Mostrando entradas con la etiqueta productividad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta productividad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de septiembre de 2023

Consejos que Te Ayudarán a Dejar de Procrastinar

Todos procrastinamos en algún momento. Unos lo hacen de forma habitual y otros sólo en algunas ocasiones. Unos lo hacen en asuntos realmente serios y otros en cosas menos importantes. Pero todos posponemos tareas y obligaciones de forma consciente, porque precisamente el hecho de saber que hacerlo tiene consecuencias negativas para nosotros o para otros es una característica inherente a la procrastinación. 


Pero, ojo, no tiene nada que ver con la pereza o la vaguería, aunque en muchos casos se asimilen ambos conceptos. La procrastinación tiene otras motivaciones, quizás por ello precisamente es más difícil que combatir.


A continuación comparto contigo algunos consejos que creo que pueden ayudarte a dejar de procrastinar. ¿Me acompañas?


Consejos que te ayudarán a dejar de procrastinar


Analízate para averiguar el motivo real por el que procrastinas, porque no suele ser la pereza. Detrás de ello pueden estar los sentimientos negativos o desagradables que experimentas con una tarea, la inseguridad, el autosabotaje, etc. Esto es muy importante, porque si no conoces la raíz del problema, será difícil que puedas solucionarlo. 


▣ Huye del perfeccionismo enfermizo. Hay personas que posponen ciertas actividades y tareas porque piensan que no las va a llevar a cabo con una perfección total. Lo importante es hacer aquello que debes de la mejor forma posible para ti, ni más ni menos. 


▣ Identifica si hay algunas situaciones o hábitos que te lleven a procrastinar.


▣ Enfócate en los beneficios que te reportará acometer el trabajo que estás posponiendo y en cómo te acercará a tus metas más importantes. 


▣ Elige bien las palabras. El "tengo que hacer algo" o el "a ver si me pongo a" y otras similares son letales para alguien que quiere dejar de procrastinar. Cuando te refieras a cualquier tarea que te resulta incómoda, aburrida o difícil, emplea mejor expresiones como "quiero hacer", "elijo hacer", "voy a"...


▣ Utiliza también el lenguaje para centrarte en la parte positiva y los beneficios de realizar una determinada tarea más que en los aspectos negativos que le atribuyes en tu mente. 


▣ Deja de centrarte en lo incómodo, aburrido o difícil que es lo que tienes que hacer y ponte a hacerlo sin más.


Hombre joven con cara de aburrimiento con la mejilla reposando en la mano

 

▣ Elimina de forma activa y consciente cualquier distracción que pueda servirte para posponer lo que realmente tienes que hacer.


▣ Recompénsate cuando acometas una tarea que habías estado posponiendo. No hace falta que sea un gran gesto, pero sí algo que te hagan sentir bien para premiarte por tu esfuerzo. 


▣ Una vez que tengas todo esto controlado podrás aprender a gestionar mejor tu tiempo y a ser más productivo. Porque de nada te servirá organizar tu agenda al máximo o descargarte una app para gestionar mejor tu tiempo si no tomas las riendas de tus emociones. 


▣ Si tienes que acometer una tarea compleja, procura dividirla en otras más pequeñas y asequibles para que puedas completarla más fácilmente. Esos sí, deberías asignarle a cada una de esas acciones un tiempo y unas fechas tope para completarlas, y todas ellas dentro de una línea temporal que abarque todo el proyecto. 


Post it ordenados en un cuadro


▣ En mi caso, comienzo siempre por las tareas más tediosas y complicadas de forma consciente, porque luego cualquier otra actividad que tenga que realizar no me cuesta apenas. 


▣ Si eres de los que trabajas mejor bajo presión, puede que quieras posponer alguna tarea para luego ser más productivo. Si a ti te funciona, estupendo.


▣ Si de vez en cuando procrastinas, tampoco te castigues por ello. Todos lo hacemos en algún momento y mientras que sea puntual y no tenga consecuencias graves, tampoco pasa nada.


Espero que estos consejos te sean de utilidad para dejar de procrastinar, o al menos reducir la tentación de posponer tus tareas y obligaciones.



Post relacionados:

Cómo Aprovechar Mejor Tu Tiempo

Cómo Evitar a los Ladrones de Tiempo (o al Menos Intentarlo)

Cómo Organizar la Jornada Laboral de Forma Productiva

25 Frases Inspiradoras sobre la Procrastinación

25 Frases Inspiradoras sobre la Pereza


La primera vez que apareció el post Consejos que Te Ayudarán a Dejar de Procrastinar fue en el blog de Todos Somos Clientes.


Licencia de Creative Commons
Consejos que te ayudarán a dejar de procrastinar by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

miércoles, 26 de julio de 2023

Cómo Evitar a los Ladrones de Tiempo (o al Menos Intentarlo)

¿Alguna vez has tenido la desagradable sensación de estar perdiendo el tiempo con alguien o con algo que no te aporta nada? Y no hablo de una conversación insustancial con la familia mientras os relajáis tras una perezosa sobremesa veraniega. Ni a prestarle atención a un amigo cuando tiene un problema, aunque sea banal. O dedicarle una tarde de domingo a pintarle las uñas a tu sobrina de 6 años para que sea la más fashion de su clase el lunes. No, me refiero a esas personas o acciones que se llevan tu tiempo sin tu permiso, y en las que las únicas beneficiadas son ellas. 


Y es algo imperdonable. El tiempo es valioso y debes pedir respeto para el tuyo y hacer lo mismo con el de los demás. Es el mayor regalo que se le puede hacer al alguien, porque es limitado. Nuestra vida no es infinita, y todos deberíamos utilizar cada minuto como deseemos, sin que nos obliguen a malgastar ni uno sólo, porque no hay posibilidad de que nos los devuelvan.


Por eso en este post quiero darte algunos consejos para evitar a los ladrones de tiempo, o al menos intentarlo. Doy fe de que muchos de ellos funcionan, en el caso de los otros, estoy trabajando en ello, pero tengo esperanza de llegar a dominarlos...


Cómo evitar a los ladrones de tiempo (o al menos intentarlo)

 

Quiénes son los te hacen perder el tiempo


La persona que más te puede robar tiempo, lamento decírtelo, eres tú mismo. Procrastinar, no delegar, no organizarte adecuadamente en tu día a día, no enfocarte, tomar malas decisiones o dejarte llevar por la pereza son algunas de las formas en las que cualquiera de nosotros puede perder el tiempo.


▣ Aunque aparte de ti, también hay otros que te robarán tu tiempo. Y muchos de ellos no lo hacen de forma consciente ni malintencionada. De hecho, con frecuencia pueden ser personas simpáticas (a veces demasiado) y amables. Otros no, son agresivos y desagradables en distintos grados. 


▣ Son aquellos que siempre necesitan tu ayuda y consejo, que te llaman con frecuencia (sin tener en cuenta si el momento es el oportuno), que te envían mensajes sin parar, que te visitan en tu despacho (o en tu casa) sin avisar, que hablan y hablan sin medida... Dos ejemplos: los teleoperadores que intentan venderte cualquier cosa a cualquier hora y los comerciales insistentes. 


▣ Muchos ladrones de tiempo son aquellos que únicamente se acuerdan de ti cuando necesitan algo, pero que nunca responden cuando eres tú el que requiere ayuda. 


Dos hombres charlando y con una tablet en la mano


▣ Y también lo son los clientes que piden imposibles o que tienen quejas o peticiones injustificadas, y que te harán perder tiempo, prestigio y dinero. 


▣ Estas personas suelen vivir parte de su día de manera improductiva, y consiguen que los demás también lo hagan gracias a su ayuda.


▣ Y no sólo te hacen perder el tiempo a ti, además pierden también el suyo. 


En qué te perjudica


▣ Te roban el tiempo que podrías dedicar a tareas más productivas o gratificante, incluso esos momentos que deberías tomarte para descansar y relajarte. 


▣ Cuando te hacen malgastar el tiempo, te hacen perder dinero. Únicamente tienes que traducir las horas que has desperdiciado en lo que cobras por el tiempo equivalente por tu trabajo.


▣ El hecho de caer en la trampa de estos ladrones transmite el mensaje (a todos) de que el tiempo no es importante para ti ni para tu empresa, que siempre estás desocupado, y eso es sumamente negativo para tu imagen personal y profesional. 


No tengas miedo de evitar a estos ladrones


▣ Pararles los pies o minimizar sus efectos en tu vida no significa que renuncies al placer de contacto humano, desde luego, sino que seas tú el que decidas con quién, cuándo, cuánto, cómo y dónde interaccionas con los demás. 


Lo básico para establecer límites


▣ Procura establecer límites, tanto para ti como para los demás, y oblígate a cumplirlos (y a hacerlos cumplir a los demás) en la medida de lo posible. Y comunica a todos los interesados cuáles son.


▣ Aprende a decir no de forma asertiva y firme. Ya sé que no es fácil, pero es importante para ti llegar a lograrlo.


▣ Aprende a priorizar en qué ocupas tu tiempo, al fin y al cabo tú deberías ser su único dueño. 


Hombre mirando su reloj con un maletín colgado del antebrazo


▣ No tienes porqué estar siempre disponible para todo y para todos. Interiorízalo y actúa en consecuencia.


▣ Si estableces límites a los ladrones de tiempo es muy probable que te tachen de desagradable, poco empático o egoísta.  


▣ Se les puede neutralizar de una forma eficaz pero amable y educada, al menos en buena parte de las ocasiones. 


▣ Utiliza el lenguaje gestual, tu tono de voz y tu vocabulario para indicarle claramente que la conversación ha terminado.


▣ No hagas el trabajo de los demás. Ayúdales cuando sea necesario, pero que sean ellos los que analicen sus problemas, que tengan las herramientas necesarias para solucionarlos y que se esfuercen para hacerlo por sí mismos. 


▣ Si son personas que únicamente se quejan de algo de forma obsesiva y egocéntrica, céntrate (y céntrales) en los motivos, pero sobre todo en las soluciones, en qué pueden hacer ellos para solventar su problema. Y no les des consejos, porque no eres su terapeuta. No les permitas que entren en un círculo interminable de lamentos y reproches que lo único que hacen es robar tu tiempo... y tu energía. 


Hombre mirado su reloj de pulsera


▣ En algunos casos es mejor alejarse de forma temporal de esas personas, o incluso descartarlas para siempre. Soy consciente de que esto no es posible en muchos casos, pero en otros puede ser una solución. 


▣ Cuando sea necesario y puedas hacerlo, aíslate físicamente para evitar distracciones innecesarias. Dentro de ese aislamiento puede estar poner el móvil en silencio o cerrar la puerta del despacho. 


El correo y el teléfono


▣ Utiliza el correo electrónico o la mensajería instantánea para lidiar con las personas muy conversadoras. Puedes justificar el hecho de emplear estas vías de comunicación con el consabido "cuéntamelo por escrito, que así no se me olvida" o con un "mándame un correo, que entro en una reunión y no sé cuándo voy a terminar", por ejemplo. 


▣ En el caso de que tengas que vértelas con personas que tienen tendencia a bombardearte con mensajes y/o que exigen respuestas inmediatas (sin motivos objetivos), con aquellas que son obsesivas, ansiosas o que se preocupan por nimiedades, la mejor opción es retrasar la respuesta. Puede parecer una contradicción, pero con ese gesto se suele desarmar un comportamiento obsesivo o exigente en exceso con tu tiempo y atención. En muchos casos les da tiempo para reflexionar y darse cuenta de que su actitud no es razonable. O ese lapso les permite dirigir su atención hacia otra cosa y otra persona... Piensa que si entras en la dinámica de que te envíen un email o un mensaje y requieran un respuesta casi en tiempo real, el bucle puede llevarte horas y horas, y todo ello sin alcanzar ningún objetivo. 


▣ Gestiona con eficiencia tu correo electrónico para que no te haga perder el tiempo. 


Mujer con el correo electrónico abierto en su portátil


▣ Crea diferentes direcciones de correo para usarlos en diferentes situaciones. De esa forma podrás priorizar mejor unos sobre otros.


▣ Utiliza filtros antispam para evitar que tu bandeja se llene de correos inservibles, que te impedirán que de un sólo vistazo puedas identificar aquellos que debes revisar y contestar.


▣ Si te llaman por teléfono y no puedes o no quieres atender a esa persona, envíale un mensaje diciendo que en ese momento no puedes hablar. Si quieres y lo consideras oportuno, puedes indicarle el plazo en el que podrás ponerte en contacto con él. 


La agenda


▣ Lleva siempre una agenda actualizada y consúltala con frecuencia. Si la llevas en formato electrónico, aprovecha las alertas para que te avisen con antelación. 


Agenda


¡Ay, las reuniones!


▣ Procura que las reuniones, tanto on como offline sean las justas y necesarias, y que siempre tengan un motivo que las justifique realmente y un objetivo claro. 


▣ Elabora listas y/o guiones para las reuniones. Es una forma de mantener un orden y tratar todos los asuntos importantes. 


▣ Elige bien a las personas que van a formar parte de la reunión. Evita a aquellos que hablan mucho y no aportan nada, o a quienes no tienen motivo real para estar presentes.


Reunión de trabajo


▣ Pide a todos los participantes que vayan preparados a la reunión, con toda la información y datos necesarios. 


▣ Marca límites de tiempo para las reuniones, y procura que se respeten. Si finalizado el plazo establecido siguen asuntos por tratar, se puede fijar una nueva cita. De ese modo se pueden preparar con más tiempo, con mayor información y con los participantes más frescos y receptivos. 


▣ En las reuniones y entrevistas que no estén fijadas de antemano, procura informar al otro de cuánto tiempo dispones. Si es necesario, antes de comenzarla ponte una alarma o pide a alguien que te llame cuando haya pasado el tiempo que te has marcado. 


Las citas


▣ Confirma tus citas con antelación, para evitar que te den plantón. Hazlo unos pocos días antes, pero también el mismo día. Hay personas con mala memoria o sin agenda, que tienen cierta costumbre de faltar a sus citas, por lo que conviene ayudarles a recordar.


▣ Marca límites de tiempo para las citas y respétalos.


▣ Una vez pasado plazo de tiempo límite que le has dado a esa persona, y que le has comunicado de antemano, márchate, porque en caso contrario te quedarás a su merced y la conversación se alargará indefinidamente. 


▣ Si el asunto que te está planteando alguien prevés que va a requerir una buena parte de tu tiempo, díselo al otro y fija una cita para poder tratarlo mejor y con más calma. Ya sabes, ese tipo de personas que te arrincona en las escaleras o el ascensor con el típico "¿tienes un momentito?".


Comunicación y delegación


▣ Procura darle a las otras personas instrucciones claras y lo más explícitas posibles para que las cosas se hagan bien a la primera, así no perderéis tiempo ninguno si hay que repetirlas o asumir las consecuencias de que se hayan hecho mal. 


▣ Aprende a delegar, porque si no lo haces no podrás abarcar todas tus responsabilidades y te ahogarás en tareas poco productivas que, aunque son necesarias, no te permitirán desarrollar todo tu potencial. 


Dos mujeres delante de un portátil, una de ellas tomando notas


▣ Utiliza herramientas que faciliten la comunicación con el resto de tu equipo, así como la realización de las tareas que tengáis encomendadas. 


▣ Pide a los demás digan claramente si se comprometen a algo o no lo hacen, y exige que luego actúen en consecuencia. La indecisión siempre acarrea problemas y pérdidas de tiempo para todos los implicados.  


Cuidado con las redes sociales


▣ No permitas que las redes sociales se conviertan en ladrones de tiempo. Restringe su uso a determinados momentos del día y, si es necesario, utiliza una aplicación para poder controlar el tiempo que pasas en ellas. 


▣ Silencia las notificaciones en el móvil y el ordenador cuando necesites estar concentrado, porque si las atiendes perderás mucho más tiempo del que crees. 


▣ No procrastines ni aplaces tus decisiones, porque retrasarás lo inevitable y las consecuencias de hacerlo son siempre negativas.


No permitas que otros decidan sobre tu tiempo, o al menos procura intentarlo.

 


Post relacionados:

Cómo Aprovechar Mejor Tu Tiempo

Cómo Organizar la Jornada Laboral de Forma Productiva

Consejos para Ser Más Eficiente Si Trabajas desde Casa

25 Frases Inspiradoras sobre Gestión del Tiempo

25 Frases Inspiradoras sobre Procrastinación


La primera vez que apareció el post Cómo Evitar a los Ladrones de Tiempo (o al Menos Intentarlo) fue en el blog de Todos Somos Clientes.


Licencia de Creative Commons
Cómo evitar a los ladrones de tiempo (o al menos intentarlo) by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

miércoles, 21 de octubre de 2020

Ventajas e Inconvenientes de Trabajar con Múltiples Monitores

¿Trabajas con un único monitor? Seguro que conoces a alguien que usa varias pantallas. Incluso puede que lo hayas visto en películas o series. Y puede que hayas pensado en que es algo muy friki y que nadie normal puede necesitar tantos monitores.

 

Confieso que era una de esas normales, que creía que con una sola pantalla era suficiente para cualquiera, que usar más de una era superfluo, casi una pose. Y estaba equivocada. 

 

Aunque para mi usar múltiples monitores tiene muchas ventajas, también es cierto que tiene algunos inconvenientes. Por eso cada usuario debe poner en la balanza esos pros y esas contras para decidir cuántas pantallas necesita.

 

A continuación te detallo esas ventajas e inconvenientes para que valores si quieres seguir con un único monitor, o te atreves con dos, con tres o con más.

 

Ventajas e inconvenientes de trabajar con múltiples monitores

 

Ventajas

 

El hecho de estar maximizando y minimizando programas, aplicaciones y pestañas lleva tiempo y es incómodo, por no hablar de que es más fácil cometer errores. Mientras que teniendo varios monitores podrás visualizarlos y cambiar entre ellos de forma más fluida y eficiente.

 

A la hora de teletrabajar tener 2 o más pantallas te ayudará a ser más eficiente, puesto que podrás utilizar una para las videoconferencias o las conexiones remotas con tu empresa o con un cliente y el resto para otras tareas. De esa forma si tienes que consultar información o hacer búsquedas mientras estás manteniendo una videollamada, podrás hacerlo cómodamente sin tener que minimizar nada.  


Si necesitas comparar información o datos de forma habitual, te será mucho más fácil si cuentas con más de un monitor. 

 

Cortar y pegar es mucho más sencillo haciéndolo con múltiples monitores.


El simple hecho de arrastrar archivos o imágenes entre programas o aplicaciones es una tarea mucho más rápida y sencilla

 

Portátil y dos monitores

 

En caso de que en tu día a día tengas que ofrecer una respuesta rápida a tus clientes a través de las redes sociales, del chat o del correo electrónico el hecho de tener una pantalla dedicada únicamente a esas herramientas, te permitirá atender a tus clientes de forma más fluida, mientras realizas otro tipo de tareas. 

 

Si sueles usar un portátil con una pantalla pequeña, el hecho de tener otro monitor más grande te facilitará la tarea de ver tu trabajo en un tamaño mayor y con más detalle cuando lo necesites.

 

El uso de varias pantallas simultáneas es frecuente en el caso de programadores, diseñadores gráficos y brokers, pero cualquier persona que maneje varios programas a la vez se puede beneficiar de esta configuración

 

Inconvenientes

 

Evidentemente el hecho de tener más de una pantalla implica que tienes que hacer una inversión.

 

Tu portátil o tu PC tienen que admitir varios monitores. Si no está preparado, tendrás que añadir hardware (tarjetas gráfica) para que los soporte.  

 

Portátil y monitor extra

 

Configurar dos pantallas es algo sencillo, pero añadir más requiere algo más de conocimientos.

 

Debes tener espacio en la mesa para poder situar los monitores para poderlos usar correctamente.  

 

Dos o tres monitores ocupan más espacio que uno sólo, obviamente, por lo que puede que te roben parte de la superficie que usas para trabajar. Mi consejo es que te hagas con un soporte de los que se sujetan en el escritorio para poder dejar libre la mayor superficie posible de la mesa. De esa forma podrás disponer documentos, dispositivos y otros elementos que puedas necesitar. 

 

Mujer trabajando con portátil y dos monitores


Es más fácil que te despistes, puesto que tendrás varias pantallas abiertas a la vez. Y eso puede dispersar tu atención, sobre todo si tienes abierto el correo o las redes sociales constantemente. 

 

Como puedes comprobar, el hecho de usar múltiples monitores tiene ventajas e inconvenientes, pero te aseguro que si lo pruebas, según apagues tu ordenador ese mismo día te preguntarás cómo has podido trabajar antes solo con uno.



Post relacionados:

40 Consejos para Organizar Tu Despacho  

Consejos para Proteger Tu Webcam

 

La primera vez que apareció el post Ventajas e Inconvenientes de Trabajar con Múltiples Monitores fue en el blog de Todos Somos Clientes

 

Licencia de Creative Commons
Ventajas e inconvenientes de trabajar con múltiples monitores by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

miércoles, 22 de enero de 2020

Cómo Organizar la Jornada Laboral de Forma Productiva

¿Notas que no eres tan productivo como te gustaría a pesar de ser un profesional muy capaz? Los motivos pueden ser muchos, aunque uno de los más habituales es no organizar tu jornada laboral de forma productiva. 


A continuación te doy algunas ideas para que mejores esa organización y puedas alcanzar el nivel de productividad que deseas.


Cómo organizar la jornada laboral de forma productiva


Acostúmbrate a dedicarle unos minutos al final de tu jornada laboral para planificar la del día siguiente. Aunque haya sido un día agotador, el hecho de sentarte y analizar lo que te espera el día siguiente te ayudará a ser más eficiente y a afrontar tus tareas con menos estrés. Hazlo por escrito (mejor en digital, para luego poderlo consulta más fácilmente que en papel), es más eficaz que hacerlo únicamente en tu mente.


Mujer trabajando sobre su agenda


A la hora de organizar el día siguiente, anota las tareas por orden de importancia, aunque luego las anotes en tu agenda de forma cronológica por motivos obvios. El hecho de leerlas organizadas en una lista por su importancia, te hará afrontarlas con la perspectiva correcta.


En caso de que te queden tareas pendientes que tenías en la lista, que no cunda el pánico, ponlas en la lista del día siguiente y listo.


Deja organizado tu espacio de trabajo antes de abandonar tu puesto. Si no te ha dado tiempo el día anterior, hazlo a primera hora de la mañana antes de comenzar tu jornada laboral. Esto es muy importante a la hora de ser eficiente en el desempeño de tu trabajo, aunque haya quien todavía no lo cree.


Espacio de trabajo ordenado


Aprovecha las herramientas que hay disponibles para organizar tu día a día.


Averigua cuáles son los momentos más productivos para ti a lo largo del día y procura organizar tus tareas teniéndolas en cuenta.  


A la hora de planificar tu día, ten en cuenta una jornada laboral concreta. Es decir, parte de las que figuran en tu contrato (si estás contratado) o las que te pongas idealmente como límite si eres autónomo, ni más ni menos, que idealmente estarían entre las 7-8 horas. Si intentas estirar el día ya desde la planificación, lo único que obtendrás es una jornada maratoniana e irracional, porque a las tareas de más que habrás añadido, tendrás que sumar los imprevistos y distracciones. Y el día tiene 24 horas...


Reloj


No sobrecargues tu agenda diaria, porque lo único que conseguirás es estresarte y no terminar la mayor parte de las tareas planificadas. Deja espacios libres para poder dedicarte a tareas menores, a imprevistos o, por qué no, a descansar.


Cuando vayas a realizar tareas importantes olvídate del multitastking y evita las distracciones. Si intercalas tareas o te dejas llevar por distracciones voluntarias o inducidas por otros, te costará retomar la concentración necesaria para realizar adecuadamente un trabajo importante. Hay expertos que afirman que se tardan más de 20 minutos en volver a enfocarse en una tarea cuando se ha perdido la concentración, no te digo más.


Evita enredarte en tareas menores y que te resulten más fáciles de realizar, porque acabarás postergando las que sean más importantes (y generalmente más incómodas o difíciles de realizar). Esta forma de afrontar el trabajo implica que no terminarás a tiempo las tareas que sí cuentan o que cometerás errores, por no hablar del malestar y la lucha interna que implica. Programa lo realmente decisivo de tu día primero y deja las tareas más sencillas para el final. 


Mujer trabajando con su ordenador, con un libro, un cuaderno, un smartphone y un café


Gestiona tu correo electrónico de forma eficiente. Esto implica que organices tu bandeja de entrada, que apliques filtros y que te pongas unas horas para consultar y responder los emails a lo largo del día, en lugar de atenderlos según llegan a tu bandeja.


No te dejes llevar por los cantos de sirena de las redes sociales (salvo que seas community manager, claro). Consúltalas en los descansos o una vez que termines tu jornada.


Aliméntate bien y haz ejercicio físico de forma regular. Y no creas que es un asunto menor. Tanto la nutrición como el ejercicio mejoran el nivel de energía, la resistencia al cansancio, la creatividad y el rendimiento.


¿Qué te parecen estos consejos? ¿Tienes algún truco infalible que pueda añadirse a esta lista?



Post relacionados:

Consejos para Ser Más Eficiente Si Trabajas desde Casa 
Cómo Aprovechar Mejor Tu Tiempo


La primera vez que apareció el post Cómo Organizar la Jornada Laboral de Forma Productiva fue en el blog de Todos Somos Clientes.


Licencia de Creative Commons
Cómo organizar la jornada laboral de forma productiva by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

miércoles, 17 de octubre de 2018

Consejos para Ser Más Eficiente Si Trabajas desde Casa

Trabajar desde casa es algo cada día más frecuente. Las razones: hay empresas que facilitan el teletrabajo a sus empleados o que recurren a freelances para realizar determinadas tareas, y autónomos y emprendedores que llevan a cabo su actividad en su propio domicilio.


Para los empleados que llevan a cabo su labor en las instalaciones de una empresa el hecho de trabajar desde casa es un chollo. Piensan que es sinónimo de levantarse tarde, de pasarse el día en pijama, de poder disfrutar de mucho tiempo libre y de trabajar pocas horas. Y nada más lejos de la realidad. El teletrabajo tiene muchas cosas buenas, pero también muchas bastante negativas. Entre otras dedicarle muchas más horas a la actividad que si se estuviese en una oficina o no desconectar nunca del trabajo. Y otra de esas pegas es también la de ser poco eficiente, a pesar de pasar muchas horas trabajando.


Para conseguir ser más eficiente si trabajas desde casa, a continuación te doy algunos consejos que puedas aplicar fácilmente a tu día a día.


Consejos para ser más eficiente si trabajas desde casa


Como entrar en "modo trabajo"


Ponte el despertador a la misma hora todos los días laborables. Así te será más fácil organizar tu agenda y ponerte en modo trabajo.


Aunque estés en casa, procura ducharte y arreglarte para estar presentable. De ese modo te motivarás para comenzar a trabajar más que si lo haces estando en pijama.


Utiliza alguna rutina para que te funcione como ancla a la hora de iniciar tu día de trabajo. Puede ser ir a rellenar tu botella de agua y dejarla sobre la mesa, limpiar tus gafas, poner tu libreta de notas al lado de tu ordenador... lo que sea que te haga ponerte en on profesional. 


Cuídate


Respeta los días y horas de descanso. Ya sé que es difícil (lo sé por experiencia), pero es importante para que luego puedas rendir al máximo cuando estés trabajando.


Date un respiro de vez en cuando. Aprovecha para levantarte de tu mesa y tomar un café o realizar otra actividad totalmente distinta. De esa forma te despejarás y luego volverás con fuerzas renovadas.


Haz ejercicio. Tu mente y tu cuerpo te lo van a agradecer. Dedícate a la actividad física que más te guste, pero muévete un poco todos los días. Puedes hacer algún deporte varios días en semana y el resto caminar en lugar de tomar el transporte público, utilizar las escaleras en lugar del ascensor y otras medidas similares (y que todos conocemos).


Mantente hidratado. La falta de hidratación te impedirá pensar con claridad y hará que te sientas más cansado. Lo ideal: tener una botella de agua cerca e ir bebiendo pequeños sorbos a lo largo de la jornada.


Cuestión de organización


Márcate una jornada laboral y síguela en la medida de lo posible. Si tu empresa te permite trabajar en remoto, tendrás que adaptarte al horario establecido en tu contrato, por no hablar de que es posible que te hayan instalado un software de monitorización para controlar si lo cumples o no. Pero si no te han puesto horario a pesar de trabajar contratado en régimen general, eres freelance o eres emprendedor, el hecho de tener un horario evitará que te disperses demasiado. Y también te será útil si tienes problemas para desconectar del trabajo... si lo sigues escrupulosamente, claro.


Hombre trabajando en la mesa de su despacho


Para organizar tu jornada laboral, analiza cuáles son tus momentos más productivos. Hay quien es más eficiente a primerísima hora de la mañana y hay quien lo es a mediodía o a media tarde. Valora cuáles son esos momentos en tu caso y organiza tu agenda para exprimirlos al máximo.


una zona dedicada exclusivamente al trabajo, separada de la zona de ocio y de descanso. Si no es posible por la distribución o el tamaño de tu casa, emplea elementos que sirvan de separación: biombos, cortinas, mobiliario que delimite el espacio de trabajo.


Conciencia a tu pareja, tus hijos o tus compañeros de piso de que deben respetar tu jornada laboral en casa, como si estuvieses en un despacho o una oficina ajenos. Este respeto debe incluir el silencio (especialmente cuando hables por teléfono o videoconferencia) y el propio espacio (que debe mantenerse en orden y sin dedicarlo a otras actividades domésticas).


Si en algún momento en casa no puedes trabajar, porque haya mucho ruido o actividades que te distraigan, toma tu portátil y vete fuera. Ahora tienes cafeterías, bares, bibliotecas y espacios culturales en los que se puede trabajar tranquilamente, y en los que tienes WiFi, enchufes para cargar tus dispositivos y buena música para inspirarte. Ni lo dudes.


Mujer trabajando en un espacio público


Utiliza dispositivos y herramientas adecuadas para realizar tu trabajo. Si tu conexión es extremadamente lenta o tu ordenador está obsoleto y te da problemas, por ejemplo, el desempeño de tu actividad se verá afectado y por tanto tu productividad.


Cuida la ergonomía de tu zona de trabajo, puesto que vas a pasar muchas horas en ella. Cuida tu silla, la altura de la mesa, la distancia a la que tienes tus pantallas, la iluminación, etc.


Ten siempre a mano una libreta para tomar notas. Aunque hay estupendas aplicaciones y programas, no hay nada como escribir con papel y bolígrafo para que las ideas fluyan y se fijen mejor.


Márcate objetivos a corto, a medio y a largo plazo. Es imprescindible que los establezcas para que puedas cumplirlos. De esa forma podrás definir tus estrategias, organizar tu tiempo y asignar los recursos y energía necesarios para lograrlos.


Organiza tus tareas diarias para que seas lo más productivo posible.  No está de más tener una checklist para ir verificando lo que vayas terminando o solucionando.


Sé realista en cuanto a lo que puedas abarcar en una jornada laboral. Márcate objetivos que puedas alcanzar, porque en caso contrario te frustrarás y te desanimarás.


Programa tu día, pero sé flexible, porque los imprevistos y los cambios de agenda suceden. 


Agenda y ordenador


Emplea algún método para enfocarte en tus tareas al máximo, sin olvidarte de los descansos imprescindibles para un mejor rendimiento. Seguro que conoces la técnica del pomodoro, que consiste en trabajar sin distracciones durante 25 minutos y luego descansar 5, y cuando se completan 4 pomodoros, permitirse un descanso más largo de 15 minutos. Aunque hay diferentes variantes: trabajar 45 minutos y descansar 10, enfocarse durante 50 minutos y desconectar 20... te animo a que encuentres la relación trabajo/descanso más apropiada para ti.


Agrupa las tareas similares para hacerlas de forma simultánea. Por ejemplo, si estás preparando facturas para tus clientes, hazlas todas al mismo tiempo, en lugar de hacer una ahora, otra dentro de un par de horas, otra al final de la jornada... También puedes aplicar a la hora de responder correos electrónicos no urgentes o de programar contenidos para tus redes sociales.


Haz las tareas más tediosas o complicadas al comienzo del día (o en tus momentos más productivos). Estarás más fresco y despejado y te costará menos acometerlas que si las dejas para el final de la jornada.


Si a lo largo del día te surgen tareas que puedas realizar en pocos minutos, hazlo en el momento y no las dejes para después. Así no engrosarás tu lista de tareas pendientes y tendrás la sensación de ir solucionado asuntos.


Unifica las tareas que tengas que hacer fuera. Lo ideal es que las agrupes a primera hora de la mañana, a la hora de comer o a última hora de la tarde, según de lo que se trate. Si tienes que ir al banco, a la delegación de Hacienda, al médico y a comprar suministros para tu despacho, organiza las visitas, el recorrido y el horario para que la salida sea lo más eficiente posible. Incluso si te viene bien, porque está cerca, puedes aprovechar para visitar a algún cliente o proveedor, de esa forma el que estés fuera de casa no será una pérdida de tiempo, sino una mañana o una tarde de lo más productiva.


Procura que los procesos de trabajo estén estandarizados. Así conseguirás ser más eficiente, si trabajas de forma individual. Y si trabajas en equipo, el hecho de tener un método de trabajo mejorará el rendimiento de todos y evitará errores y malos entendidos.  


Mientras estés trabajando reduce al máximo las distracciones como los mensajes de WhatsApp (que no tengan que ver con el trabajo), las redes sociales personales, las llamadas no profesionales, etc.


Trabajando en el ordenador y atendiendo el móvil al mismo tiempo


En períodos en los que tengas poco trabajo aprovecha el tiempo para realizar labores de actualización o mantenimiento de tu archivo o tus bases de datos, o incluso dedícalo a buscar ideas para nuevos proyectos o líneas de negocio. También puedes realizar algún curso que pueda serte útil más adelante o dedicarte a proyectos personales.


Deja unos minutos al final de la jornada para cerrar todo y planificar el día siguiente.  


Fuera de tu despacho


Procura que las reuniones de seguimiento presenciales con tus clientes y colaboradores sean lo más eficientes posible. Evita las que sean una pérdida de tiempo previsible y cámbialas por una videoconferencia. Prepáralas de forma meticulosa y, si las convocas tú, marca una hora de comienzo y una de finalización y esfuérzate para que se cumplan ambas.


Haz networking. Apúntate a conferencias, congresos o charlas relacionadas con tu actividad. Visita ferias que te interesen en las que puedas contactar con clientes o proveedores. Queda con clientes y proveedores para visitarles de vez en cuando, en lugar de tener contacto únicamente a través del teléfono o de Internet. Y no dejes de lado el networking a través de las redes sociales, haciendo nuevos contactos y manteniendo los que ya tienes.  


Networking


No desatiendas tu vida social. Haz un hueco para tomar un café con un colega, para comer con tu hermano o para ir de compras con tu mejor amiga.


Espero que estos consejos te ayuden a ser más productivo y te faciliten la tarea de trabajar desde casa.





Post relacionados:

12 Ventajas del Teletrabajo en la Empresa
22 Tips para Montar Tu Despacho en Casa (I)  
22 Tips para Montar Tu Despacho en Casa (II)
24 Consejos Infalibles para Trabajar Desde Tu Casa (I)  
24 Consejos Infalibles para Trabajar Desde Tu Casa (II)


La primera que vez apareció el post Consejos para Ser Más Eficiente Si Trabajas desde Casa fue en el blog de Todos Somos Clientes. 


Licencia de Creative Commons
Consejos para ser más eficiente si trabajas desde casa by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.