Mostrando entradas con la etiqueta videoconferencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta videoconferencias. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de agosto de 2020

Cómo Encontrar Empleo en un Mundo Postpandemia

La pandemia está creando la tormenta perfecta en el empleo. Muchos empresarios se han visto obligados a llevar a los trabajadores a un ERTE. A muchos de ellos quizás los hayan rescatado ya o los puedan rescatar más adelante. Pero habrá otros muchos a los que no puedan recuperar, porque sus negocios han perdido clientes de forma notable. Incluso habrá miles de trabajadores que perderán sus empleos definitivamente, puesto que las empresas se ven y s verán obligadas a cerrar. 

 

Y, por otra parte, el mundo laboral está experimentando una transformación considerable debido a la digitalización forzada, el teletrabajo y el cambio en hábitos de consumo. Hay habilidades, conocimientos, puestos e incluso sectores que se verán abocados a la desaparición. Mientras que por otra se está creando una demanda de otros que ya existían, aunque renovados. Y también se está allanando el camino para otros nuevos para responder a esos cambios. 

 

¿Quiere decir eso que si has perdido tu empleo o si ves que tu puesto está en peligro debes tirar la toalla y no buscar trabajo? En absoluto. Porque encontrarlo también es posible, aunque eso significa que debas cambiar la forma de enfocarlo. 

 

En este post quiere compartir contigo algunos consejos para encontrar empleo durante y después de la pandemia


Cómo encontrar empleo en un mundo postpandemia

 

No te rindas

 

Puede que las empresas no estén contratando ahora mismo, puesto que la incertidumbre es mucha y las propias compañías también deben adaptarse a los cambios. Pero eso no quiere decir que, cuando tengan claro cómo hacer negocios en un mundo postpandemia, recluten personal. Por eso debes hacerte ver, por decirlo así, para que cuando comiencen a contratar te tengan en cuenta. Sigue haciendo contactos para tener una red sólida y enfocada hacia lo que quieres conseguir.

 

No te rindas a la hora de buscar un empleo o de cambiar de empresa o incluso de sector, si es lo que realmente deseas. Si no eres constante, si no te esfuerzas, nunca conseguirás tu objetivo. Puede que la situación no sea óptima, pero como dijo George Bernard Shaw: "Sólo triunfa en el mundo quien se levanta y busca las circunstancias, y las crea si no las encuentra".

 

Párate un momento y piensa

 

Analiza y reflexiona sobre tus habilidades, sobre tu formación, sobre el tipo de trabajo que llevas a cabo ahora y el que fuiste capaz de hacer antes. Valora si con tu bagaje podrás encajar en tu empresa en este momento, si es que tienes trabajo, o en otras compañías. Y es que es muy probable que tengas que reinventarte. Eso de quiero trabajar en lo mío puede que ya no se pueda volver a cumplir. Lo mío puede que ya no tenga futuro, aunque nos pese.

 

Si después de analizar lo que sabes y lo que eres capaz de hacer ahora, te das cuenta de que encontrar empleo va a ser difícil, reflexiona acerca de qué tipo de trabajo te gustaría realizar en el futuro. Puede que no tenga nada que ver con tu puesto anterior, y eso no debería ser un problema, porque hay muchos empleos emergentes, que pueden constituir una excelente oportunidad.  


Silla sosteniendo un cartel con "think outside the box"

 

Analiza cuáles son las empresas con las que te gustaría trabajar, cómo han estado funcionado hasta ahora y cómo se están adaptando a los cambios.

 

La formación y la información


Si tienes que cambiar de rumbo, no permitas que nada te desvíe de tu objetivo. Fórmate, desarrolla nuevas habilidades, enfócate y dirígete sin prisa pero sin pausa para conseguir tu nuevo empleo. 

 

Hablando de formación, no significa que tengas que gastar mucho dinero en ello. Tienes multitud de tutoriales, cursos de formación, MOOCs y clases de EdX gratuitos con los que aprender. 

 

Mantente informado de la evolución de los sectores que te interesan. De esa forma podrás dirigir tus esfuerzos, tu formación y tus habilidades para poder encajar.

 

Y también mantente informado en general, sobre la economía, sobre los mercados, sobre las tendencias en recursos humanos, sobre la tecnología... y también sobre las empresas que te puedan interesar ahora mismo o a medio o largo plazo. 

 

Dale una vuelta a tu CV

 

Actualiza tu CV y preséntalo a través de las vías adecuadas. El tan anticuado consejo de "es mejor llevarlo en mano" ya estaba totalmente obsoleto antes de la pandemia, pero ya es un error de proporciones épicas. Y al hecho de enviarlo en papel y por correo postal le ocurre lo mismo. Procura averiguar el correo electrónico de la persona que se encargará del proceso de selección y envíaselo. Si no lo conoces, mándalo al correo general de recursos humanos. En otros casos será imprescindible registrarse en la web de la empresa, rellenar su formulario y, en algunos casos, adjuntar también el currículum en un archivo.


Y actualiza también tus redes sociales


Publica contenido que apoye tu marca profesional, amplía contactos, haz los comentarios justos y en el momento oportuno, mantente informado..


Y elimina. Elimina posts y fotos que puedan ser negativos para tu imagen, elimina perfiles en redes que no te interesen, elimina contactos que no te aporten nada...

 

Redes sociales

 

Construye 

 

Construye cuidadosamente la imagen profesional que deseas en Internet. Y hablo de construir, porque se trata de una labor constante y minuciosa, casi artesanal. Y esa imagen se forja no sólo con lo que quieres que esté, sino con lo que no quieres que aparezca en Internet. 

 

Networking

 

El networking presencial no es precisamente una actividad al alza. Pero eso no significa que dejes de ampliar tus contactos. La única diferencia es que ahora tendrás que hacerlo por Internet. No te aísles.

 

Prepara el camino

 

Prepárate para hacer entrevistas de trabajo virtuales. Ten en cuenta que los procesos de selección, las pruebas y test presenciales se han demostrado no esenciales durante el confinamiento y que probablemente se mantengan así en el futuro. 

 

Smartphone preparado para entrevista virtual

 

Si te has postulado para un puesto de trabajo, puedes localizar al responsable del proceso de selección en Linkedin u otras redes profesionales, informarte sobre su perfil y ponerte en contacto. Coméntale que te has presentado como candidato y que te gustaría saber más acerca del puesto y de otros posibles destinos dentro de la empresa que encajen con tu perfil. Todo ello de una forma respetuosa y totalmente alejada de la agresividad.

 

Cambiar o no cambiar, esa es la cuestión


En caso de que tengas empleo, no cambies de forma apresurada porque tengas miedo de perderlo. Ve dando pasos para conseguir otro más apropiado para ti y más seguro, pero no te precipites. Es mejor tener un trabajo y poder hacer frente a los gastos mientras buscas otras oportunidades, que no tener ningún ingreso.

 

También es momento de valorar si te interesa emprender. Sí, no has oído mal. Emprender en tiempos de crisis también es una opción. Aunque es importante que tu idea de negocio encaje aquí y ahora, que pueda tener futuro a pesar de la crisis y de los cambios que hemos experimentado... y los que nos quedan por ver. Si tu idea es viable ahora y en el futuro que nos espera, tienes pasión por ella y cuentas con los conocimientos para llevarla a cabo, quizás debas planteártelo en serio. Prepara un plan de negocio, busca financiación y adelante con ello. Pero si tienes dudas, olvídalo. Emprender por emprender, porque es lo que toca cuando no hay mucho trabajo, es el camino directo al fracaso. 

 

Ya sólo me falta una cosa, lo más importante, desearte mucho éxito en tu búsqueda de trabajo. 


Post relacionados:

Consejos Infalibles para que Tengas una Entrevista OnLine Exitosa 

Cómo Proyectar una Buena Imagen Profesional

Consejos para Preparar Tu Búsqueda de Empleo 


La primera vez que apareció el post Cómo Encontrar Empleo en un Mundo Postpandemia fue en el blog de Todos Somos Clientes.



Licencia de Creative Commons
Cómo encontrar empleo en un mundo postpandemia by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

miércoles, 20 de mayo de 2020

Consejos Infalibles para una Entrevista de Trabajo OnLine Exitosa

Las videollamadas y videoconferencias son cada vez más frecuentes, de eso no hay duda. Y han llegado para quedarse. Son más eficientes que la entrevista cara a cara para todas las partes implicadas,  porque se ahorran tiempo, dinero y desplazamientos, incluso si los interlocutores están en diferentes regiones o países.


Y si esta forma de comunicarse se usa en las reuniones de trabajo o en la vida personal cada vez con más frecuencia, también se ha vuelto imprescindible en el caso de las entrevistas de trabajo.


Por eso en esta entrada quiero darte algunos consejos infalibles para conseguir una entrevista de trabajo on-line que sea exitosa.


¿Me acompañas?


Consejos infalibles para una entrevista de trabajo on-line exitosa


Tómatelo en serio


Debes tomarte una entrevista online tan en serio como una en persona.


No asocies la videoconferencia para optar a un empleo con las que tienes con tu familia o tus amigos. Si estás acostumbrado a las reuniones de trabajo online, no te supondrá un problema, pero si siempre que usas las herramientas de videollamadas lo haces de manera informal, puedes sentirte demasiado "cómodo" y arruinar la entrevista.


Preparación, preparación, preparación


Prepárate la entrevista tal y como lo harías si fuese off-line.


Aunque pueda parecer una obviedad, debes conocer el sector al que pertenece la empresa. Si has trabajado en él anteriormente, no tendrás ninguna dificultad, pero si no es así, al menos tendrás que conocerlo aunque sea en la teoría. ¿Cómo si no alguien va a creer que quieres trabajar en ese sector o en esa empresa?


Averigua todo lo que puedes sobre la empresa en la que deseas trabajar.


El encuentro on-line te da una ventaja, porque es probable que tengas el nombre de tu entrevistador. Así también podrás investigarle en Internet para conocerle un poco mejor.


Prepárate un guion con posibles preguntas y respuestas. No es para que las leas como un papagayo, sino para que te sientas seguro y puedas recurrir a tus notas si te ves en un aprieto.


Consulta previamente los detalles de la entrevista. Evidentemente debes conocer el día y la hora (ojo si hay cambios de huso horario). Pero también es importante que sepas si la reunión es de audio y vídeo o sólo de audio, cuántas personas participarán, sus nombres, la duración de la reunión, qué tipo de herramienta usan...


Tecnología


Procura usar un ordenador portátil o de sobremesa en lugar de una tablet o un smartphone. Estos últimos tienen peor visibilidad, tanto para ti como para tu interlocutor. Por no hablar de que moverás más el dispositivo


Asegúrate de que tienes instalada la aplicación que se va a emplear durante la videoconferencia. Si no la tienes, descárgatela. No lo hagas en el último momento por su hubiese algún problema.


Smartphone con teclado de portátil, cascos y app para videollamadas


También conviene que estés familiarizado con la aplicación para poder manejarla adecuadamente. Si nunca las has usado antes, puedes probar antes con alguien de tu confianza para comprobar cómo funciona.


Comprueba los altavoces, el micrófono y la cámara. Deben funcionar y estar bien configurados.


Hablando de cámara... el objetivo debe estar limpio, no digo más.


Verifica la conexión a Internet, porque debe ser lo suficientemente potente para que la comunicación no se vea mermada con interrupciones o cortes.


Usa auriculares en lugar de recurrir a los altavoces de tu ordenador, te asegurarás que el sonido sea de más calidad.


El escenario


Procura que la cámara esté a la altura de los ojos. Si está muy baja, saldrás en la pantalla con papada, aunque no la tengas. Si está muy alta, te verás forzado a mirar a la cámara de una forma poco natural.


También conviene cuides el encuadre para que tu imagen aparezca bien centrada en la pantalla.


Comprueba que la iluminación es correcta. Ni demasiado baja ni demasiado intensa. Y procura que la luz no sea cenital y que no forme sombras sobre tu cara. Lo ideal, que la iluminación venga de frente a ti.


No te pegues contra la pared, procura tener algo de espacio detrás de ti, tanto por la sensación que transmitirás como por la toma de la cámara.


Cuida el fondo. El entorno no debe darle al entrevistador una mala impresión o distraerle de lo que digas.


Hablando de fondo, evita por todos los medios tener una ventana detrás.


La puntualidad


Como en el caso de las reuniones off-line, sé puntual. Llegar con mucha antelación es tan inconveniente como hacerlo demasiado tarde. Unos 5-10 minutos es algo ideal.


Mujer manejando el portátil con un reloj de pulsera


Comprueba la zona horaria de la reunión, porque si te confundes no llegarás a tiempo a tu cita.


Silencio


Cuando vayas a mantener la entrevista, procura que no haya sonidos que puedan interferir en la comunicación, distraerte a ti o a tu interlocutor o transmitir una mala imagen. Evita por lo tanto los lugares con mucho ruido como cafeterías, centros de coworking o calles concurridas. Cierra la puerta de la habitación en la que estés e informa a todos los que estén alrededor de que necesitas silencio y tranquilidad. Pide que atiendan las llamadas al teléfono o a la puerta por ti. Y, por supuesto, evita que durante la reunión estén en la habitación ni niños ni mascotas.


Silencia el teléfono móvil y retira el fijo para que no te molesten las posibles llamadas


Silencia también las notificaciones, tanto del smartphone como del ordenador.


Mantén el micro en silencio mientras que no estás hablando para que no se cuelen sonidos indeseados.


El vestuario


Vístete adecuadamente para la entrevista. No te relajes por el hecho de que estés en casa. Y no hagas eso tan común de ponerte ropa formal en la parte superior y llevar prendas muy informales o descuidadas en la inferior. Si tienes que levantarte para buscar algún documento o para colocar mejor la cámara se verá todo. Por otra parte, el hecho de estar completamente vestido influirá en tu actitud ante la reunión. Te hará tomarte más en serio la entrevista... y a ti mismo.


Mujer trabajando con el portátil en la cama
Ten mucho cuidado con el lugar y con el vestuario en el que mantienes la comunicación


Evita las rayas o los tejidos con patrones que puedan crear efectos extraños en la pantalla. Si no estás seguro de si será así, haz una prueba previamente, por si tuvieses que cambiarte de ropa.


La voz


A la hora de hablar, hazlo vocalizando bien y de forma pausada. Los fallos del micro y los problemas con la conexión pueden hacer que no se te entienda bien.


Lenguaje gestual


No te muevas demasiado ni lo hagas rápidamente, porque las demoras en la conexión o las deficiencias de la cámara convertirán esos movimientos en algo confuso e incómodo para el que lo ve.


Evita juguetear con bolígrafos o con otros objetos que haya sobre tu escritorio. El movimiento y los ruidos pueden distraeros a ambos. Y ten en cuenta que en muchos casos, cuando estamos jugando con algo, tendemos a mirarlo mientras hablamos... imagina lo que pensaría en ese caso tu interlocutor.


Mira a la cámara cuando hables, no a la imagen del entrevistador que aparece en la pantalla. Y es muy fácil hacerlo, porque es más fácil asociar al interlocutor con esa imagen que con la lente de la cámara. Si no haces, la otra persona tendrá la sensación de que no estás atento a la conversación. Mirar a la cámara es el equivalente a mirar a los ojos a la otra persona, no lo olvides.


Procura abrir la ventana en la que aparece el entrevistador justo debajo de la cámara, así te será más fácil mirarle directamente.


Hombre manteniendo una videollamada


No te olvides de sonreír. Es fácil hacerlo cuando no tenemos a otra persona enfrente, así que relájate y permite que la sonrisa aparezca en tu rostro.


Siéntate de forma que estés cómodo, pero con corrección. Evita repantingarte en la silla, hacerla girar constantemente... Esas cosas que la mayoría hacemos cuando nadie nos mira.


No te distraigas


No aproveches para mirar si te ha entrado una notificación en el teléfono o en el ordenador. Es una falta de respeto hacia el entrevistador y te hará perder el hilo de lo que estás diciendo tú o de lo que está hablando tu interlocutor.


Silencia las ventanas emergentes para que no te entretengan durante la entrevista.


Sólo me queda desearte mucha suerte en tu próxima entrevista de trabajo on-line.




Post relacionados:



La primera vez que apareció el post Consejos Infalibles para una Entrevista de Trabajo On-Line Exitosa fue en el blog de Todos Somos Clientes.


Licencia de Creative Commons
Consejos infalibles para una entrevista de trabajo on-line exitosa by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

viernes, 21 de junio de 2013

Cómo Preparar una Buena Videoconferencia (II)

En esta segunda parte de Cómo Preparar una Buena Videoconferencia, veremos qué tener en cuenta durante nuestra intervención y qué vestuario y complementos debemos usar durante su desarrollo.


Aquí comenzamos...


Tu intervención

  • Cuando hables, hazlo con un tono seguro y dinámico.
  • Habla con una velocidad media. Si hablas muy rápido, no te entenderán; si hablas muy despacio, dormirás a tus interlocutores.
    microfono y auriculares
  • Comprueba con antelación cuál es la distancia ideal para hablar por el micrófono. Según el tipo de dispositivo (diadema, solapa, etc.) las distancias serán diferentes. Un micrófono que está situado excesivamente cerca de tu boca puede ser un pequeño infierno para los que escuchan, puesto que se oirá cada respiración y cada vez que deglutes. Un micro que está situado muy lejos, dificultará que te escuchen.
  • Evita agachar la cabeza mientras hablas o no te escucharán bien. Además, sólo verán tu coronilla en la pantalla y eso no es muy favorecedor.
    monitor
  • Cuando sea tu turno de intervenir, mira a la cámara, así los demás sentirán que estás presente en la reunión y que les estás hablando mirándoles a los ojos; evita por todos los medios mirar al teclado o a tus apuntes.
  • Cuando sea el otro el que hable, mira a la pantalla; así conseguirás transmitirle la sensación de que estás escuchando (aunque no lo estés haciendo).
  • A la hora de hablar a través de videoconferencia es fácil dar por hecho que los demás saben lo que estamos viendo o haciendo, ten cuidado con ello. Es muy común que tú, por ejemplo, estés mirando una gráfica en otro dispositivo para dar una cifra y que hables de ella como si los demás estuviesen viéndola también. O que en un webinario estés escrutando las respuesta de los participantes a una pregunta tuya y que estés haciendo reflexiones sobre ellas, como si estuvieses a solas. 
  • No hagas gestos exagerados con las manos. La imagen puede moverse y, además, desconcertarás a tus interlocutores que se fijarán más en tus manos que en tu discurso.
    ordenador portatil
  • No te balancees en la silla ni te muevas en exceso. En persona es altamente inapropiado, en una videoconferencia puede parecer el Circo Ringling.
  • Presta atención. Es fácil pensar que no nos están viendo, pero se ve perfectamente cuando la otra persona, aunque esté a distancia, está pensando en otra cosa o consultando el correo.

 
Tu vestuario

    camisa de rayas
  • No utilices ropa en color blanco, negro o azul marino, no son los los más apropiados en este caso.
  • Evita las telas brillantes, rayas y los dibujos complicados, crean efectos extraños a través de la cámara.
  • No te pongas trajes confeccionados con telas que hagan ruido al rozarse. Se oye a través del micrófono y resulta muy desagradable. Por eso mismo, no uses complementos que tintineen o hagan ruido.
  • No te pongas pendientes muy grandes o robarán atención a tus ojos. Tampoco convienen los complementos excesivos que desvíen la atención a lo verdaderamente importante, tú.
    webcam
  • Los maquillajes muy oscuros o excesivos quedan muy mal en cámara. Parecen mucho más oscuros y crean sombras poco favorecedoras. 
  • No te pongas gafas oscuras, parecerás algo mafiosillo y poco de fiar.
  • Evita el cabello en la cara. Se debe establecer un clima de confianza aún mayor que en el cara a cara y, si el rostro está tapado aunque sólo sea en parte, da la sensación de que se tiene algo que ocultar.


Y, ahora: luces, cámara y... acción.


¿Tienes algún truco especial para poner en práctica durante las videoconferencias? Si es así, te agradeceremos de lo compartas en un comentario.

lunes, 17 de junio de 2013

Cómo Preparar una Buena Videoconferencia (I)

sala de reuniones con pantallaCada vez es más frecuente celebrar las reuniones y seminarios con nuestros clientes internos y externos a través de videoconferencia pero, y siempre hay un pero, no siempre se hace de forma correcta.


La videoconferencia puede ser un campo minado porque, como no tenemos realmente presente a nuestro interlocutor, es fácil actuar como cuando estamos hablando por teléfono: que nos relajemos en exceso.


Es importante planificar y cuidar su desarrollo, tanto o más que si se tratase de una reunión tradicional. No olvidemos que contamos con dos importantes barreras a la hora de comunicarnos: la distancia y la cámara.


Veamos a continuación algunos consejos para mejorar en nuestras próximas videoconferencias. Este post está dividido en dos partes y, en esta primera, veremos todo lo relativo a la logística y la organización. Comenzamos:


En cuanto a la logística

  • Cuida el entorno en el que vas a desarrollar la videoconferencia. Es el escenario donde vas a actuar. Incluso si la comunicación se va a realizar desde tu domicilio particular, debes tener cuidado con lo que aparecerá en la pantalla.
  • Cuida el orden del lugar. El desorden en persona da muy mala imagen, pero en cámara dará la impresión de que sufres el síndrome de Diógenes.
  • Cuida el fondo. Si llevas una camisa azul y el fondo es una cortina del mismo tono, parecerás una cabeza parlante y, mientras que tu interlocutor se fija en un detalle tan jocoso, no prestará atención a lo que dices. 
    foto - iluminación
  • Cuida la iluminación. La imagen debe estar iluminada correctamente para que la comunicación se desarrolle bien. Ni por exceso, ni por defecto. Cuida de que no se produzcan brillos, deslumbramientos o sombras inoportunas.
  • Cuida el ángulo en el que está situada la cámara para que sea lo más natural posible.
    movil
  • Comprueba antes del equipo. El tener que estar ajustándolo una vez comenzada la videoconferencia ofrece una imagen pésima tuya y de tu organización.
  • Desconecta móviles y teléfonos fijos para que no perturben el desarrollo de la reunión. 
  • Cuida de que no haya ningún otro elemento que pueda interferir durante la videoconferencia: televisiones, monitores, faxes, etc.

 
Respecto a la organización

    sala reuniones
  • Prepara la reunión como si fuese en persona. Un error muy común es considerar la videoconferencia como un tipo de comunicación menor y no lo es.
  • Ensaya, ensaya y ensaya. La mejor improvisación es la que está perfectamente ensayada.
    webcam
  • No te relajes en exceso. Es muy normal que, como no tienes a tu interlocutor delante, tiendas a repantingarte en el sillón, mires a las musarañas o realices alguna tarea indiscreta. Sí, te están viendo, te recuerdo que estás delante de una cámara... sí, sí, ahí delante.
  • Preséntate al principio de la videoconferencia y, si hay más participantes, preséntalos uno a uno.
  • Si eres el organizador, prepara un orden del día, como si fuese una reunión en persona. Y, por supuesto, informa a los participantes del mismo. Puedes enviarles un email previamente o dejar el orden del día en la pantalla durante la conferencia. 
  • Si eres un participante, recuerda que debes seguir el orden que se ha establecido para la reunión; no intentes colar otros temas que no tienen cabida en la reunión o trates de saltarte el orden porque te conviene.


Aquí termina la primera parte de este post. En la siguiente, nos ocuparemos de la propia intervención y del vestuario más apropiado para la videoconferencia.


Continuará...