¿Haces búsquedas en Google habitualmente? Es muy probable que la respuesta sea afirmativa. Y también hay muchas posibilidades de que confíes en los primeros resultados que aparecen en esas búsquedas. Porque hasta hace relativamente poco tiempo los sitios que aparecían los primeros eran los más relevantes, los más confiables... y los que más habían pagado por ellos. Pero eso era antes, porque ahora entrar sin más en esas páginas puede acarrearte más de un disgusto. ¿El motivo? El SEO Poisoning.
Si quieres sabes en qué consiste esta estafa, porque se trata de una estafa, sigue leyendo, porque es un tema que creo que realmente te interesa.
¿Qué es el SEO Poisoning?
▣ SEO Poisoning (envenenamiento de búsquedas), consiste en llevar sitios webs que parecen legítimos a las primeras posiciones en las búsquedas (manipulando enlaces, utilizando redirecciones engañosas...), pero que llevan a páginas maliciosas. Al aparecer en los primeros puestos, el usuario tiende a no desconfiar de ellos, lo que le lleva a caer en las redes de los ciberdelincuentes.
▣ Pero los estafadores no invierten su dinero así como así, porque ese posicionamiento requiere tiempo y recursos. Eligen términos muy buscados por los usuarios, para que la cantidad de usuarios que pueda caer en sus redes sea lo más grande posible. Y algunas de esos términos que pueden suponer un riesgo para tu seguridad si aparecen en las primeras posiciones es lo que vas a encontrar a continuación.
Algunas búsquedas que pueden esconder un riesgo
Atención al cliente
▣ Buscar contacto de atención al cliente de empresas de energía, telefonía y otros servicios es algo habitual, lo que implica que son muy atractivas para los estafadores, por lo que pagan por esas primeras posiciones para "colar" sus imitaciones y captar a los incautos.
▣ De hecho, las imitaciones fraudulentas son tan buenas, que te será difícil detectarlas. Puede incluso que al llamar al servicio, te atienda un operador que parece real, que intentará recopilar información financiera y claves, o que te invitará a instalar algún malware (que parece un software inocente).
▣ Procura entrar directamente en la web de la compañía y desde allí busca el contacto de atención al cliente. O compara varios resultados de la búsqueda para comprobar si coinciden.
Préstamos
▣ Aprovechando la necesidad de dinero y financiación de muchos internautas, los delincuentes introducen webs que ofrecen préstamos rápidos y fáciles de conseguir, que lo que buscan no es prestar dinero, sino robarlo.
▣ Con la excusa de hacer el estudio y/o el trámite, solicitan datos bancarios como números de cuenta, tarjetas de crédito, identificación, etc. Incluso pueden pedirle a la persona que instale un software (malicioso, por supuesto) con la excusa de recopilar esos datos o realizar el estudio de solvencia.
Inversiones
▣ Sigo hablando de dinero, en este caso de inversiones. Cuando se está buscando información acerca de inversiones, es posible caer en páginas fraudulentas que se encuentran al principio de la búsqueda, por lo que es importante tener mucho cuidado con las que se visitan. Cuanto más atractivas, suculentas y fáciles sea la forma de obtener dinero, más posibilidades hay de que detrás se esconda una estafa.
Ofertas de trabajo
▣ Cada vez hay más personas que necesitan un empleo (o un pluriempleo), muchas de ellas desesperadas por encontrarlo. Eso significa que realizan una búsqueda constante de ofertas, lo que multiplica las posibilidades de caer en una estafa que utilizar el SEO Poisoining. Cuanto más atractiva sea la oferta, más deberías desconfiar de ella.
Modelos de documentos y formularios
▣ Es muy habitual buscar modelos de documentos o formularios, porque todos tenemos que presentarlos en algún momento, tanto en la Administración como en empresas. Y, cómo no, los ciberdelincuentes aprovechan esta necesidad para incluir páginas fraudulentas que dicen proporcionarte este tipo de documentos. Pueden solicitarte información innecesaria y/o facilitarte un archivo con un virus.
Software
▣ Seguro que en algún momento has buscado algún programa o herramienta para poder descargártelo, pues bien, a partir de ahora ten cuidado cuando lo hagas, porque puede que la página a la que te dirijas sea falsa y que lo que te descargues sea malware.
Medicamentos y suplementos
▣ Las medicinas con y sin receta, así como los suplementos alimenticios son búsquedas populares, y por lo tanto utilizadas por los ciberdelincuentes para intentar estafar a los usuarios.
Series y películas
▣ Sí, aunque no te lo creas, muchas personas quieren información acerca series y películas, por lo que son el gancho perfecto para intentar estafarlas.
Cualquier tendencia
▣ Cualquier tema que sea tendencia en el momento también puede ser utilizada para SEO Poisoning, incluso si únicamente le interesa a públicos muy minoritarios y/o especializados.
Cómo protegerte
▣ Usa un buen antivirus y mantenlo actualizado.
▣ Puedes utilizar otros buscadores que no sean Google y que respeten tu privacidad como Brave, DuckDuckGo, Mullvad, Tor,...
▣ No te fíes automáticamente de los primeros resultado en las búsquedas de Google. Analiza cuidadosamente cada uno antes de decidirte a seguir ningún enlace.
▣ No sigas nunca el enlace, utiliza la opción de copiar enlace con el botón derecho del ratón y cópialo en la barra de direcciones antes de seguirlo. Eso te permitirá estudiar la dirección con calma.
▣ Comprueba que la dirección a la que te lleva el enlace es legítima. Eso significa que no hay ningún error tipográfico (Typosquatting), que el dominio es el correcto o que no hay nada que llame tu atención y que no debería ser así.
▣ Comprueba también que la conexión es segura. Ya sabes, haz clic en el escudo y el candado que hay a la izquierda de la barra de direcciones antes de entrar en el sitio para comprobar si el sitio está verificado y es seguro, también si la URL comienza por https://, etc.
Espero que esta información te haya sido útil y te ayude a protegerte un poco más cada día.
Post relacionados:
Cómo Actuar Si Has Hecho Clic en un Enlace de Phishing
Qué Es el Spear Phishing y cómo Defenderte de este Tipo de Ataques
Consejos Básicos para Protegerte del Ransomware
Modo Privado de los Navegadores: Sácale Partido
La primera vez que apareció el post SEO Poisoning: el Riesgo en las Primeras Posiciones de Búsqueda fue en el blog de Todos Somos Clientes.
SEO Poisoning: el riesgo en las primeras posiciones de búsqueda by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0