Mostrando entradas con la etiqueta SMS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SMS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de abril de 2024

Cuidado con las Estafas que Aprovechan la Campaña de la Renta

Ya estamos en plena campaña de la Renta de 2023 y, como todos los años, viene acompañada de estafas que la aprovechan para recopilar datos de los usuarios y robarles su dinero. 


Y no es un asunto menor, porque caer en este tipo de engaños conlleva consecuencias muy negativas. Por eso en este post vas a encontrar información para detectar las estafas que aprovechan la campaña de la Renta, cómo protegerte y cómo actuar en caso de que hayas sido engañado


Cuidado con las estafas que aprovechan la campaña de la Renta


Qué medios utilizan los ciberdelincuentes


Estas estafas las suelen realizar utilizando dos medios diferentes: SMS y correo electrónico.


SMS


Cuando emplean el SMS, envían un mensaje a su víctima potencial en el que se indica que la Agencia Tributaria le va a ingresar una determinada cantidad por la supuesta devolución de impuestos que corresponden a la declaración de la Renta del ejercicio 2023.


▣ También pueden reclamar el pago de impuestos a través de BIZUM, cargos pendientes de pagar por un error en la declaración o incluso asustarte con una denuncia por tickets o facturas falsas. 


▣ Junto con el texto en el que informan de esa devolución, aparece un enlace en el que el destinatario puede consultar esa información o realizar algún tipo de trámite para reclamar el cobro. 


▣ Ese enlace es fraudulento y lleva a una página o formulario en los que se solicitan todo tipo de dato: el nombre, la dirección fiscal, el teléfono, el número de cuenta, el número de tarjeta de crédito (completo, incluidos el CVV, la caducidad e incluso el PIN), etc. 


▣ Una vez que se han hecho con esos datos, lo que harán es utilizarlos directamente o venderlos. En cualquier caso, el fin último es emplearlos para suplantar la identidad de esa persona, robar el dinero de sus cuentas, hacer compras en su nombre y realizar cualquier otro tipo de actividades delictivas en su nombre.


Ejemplos smishing campaña Renta


Correo electrónico


▣ En el caso de los fraudes a través del correo electrónico los delincuentes envían un mensaje más elaborado que cuando se trata de un SMS, aunque siguen haciéndose pasar por Hacienda. 


▣ Algunos correos son realmente sofisticados, porque incluyen una dirección válida, identificadores que parecen legítimos, un texto complejo y bien diseñado y una terminología que puede pasar por la que usa la AEAT. 


Ejemplo de correo electrónico fraudulento AEAT


▣ Otros mensajes no son tan realistas, además de que podrás comprobar que la denominación de los departamentos que mencionan, así como los términos no son los que emplea la Agencia Tributaria en España. 


▣ Podrás encontrar diferentes ganchos. Unos indican que tienes una comunicación importante y que debes responderla en un plazo (corto), porque se trata de una notificación final. Otros te avisan de que hay irregularidades con tus obligaciones tributarias. Otros te informan de que tienes que pagar por discrepancias en tu declaración, mientras que otros te prometen un pago. 


▣ Normalmente incluyen un enlace que te dirigirá a una web fraudulenta en la que te solicitarán todo tipo de datos. Aunque en otros casos adjuntan archivos que tienes que descargarte y que contienen malware.


Cómo protegerte


▣ Si has hecho tu declaración de la Renta 2023, sabrás cuál ha sido su resultado. Si te ha salido a pagar y recibes un mensaje en el que te informan de una devolución, deberías desconfiar automáticamente. Y si las cantidades no concuerdan, especialmente si la diferencia es a tu favor, también deberían saltar todas tus alarmas.


▣ Y si no has presentado tu declaración, porque no estás obligado, evidentemente una comunicación de devolución en concepto del IRPF no tiene ningún sentido. 


Mujer reflexionando


▣ También es conveniente que compruebes si el teléfono al que te han enviado el SMS se lo has facilitado a Hacienda en algún momento. O si la dirección de correo electrónico es la misma a la que te han enviado otras comunicaciones anteriormente o incluso si se la has facilitado o no a la AEAT alguna vez. 


▣ Fíjate en la ortografía y la gramática, porque suelen ser descuidadas.


▣ Comprueba también que la terminología utilizada es la misma que suele enviar la AEAT cuando se comunica contigo. 


Cómo actuar si has sido víctima de estas estafas


▣ Mantén la calma y no te sientas culpable, es algo que le puede ocurrir a cualquiera, porque estas estafas cada vez son más sofisticadas. 


▣ Realiza capturas de pantalla de los SMS fraudulentos para posteriormente utilizarlos como prueba, así como pantallazos de la web fraudulenta a la que te hayan remitido.


▣ Guarda los correos electrónicos que te hayan enviado suplantando a la Agencia Tributaria. 


▣ Recurre a la Línea de Ayuda en Ciberseguridad del INCIBE para notificar el fraude y para solicitar ayuda. 


▣ Comunícate con la AEAT para informarle del fraude. Puedes hacerlo a través de un formulario que ponen a tu disposición para que reportes phising, smishing y otros fraudes


▣ Consulta algunos de los ejemplos de fraudes relacionados con la Renta 2023 que pone a disposición de los ciudadanos la Agencia Tributaria


▣ Denuncia tu caso ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. 


▣ Comprueba tus cuentas bancarias, el estado de tus tarjetas de débito o crédito, tu actividad fiscal y tu presencia en Internet cuando te des cuenta de que has caído en la estafa y también después. 


Hombre con tarjeta de crédito en la mano delante del portátil


▣ Si has dado tu número de tarjeta de crédito, ponte en contacto con tu banco para cancelarla inmediatamente. Y también deberías consultar con tu banco qué hacer en caso de que hayas facilitado el número de cuenta corriente. 


▣ Y en caso de que no hayas entrado en el enlace, es importante que bloquees al remitente, eliminándolo de bandeja de entrada. También deberías comunicarlo a la Línea de Ayuda en Ciberseguridad. 


Espero que esta información te ayude a protegerte de estas estafas que aprovechan la campaña de la Renta, que ya de por sí es un trance desagradable para la mayoría de ciudadanos. 



Post relacionados:

Atención a las Estafas de Suplantación de Voz

Estafas de Entregas de Paquetes: Estate Muy Alerta

Estafas Comunes en WhatsApp y cómo Evitarlas

Qué Es el Smishing y cómo Protegerte de esta Amenaza

Qué Es el Vishing y cómo Protegerte


La primera vez que apareció el post Cuidado con las Estafas que Aprovechan la Campaña de la Renta fue en el blog de Todos Somos Clientes. 


Cuidado con las estafas que aprovechan la campaña de la Renta by 1 de N de las Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

miércoles, 6 de abril de 2022

Qué Es el Smishing y cómo Protegerte de Esta Amenaza

Las amenazas cibernéticas no dejan de crecer. Aparecen nuevas, otras se mantienen e incluso hay algunas que se reinventan o se sofistican hasta extremos insospechados. Y no hay ningún dispositivo conectado a Internet que se libre de este tipo de ataques. 

 

Primero fue el ordenador el medio preferido por los ciberdelincuentes para hacer de las suyas, tanto portátil como de sobremesa. Tampoco las herramientas propias del Internet de las Cosas se han librado. Pero si hay unos que son susceptibles de se atacados, son los dispositivos móviles. Los llevamos siempre encima. Almacenamos una cantidad ingente de información. Los manejamos a toda velocidad y casi de forma compulsiva. Solemos dejarlos más desprotegidos frente a las amenazas, a pesar de que están expuestos a las mismas que un PC. Por eso son los eslabones más débiles ante los ciberataques, algunos de los cuales son específicos para los dispositivos móviles, como los mensajes SMS y de plataformas de mensajería.


Y este tipo de ataques se llevan a la práctica a través de lo que se conoce como smishing. Ya, ya sé que es casi imposible aprenderse los nombres de todos los peligros cibernéticos que nos acechan. Aunque la única forma de protegerse es conocerlos todos (o la mayoría) y saber cómo actuar frente a ellos. En este post quiero darte información básica sobre el smishing y cómo defenderte de este tipo de riesgos.


Qué es el smishing y cómo protegerte de esta amenaza


Qué es el smishing


Smishing (SMS + phishing). Consiste en el envío de SMS haciéndose pasar por empresas, organismos y entidades bancarias legítimas y reconocidas, con la finalidad de robarte tus datos o tu dinero, o de infectar tu dispositivo.

 

Los ataques de smishing suelen llegar a través de SMS, pero también se consideran como tales aquellos que se reciben desde cualquier plataforma de mensajería. 

 

La información para enviar los SMS fraudulentos procede de filtraciones, de ventas de bases de datos y/o de cruzar datos procedentes de diferentes fuentes para llegar a una mayor especialización en este tipo de delitos. 

 

Hay ataques que son masivos, con la única finalidad de pescar cuantos más incautos mejor, y otra más selectiva, que persigue a cierto tipo de usuarios de los que tiene información que permite a los delincuentes personalizar el mensaje fraudulento lo máximo posible. 


Persona manejando un smartphone que se ve con reflejo en una ventana


Cuál es su finalidad


Pretenden llevarte a una página fake en la que te pedirán que introduzcas datos personales o que te identifiques para iniciar sesión, y desde ese momento se harán con ellos y robarán tu identidad.

 

También pueden intentar que sigas un enlace, que te descargues una aplicación o que la ejecutes, que serán las puertas por las que infectarán tu dispositivo.

 

Otra versión de este tipo de estafas consisten en enviarte un mensaje que parece verdadero, en el que te piden datos personales o bancarios, o que verifiques tu cuenta.  

 

Y puede que te pidan que llames a un teléfono, que será de tarificación especial. Las excusas: has ganado un regalo, necesitan verificar algo, te ha llegado un paquete y necesitan contactar contigo para hacer la entrega... Con esa llamada también pueden pretender que les facilites información.

 

Cómo protegerte

 

Mantén tanto tu smartphone como el navegador y las aplicaciones de mensajería debidamente actualizados.  

 

Los antivirus no son la panacea en el caso de los smartphones, pero nunca está de más tener uno instalado. 

 

Recurre a una VPN, puesto que si la usas los estafadores no accederán a tu ubicación y les será más difícil hacerse pasar por remitentes auténticos, que suelen comunicarse teniendo en cuenta tu localización, ya que buscan la mayor personalización posible de los mensajes. De esa forma, si tu hipermercado de referencia te informa de que tienes un descuento del 50% en tu próxima compra (que tendrás que reclamar siguiendo un enlace, por supuesto) en Madrid y tú resides en Ibiza, con casi toda seguridad se tratará un SMS fraudulento. 

 

Y con una VPN puede que el ciberdelincuente no reciba ningún dato a pesar de haber instalado un virus en tu dispositivo, gracias al cifrado de la red privada. 


Persona con un smartphone en la mano protegido con VPN

 

Sé escéptico por definición ante cualquier comunicación que recibas en cualquier dispositivo. Es la única forma de mantener una sana actitud de previsión que te librará de más de un disgusto.  

 

No pienses que todo el mundo es bueno, porque no lo es. Y tampoco te creas que no eres una persona de interés para ningún ciberdelincuente, por eso de que ni tus finanzas ni tu vida son especialmente relevantes, porque cualquiera lo somos. 

 

No facilites tus datos a cualquiera alegremente. Ni tu nombre, ni tus apellidos, ni tu documentos de identificación, ni tu número de teléfono, ni tu dirección... Únicamente rellena los formularios realmente imprescindibles. Mantén tu privacidad a salvo en la medida de lo posible. 

 

No abras los SMS automáticamente. Tómate unos momentos para analizar lo que te están enviando. 

 

Desconfía de los SMS y otros mensajes que lleven adjuntos y que no hayas solicitado. 

 

No abras sin reflexionar los enlaces que incluya el SMS. Los que te llegan porque has hecho una consulta o una operación, porque tienes que verificar una cuenta o si estás manteniendo una conversación en ese momento con la empresa, tienen más visos de ser genuinos que los que te llegan sin motivo.

 

Antes de pinchar en un enlace, comprueba a dónde te lleva antes de abrirlo. Cópialo y pégalo en el navegador. Revisa su ortografía y su texto para verificar si es auténtico.


Los enlaces acortados no son necesariamente peligrosos, pero lo cierto es que los ciberdelincuentes los utilizan mucho, puesto que es más difícil comprobar a qué dirección llevan.

 

En caso de duda, consulta directamente con el remitente para averiguar si el SMS es legítimo. Hazlo a través del número que aparezca en su web oficial, por supuesto no llames al número que aparezca en el mensaje.

 

Desconfía de los mensajes que apelen al miedo o a la urgencia en realizar una acción. También de los que quieran avisarte de problemas más o menos serios que te conciernan. 

 

Pantalla de móvil con una imagen de una cara de enfado o de maldad

 

También deberías mantenerte alerta cuando los mensajes sean impactantes o polémicos, porque suelen estar destinados a llamar tu atención, sin que te pares a reflexionar. 

 

Y ojo con los SMS y otros mensajes que prometen regalos y ofertas imposibles.

 

No te fíes de aquellos mensajes que no tienen el mismo formato que los que te suelen llegar del remitente auténtico. 

 

Ten mucho cuidado con los SMS falsos, porque pueden llegar al mismo grupo de los mensajes del remitente legítimo. Si eso ocurre, será más fácil que abras el SMS malicioso sin darte cuenta de que no es legítimo. 

 

En ocasiones los estafadores envían un SMS de tanteo con la finalidad de comprobar si tu número está en activo. Si respondes, lo único que conseguirás es que te sigan enviando más mensajes fraudulentos a tu dispositivo, ya que saben que detrás hay alguien.  


En caso de que detectes un SMS fraudulento o seas víctima, comunícaselo a la empresa o entidad financiera, intenta anular operaciones que hayan podido realizar en tu nombre, cancela servicio o productos a los que hayan podido acceder y denúncialo a las autoridades (Guardia Civil, Policía Nacional e Incibe).


Nunca se es demasiado paranoico si quiere evitar ciberataques, así que desconfía y protégete al máximo.


 

Post relacionados:

Phishing: Evita Morder el Anzuelo

Qué es el Vishing y cómo Protegerte 

No Caigas en la Trampa del Typosquatting

Mucho Ojo con las Estafas en Internet

 

La primera vez que apareció el post Qué Es el Smishing y cómo Protegerte de Esta Amenaza fue en el blog de Todos Somos Clientes. 


Licencia de Creative Commons
Qué es el smising y cómo protegerte de esta amenaza by 1 de N Tecnologías de la Informacion - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

miércoles, 27 de mayo de 2020

Qué Es una Notificación Fehaciente y para qué Sirve

Seguro que has oído eso de que las palabras se las lleva el viento, y generalmente es cierto. Incluso la palabra escrita, si queremos que realmente quede constancia de ella y deseamos utilizarla como prueba.


Te pongo un ejemplo. Cuando te casas y dices el consabido sí, consiento ante el funcionario que celebra el matrimonio, levanta un acta del hecho, que se registra convenientemente. Y primero has tenido que aportar una documentación que acredita la identidad tanto de ti como de tu pareja y completar un expediente matrimonial. Eso se hace así, porque tu sí, consiento, dicho con tanta ilusión ante el juez o el concejal, no tiene validez legal si no se pone por escrito y se sigue determinado protocolo.


Pues bien, cuando envías un documento o una notificación de la que quieres que quede constancia de su contenido, de quién la envía y de quién la recibe y cuándo lo hace, también se deberán de cumplir ciertos requisitos. En caso contrario, no servirá como prueba si necesitas recurrir a la vía judicial o incluso al Sistema de Arbitraje.


A las comunicaciones que sí cumplen determinados requisitos y que tienen valor probatorio se les denomina fehacientes. Si quieres saber más acerca de este tipo de notificaciones, te invito a que sigas leyendo, porque son necesarias tanto en la vida personal como en la profesional.


Qué es una notificación fehaciente y para qué sirve


Qué es


Es una comunicación en la que se identifica al emisor de la misma, al receptor, el contenido literal enviado y la fecha y hora en la que se ha entregado.


En muchas vías de comunicación que cuentan con acuse de recibo se cumplen casi todos los requisitos anteriores, aunque el que marca la diferencia en las comunicaciones fehacientes es que se garantiza que el documento (o documentos) que envía el emisor es que el que recibido el receptor.


También es fundamental que el medio por el que se realiza la comunicación fehaciente sea reconocido como tal y pueda ser utilizar judicialmente como prueba. Y no todos lo son.


Quién puede enviar una comunicación fehaciente


Tanto las personas físicas como las empresas.


Comunicaciones que se consideran fehacientes


  • Burofax postal o electrónico con acuse de recibo y certificación de contenido.

  • Actas de requerimiento notarial.

  • Telegrama con acuse de recibo. (1)

  • Carta entregada en mano (2 copias), una para el destinatario y otra para el emisor) con acuse de recibo expreso por parte del interesado, la fecha y hora de la entrega y sellado en la copia del remitente.

  • SMS certificados. (2) (4)

  • E-mails certificados. (3) (4)


(1) Ojo, porque los telegramas con acuse de recibo acreditan la recepción de los mismos, con la identidad de quien lo recibo y la fecha y hora en que lo hace, pero no permite adjuntar documentos.
(2) Algunas empresas permiten enviar correos electrónicos certificados con depósito y testimonio del contenido depositado durante un plazo determinado.
(3) Algunos operadores permiten enviar los mensajes con contenido certificado mediante la firma digital del emisor.
(4) En cualquier caso, tanto los correos electrónicos como los SMS certificados deben estar intervenidos por prestadores de servicios de certificación de confianza y que sigan un protocolo que garantice la integridad del contenido, así como la identidad de emisor y receptor. En caso contrario, su valor fehaciente será menor y se corre el riesgo de que sean desestimados en caso de llegar a la vía judicial al ponerse en duda su valor probatorio. 


Sello de goma


Y las que no son comunicaciones fehacientes


Cualquier notificación en la que no se puede garantizar si la comunicación ha sido recibida por el destinatario y cuándo lo ha hecho y/o no se puede confirmar el contenido literal del envío, por lo tanto no se puede considerar una notificación fehaciente. Lo importante es tener en cuenta que, sea razonable o no, los medios de comunicación siguiente no tienen una buena acogida jurisprudencial.


  • Cartas enviadas por correo ordinario.

  • Cartas certificadas con o sin acuse de recibo.

  • Fax.

  • Telegramas sin acuse de recibo.

  • E-mails no certificados.

  • SMS no certificados.

  • Mensajes enviados por WhatsApp u otros sistemas de mensajería instantánea.

  • Comentarios en redes sociales.


Para qué emplear notificaciones fehacientes


  • Siempre que necesites hacer valer tus derechos.

  • Comunicaciones importantes con la Administración.

  • Reclamaciones de pago a clientes o arrendatarios.

  • Quejas o reclamaciones ante servicios de atención al cliente o ante proveedores.

  • Si quieres desistir en el caso de compras por Internet o por teléfono.

  • Cancelaciones o cambios en las condiciones de contratos, incluidos los mercantiles y los de compra-venta.


Contrato


Algunos consejos


Guarda siempre el acuse de recibo y la certificación del texto de las comunicaciones fehacientes. En algunos casos, como en el del muchos servicios de burofax on-line, podrás solicitar una copia, pero en otros no podrás tener un duplicado y por lo tanto no podrás hacerlo valer cuando sea necesario.


Antes de elegir un medio para emitir comunicaciones fehacientes, cerciórate de que realmente podrás utilizarlas judicialmente.


Cuando se trata de la Administración, infórmate de las vías que acepta para enviarle notificaciones fehacientes.


Acuérdate de estas notificaciones cuando te convenga que quede constancia probatoria de lo que envías.




Post relacionados:



La primera vez que apareció el post Qué Es una Notificación Fehaciente y para qué Sirve fue en el blog de Todos Somos Clientes.


Licencia de Creative Commons
Qué es una notificación fehaciente y para qué sirve by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

domingo, 27 de octubre de 2013

Cómo Darte de Baja en los SMS Premium

llamada movilLas estafas con los SMS Premium es una de las más habituales en internet. Un Servicio Premium consiste en servicio especial de telefonía en el que el usuario paga por recibir SMS: politonos, alertas, noticias, citas famosas, publicidad... Aunque hay personas que de forma inexplicable se dan de alta de forma voluntaria en este tipo de servicios, lo más normal es que quien se suscribe lo haga sin saberlo. Y la broma no es barata: un extra en la factura de entre 30 y 60 €, en el mejor de los casos.


Cuando digo que me resulta inexplicable que alguien se pida voluntario estar de alta en los SMS Premium, me refiero a que, tanto por coste como por contraprestación, no merece la pena pagar por ello. Teniendo en cuenta que de promedio al usuario sólo le llega el 25% de lo contratado, incluso para los conscientes del servicio, constituiría una estafa. El otro 75% suele ser contenido de mala calidad o de poca utilidad para el usuario


antena telefoniaPor otra parte, esta estafa se lleva a cabo con el beneplácito de las operadoras de telefonía, que deberían informarnos acerca de la realidad de servicio que nos intentan colar terceros, el dinero que supone esa suscripción y a lo que realmente nos comprometemos.


Para intentar evitar este tipo de estafas y/o ponerles remedio, aquí tienes unos cuantos consejos:


En general


Como norma principal, te recomiendo que llames a tu compañía para darte de baja de los Servicios Premium, así evitarás disgustos. Si bien es cierto que no podrás participar en algunos concursos de TV o suscribirte a algunas alertas, te merecerá la pena.  


Cerciórate de que no has solicitado el servicio voluntariamente. Puede que no lo recuerdes y sí lo hayas hecho. Si no es así, te estarán estafando.


Revisa cuidadosamente la factura del teléfono todos los meses, es la única forma en la que podrás detectar un alta y unos cargos involuntarios.


Si tus hijos tienen teléfono móvil (que pagas tú, claro), conciénciales de lo que supone que se den de alta en este tipo de suscripciones y activa el bloqueo de este tipo de servicio. Está bien confiar en su buen criterio y en que sean obedientes, pero también hay que tomar medidas preventivas, por si acaso.


Cómo evitar que te den de alta


Ten en cuenta que muchas veces no te darás cuenta de que, sin querer, te has dado de alta en estos servicios hasta que ya sea tarde. Muchas empresas extranjeras (y también españolas) buscan ganchos muy atractivos para conseguir tu teléfono (cuando consiguen tu número de teléfono, la estafa se pone en marcha): banners publicitarios que te acaban dirigiendo a otras páginas donde es imprescindible que aportes tu teléfono para conseguir un cupón descuento o un regalo, test online que requieren de tu teléfono para darte el resultado, etc. Una vez que les has facilitado tu teléfono, te mandarán un código para que lo insertes en la web y, voilà, cuando lo hagas y le des a aceptar, también estarás aceptando el alta en un Servicio Premium. Por lo tanto: no des nunca tu teléfono en sitios que no sean de confianza y, mucho menos, dejes de leer las Condiciones y el Aviso legal, que deben tener obligatoriamente en la pantalla donde insertas tu número de teléfono o el código de alta. Como norma, lee siempre esas condiciones, aunque sea largo y tedioso, te evitarás problemas posteriores.


mensaje solo para tiOtra de las formas en las que te darán de alta de forma involuntaria en estos servicios son algunas tácticas incluso más rastreras que utilizan: te mandan un SMS atractivo e inocente que invita a responder. Una vez contestado ese SMS, ya estás dado de alta en su servicio, aunque no lo quieras. Mensajes tales como: "Hola. ¿Qué tal te va? Hace un montón que no hablamos, a ver si nos ponemos al día", "Descárgate gratis WhatsApp para tu PC",  "Un amigo te ha enviado un mensaje privado", "Te ha tocado un fabuloso premio. Sólo tienes que responder a este mensaje". Con la primera opción me cazaron a mí; suerte que me di cuenta en el momento en que me enviaron el primer SMS no solicitado y pude ponerle solución.


Y, cuidado con las llamadas perdidas. En ocasiones responder a esas llamadas es la mejor forma de que te cacen. Si cuando devuelves las llamadas te remiten a otro teléfono de tarificación especial, te dicen que tienen un paquete o un telegrama para ti y tienes que llamar al algún sitio para confirmarlo, etc., desconfía.


Cómo ponerle solución si ya te han cazado


Como primera medida para solucionar el problema, envía un SMS con la palabra BAJA al número desde el que te están enviando los mensajes. Este SMS no te costará nada y, en muchas ocasiones, es efectivo. Si hacen caso a la primera, te estarás ahorrando muchos quebraderos de cabeza. A mí, por suerte, me funcionó este sistema.


Si con el SMS de BAJA no han dejado de enviarte (y cobrarte) los mensajes, llama a tu operadora de telefonía para reclamar. Además de pedir que te den de baja automáticamente en este tipo de servicios, pide que te reintegren los cargos indebidos


mandando smsSi tu operadora no te da una solución satisfactoria cuando hagas la llamada, el siguiente paso es envíarle una reclamación por escrito. Hazlo también a la empresa que presta el servicio Premium. 


Si, aún así la empresa de telefonía sigue sin tomar en cuenta tu reclamación, piensa que puedes dejar de pagar los SMS que has recibido de forma indebida, siempre que pagues los consumos y compromisos con la empresa. De esta forma, no podrán cortarte el servicio de telefonía. 


teclado móvilSi tampoco así consigues ningún resultado positivo, te aconsejo que denuncies en la Oficina de Consumo y en la Secretaría de Estado de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, en esta última también es posible presentar las denuncias online. Aunque son trámites largos, será la única forma en la que logres solucionar el problema. 


Piensa en los demás


Te recomiendo también que expongas tu caso en foros y comunidades, indicando cláramente quién te ha estafado y qué compañía de telefonía lo ha consentido. Así podrás ayudar a otros usuarios a evitar que les ocurra lo mismo.



También te puede interesar:

OCU: El fraude de los SMS Premium. 
Afectados por los SMS Premium: Casos reales.
Ser Consumidor: Freno al fraude de los SMS Premium.