Mostrando entradas con la etiqueta reseñas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reseñas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de junio de 2022

Cómo Escribir una Buena Reseña en Internet

 ¿Alguna vez has escrito una reseña en Internet? Pues debo decirte que si no lo has hecho todavía, quizás deberías comenzar ahora. Es muy frecuente alabar o quejarse de una empresa donde no sirve de nada: con tu pareja en casa, con tu vecina en el ascensor, con tus compañeros de trabajo mientras tomas café, en una reunión con amigos... Hay que hacerlo en el espacio correcto, ¿y hay alguno ahora mismo con más visibilidad y eficacia que Internet?


Pero cuando se escribe una reseña o se da una opinión en Internet, hay que buscar que sea útil, apropiada y justa. Y eso no significa que para aportar una buena reseña esta tenga que ser positiva, ni tampoco que únicamente se pueda comentar cuando algo se ha hecho mal. 


Por eso en este post quiero compartir contigo los que creo que son los motivos por los que escribir reseñas en Internet y cómo hacerlo adecuadamente. 


Cómo escribir una buena reseña en Internet


Motivos por los que escribir reseñas en Internet


Expresar una opinión sobre un producto o un servicio es una forma de consumir de forma más consciente y responsable. Para poder escribir una reseña hay que valorar y reflexionar acerca de lo que se ha comprado, lo que ya es mucho teniendo en cuenta el tan frecuente consumo compulsivo.

 

Las reseñas ayudan a otros usuarios a tomar una decisión de compra o de contratación de un servicio con más datos.

 

Las opiniones son una herramienta excepcional para que las empresas conozcan sus puntos fuertes y débiles, para poder mantener y reforzar los primeros y mejorar los segundos.

 

Escribir comentarios veraces y honestos contribuyen a mejorar el sistema de reseñas, que tanto sufre con las opiniones falsas, interesadas y pagadas.

 

Cómo escribir un comentario útil y apropiado


Cada plataforma y web tiene sus propias normas a la hora de publicar reseñas. En algunas tendrás que registrarte, en otras los comentarios están sujetos a moderación... Antes de publicar, es importante que te informes de cuáles son esas reglas y que las respetes. 

 

No te enfades si tu comentario debe ser validado previamente por un moderador o no llega a publicarse por inapropiado.   

 

Tampoco te molestes si otros usuarios, o incluso el propio interesado, responden a tu comentario desde un punto de vista contrario al tuyo.

 

No incluyas demasiada información personal. Eso no significa que busques el anonimato, pero sí que mantengas tu privacidad. 

 

Utiliza un lenguaje apropiado, tanto en la forma como en el contenido. Cuida la ortografía, la gramática y evita los insultos y las palabras malsonantes. 

 

Evita el lenguaje demasiado erudito, pero también el que peque de vulgar. El usuario medio suele rechazar la redacción que se sale de lo que considera normal, y lo que quieres es que tu opinión la lea mucha gente.

 

Ordena la información de forma lógica y cronológica. Si quieres que el mensaje llegue, debe ser lo más claro y comprensible posible.  

 

Procura escribir de forma clara, breve y concisa. 


Persona escribiendo en un portátil

 

No te limites a expresar opiniones negativas, las reseñas positivas también son muy útiles

 

Si una empresa o un empleado te ha prestado un servicio magnífico, coméntalo, porque tanto los implicados como otros usuarios lo van a agradecer. ¿A quién no le gusta una palmadita en la espalda de vez en cuando? 

 

Incluso en el caso de un producto o servicio de mala calidad, siempre puedes mencionar los puntos positivos si los hay. 

 

Una cosa es expresarse libremente y otra muy diferente agredir verbalmente, difamar o utilizar la reseña para volcar la ira y la frustración por causas ajenas al producto o servicio que se está valorando.  

 

Procura ser justo a la hora de expresar tus críticas, es difícil hacerlo cuando se está enfadado, ya lo sé, pero un comentario debe ser constructivo, no destructivo.

 

Evita criticar a las personas, céntrate en el servicio o la atención recibida. Si tu opinión se basa en insultos o descalificaciones ad hóminem, tu reseña perderá fuerza al no ceñirse a lo realmente importante. Recuerda que lo inadecuado es el comportamiento, no la persona. Cualquiera, incluso el ser más luminoso, puede tener un mal día o cometer un error. 

 

Salvo que la reseña sea para felicitar a algún trabajador expresamente, procura no incluir nombres. Piensa que en una empresa los trabajadores y los cargos pueden cambiar muchísimo a lo largo del tiempo. Imagina que mencionas a un dependiente (el único) de un establecimiento que te ha tratado muy mal. Si le han despedido y han contratado a otro eficiente y amable, puede que haya usuarios que no acudan a la tienda nunca más, pensando que la atención va a ser deficiente. Es injusto, ¿verdad?

 

Habla de cómo ha funcionado un producto, de los beneficios o perjuicios que te ha reportado, cómo te has sentido al usarlo o al recibir un servicio, cómo son las instalaciones desde tu punto de vista... ofrece tu propia visión y opinión.

 

Aporta información que sea realmente útil para los que puedan leer tu reseña. Esto implica que debe ser suficientemente detallada para transmitir cuál ha sido tu experiencia, pero no tan extensa como para aburrir a otros usuarios. Porque no nos engañemos, cada vez nos cuesta más prestar atención, por lo que dejamos a medias cualquier texto muy largo y/o farragoso.

 

Taza al lado de un ordenador en la que se lee: "Everyone is entitled to my opinion" (Todos tienen derecho a mi opinión)

 

Incluye datos que hablen de la experiencia global. No te centres únicamente en una parte del producto, del servicio o de la atención. Cuanto más amplia sea la visión, más útil y objetiva será tu opinión. 

 

Si tienes fotos que apoyen tu comentario, apórtalas, suelen ser de mucha utilidad. 

 

Si la experiencia ha sido negativa, es una buena idea incorporar tu visión de cómo podría mejorarse el producto, el servicio o la atención

 

Mi consejo es que no publiques una reseña negativa inmediatamente, porque tu comentario será más emocional que objetivo. Deja pasar unas horas (o unos días) antes de hacerlo. Suele ser más eficaz una reseña meditada que una vomitada (perdona esta desagradable expresión, pero creo que es muy apropiada en el caso de ciertas personas). Aunque antes de he recomendado que tu opinión sea personal y subjetiva, tu ánimo debe ser neutral y objetivo.

 

Antes de publicar el comentario, revísalo cuidadosamente. 

 

¿Escribirás ahora más y mejores reseñas o prefieres seguir quejándote (o elogiando) en un espacio en el que no tendrá ninguna repercusión?

 



Post relacionados:

Trucos para Detectar Reseñas y Valoraciones Falsas en Internet

Cómo Detectar una Noticia Falsa... O al Menos Intentarlo 

25 Frases Inspiradoras sobre la Crítica

 

La primera vez que apareció el post Cómo Escribir una Buena Reseña en Internet fue en el blog de Todos Somos Clientes.

 

Licencia de Creative Commons
Cómo escribir una buena reseña en Internet by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

miércoles, 3 de febrero de 2021

Trucos para Detectar Reseñas y Valoraciones Falsas en Internet

Las compras on-line tienen muchas ventajas. Se pueden hacer sin necesidad de desplazarse, en cualquier lugar y en cualquier momento, nos las llevan a casa sin necesidad de cargar con bolsas y paquetes y cada vez son más seguras. Aunque tienen algunos inconvenientes. Uno de ellos es el de no poder ver, tocar y probar el artículo antes de adquirirlo. Por eso los consumidores recurren a las reseñas y opiniones de otras personas antes de formalizar la compra.

 

Y lo cierto es que son sumamente útiles... siempre que sean verdaderas. Porque precisamente esa popularidad de las reseñas entre los consumidores las convierte en objeto de deseo de las marcas y proveedores, que en ocasiones prefieren inventarlas a ganarlas por derecho propio.

 

Porque sí, hay opiniones falsas en plataformas, tiendas, comparadores y páginas especializadas en reseñas. Los culpables: personas que escriben reseñas por encargo (cobrando, obviamente), contratados por el departamento de marketing, amigos de algún responsable de la empresa, intercambios de opiniones positivas entre empresas, intentos de desacreditar a los competidores...  Eso no significa que todas las reseñas sean fraudulentas, por supuesto, pero sí que es necesario estar alerta para intentar separar el grano de la paja.


A continuación comparto contigo algunos trucos para averiguar si una reseña de las que te encuentras en Internet es falsa.


Trucos para detectar reseñas y valoraciones falsas en Internet

 

Comprueba cómo es el flujo de reseñas. Si es más o menos constante o si corresponde a los picos estacionales de algunos negocios (por ejemplo, un hotel justo después de las vacaciones), es algo natural. Si hay un aumento de comentarios en un período de tiempo muy corto, es probable que haya una campaña detrás con la finalidad de mejorar artificialmente la imagen de una marca, una empresa o un producto. 

 

No te quedes sólo con las primeras reseñas, mira otras más antiguas. Es importante que tengas una perspectiva más amplia de las opiniones de otros consumidores.

 

Valora la gramática y la ortografía. Las opiniones que no son legítimas se encargan a empresas dedicadas a generar contenido, y el conocimiento o el cuidado del idioma no es precisamente su preocupación principal.

 

Fíjate en las frases que usan otros en sus comentarios. Si ves que se repiten, puede que sean las que la marca o la agencia les han dictado a quienes tienen el cometido de escribir reseñas falsas.

 

Reseña de Google en un smartphone

 

Si hay varios comentarios de diferentes perfiles con el mismo estilo y las mismas palabras, es probable que esté detrás la misma persona y que sean falsos.

 

Verifica que el comentario corresponde realmente al producto o servicio sobre el que estás indagando. Hay veces en las que los clientes dejan el comentario en el lugar equivocado.  

 

Si la experiencia del consumidor difiere totalmente de las del resto, tanto positiva como negativamente, desconfía. Puede haber distintas percepciones sobre un producto o un servicio, pero si se aparta significativamente de la media, es probable que haya gato encerrado. Eso no significa que las opiniones no sean subjetivas y que cada cliente pueda valorarlo como desee.

 

Fíjate en la forma de describir el artículo o el servicio. Cuanto más general sea la descripción, más probabilidades hay de que el comentario sea falso. Los detalles y las descripciones concretas, siempre que no sean excesivamente sesgadas, tienen más visos de ser ciertas.

 

Los comentarios muy extensos o muy cortos es más fácil que sean fakes


Test de detección de mentiras

 

Las reseñas muy negativas sobre un producto o servicio que incluyen una alternativa, pueden tener detrás a un competidor que quiere dañar la reputación de la marca o la empresa y que quiere aprovechar para anunciarse de forma gratuita.

 

Comprueba el perfil de la persona que opina. Alguien que únicamente hace comentarios positivos (o negativos) puede estar cobrado por ello. Si únicamente da calificaciones altas a todos los productos o servicios, sobre todo si son de la misma empresa, desconfía de su criterio.

 

Fíate de lo que es cierto, no de lo que te quieren vender como tal.


 

Post relacionados:

Para Qué Se Usan los Perfiles Falsos y Cómo Detectarlos 

Cómo Detectar una Noticia Falsa... O al Menos Intentarlo

Mucho Ojo con las Estafas en Internet

Cómo Detectar Bulos en Internet

 

La primera vez que apareció el post Trucos para Detectar Reseñas y Valoraciones Falsas en Internet fue en el blog de Todos Somos Clientes


Licencia de Creative Commons
Trucos para detectar reseñas y valoraciones falsas en Internet by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.