En esta ocasión, me centraré en cómo montar tu despacho en casa. Algo que parece fácil, pero que requiere de organización y sentido común. Y cuando digo que no es fácil, es por propia experiencia. Cuando nos embarcamos mi socio (a la vez que marido) en la aventura del emprendimiento, hace ya 11 años, nos las vimos con todos los problemas que conlleva tener la oficina en casa. Nos equivocamos como buenos novatos y, poco a poco, gracias a los batacazos y a la búsqueda de información (y de formación), fuimos aprendiendo cómo hacer las cosas.
Partiendo de esa experiencia, en este post encontrarás 22 tips que te pueden ser de utilidad. En esta primera parte tienes los 11 primeros:
1.- Destina una zona sólo para ese fin e intenta no mezclar ni integrar la zona de trabajo con la doméstica.

3.- Procura que se pueda aislar del resto, no sólo físicamente. Si no puedes evitar el ruido del aspirador, de tus hijos haciendo el indio o de tu pareja y sus amigos viendo el partido de Liga, es como si estuvieses con ellos en la misma habitación. Una puerta, un pestillo... cualquier elemento aislante es bienvenido.
4.- Intenta que sea una estancia que se pueda ventilar con facilidad. Así estarás más cómodo, te concentrarás mejor y evitarás enfermedades.
5.- Busca la comodidad y la eficiencia. Si tienes que elegir entre la estética y la confortabilidad eficiente, no lo dudes, elige la segunda opción.
6.- Procura que la decoración sea agradable y acogedora. Cuida los colores y la disposición de los muebles. El despacho tiene que ser un lugar donde, cuando llegues por la mañana, te invite a estar en el todo el día.
Intenta que el mobiliario sea para oficina. No sólo está diseñado para trabajar con él, además te ayudará a asociarlo con el trabajo, no con el ocio.
7.- Si puedes, prepárate una zona de relax dentro del despacho donde puedas desconectar. Una chaise longue donde puedas leer un rato esa novela que tanto te gusta, una Wii para echarte una partidita y estirar los músculos, una ventana que te invite a contemplar un rato el paisaje...
8.- Busca el orden. En un despacho en una multinacional te podrías permitir un cierto desmadre organizativo, en tu casa, no. Es una forma de ordenar también tus pensamientos y procesos, aunque no te lo creas. Saber dónde está cada casa cuando trabajas desde casa, te dará mucha más seguridad y te ayudará a ser más eficiente, porque no perderás tiempo (y tus nervios) buscando una factura o un presupuesto en una montaña de papeles que sería el sueño de un escalador profesional.
9.- Hazte con todos los elementos de organización que preveas que vas a necesitar: archivadores, bandejas, estanterías, etc.

Y hasta aquí llegan los 11 primeros consejos. Si quieres ver los 11 restantes, sólo tendrás que visitarnos dentro de cuatro días.
¡Nos vemos!
Post relacionados:
22 Tips para Montar un Despacho en Casa (II)
24 Consejos Infalibles para Trabajar Desde Tu Casa (I)
24 Consejos Infalibles para Trabajar Desde Tu Casa (II)
¿Realmente Eres Emprendedor?
Posturas, ergonomía y consejos para que trabajes mejor (Blog SmartSalus)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Estamos encantados de que nos dejes tus aportaciones, porque tu opinión es importante para nosotros. Sólo te pedimos que, por favor, no publiques links ni contenidos publicitarios de ningún tipo, porque estos no serán publicados. Si deseas anunciarte, contacta con nosotros previamente. Gracias.