar de forma remota la información de tu dispositivo si te lo roban o lo pierdes. O configura la opción si tu dispositivo te lo permite por defecto. 


▣ Cierra siempre la sesión una vez que hayas dejado de usar la aplicación de tu banco. 


▣ En caso de que tengas alguna duda a la hora de descargar o utilizar su aplicación, contacta directamente con tu entidad. 


▣ Si la app no funciona y debes utilizar la web del banco, evita utilizar una WiFi pública (a menos que uses una VPN), no introduzcas la contraseña delante de otros, no operes en ella si alguien está mirando y cerciórate de que has cerrado la sesión. 


Espero que estos consejos que ayuden a utilizar tus apps bancarias con más seguridad.



Post relacionados:

Cómo Detectar Aplicaciones Falsas con Éxito

Consejos para Proteger Tus Cuentas Bancarias en Internet

Consejos de Seguridad para Pagos con el Móvil

Qué Hacer Ante el Robo o Pérdida de Tarjetas Bancarias

Cómo Evitar el Fraude con Tus Tarjetas de Crédito


La primera vez que apareció el post Así Puedes Usar las Apps Bancarias de Forma Segura fue en el blog de Todos Somos Clientes.


Así puedes usar las apps bancarias de forma segura by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

miércoles, 14 de junio de 2023

Iniciar Sesión con una Cuenta en RR.SS. y Otros Servicios: Ventajas e Inconvenientes

Cuando accedes a una aplicación o servicio en la web por primera vez, lo más probable es que te obliguen a crear una cuenta si quieres usarla. Eso requiere más o menos tiempo, facilitar datos (a veces muchos) y confirmar la cuenta, ya sabes de qué te hablo. Y es algo incómodo, y que a veces es un incordio, porque necesitas acceder a la app o la web con cierta urgencia.


Aunque hay una fórmula que promete ahorrarnos tiempo y molestias, que es registrarnos utilizando la cuenta de Google o Apple o de las principales redes sociales. De esa manera, con un único perfil, podremos registrarnos y acceder a muchas aplicaciones y plataformas. Y lo cierto es que este sistema tiene muchos pro, pero también cuenta con sus contras. 


Para que puedas decidir si utilizarlo o no, en este post quiero comentarte cuáles son las ventajas y los inconvenientes de registrarte o iniciar sesión con tus cuentas en servicios on-line o redes sociales.

 

Iniciar sesión con una cuenta en RR.SS. y otros servicios: ventajas e inconvenientes

 

Cómo funciona

 

Es una forma de gestionar y unificar más de un servicio con una misma cuenta, utilizando servicios de autenticación basados en identidad federada. Para ello emplean el estándar OAuth u Open Standard of Authorization (Estándar Abierto de Autorización). 

 

Permite compartir información de cuentas entre apps y webs. 

 

El servicio al que se quiere acceder pide al usuario la autenticación, y éste le solicita a un servicio de autenticación federada (Google, Apple o a una red social) un aval para que nos identifique y comparta ciertos datos con el servicio, una vez que ha verificado que quien se quiere registrar con el perfil realmente somos nosotros. 

 

El servicio ante el que te autenticas tendrá acceso a determinada información, pero nunca a tu contraseña de acceso para Google, Apple o la red social. 


Lupa sobre un teclado de ordenador


Ventajas

 

Se reduce el número de identificaciones que utilizamos.

 

Evita tener que rellenar datos y formularios, con las molestias y pérdida de tiempo que requiere.

 

Puede ser la opción más segura si el servicio no es muy fiable, especialmente si va a haber intercambio de datos bancarios o sensibles, puesto que las grandes corporaciones suelen tener medidas de seguridad más fiables.

 

Inconvenientes


Puedes perder el control sobre tus datos. 


Pueden utilizar tus datos para otros fines distintos para los que has dado tu consentimiento.

 

Google, Apps o la red social tendrán todavía más datos sobre ti, puesto que sabrá que aplicaciones o sitios visitas. Y eso implica que sabrá qué haces, qué te gusta, qué compras, qué vistes... Te perfilarán más y mejor, y lo harán con tu beneplácito.


Si hay un ataque, los ciberdelincuentes tendrán acceso a mucha información del perfil o cuentas, aunque no puedan conseguir tu password. Si el ataque ocurre, únicamente tendrías que cambiar la contraseña y hacer control de daños. 


Iniciar sesión


Algunos consejos


No te instales apps ni te registres en servicios sin ton ni son, valora si realmente vas a hacer uso de ellos. Si no es así, es mejor que los evites.

 

Valora los permisos que le concedes a cada aplicación. Procura ser lo más restrictivo posible, lo justo para que funcione como debe, nada más. Si hay algún permiso importante que es necesario y es posible, elige la opción de que funcione únicamente cuando usas la app. 


Revisa las aplicaciones y servicios de forma periódica para comprobar si los permisos que has concedido son necesarios. Además, ten en cuenta que cada cierto tiempo se cambian las políticas de privacidad y condiciones, por lo que conviene saber si ha cambiado algo. También debes hacerlo con las actualizaciones. 


Cierra las cuentas que ya no uses y con las que hayas registrado con servicios de los proveedores de Internet o redes sociales. Y también en las que te hayas registrado sin usarla, desde luego. 

 

Móvil con apps sociales y café al lado

 

No utilices este método para acceder a apps y servicios que vayas a usar una única vez o de forma muy puntual. Tampoco lo hagas si no son muy confiables.  

 

Puedes crear una cuenta en Apple, Google o en redes sociales únicamente para hacer uso de la autenticación federada. No aportes más información de la necesaria al crearla, si la uses para otros fines. Así podrás mantener tu privacidad y tu seguridad.


Espero que esta información te ayude a decidir si te registras o no utilizando servicios de autenticación con identidad federada. Respetando cualquier elección, personalmente no la utilizo nunca, y no lo hago por motivos de privacidad.


 

Post relacionados:

Aplicaciones: Permisos que Pueden Ser Peligrosos 

Apps: Cuidado con el Permiso para Conocer Tu Ubicación

¿Qué Permisos le Das a las Aplicaciones en tu Smartphone? 

Cómo Descargar e Instalar Herramientas y Aplicaciones de Forma Segura 

Cómo Evitar que Te Rastreen en Internet 

Consejos Básicos para Mantener Tu Privacidad en Internet

 

La primera vez que apareció el post Iniciar Sesión con una Cuenta en RR.SS. y Otros Servicios: Ventajas e Inconvenientes  fue en el blog de Todos Somos Clientes.


Licencia de Creative Commons
Iniciar sesión con una cuenta en RR.SS. y otros servicios: ventajas e inconvenientes by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

miércoles, 1 de marzo de 2023

Consejos para Organizar las Apps en Tu Smartphone

¿Cuántas aplicaciones y herramientas tienes instaladas en tu smartphone? Si eres un usuario promedio, probablemente tengas muchas, o puede que muchísimas. ¿Y encuentras rápidamente la que buscas cuando lo necesitas, o quizás debes contratar los servicios de un detective privado para localizar esa app que necesitas? Si tienes instaladas muchas aplicaciones y las tienes desorganizadas, es muy posible que te cueste localizar una en concreto.

 

En este post quiero darte algunos consejos para organizar las apps en tu smartphone que espero que te sean tan útiles como a mí. 


Consejos para organizar las apps en tu smartphone

 

Aunque te cueste, lo primero es deshacerte de todas las apps y herramientas que te has instalado en algún momento y que no usas nunca. Al fin y al cabo es el mismo criterio que se debe seguir a la hora de organizar un armario: sacar todo fuera, clasificar lo que usas y aquello de lo que debes deshacerte, y eliminar esto último sin pestañear. 

 

Mantén siempre las apps que utilizas con mucha frecuencia en la pantalla de inicio, así las tendrás siempre a la vista. Tendrás que elegir sabiamente cuáles son estas aplicaciones, porque tienes un espacio limitado, tenlo en cuenta.  

 

Puedes consultar todas las aplicaciones que tienes instaladas en tu listado o cajón de aplicaciones, en el que podrás verlas ordenadas.

 

Si tienes la posibilidad de anclar determinadas aplicaciones independientemente de la pantalla en la que te sitúes, puedes hacerlo si las que usas muy frecuentemente son pocas.  


Persona sosteniendo un smartphone en la mano


Puedes organizar las apps y otras herramientas por orden alfabético, aunque puede ser un inconveniente si no te acuerdas exactamente del nombre.


Otra forma de ordenación es situar las de un mismo tipo en una zona concreta de cada pantalla. Puede colocarlas en línea, en forma de cuadrícula o incluso a pantalla completa si tienes muchas instaladas. 


Y también puedes utilizar mi sistema favorito: la organización por carpetas. Crea carpetas y arrastra las apps y herramientas que pertenezcan a un mismo tipo para tenerlas mejor localizadas. Sigue un sistema lógico y nombra o describe cada carpeta de una forma práctica y coherente. 

 

Smartphone y café

 

Puedes utilizar el buscador que tanto Android como iOS tienen disponible, que aparece si estás en la pantalla de inicio, deslizando hacia la derecha (o hacia arriba), según el caso.


En caso de que utilices el asistente digital de tu teléfono, pide que abra la aplicación que no encuentras.

 

Si hay aplicaciones que no usas frecuentemente, pero no quieres deshacerte de ellas por el motivo que sea, siempre puedes ocultarlas para que no te agobien ni ocupen espacio en tu pantalla. No siempre podrás hacerlo, porque no es una opción disponible para todos los dispositivos.  


Tener un smartphone organizado te ahorrará más tiempo y esfuerzo del que puede parecer a primera vista.



Post relacionados:

Cómo Conseguir Más Espacio en Tu Smartphone

Cómo Detectar Aplicaciones Falsas con Éxito

Aplicaciones: Permisos que Pueden Ser Peligrosos 

¿Qué Permisos le Das a las Aplicaciones en Tu Smartphone? 

 Apps: Cuidado con el Permiso para Conocer Tu Ubicación

¿Sufres Diógenes Digital?

 

La primera vez que apareció el post Consejos para Organizar las Apps en Tu Smartphone fue en el blog de Todos Somos Clientes.


Licencia de Creative Commons
Consejos para organizar las apps en tu smartphone by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

miércoles, 15 de febrero de 2023

Aplicaciones: Permisos que Pueden Ser Peligrosos

¿Cuándo ha sido la última vez que te has instalado una aplicación? Probablemente haya sido hace poco tiempo, porque la mayoría suele (solemos) acumular estas herramientas casi de forma compulsiva.

 

Y es que hay aplicaciones para todos los gustos. Unas son sumamente útiles y eficientes, mientras que otras no lo son tanto. Aunque hay algo que la mayoría de ellas tiene en común, sean o no provechosas para el usuario: que piden más permisos de lo necesario. Y es que lo habitual es que pidan acceso a datos y funciones de tu dispositivo que no tienen explicación.

 

Es cierto que la mayor parte de aplicaciones necesitan cierta información para funcionar correctamente, aunque también lo es que cada vez piden más y más datos personales, y muchos de ellos no tienen nada que ver con su finalidad o con sus requerimientos técnicos. Eso pone en peligro nuestra privacidad y nuestra seguridad, mucho más de lo que se suele creer.

 

En este post quiero contarte cuáles son algunos de los permisos que solicitan algunas aplicaciones y que pueden ponerte en riesgo.


Aplicaciones: permisos que pueden ser peligrosos

 

Motivos para no otorgar permisos sin ton ni son

 

Esos datos que se recopilan sin ninguna justificación suelen terminar vendiéndose a terceros sin el consentimiento del usuario. Y estos terceros pueden utilizarlos para todo tipo de fines, desde los meramente molestos o intrusivos a los gravemente delictivos. 

 

Incluso aunque utilicen tus datos para atosigarte con contenidos publicitarios no deseados, uno de los usos menos dañinos, te importunarán, te harán perder el tiempo y te intentarán manipular.  

 

Pero lo realmente peligroso es que puedan acceder a tus datos para suplantar tu identidad, robar tu dinero, acosarte, espiarte... o incluso algo peor. 

 

A través de los permisos excesivos que solicitan algunas apps también se puede instalar malware.

 

Consejos para mantener tu privacidad y seguridad

 

Son los desarrolladores y propietarios de las aplicaciones los que deberían ser responsables a la hora de solicitar permisos a los usuarios, pero también lo son estos últimos de proteger su privacidad al máximo. 

 

Antes de instalarte una aplicación fíjate en que sea legítima, para ello debes fijarte en el desarrollador/propietario, el número de descargas, si está actualizada, las opiniones de otros usuarios...

 

También debes analizar qué permisos te requieren. Valora si son razonables y tienen que ver realmente con el funcionamiento y la finalidad de la herramienta. 

 

Persona sosteniendo un smartphone

 

Otro de los puntos a tener en cuenta es el hecho de que te pidan permisos excesivos e incongruentes, y que otorgarlos sea imprescindible para el funcionamiento de la app. Personalmente, cuando me encuentro con este tipo de imposiciones no me instalo la herramienta, porque no me agradan las imposiciones ni los chantajes, y porque alguien que actúa de ese modo me genera desconfianza de manera inmediata. Seguro que hay otra aplicación similar (o mejor) disponible que puedes utilizar en su lugar.

 

Revisa las opciones que te ofrece tu dispositivo en cuanto a los permisos que piden las aplicaciones, porque tendrás la opción de No permitir, Permitir una única vez o Permitir mientras se usa la aplicación (o mientras está en uso). Cada una de ellas tiene sus ventajas e inconvenientes, así que debes valorar lo que te interesa a ti, no lo que quiere el propietario de la app.

 

Algunos de los permisos que pueden encerrar peligro para tu privacidad

 

Estado del teléfono

 

Podrán averiguar tu número de teléfono, la red a la que te conectas, el estado de las llamadas que hagas...

 

Galería

 

¿Si alguien a quien no conoces se te acaba de sentar al lado en el autobús te pidiese que compartieses con él toda tu galería de fotos o vídeos? ¿Lo harías? Con casi toda seguridad le dirías que no de manera rotunda. Ni le preguntarías por qué te hace una petición tan extraña o para que lo quiere, sería no, y punto. Entonces, ¿por qué le das acceso alguien que tampoco conoces, que no sabes para qué usará la información (salvo que sea estrictamente necesaria, claro) y que lo único que te ofrece es una aplicación?


Hombre mirando a través de unos prismáticos

 

Cámara 

 

Salvo que la app necesite acceder a tu cámara para que hagas fotos, las almacenes, las subas a una red social o las compartas con otros usuario, plantéatelo antes de darle permiso para ello. Imagina lo que puede suceder si alguien activa tu cámara sin tu conocimiento en cualquier momento para hacer fotos o grabar vídeos...

 

Almacenamiento


Uno de los poquísimos motivos por el que una aplicación debería tener acceso a tus archivos e información es que precisamente la hayas instalado para gestionarlos, o también que sea estrictamente necesario que acceda a ellos para el fin para el que está desarrollada. Si no es así, valora si es necesario darle acceso a esa información. Ten presente antes de autorizarlo que podrán acceder, leer, cargar, escribir y borrar los archivos que tengas almacenados en tu terminal.


Ubicación

 

Personalmente es uno de los permisos que menos me gustan, porque aporta información mucho más delicada de lo que parece. Se pueden rastrear los movimientos del usuario hasta extremos aterradores. Sabrán dónde estás en cada momento, lo que facilita información acerca de tus destinos, tus costumbres e incluso de con quién te reúnes. Esa información en malas manos puede ser un riesgo grave para tu privacidad y para tu seguridad personal, sobre todo cuando la ubicación que piden conocer es exacta, no aproximada. 

 

Micrófono

 

Hay un porcentaje realmente preocupante de herramientas que quieren hacerse con el control del micrófono de tu dispositivo, y la mayor parte de ellas no tienen ningún motivo razonable para ello. Piensa lo que puede suponer que algo así caiga en malas manos.  


Puerta con cerradura y persona con llaves en la mano
¿Le darías a cualquiera las llaves de tu casa? ¿Y el acceso a tus datos privados?

 

Contactos

 

El acceso a tus contactos debe facilitarse únicamente a la aplicación que lo requiere de forma legítima. Esto ya no sólo supone un peligro para tu privacidad, también pone en riesgo la de tus contactos. 

 

Calendario

 

Salvo que sea una aplicación que tenga que ver con la organización de tu tiempo o tu agenda, ¿para qué necesita acceder a tu calendario? ¿De verdad una app para pedir pizza a domicilio tiene que acceder a algo tan personal? Si acceden a tu calendario sabrán dónde, cuándo y con quién estarás en un momento dado, imagina lo que se puede hacer con esa información...

 

Modificar ajustes del sistema

 

Ojo con este permiso, porque son palabras mayores, al permitir a la aplicación acceder y modificar el sistema de tu dispositivo a su antojo. Únicamente concédeselo a apps legítimas, confiables y que necesiten ese acceso para su funcionamiento y finalidad real.

 

Uso de datos móviles sin restricciones 

 

¿Seguro que quieres darle permito a una aplicación para que use datos móviles sin limitación? No tendrás el control sobre cuánto y en qué se gastan tus datos móviles.

 

Acceso a SMS Premium


Si le das permiso a una aplicación para que te envié este tipo de mensajes, ten en cuenta que tienen un coste. Por lo que pueden atosigarte con SMS Premium con la frecuencia que deseen, lo que puede llegar a suponerte una buena suma.

 

Mostrar sobre otras aplicaciones 


Con este permiso la app podrá mostrar información, generalmente publicidad, sobre cualquier otra que estés utilizando en ese momento y en cualquier lugar de la pantalla de tu terminal. Salvo que realmente te sea de utilidad que la aplicación pueda mostrarte información en cualquier momento, no lo autorices.


Ten mucho cuidado con los permisos que les concedes a las aplicaciones, porque hay mucho más en juego de lo que puede parecer.

 


Post relacionados:

¿Qué Permisos Das a las Aplicaciones en tu Smartphone? 

Cómo Detectar Aplicaciones Falsas con Éxito 

Apps: Cuidado con el Permiso para Conocer Tu Ubicación 

Ventajas y Desventajas de la Geolocalización en Tus Dispositivos

Cómo Descargar e Instalar Herramientas y Aplicaciones de forma Segura

 

La primera vez que apareció el post Aplicaciones: Permisos que Pueden Ser Peligrosos fue en el blog de Todos Somos Clientes.


Licencia de Creative Commons
Aplicaciones: permisos que pueden ser peligrosos by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

miércoles, 6 de octubre de 2021

Códigos QR: Consejos para Evitar que Te Estafen

Los códigos QR no son una novedad, de hecho los creó un ingeniero de la compañía japonesa Denso en 1994 para controlar mejor el stock del almacén. Desde entonces han ido formando parte de nuestra vida, sin prisa, pero sin pausa. Pero ha sido ahora cuando su auge es imparable. Los puedes encontrar en los lugares más insospechados. Y hay que reconocer que son muy útiles.

 

Pero, como cualquier herramienta que termina usando Internet para transmitir información, puede convertirse en un medio para que los ciberdelincuentes nos ataquen. Y lo hacen, desde luego. Crecen los usuarios de los códigos QR y también lo hace la actividad de los estafadores digitales.


En este post encontrarás información y consejos para evitar que te estafen utilizando códigos QR.

 

Códigos QR: Consejos para Evitar que Te Estafen



Qué es un código QR

 

Son códigos de respuesta rápida (Quick Response). En ellos se almacena información en módulos  o patrones bidimensionales, que se componen por puntos cuadrados, alineados en vertical y horizontal. No deja de ser una versión más evolucionada de los archiconocidos códigos de barras, con un patrón que permite almacenar hasta 200 veces más información. 

 

Ventajas

 

Evitan que tengas que teclear una dirección web en tu navegador, pudiendo acceder al sitio de forma rápida y cómoda. 

 

Se puede acceder a información actualizada rápidamente, sin necesidad de cambiar la dirección o de refrescar la página cada cierto tiempo.

 

Permiten que se pueda acceder a información común por parte de clientes y usuarios sin necesidad de que tengan que entrar en contacto físico con un folleto, una carta de un restaurante, un programa o instrucciones de uso.

 

Uso de códigos QR 

 

Los códigos de respuesta rápida tienen muchas aplicaciones. Algunas de ellas son:

 

  • Pagos sin contacto. 

  • Descarga de aplicaciones.
 
  • Generar contraseñas de un único uso para acceder a determinados servicios (Telegram o WhatsApp Web, por ejemplo). 

  • Para acceder a medios de transporte.
 
  • Entradas para eventos.

  • Hacer seguimiento de envíos en compras on-line.
 
  • Menús en negocios de hostelería. 
 
  • Instrucciones de uso de productos o servicios.
 
  • Información sobre productos, servicios, eventos, noticias...

  • Publicidad.
 
  • Y otras aplicaciones realmente curiosas, como aportar información sobre el finado en las lápidas de cementerios. La imaginación es el límite. 


Persona escaneando un código QR


Dónde encontrarlos

 

Los vas a encontrar en todas partes, algunas inimaginables hasta hace pocos años.

 

  • Correos electrónicos.
 
  • Mensajería instantánea.
 
  • Mensajes directos en redes sociales. 

  • Folletos y cartas postales.

  • Adhesivos y vinilos.
 
  • Cartelería digital, etc.

 

Vaso desechable de papel con código QR

 

Cómo funciona

 

La estafa comienza cuando la persona escanea el código QR con su teléfono. Ese código le lleva a un enlace fraudulento en el que pueden ocurrir varias cosas, y ninguna positiva. 

 

Pueden llevarte a un sitio web en el que te solicitarán información personal, números de cuenta o de tarjeta, credenciales de acceso con el que robarte tu dinero o tu identidad. Este tipo de estafa se conoce como Qrishing (QR + Phishing).

 

También es posible que al acceder al sitio se inicie una descarga de malware de forma automática. 

 

Incluso puede que utilicen un código QR que suplanta al legítimo y que pide credenciales para iniciar la sesión en un servicio o cuenta, de forma que el delincuente se hace con esas credenciales y puede acceder a la información (y el dinero) del estafado.


Persona escaneando un código QR con su smartphone

 

Cómo evitar las estafas con los códigos QR

 

Instala aplicaciones seguras para escanear códigos QR. Hay algunos que no son confiables, de hecho, es un tipo de herramientas que aparecen de forma periódica en la alertas de apps fraudulentas y que publicaciones serias invitan a desinstalar de los smartphones

 

Elige un escáner que no abra automáticamente los enlaces o al menos configura el que tengas instalado de ese modo. Es muy importante, porque si abre directamente no sabrás cuál es el link, por lo que no podrás verificar su legitimidad. Y, por otra parte, si se va a instalar automáticamente malware, ya no podrás hacer nada.

 

Fíjate en el enlace al que te lleva el código QR. Si no es el que esperas (el dominio no coincide con la web que quieres visitar, hay alguna falta de ortografía, falta alguna letra o hay alguna cambiada de lugar), si te parece sospechoso o si está acortado, no entres. De hecho, como norma general no abras un link si no te parece confiable.  

 

Si al escanear el QR te piden inmediatamente credenciales de acceso, desconfía. 


Código QR en un smartphone

 

No escanees códigos QR sin ton ni son, ni aquellos que no sepas a dónde te llevan. La curiosidad es buena, pero no siempre.

 

Ante la duda, contacta con la empresa o la web oficial para preguntar si ese código y ese link son legítimos. 

 

Comprueba que los códigos QR en papel, adhesivos o vinilos no están manipulados antes de escanearlos. Desconfía si ves que han pegado un código sobre otro ya existente.

 

Evita hacer pagos con códigos QR siempre que puedas. Hay otros medios más seguros.


El secreto no está en dejar de utilizar estos códigos tan útiles, sino en hacerlo con seguridad.



Post relacionados:

Mucho Ojo con las Estafas en Internet 

Consejos de Seguridad para Pagos con el Móvil

Sí, aunque No lo Creas, Necesitas un aVPN

 

La primera vez que apareció el post Códigos QR: Consejos para Evitar que Te Estafen fue en el blog de Todos Somos Clientes.


Licencia de Creative Commons
Códigos QR: consejos para evitar que te estafen by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

miércoles, 25 de agosto de 2021

Cómo Descargar e Instalar Herramientas y Aplicaciones de Forma Segura

¿Cuántas herramientas y aplicaciones tienes instaladas en tu PC, tu portátil, tu tablet o tu smartphone (en el caso de que sólo tengas uno)? La respuesta probablemente es muchas, o muchísimas. Porque el Diógenes digital existe en el caso de la información que almacenamos, y también con el software y apps que atesoramos como Gollum con el famoso anillo. Ya sabes, mi tesoro...

 

Pero si la acumulación de estas herramientas sin ton ni son es una práctica poco recomendable, lo es más todavía descargarlas e instalarlas a lo loco. ¿Los motivos? El peligro en que pones tu seguridad, tu privacidad, tus datos e incluso tu dinero. 

 

Por eso en este post quiero darte algunas claves para descargar e instalar herramientas y aplicaciones de forma segura.


Cómo descargar e instalar herramientas y aplicaciones de forma segura

 

El sitio

 

Ten en cuenta que una cosa es un sitio con una buena reputación y otra muy diferente los que aparecen en los primeros puestos de los resultados de búsqueda en el navegador. En algunas ocasiones coinciden, pero en otras muchas ni siquiera se aproximan.  

 

Estos primeros enlaces para descargar herramientas y apps que aparecen normalmente en los primeros puestos suelen seguros, pero suelen estar cargados con software que se descarga en segundo plano. Estos programas se llaman PUP (Potentially Unwanted Program) y se descargan sin el consentimiento explícito del usuario o porque lo ha aceptado sin ser consciente de ello. Aunque no son realmente malware, en muchas ocasiones pueden considerarse maliciosos. Están creados para generar ingresos para el sitio o para el desarrollador y, además de ser molestos, ocupan espacio en tu ordenador o tu smartphone y lo ralentizan. (adware, spyware, incluso preinstalado en el dispositivo como el bloatware y algunas extensiones de navegadores..).

 

Smartphone y apps

 

En el peor de los casos pueden alterar la configuración de tu ordenador, poner en riesgo tu privacidad y la seguridad de tus datos personales, porque realmente son malware. 

 

En cualquier caso, puede que haya programas y extensiones que puedan ser considerados PUP y que hayas instalado voluntariamente. Identifica este tipo de software, conserva los programas que te interesan y elimina los que hayan sido instalados sin tu permiso.

 

A la hora de descargarte software fíjate en los mensajes que aparecen en el instalador, porque pueden pedirte permiso para colarte programas indeseados simplemente por darle a Aceptar de forma automática a todo lo que pregunta. ¿O no te ha ocurrido alguna vez que has acabado con un navegador predeterminado o una aplicación predeterminada en tu computador por haberlo aceptado al bajarte un programa o una extensión? Yo confieso que sí...

 

Comprueba que el enlace de descarga es el esperado. Si no lo es, busca en otro sitio.

 

Ten mucho cuidado con los anuncios que suelen aparecer en algunos sitios de descarga justo al lado del que realmente te interesa. Al estar al lado y ser más llamativos, puede que termines instalándote otro programa o apps que no te interesa en absoluto.

 

Recomendaciones generales

 

Ten antivirus y antimalware instalados... y actualizados. Si te permiten escanear el archivo tras la descarga, pero antes de instalarlo, hazlo sin dudar un instante.

 

Si el sitio no te parece confiable, busca descargártelo en otro que te procure una mayor seguridad.


Teclado con una tecla en rojo en la que pone: "get me out of here"

 

Lee cuidadosamente las condiciones y política de privacidad de las herramientas que te quieras descargar. Ya sé que cuesta hacerlo, pero el esfuerzo merece la pena.

 

Verifica si lo que te vas a descargar realmente es software gratuito o de pago. Ten en cuenta que no es lo mismo descarga gratuita que software gratuito. Puede que la descarga no tenga coste, pero el programa o la app sí. 

 

Si es gratuito, comprueba cuál es la contraprestación que te van a pedir, porque existirá siempre. Normalmente serán tus datos personales, en algunos casos muy privados. 

 

En el caso de pruebas gratuitas, comprueba cuáles son las condiciones en las que puedes hacer uso del programa o de la app. Si te piden el número de tarjeta, es importante que tengas claro cuándo se termina el período de prueba, cuándo debes comunicar que no lo quieres y cómo debes hacerlo. Incluso cumpliendo todos estos requisitos, es probable que te pasen el cargo de la herramienta cuando termine el período de prueba. Mucho ojo con esto. Si el programa de interesa, paga, es algo justo. Pero que te engañen para entregar tu dinero sí o sí, no es lícito. 

 

Fíjate en el número de descargas, en el caso de las tiendas. Si hay muchos usuarios que se han decidido a utilizar la herramienta será por algo. 

 

Smartphone buscando aplicaciones y juegos

  

Comprueba que el desarrollador o propietario es el esperado. Si quieres utilizar la app de banca electrónica de la entidad BancoCo, lo lógico es que el propietario sea BancoCo, no SoyUnPirata o Estafador2000

 

Fíjate en las actualizaciones del programa o de la app. Si llevan si actualizarse mucho tiempo, son un peligro potencial, porque no es únicamente que no los hayan ido mejorando, es que no hay disponibles parches de seguridad para todas las amenazas que hayan ido surgiendo con el paso de los meses, y te aseguro que las habrá.

 

Lee las reseñas y opiniones de los usuarios. Aunque deberías poner en cuarentena lo que lees. Por una parte, si no hay muchas opiniones, el hecho de que un programa o aplicación tenga una gran cantidad de puntuaciones de 5 estrellas no significa nada. Puede tratarse de opiniones falsas o de las de amigos y familiares del desarrollador que quieran ayudar en su promoción. Eso también ocurre si hay muchas opiniones con la máxima puntuación más recientes y las más antiguas son realmente malas. Eso puede significar que el desarrollador ha mejorado el programa o la app de forma importante, o que hay algo que huele mal, muy mal.  

 

Mano con pulgar hacia arriba

 

Evita instaladores o descargadores, lo más probable es que tu sistema operativo sea capaz de instalarlo. Estos instaladores y descargadores suelen ser los PUP de los que te he hablado antes y que no te convienen en absoluto.

 

Algunos programas te permite elegir como opción la personalización de la instalación. Esto te permitirá eliminar aquello que no te interesa. 

 

Tecleando en un portátil

 

Elige la ruta de instalación que más te interese para tener tus herramientas y aplicaciones controladas, y para optimizar el espacio que tengas disponible en tu ordenador. 


Espero que estos consejos contribuyan a que tus descargas sean más seguras.

 


Post relacionados:

Consejos Básicos para Protegerte del Ransomware 

Sí, Aunque No lo Creas, Necesitas una VPN 

¿Es la Nube Realmente Segura? 

Ventajas y Desventajas de la Geolocalización en Tus Dispositivos 

¿Qué Permisos le Das a las Aplicaciones en Tu Smartphone?

Consejos para Proteger Tu Webcam 

Cómo Conseguir Más Espacio en Tu Smartphone

Guía Básica para Proteger Tu Smartphone

 

La primera vez que apareció el post Cómo Descargar e Instalar Herramientas y Aplicaciones de Forma Segura fue en el blog de Todos Somos Clientes.


Licencia de Creative Commons
Cómo descargar e instalar herramientas y aplicaciones de forma segura by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.