Cuando sucedió el gran apagón de abril de este año, probablemente hubo dos cosas que me dejaron estupefacta. La primera fue escuchar a una jovencita que estaba preocupadísima porque no tenía acceso al GPS y no tenía ni la más remota idea de cómo llegar a una parada de autobús que estaba a aproximadamente 10-15 minutos del lugar en el que se encontraba. Y eso para los que crecimos utilizando el callejero y preguntando por una dirección si no la conocíamos, es algo realmente sorprendente. La segunda fue ver a personas paseando por un parque comportándose como zombis, mirando embobados su teléfono. En principio pensé que ya tenían Internet y estaban consultando las noticias, chateando con amigos o viendo vídeos. Pero no, estaban mirando la pantalla constantemente para comprobar cuándo volvían a tener conexión.
Y eso es señal de que estamos tan enganchados a Internet, por obligación o por devoción, que estar desconectados supone una hecatombe. Precisamente por eso la mayor parte de establecimientos de todo tipo ofrecen redes WiFi para que sus clientes puedan conectarse sin necesidad de utilizar sus datos. Y quizás por esa facilidad a la hora de utilizar gratis las redes de uso público, hay muchas personas que piensan que también se pueden conectar tranquilamente a las privadas, total, están ahí para algo, ¿no?
Pues bien, robar WiFi no es sólo picaresca, también puede ser un delito. Sí, como lo oyes. Así que si quieres saber más acerca de este tema, puedes seguir leyendo, porque creo que es un tema interesante.
¿Es delito que alguien se conecte sin permiso a una red?
▣ Cuando se trata de una red privada, cerrada, protegida con una contraseña y que tiene un coste que asume una empresa o un particular, el acceso se consideraría un delito.
▣ Por una parte, podría considerarse delito de estafa, puesto que quien accede sin permiso a una WiFi, está disfrutando de un servicio que tiene un coste para la persona o empresa que lo ha contratado, pero por el que no está pagando cantidad alguna. Por supuesto, si se accede a información sensible (datos personales, contraseñas, números de cuenta y de tarjetas bancarias...) y se utilizan para suplantar la identidad o robar, sería una estafa mayor. Aunque es difícil obtener pruebas, tanto de la intrusión como del valor de lo defraudado. Ten en cuenta que el hecho de que te roben la WiFi no suele suponer un incremento en la factura.
▣ Por la otra, podría tratarse de un delito de revelación de secretos, ya que una red WiFi es un sistema de información, y el acceso no autorizado a los datos que incluya ese sistema se trataría un delito de descubrimiento y revelación de secretos. En caso de que tengas constancia que alguien está robando tus datos, te aconsejo que recabes pruebas y que lo denuncies lo antes posible.
▣ Si la red está abierta de forma voluntaria o es pública, la conexión no supondría ningún problema, salvo que lo que hagas al conectarte a ella sea ilegal.
▣ Independientemente de si es delito o no, no debes perder de vista que cuando alguien entra sin tu permiso o sin tu conocimiento en tu WiFi puede causarte desde molestias leves a problemas muy graves. Puede que tu conexión vaya lenta o que sufra cortes, pero también pueden instalar malware en todos los dispositivos que tengas conectados a la red o incluso robar tus datos. Así que no deberías ponérselo fácil a los caraduras y menos todavía a los ciberdelincuentes.
Qué legislación es aplicable
▣ Los artículos 197 y 197 BIS del Código Penal disponen que: el que para
descubrir los secretos o vulnerar la intimidad de otro, sin su
consentimiento, intercepte sus telecomunicaciones o utilice artificios
técnicos de escucha, transmisión grabación o reproducción del sonido o
de la imagen, o de cualquier otra señal de comunicación, será castigado
con las penas de prisión de uno a cuatro años y multa de doce a
veinticuatro meses. O, en el mismo sentido, el que por cualquier medio o
procedimiento, vulnerando las medidas de seguridad establecidas para
impedirlo, y sin estar debidamente autorizado, acceda o facilite a otro
el acceso al conjunto o una parte de un sistema de información o se
mantenga en él en contra de la voluntad de quien tenga el legítimo
derecho a excluirlo, será castigado con pena de prisión de seis meses a
dos años.
▣ Y también el artículo 256 dispone: el que haga uso de cualquier equipo terminal de telecomunicación, sin consentimiento de su titular y, causando a éste un perjuicio económico, será castigado con la pena de multa de tres a doce meses. Y si la cuantía del perjuicio causado no excediera de 400 euros, se impondrá una pena de multa de uno a tres meses.
Qué te puede hacer sospechar de que alguien te está robando la WiFi
▣ Si tu conexión se ralentiza sin motivo aparente o se desconecta de manera intermitente, deberías comprobar que no haya nadie robándote tu WiFi.
▣ Si desconectas todos los dispositivos y aún así el piloto del WLAN siguen parpadeando, porque eso significa que hay alguien más usando tu conexión.
▣ En caso de que la configuración de tu router haya cambiado sin tu intervención.
Cómo proteger tu red
▣ Configura tu router, utiliza una contraseña robusta, cambiar el nombre (SSID) a tu WiFi o configúrala para que no sea visible si alguien está conectado, establece que únicamente se acepten direcciones MAC que hayas aceptado previamente y apaga el router si no lo vas a usar durante un tiempo.
▣ Protege también la información que almacenes en tus dispositivos conectados a dicha red para que, en caso de que alguien acceda a tu WiFi, no pueda acceder a ella. Una de las herramientas para conseguirlo es utilizar una VPN (Virtual Private Network).
▣ Verifica con frecuencia los dispositivos que hay conectados a tu red, si hay alguno que no conoces, toma medidas.
▣ Recurre a herramientas que te permitan monitorizar tu red, así podrás ver qué dispositivos están conectados y el tráfico que se está generando entre ellos.
No permitas que te roben tu WiFi, porque hay en juego más de lo que parece.
Post relacionados:
Bluetooth, GPS y WiFi: Apágalos Antes de Salir de Casa
Acciones Frecuentes que Debes Evitar con Tus Dispositivos
La primera vez que apareció el post Robar la WiFi del Vecino Puede Ser un Delito, Ojo con Ello fue en el blog de Todos Somos Clientes.
Robar la WiFi del vecino puede ser un delito, ojo con ello © 2025 by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International