miércoles, 24 de septiembre de 2025

¿Debo Conservar los Embalajes Originales de los Artículos?

¿Alguna vez has querido devolver algún artículo y te han exigido el embalaje original? Es muy probable. Y siempre nos surge la duda: ¿tienen derecho a ello? 

 

Porque, no nos engañemos, lo habitual es deshacerse de la enorme cantidad de cartón, papel, plástico y otros elementos de embalaje que acompañan a cualquier producto. Hasta una simple camisa de caballero lleva una protección de plástico, hormas para que no se deformen el cuello o los puños, decenas de alfileres y de pinzas, además de una o varias etiquetas. Y qué decir si se trata de electrodomésticos o aparatos electrónicos, en los que casi abulta más el embalaje que el propio artículo.

 

Y, claro, teniendo en cuenta el tamaño de la mayor parte de los hogares, no es que haya demasiado espacio para dedicarle a todas esas cajas, corchos, plásticos, bridas, bolsitas y otras zarandajas. Por eso se suelen llevar al contenedor lo antes posible.  Pero, ¿es buena idea?

 

Si quieres saber si debes conservar los embalajes originales de tus compras y cuánto tiempo hacerlo, sigue leyendo, porque esto creo que te puede interesar. 

 

¿Debo conservar los embalajes originales de los artículos?

 

En compras online

 

Puedes ejercer tu derecho de desistimiento en un plazo de 14 días naturales, desde que adquiriste un artículo (o que te lo entregó el transportista en el caso de compras online, telefónicas o por catálogo), o de 12 meses si el proveedor no te informó de que tenías ese derecho (es obligatorio). 

 

Para devolver el artículo en este plazo no tienes que dar ninguna explicación. Así que si el producto no te gusta, no te sirve o te has arrepentido, puedes desistir de la compra sin más.

 

El tiempo que debes conservar el embalaje original del artículo es precisamente el mismo que el propio derecho, es decir, los 14 días naturales si te informan y los 12 meses si no lo has hecho. Eso sí, estos plazos tienen excepciones, como aquellos a medida o personalizados, billetes de avión, entradas de conciertos, reservas de hotel, productos perecederos, etc. 

 

Persona sentada con las piernas cruzadas y con un embalaje y un producto delante

 

Aunque si el envoltorio o embalaje no constituye un elemento accesorio del artículo (como un estuche de joyería, por ejemplo), sí podrías deshacerte de cualquiera de ellos, y el empresario no podría exigirte que o acompañasen si quieres desistir de la compra. En cualquier caso, te recomiendo que los guardes esos 14 días, porque así te evitarás discusiones innecesarias. 

 

En algunos casos, el empresario admite devoluciones sin embalaje, pero siempre que lo que hayas comprado esté en perfecto estado, así que te aconsejo que te leas las condiciones de compra.  

 

En compras en un comercio físico

 

En los establecimientos físicos no existe el derecho de desistimiento, pero sí que tienes derecho a que te lo cambien (por otro de características iguales o similares) si el producto tiene algún tipo de defecto o tara. Si no cumple con las características prometidas por el vendedor o no es apto para el uso normal al que se destina el artículo, tendrás derecho a que lo reparen, los sustituyan, te hagan una rebaja o te devuelvan el dinero. O puedes hacer valer la garantía en caso de que el producto se haya averiado (en los primeros 6 meses se entiende que el defecto ya existía, después tendrá que ser el consumidor el que lo demuestre).

 

Hay comercios que permiten las devoluciones y reintegran el dinero, algunos aceptan cambiarlos por otros productos y otros entregan vales por el mismo importe para gastar en el mismo establecimiento, aunque no están obligados a ello. Si admiten devoluciones, deben informar de ello en un lugar visible en la tienda, o impreso en el ticket o factura. 

 

Mujer llevando bolsas en la mano y el antebrazo

 

En el caso de la devolución lo habitual es que te exijan el embalaje original, por lo que conviene que lo conserves hasta que compruebes que lo que has comprado te convence y que lo pruebes para comprobar que está en perfectas condiciones.  

 

Garantía

 

Si tienes que hacer valer la garantía, no te pueden exigir el embalaje original en ningún caso. Si el plazo de la garantía es de 3 años desde la compra en artículos nuevos y de 2 en aquellos de segunda mano comprados a profesionales, es imposible guardar las cajas y otros elementos de presentación de todos los artículos que compres.

 

Quizás la información del embalaje te interese

 

En algunos casos, el embalaje puede contener información interesante acerca del producto (consejos de uso, datos complementarios...), por lo que quizás te convengan guardarlo todo o en parte durante su vida útil. O mejor todavía, sacarle una foto para ahorrar espacio y que siempre la tengas disponible.

 

Caja con zapatillas de deporte

 

Y guarda siempre el ticket o la factura...

 

Y, ojo, necesitarás el ticket o factura para realizar la devolución o para hacer valer la garantía, así que guárdalos al menos hasta al final de la garantía, o de la obligación legal de conservarlos si es que son gastos que puedes desgravarte.  

 

 

Información de interés:

Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios

Ley de Garantías en la Venta de Bienes de Consumo 

 

Post relacionados:

Cómo Redactar una Carta de Terminación de Contrato de Prestación de Servicios

Cambios y Devoluciones en las Compras: ¿Qué Derechos Tengo?

Garantías en las Compras de Bienes entre Empresas

Conoce las Garantías en las Reparaciones de Artículos 

 

La primera vez que apareció el post ¿Debo Conservar los Embalajes Originales de los Artículos? fue en el blog de Todos Somos Clientes.   

 

¿Debo conservar los embalajes originales de los artículos? © 2025 by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

miércoles, 17 de septiembre de 2025

Cómo Cargar Tu Móvil Si No Tienes un Enchufe Cerca

¿Alguna vez has estado fuera de casa o de la oficina y te has dado cuenta de que la batería de tu móvil estaba a punto de agotarse y no tienes la posibilidad de conectar un cargador? ¿Y justo te ha sucedido cuando tenías que recibir una llamada o acceder a información importante para una reunión o realizar una gestión. Seguro que sí, así que no tengo que contarte el pánico y la ansiedad que suelen atenazar a cualquier en este tipo de circunstancias. 


Pero no te preocupes, porque hay solución, de hecho hay varias. Así que si quieres saber cómo cargar tu móvil si no tienes un enchufe cerca, no tienes más que seguir leyendo, porque creo que es una información muy útil. 

 

Cómo cargar tu móvil si no tienes un enchufe cerca


Una batería portátil o power bank 

 

Llevar siempre a mano una de estas baterías evitará que tu móvil quede inutilizable si te quedas sin carga y no tienes acceso a electricidad por el motivo que sea.

 

Persona sosteniendo un smartphone y una batería portátil


Un cargador solar

 

En el mercado hay cargadores portátiles que aprovechan la luz solar para convertirla en electricidad. Y en caso de que tengas placas solares con acumulador en casa, también podrás cargar tu móvil si no tienes suministro eléctrico. 


Tu coche

 

Puedes conectar tu dispositivo al cargador del mechero o al puerto USB que ya llevan incorporado muchos vehículos. Eso sí, tendrás que tener el cable compatible con tu coche siempre en la guantera... y hacerlo con el contacto activado.

  

Persona con un móvil en la mano mientras se carga


Recurrir a otros dispositivos que funcionen con electricidad

 

Si no se ha cortado el suministro eléctrico, puedes recurrir a otros dispositivos que tengan un puerto USB para conectarte a ellos con un cable. Así que si tienes a mano un portátil o un televisor, por ejemplo, podrás cargar lo suficiente tu móvil hasta que puedas conectarlo del modo habitual. Eso sí, ten en cuenta que la carga será muy lenta.

 

Cargadores USB públicos

 

Aunque es una opción muy atractiva y socorrida, lo cierto es que los cargadores USB públicos suponen un riesgo. Por lo que debes valorar si te conviene y conocer cómo debes usarlos para que mantengas tu seguridad y privacidad. 

 

Cargador público

 

Espero que no te veas en la necesidad de utilizar estas alternativas para cargar tu móvil, pero no está de más conocerlas, por si acaso.  



Post relacionados:

Alarga la Duración de la Batería de Tu Smartphone  

Consejos para Evitar que Tu Smartphone Se Recaliente 

Motivos para Apagar Tu Teléfono Móvil Periódicamente 

Bluetooth, GPS y WiFi: Apágalos Antes de Salir de Casa 

 

La primera vez que apareció el post Cómo Cargar Tu Móvil Si No Tienes un Enchufe Cerca fue en el blog de Todos Somos Clientes. 

 

Cómo cargar tu móvil si no tienes un enchufe cerca © 2025 by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

miércoles, 10 de septiembre de 2025

Cómo Saber Si Se Han Filtrado Tu Email o Tus Contraseñas

No pasa un sólo día sin que haya filtraciones de datos. Y no afecta sólo a pequeñas compañías, sino que grandes compañías, instituciones e incluso la Administración Pública es víctima de este tipo de ataques. Y eso supone que millones de esos datos se ven expuestos. Nombres y apellidos, documentos de identificación, números de la Seguridad Social, direcciones postales, contraseñas, correos electrónicos, números de cuenta corriente y de tarjetas de crédito y otra información personal acaba en malas manos.


Y si piensas eso de "no pasa nada, porque yo no le intereso a nadie", estás poniéndote en un grave riesgo, porque todos somos una presa preciada para los ciberdelincuentes. Imagina que únicamente se han filtrado tu email y tu contraseña. Si utilizas los mismos para todas tus cuentas, no tienen más que utilizarlos para acceder a todas ellas como si fuesen tú. Eso significa que pueden hacerse con toda tu información, suplantar tu identidad, estafarte, extorsionarte... 


El acceso a tu cuenta corriente o tu tarjeta, por poco dinero que tengas, puede convertirse en un problema. Si se hacen pasar por ti y piden un crédito, te lo pueden hacer pasar realmente mal. En caso de que tengan acceso a tus fotos, tanto las tuyas como las de tu familiares (sobre todo las de tus hijos), pueden darte más de un disgusto en caso de que las hagan públicas, comercien con ellas o te chantajeen. Si se hacen con el control de tus redes sociales, tampoco es algo deseable. Así que... ¿seguro que no le interesas a nadie?


En este post quiero compartir contigo cómo averiguar si tu correo electrónico y tu contraseña se han filtrado en alguno de estos ataques. 

 

Cómo saber si se han filtrado tu email o tus contraseñas
 

 Cómo averiguar si tu email o tu contraseña se ha filtrado


Lo primero que debes tener en cuenta es que si te preguntas si tus contraseñas y otros datos como tu correo electrónico o tu número de teléfono se han filtrado, la respuesta es que sí. Y si todavía no ha sucedido, ocurrirá. 


 Procura estar atento a las noticias sobre filtraciones de datos que te puedan afectar, porque no siempre te van a enviar un mensaje comunicándote de que puedan estar comprometidos. 


 En cualquier caso, si quieres saber si tus credenciales han sido comprometidas, no tienes más que consultar la web Have I Been Pwned?. Este portal recoge todas la bases de datos que se han ido filtrando en Internet.  Para usarla, no tienes más que introducir la dirección de correo electrónico que usas en la cuenta/s que puede estar comprometida. En caso de que lo esté, te informará de los incidentes en los que puede haber estado expuesta.


También tienes otras herramientas como AmiBreachedCybernews, F-Secure, . O puedes usar el gestor de contraseñas Keepassxc, que permite que puedas consultar si tus passwords se han filrado (tendrás que darle acceso a Have I Been Pwned?).


 Una vez que hayas comprobado que tu email y tu password están expuestos, deberías averiguar qué otros datos pueden estar comprometidos. Para ello puedes hacer memoria, pero lo más seguro es solicitar a la empresa u organismo atacados qué información tuya tienen en su poder (tienes derecho a ello). 


Datos ilegibles en movimiento
 

Qué hacer si se han filtrado


 Si tus datos están afectados, lo primero que deberías hacer es cambiar tus contraseñas. Tanto la que esté afectada, como en cualquier otra cuenta en la que utilices el mismo password


 Quizás también sería una buena idea cambiar tu correo electrónico en todas las cuentas afectadas. Lo ideal sería tener un alias de correo para cada servicio, o al menos para los que vayan asociados a datos sensibles. 


 Otra medida que puedes adoptar la medida de facilitar números de teléfono alternativos o incluso ficticios para evitar daños mayores en caso de filtración. 


 También deberías comprobar tus datos bancarios, para comprobar que no hay ninguna actividad inusual. Si lo consideras necesarios, cancela tus cuentas o tus tarjetas. 


 Presta atención a cualquier llamada, SMS, correo electrónico o mensaje instantáneo que recibas a partir de la filtración, porque puede que estén utilizando la información que han recopilado para estafarte.


Y si quieres saber más acerca puedes consultar nuestro post Qué Hacer Si Se Han Filtrado Tus Datos Personales


Espero que esta información te resulte útil. ¿Nos vemos en un pŕoximo post?



 

Post relacionados: 

Qué Riesgos Corres Si Facilitas Demasiada Información en Internet

Cosas Que No Deberías Compartir en Redes Sociales

Consejos Básicos para Protegerte del Ransomware

Cómo Actuar Si Has Hecho Clic en un Enlace de Phishing


La primera vez que apareció el post Cómo Saber Si Se Han Filtrado Tu Email o Tus Contraseñas fue en el blog de Todos Somos Clientes.   

 

Cómo saber si se han filtrado tu email o tus contraseñas © 2025 by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

miércoles, 3 de septiembre de 2025

25 Frases Inspiradoras sobre la Lógica

La lógica, según la RAE, es una ciencia que expone las leyes, modos y formas de conocimiento científico. Esta ciencia, a pesar de que se considera que se origina en la filosofía y que también está relacionada con las matemáticas, es independiente. Estudia proposiciones, conceptos y argumentos para determinar si son válidos y coherentes, y por qué lo son.


En la vida cotidiana el pensamiento lógico también tiene utilidad, y mucha. Nos ayuda a analizar situaciones y problemas, a elaborar y probar hipótesis, a elaborar argumentos y a a justificarlos, lo que nos permite resolver problemas y tomar decisiones. 


Hasta aquí parece que a la lógica no se la puede poner un pero, aunque lo tiene. Y no hablo de su faceta científica, sino en la que tiene que ver con las emociones y con las relaciones humanas. Y es que la lógica aplicada de una forma estricta y sin tener en cuenta la subjetividad y la situación concreta, puede no ser la mejor herramienta. Es fácil que lleve a conclusiones erróneas y poco prácticas, por no hablar de la falta de empatía de los argumentos y las decisiones que se tomen al guiarse por la lógica. 


Desde mi punto de vista la lógica es un instrumento magnífico, aunque en ocasiones hay que dejarla aparcada y dejarse guiar por el sentido común, la intuición, la empatía, e incluso a veces por un pequeño destello de locura. 


En este post quiero compartir contigo mis 25 frases favoritas sobre la lógica, que espero que sean de tu agrado y te inviten a reflexionar.  

 

25 frases inspiradoras sobre la lógica


1.- “La lógica es la anatomía del pensamiento”.

John Locke


2.- “La lógica es la técnica por la que añadimos convicción a la verdad”.

Jean de la Bruyère


3.- “Sólo una gran inteligencia es capaz de insuflar un sentido lógico a ideas insensatas”.

Milan Kundera


4.- “Si alguien no valora la evidencia, ¿qué evidencia proporcionará para demostrar que debería valorarla? Si alguien no valora la lógica, ¿qué argumento lógico podría proporcionar para mostrar la importancia de la lógica?”.

Sam Harris



5.- “Contra la lógica no hay armadura como la ignorancia”.

Laurence J. Peter


6.- “La lógica se cuida de sí misma; lo único que tenemos que hacer mirar y ver cómo lo hace”.

Ludwig Wittgenstein


7.- “La lógica es el principio de la sabiduría, no el final”.

Leonard Nimoy



8.- “La lógica es maravillosa, pero a veces se obtienen mejores resultados pensando”.

Sir Terry Pratchett


Tablero de ajedrez


9.- “La lógica es una cosa y el sentido común, otra”.

Elbert Hubbard


10.- “La intuición es una suspensión de la lógica debido a la impaciencia”.

Rita Mae Brown


11.- “Demostramos por la lógica, pero descubrimos por la intuición”.

Henri Poincaré


12.- “En cuanto a la lógica, sus silogismos más bien sirven para explicar a otros las cosas ya sabidas, que para aprender”.

René Descartes


13.- “La lógica del pensamiento tiene que acudir siempre en ayuda de la insuficiencia del conocimiento”.

Friedrich Engels


14.- “Lógica: el arte de pensar y razonar en estricto acuerdo con las limitaciones e incapacidades de la incomprensión humana”.

Ambrose Bierce


Cubo de Rubik

15.- “Ninguna simple lógica es lo suficientemente fuerte para soportar la construcción total del conocimiento humano”.

Jean Piaget


16.- “La lógica te llevará desde A hasta B. La imaginación te llevará a todas partes”.

Albert Einstein


17.- “La lógica es el arte de equivocarse con confianza”.

Joseph Wood Krutch


18.- “La lógica, dado el mal uso que se hace de ella, vale más para estabilizar y perpetuar los errores cimentados sobre el terreno de las ideas vulgares, que para conducir al descubrimiento de la verdad”.

Sir Francis Bacon


19.- “El hombre siente tal pasión por los sistemas, por las deducciones abstractas, que está dispuesto a disfrazar la verdad, a cerrar los ojos y a taparse los oídos ante ella, sólo para justificar su lógica”.

Fiódor Mijáilovich Dostoyevski


20.- “La lógica de las palabras debe ceder a la lógica de la realidad”.

Louis D. Brandeis


Puzzle

21.- “Una mente llena de lógica es como un cuchillo filoso. Hace sangrar la mano que la usa”.

Rabindranath Tagore


22.- “El hecho de que la lógica no pueda satisfacernos despierta un hambre casi insaciable por lo irracional”.

A. N. Wilson


23.- “Se puede ser totalmente racional con una máquina. Pero si usted trabaja con gente, a veces la lógica tiene que ir en el asiento trasero y dejar adelante a la comprensión”.

Akio Morita


24.- “Porque, después de todo, ¿cómo sabemos que dos y dos son cuatro? ¿O que la fuerza de la gravedad funciona? ¿O que el pasado es inmutable? Si tanto el pasado como el mundo exterior existen solo en la mente, y si la mente misma es controlable, ¿qué sucede entonces?”.

George Orwell (1984)


25.- “Si así fue, así pudo ser; si así fuera, así podría ser; pero como no es, no es. Cuestión de lógica”.

Lewis Carroll 



Post relacionados:

25 Frases Inspiradoras sobre la Coherencia

25 Frases Inspiradoras sobre la Duda

25 Frases Inspiradoras sobre el Pensamiento Crítico

25 Frases Inspiradoras sobre la Observación

25 Frases Inspiradoras sobre la Verdad

25 Frases Inspiradoras sobre la Inteligencia


La primera vez que apareció el post 25 Frases Inspiradoras sobre la Lógica fue en el blog de Todos Somos Clientes. 


25 frases inspiradoras sobre la lógica © 2025 by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Las frases citadas son propiedad de sus autores.