Mostrando entradas con la etiqueta proactividad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta proactividad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de septiembre de 2021

25 Frases Inspiradoras sobre Voluntad

¡Ay, la voluntad! Una capacidad que, como casi todas, puede ser una virtud o un defecto, incluso un lastre para uno mismo y para los demás.

 

¿Y qué es realmente la voluntad? Pues no hay una única definición para algo tan grande (y tan manido). Es, como dice la RAE, la facultad de decidir y ordenar la propia conducta, el libre albedrío, la intención y resolución de hacer algo, las ganas de hacer una cosa, el consentimiento...


Personalmente creo que es un proceso que nos lleva a evaluar o valorar algo, a tomar una decisión sobre ello, a encontrar una motivación y, finalmente, a una acción. Porque la voluntad sin acción no es nada.

 

A la voluntad se le atribuye la capacidad de mover montañas, de conseguir imposibles. Y es cierto. Pero también lo es que hay unos límites para cada uno de nosotros que son infranqueables, por mucho que nos empeñemos. Yo puedo tener la voluntad de ser inmortal, y puede que me esfuerce mucho para tener una vida larguísima y estupenda. Pero las circunstancias que me son ajenas, como los accidentes, y la propia biología van a tener más peso que mi deseo.

 

Pero cuando se pretende alcanzar los propios objetivos a toda costa y se interfiere con la voluntad de los demás puede convertirse en una rémora.


Por eso pienso que lo ideal es trabajar la voluntad para conseguir explorar los límites, para conseguir ser la mejor versión de cada uno de nosotros, pero con una saludable dosis de sentido común y realismo que no convierta esa facultad en una fuente de frustración y de dolor.


Para reflexionar un poco más, comparto contigo estas 25 frases inspiradoras sobre la voluntad.


25 frases inspiradoras sobre voluntad

 

1.- “Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad”.
 

Albert Einstein


 

2.- “Todos tenemos el poder del pensamiento, entonces, ¿qué te falta? Si tienes fuerza de voluntad, puedes cambiar cualquier cosa”.
 

Dalai Lama


 

3.- “Nada puede evitar que el hombre con la actitud mental correcta logre su objetivo, nada en la tierra puede ayudar al hombre con la actitud mental equivocada”.
 

Thomas Jefferson


 

4.- “Las personas con una gran fuerza de voluntad siempre tendrán en mente el panorama general. Podrán renunciar a pequeños placeres para ayudar a alcanzar metas más grandes”.
 

Brian Adams


 

5.- “Uno nunca nace grande. Es la fuerza de voluntad y la acción lo que hace grande a uno”.
 

M.K. Soni


 

6.- “Las voluntades débiles se traducen en discursos; las fuertes, en actos”.
 

Gustave Le Bon


 

7.- “Cualquiera puede esconderse. Enfrentar los problemas y buscar la solución es lo que te hace fuerte”.
 

Sarah Dessen


 

8.- “No hay cosa, por fácil que sea, que no la haga difícil la mala gana”.
 

Juan Luis Vives


 

9.- “Tú tienes poder sobre tu mente, no sobre los acontecimientos externos. Date cuenta de esto y encontrarás la fuerza”.

 

Marco Aurelio

 

Mujer frente al mar con los brazos abiertos y el sol brillando tras ella

 

10.- “A nadie le faltan fuerzas; lo que a muchísimos les falta es voluntad”.
 

Victor Hugo


 

11.- “Si tuviésemos suficiente voluntad casi siempre tendríamos medios suficientes”.
 

François de La Rochefoucauld


 

12.- “La fuerza de voluntad es la clave del éxito. Las personas exitosas se esfuerzan sin importar lo que sientan, aplicando su voluntad para superar la apatía, la duda o el miedo”.
 

Dan Millman


 

13.- “La mayoría de las acciones de la vida están a nuestro alcance, pero las decisiones requieren fuerza de voluntad”.
 

Robert McKee


 

14.- “Los obstáculos son esas cosas espantosas que ves cuando apartas la vista de tu objetivo”.
 

Henry Ford


 

15.- “Encontraré un camino, o fabricaré uno”.
 

Philip Sidney


 

16.- “El dolor es temporal. Puede durar un minuto, una hora, un día o un año, pero finalmente desaparecerá y algo más tomará su lugar. Sin embargo, si renuncias, durará para siempre”.
 

Lance Armstrong

 

Fichas de Scrabble en las que se lee: "Fall seven times, stand up eight"

 

17.- “El fracaso solo ocurre cuando pierdes la fuerza de voluntad para seguir intentándolo...  Si dejamos que los obstáculos se apoderen de nosotros, entonces fallar fue nuestra elección, no el destino”.
 

Lindsey Rietzsch


 

18.- “Donde hay voluntad hay un camino. Quizás mañana, si no hoy”.
 

Michele Jennae


 

19.- “Si tenemos la fuerza de voluntad y el deseo de crear algo, tenemos que esperar pacientemente para ver los resultados a medida que crecen, día a día”.
 

Ratna Joshi


 

20.- “La voluntad es la intención favorecida por las emociones”.
 

Raheel Farooq

 

Mujer haciendo escalada

 

21.- “Con motivación obtienes fuerza de voluntad, y con fuerza de voluntad obtienes la fuerza para trabajar duro por lo que quieres”.
 

Fred Juliusson


 

22.- “La voluntad sin el intelecto constituye vulgaridad”.
 

Arthur Shopenhauer


 

23.- “Olvídate de la fuerza de voluntad. Es hora del poder del por qué. Tus elecciones solo son significativas cuando las conectas con tus deseos y sueños. Las elecciones más sabias y motivadoras son las que están alineadas con aquello que identificas como tu propósito, tu yo central y tus valores más elevados. Tienes que querer algo y saber por qué lo quieres, o terminarás rindiéndote con demasiada facilidad".
 

Darren Hardy


 

24.- “Voluntad firme no es lo mismo que voluntad enérgica y mucho menos que voluntad impetuosa”.
 

Jaime Luciano Balmes


 

25.- “No es infrecuente que la voluntad sea una debilidad”.
 

George Macdonald

 

¿En qué estado está tu voluntad en este momento?


 

Post relacionados:

25 Frases Inspiradoras sobre Motivación 

25 Frases Inspiradoras sobre Perseverancia

25 Frases Inspiradoras sobre Proactividad 

25 Frases Inspiradoras sobre el Esfuerzo 

25 Frases Inspiradoras sobre el Éxito

 

La primera vez que apareció el post 25 Frases Inspiradoras sobre Voluntad fue en el blog de Todos Somos Clientes.

 

Licencia de Creative Commons
25 frases inspiradoras sobre voluntad by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

miércoles, 12 de febrero de 2020

Potencia Tu Capacidad de Concentración

Concentrarse es fundamental para rendir al máximo en cualquier tarea, aunque la capacidad de enfoque de los humanos es bastante limitada, no nos vamos a engañar. De hecho, la digitalización ha conseguido que sea todavía menor. Y cuando hablo de completar una tarea no me refiero únicamente a terminar un presupuesto o un informe, también de algo más sencillo como completar un pensamiento o una frase.


El éxito en lo que se hace, incluso la supervivencia si llevamos el desempeño de las tareas al límite, depende de la capacidad de enfoque. Suena casi aterrador, ¿verdad? La ventaja: que la concentración es una capacidad que se puede entrenar.


Si quieres mejorar tu concentración y tu destreza a la hora de enfocarte en tu trabajo, aquí tienes algunos consejos que pueden serte útiles.


Potencia tu capacidad de concentración


Prepárate


Antes de comenzar una tarea que requiera mucha concentración, predisponte a ello. No hace falta que hagas nada más que sentarte o incluso permanecer de pie, sin hacer nada más que cerrar los ojos o mirar a un punto fijo y respirar de forma lenta y profunda. Con uno o dos minutos es más que suficiente para calmar tu mente y prepararla para la tarea que vas a comenzar.


Ten claro lo que merece el esfuerzo de tu concentración


Aunque en teoría deberíamos concentrarnos al máximo en todo lo que vemos, lo que escuchamos, lo que decimos y lo que hacemos, lo cierto es que es (casi) imposible lograrlo. Por eso es fundamental decidir qué es lo que realmente merece nuestra concentración máxima, y lo que no lo merece.


Sé positivo ante la tarea


Visualizar lo positivo de la tarea que va a necesitar tu atención es una forma de darle el valor suficiente para concentrarte al máximo en ella. Si te dices una y otra vez que el trabajo que vas a comenzar es tedioso, inútil y penoso, no te enfocarás en él jamás. Convéncete de su importancia, de su utilidad (tanto para ti como para los demás) y de todo lo positivo que puede aportarte y verás cómo te es más fácil concentrarte en lo que haces. 


Ejercítate


Lo mismo que entrenas los músculos de tu cuerpo puedes ejercitar tu concentración. Fuérzate a realizar tareas completamente concentrado a diario. Primero puedes retarte con unos pocos minutos de enfoque y poco a poco ir aumentando el tiempo que dedicas a la concentración.


E igual que de forma consciente te obligas a enfocarte, también debes evitar las distracciones de forma voluntaria y consciente, aprendiendo primero a identificarlas y luego a apartarlas de tu centro de atención.


Planifícate


Planificar tu trabajo diario te ayudará a concentrarte y enfocarte mejor en cada una de sus tareas.


Mujer trabajando concentrada en su agenda


Soluciona antes lo que pueda despistarte


Si tienes alguna llamada, conversación o mensaje pendiente que tiene importancia para ti, o hay alguna tarea menor que está taladrándote la mente porque tendrías que haberla finalizado, soluciónalo antes de ponerte a trabajar en lo significativo. Eso sí, tiene que ser algo que te lleve poco tiempo y que no sea un rosario de tareas que te impidan realizar la tarea que requieren absoluta concentración.


Olvídate de la multitarea


Aunque muchos (me incluyo) somos practicantes convencidos del multitasking, lo cierto es que es tu mayor enemigo a la hora de enfocarte. Quizás puedas hacer 3 cosas al mismo tiempo, incluso más, pero estarás apostando por la cantidad, no por la calidad, porque ninguna de ellas tendrá toda tu atención.


Identifica lo que te desconcentra


Si eres capaz de detectar lo que te distrae, te será más fácil romper ese patrón. En algunos casos lo que desenfoca son los propios pensamientos, el estrés o la preocupación. En otras las distracciones son externas como las redes sociales, las llamadas telefónicas o las conversaciones de otros.


Elimina distracciones


Si necesitas enfocarte, apaga el teléfono o pide que no te pasen llamadas. Al fin y al cabo sólo serán unos minutos o unas pocas horas, y cualquier comunicación puede esperar. Eso sí, luego devuelve todas las llamadas y mensajes con la mayor rapidez.


La atención constante al correo electrónico y a las redes sociales es uno de los mayores ladrones de tiempo... y de atención. Si necesitas concentrarte realmente en tu trabajo, olvídate de revisar compulsivamente tu bandeja de entrada y tus redes sociales. Deberías poderlo hacer sin ayuda, pero si no te es posible, hay aplicaciones que te ayudarán a conseguirlo.


Si te distraen mucho, desactiva las notificaciones de las aplicaciones para que no te molesten.


En resumidas cuentas, detecta cuáles son las posibles distracciones y luego elimínalas. Cuando tengas práctica a la hora de enfocarte no necesitarás aplicar estas medidas, porque serás capaz de concentrarte en cualquier lugar y cualquier circunstancia.  


Persona enfocando un paisaje con las gafas en la mano


Haz pausas


Es importante que hagas pausas durante el trabajo, porque el agotamiento te hará perder concentración. Lo ideal es planificarlas (y que no sean muy extensas) para que no te hagan perder tiempo ni concentración en exceso y te sirvan de apoyo.


Si las tareas no son muy largas, puedes hacer una pausa entre una y otra. Si es un trabajo que requiere tiempo, puedes ponerte una alarma en tiempos prudenciales para parar. De hecho obligarte a descansar da muy buenos resultados a la hora de volver a enfocarte más y mejor cuando retomes la tarea.


Cambia de tareas


Si ves que comienzas a perder al concentración, puedes cambiar de tareas para despejarte. Así no estarás parado y aprovecharás el tiempo, pero podrás despejarte para luego seguir con el trabajo que has dejado por cansancio. Ojo con esto, porque si confundes el cansancio y la falta de concentración con la pereza que dan algunas tareas, te estarás engañando y no finalizarás nunca lo que debes hacer. 


Relájate


El yoga, la meditación o incluso el deporte te pueden ayudar a relajarte, lo que te ayudará a enfocarte mejor.


Encuentra la actividad que mejor encaja contigo, porque cada uno de nosotros somos un mundo. Por mucho que te digan que el yoga es una disciplina excelente para cuerpo y mente (que lo es, doy fe), si no te gusta en absoluto, en lugar de servirte para relajarte y trabajar a todos los niveles, será fuente de aburrimiento y estrés.  


Mujer practicando yoga


Camina


Caminar a paso vivo durante un buen rato puede ayudarte a concentrarte si lo que necesitas es encontrar una idea brillante, buscar una solución u organizar pensamientos.


Despeja tu mesa


La acumulación de objetos sobre la mesa puede despistarte fácilmente, así que conviene que esté ordenada y limpia.


Si necesitas enfocarte, quizás debas eliminar esos objetos personales que puedan hacerte perder la concentración como fotos, dibujos de tus hijos, regalos de tu pareja, etc. Hay ocasiones en los que el mero hecho de posar la vista sobre ellos te hacen ponerte en pensar en lo que te inspiran o te recuerdan.


Ojo con la temperatura


Un espacio de trabajo en el que hace mucho calor o mucho frío es un enemigo puede entorpecer tu concentración más de lo que te imaginas. Hay estudios que afirman que la temperatura ideal está entre los 20 y los 25ºC, aunque te recomiendo que busques la que más se adapte a ti.


Ya sé que esto no es siempre posible si en tu despacho no tienes accesible el termostato o trabajas con más personas que imponen sus criterios térmicos. Si es tu caso, recurre a ventiladores, climatizadores portátiles, chaquetas o bufandas.


Evita el ruido


Para muchas personas el ruido ambiental no supone un problema a la hora de concentrarse, porque son capaces de enfocarse en la tarea que están realizando y fluir con ellos, pero lo habitual es que distraiga, y mucho.


Una opción es utilizar tapones para los oídos, aunque no siempre es posible aislarse tanto si necesitas estar atento a llamadas o a la presencia de clientes o compañeros que requieran algo de ti. Puedes elegir unos que te permitan amortiguar el sonido, pero sin aislarte totalmente.


También sirve utilizar un sonido que sirva para camuflar el ruido, como la música o incluso el ruido blanco. Si trabajas con más personas en el mismo espacio, ponte auriculares para no molestar.


Mujer concentrada con auriculares


Garabatea


Según los expertos, hacer dibujos o garabatos en un papel durante una reunión o una conferencia mejora la capacidad de concentración y el rendimiento cognitivo.  


No le des la espalda a la fisiología


Si necesitas ir al baño o si te hace falta beber agua o tomar un café para despejarte, hazlo antes de ponerte a trabajar o cuando sea necesario, porque si no lo haces no te enfocarás. Puede parecer un asunto menor, pero no lo es, porque tu cuerpo estará reclamando tu atención hasta que le hagas caso.


Hidrátate


La deshidratación te volverá más lento, menos eficaz y te hará tomar peores decisiones, así que beber suficiente agua o incluso alguna que otra infusión te hará estar más despejado y concentrado.


Lleva un ritmo de vida saludable


Cuidar la alimentación, dormir lo suficiente y hacer ejercicio te ayudarán a concentrarte más y mejor.


Ahora ya sólo hace falta una cosa más: poner en práctica estos consejos. Yo lo intentaré... ¿y tú?




Post relacionados:

Aumenta Tu Capacidad de Concentración (I)
Aumenta Tu Capacidad de Concentración (II)
Cómo Organizar la Jornada Laboral de Forma Productiva 
Cómo Aprovechar Mejor Tu Tiempo


La primera vez que apareció el post Potencia Tu Capacidad de Concentración fue en el blog de Todos Somos Clientes. 


Licencia de Creative Commons
Potencia tu capacidad de concentración by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

miércoles, 7 de febrero de 2018

25 Frases Inspiradoras sobre Innovación

Innovación es uno de los términos omnipresentes cuando se habla de emprendimiento (y de casi cualquier cosa). Aunque es un concepto que no siempre se comprende, puesto que se asimila a las ideas brillantes y la creatividad, cuando su verdadera esencia implica introducir novedades o cambios en algo que ya existe, añadiéndole valor; crear y poner en producción un nuevo producto; incluso también detectar nuevas oportunidades... y aprovecharlas. Es decir, la innovación no es sólo teoría, es fundamentalmente práctica. Y no afecta sólo a productos o procesos, también a los servicios.


Por eso la innovación no es sólo cosa de grandes empresas tecnológicas o industriales, puesto que también nos concierne a autónomos y pymes. De hecho, ser innovadores, puede ser lo que marque la diferencia entre el éxito o el fracaso de nuestro negocio. Piensa que las condiciones fundamentales para que un cliente nos elija son: precio y valor añadido. Si tienes un pequeño negocio, ser competitivo en cuanto a precio te va a ser difícil, puesto que no vas a manejar cantidades suficientes de productos o servicios para ser el más barato. Así que sólo te queda una vía para seducir al cliente: ser diferente. 


En este post quiero compartir contigo mis 25 frases célebres favoritas sobre innovación, que espero que te inspiren tanto como a mí. 


25 frases inspiradoras sobre innovación TsC



1.- "Lo que conduce y mueve al mundo no son las máquinas sino las ideas".

Victor Hugo




2.- “La forma más elevada de inteligencia consiste en pensar de manera creativa”.

K. Robinson




3.- “Las mentes son como los paracaídas, trabajan mejor cuando están abiertas”.

T. Dewar




4.- “Nunca andes por el camino trazado, pues te conducirá únicamente hacia donde los otros fueron”.

Graham Bell




5.- “El hombre razonable se adapta al mundo, el irrazonable persiste en intentar adaptar el mundo a sí mismo. Por lo tanto, todo el progreso depende del hombre irrazonable”.

George Bernard Shaw




6.- "El éxito de una empresa consiste en tener la capacidad de redefinir constantemente las reglas del juego".

Alberto Knapp




7.- “Un hombre con una idea es un loco hasta que triunfa”.

Mark Twain




8.- “Si al principio la idea no es absurda, entonces no habrá ninguna esperanza para él”.

A. Einstein



Innovación TsC



9.- “La innovación es la capacidad de convertir las ideas en facturas”.

L. Duncan




10.- “La prueba de una innovación no es su novedad, ni su contenido científico, ni el ingenio de la idea… es su éxito en el mercado”.

Peter Drucker




11.- “La innovación constante es la única forma de mantenerse competitivo, porque ninguna ventaja es sostenible en el largo plazo”.

Jorge González Moore




12.- “El valor de la innovación no está en evitar que te copien, sino en conseguir que todos te quieran copiar”.

Enrique Dans




13.- “La única manera de ser seguido es correr más deprisa que los demás”.

Francis Picabia




14.- “Cuando se innova, se corre el riesgo de cometer errores. Es mejor admitirlo rápidamente y continuar con otra innovación”.

Steve Jobs




15.- “La creatividad requiere tener el valor de desprenderse de las certezas”.

Erich Fromm




16.- “Cambiar de respuesta es evolución. Cambiar de pregunta es revolución”.

Jorge Wagensberg




17.- “No es posible resolver los problemas de hoy con las soluciones de ayer”.

Roger Van Oech




18.- “Un buen experimento lleva a muchos fallos, pero a mucho aprendizaje.

Jeffrey Phillips



Innovación TsC



19.- “La única forma de tener buenas ideas es tener muchas ideas”.

Linus Pauling




20.- “Al final, o eres diferente… o eres barato”.

Guy Kawasaki




21.- "La innovación no va ligada a la perfección. Innova y lanza, después tu entorno te ayudará a perfeccionar".

Bernardo Hernández




22.- “Una corazonada es la creatividad que está tratando de decir algo”.

Frank Capra




23.- “Si hubiera una única verdad, no sería posible pintar cientos de cuadros sobre el mismo tema”.

Pablo Picasso




24.- “¿Qué sería de la vida, si no tuviéramos el valor de intentar algo nuevo?”.

Vincent Van Gogh




25.- “Cambia antes de que tengas que hacerlo”.

Jack Welch



Hablando de innovación... ¿cómo te gustaría que la aplicásemos a este blog?





Post relacionados:

Así Puedes Proteger la Propiedad Intelectual en Tu Empresa
El Pensamiento Lateral o Cómo Pensar Diferente 


La primera vez que apareció el post 25 Frases Inspiradoras sobre Innovación fue en el blog de Todos Somos Clientes. 


Licencia de Creative Commons
25 frases inspiradoras sobre innovación by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

miércoles, 27 de septiembre de 2017

19 Acciones Eficientes que Hacer Antes de Salir de la Oficina

Mirar ávidamente el reloj hasta que marca la hora de salida de trabajo y entonces tomar la chaqueta, el bolso o el maletín y salir corriendo dejando la mesa tal cual es una mala, malísima idea. Igual de pésima idea que la de trabajar hasta las tantas y salir con los ojos rojos y el cerebro a punto de marcar 0% de carga, dejando los ordenadores y las luces encendidas por puro cansancio.


Porque la forma de finalizar la jornada laboral es tan importante como la de comenzarla. De hecho, unos buenos hábitos a la hora de preparar la salida de la oficina tienen mucho que ver con la eficiencia del trabajador, puesto que implican planificación, reflexión, orden y una mejor desconexión para disfrutar de la vida familiar y del ocio.


Reservar unos minutos al final del día para poner en práctica estos hábitos te van a beneficiar, tanto en tu vida profesional como en la personal. Ya sé que al principio cuestan, pero te van a merecer (mucho) la pena.


Vamos a ello...


19 acciones eficientes que hacer antes de salir de la oficina


1.- Revisa las tareas pendientes del día y comprueba las que has completado y las que quedan pendientes.


2.- Revisa tu agenda para el día siguiente. Añade las tareas pendientes y las que hayan surgido a última hora, categorízalas (urgente, importante, no urgente, no importante), incorpora toda la información que pueda serte útil para el día siguiente (direcciones, localización, teléfonos, personas de contacto...).


Revisando la agenda


3.- Prepara toda la documentación que vayas a necesitar a primera hora, sobre todo si debes salir a hacer visitas o gestiones fuera de la oficina. Así evitarás tener que hacerlo deprisa y corriendo por la mañana y te será más difícil olvidarte nada. Incluso podrás evitar tener que pasar por tu puesto de trabajo para recoger los documentos e ir directamente desde tu casa. Esto también se hace extensivo a los dispositivos y otras herramientas.


4.- Mantén una pequeña reunión con tus jefes, colaboradores o compañeros. Unos pocos minutos, no más de 5, para comprobar que todo está OK, que no hay nada pendiente, que todo el mundo está al día de los progresos de los proyectos y que tiene toda la información necesaria para el trabajo del día siguiente. En caso de que no sea posible puedes sustituir esta reunión por una llamada corta (dentro de la oficina), por un correo electrónico o posponerla para la primera hora de la mañana siguiente. Esto es especialmente necesario cuando se trata de proyectos grandes o importantes para el equipo, en momentos en los que haya acumulación de trabajo o de situaciones especialmente delicadas. 


Reunión de equipo
 
 
5.- Deja para la última parte de la jornada tareas como revisar la bandeja de correo, redactar informes o cualquier otro tipo de papeleo que no sea urgente, pero que sí convenga dejar solucionado para que no se acumule.


6.- Procura dejar la bandeja de correo limpia. Elimina los correos inútiles, responde los que sean importantes y/o urgentes y archiva para el día siguiente los que no sean ni importantes ni urgentes. Cuando los archives, procura etiquetarlos según su prioridad o su temática para ganar tiempo después. Hay quien recomienda no hacer caso al correo en todo el día y dejarlo para el final de la jornada, aunque no siempre es posible. Si no puedes dejar de revisar constantemente tu correo por tu tipo de actividad o clientela, al menos deja para última hora de la tarde las comunicaciones menores.


7.- Deja ordenado y limpio el escritorio de tu ordenador. Si eres como yo, acabarás con montones de archivos y accesos directos que han ido apareciendo allí a lo largo del día. Elimina los que no utilices y deja el resto bien ordenados, para que estén donde esperas al día siguiente. 


8.- Si hay alguna tarea que te lleve pocos minutos, aprovecha para hacerla antes de salir, así evitarás tener que realizarla al día siguiente. Eso sí, que sean tareas rápidas, sencillas y con las que corras peligro de engancharte horas y horas.


9.- Termina todo lo que te sea posible antes de irte a casa. Así evitarás que se te acumulen tareas para el día siguiente y podrás desconectar cuando te marches. Y, sobre todo, no dejes pendiente nada de lo que dependa el trabajo de otros.


10.- Archiva toda la documentación de uso frecuente y común que hayas utilizado durante el día. Así estará en su lugar cuando la necesites tú u otro compañero.  


Archivadores
 
 
11.- Deja desconectados tus dispositivos o al menos suspendidos, siempre que estén protegidos por contraseñas. De esa forma evitarás accesos indeseados y accidentes si hay algún problema eléctrico o alguien que tropieza con un enchufe y deja tu dispositivo sin energía.


12.- Desenchufa todo lo que no sea necesario y no vayan a utilizar otros compañeros. Ahorrarás energía y evitarás disgustos si hay un cortocircuito o que algún dispositivo eléctrico se ponga en marcha sin previo aviso y cause algún accidente.


13.- Deja recogida tu mesa. Esta acción tiene varios beneficios:

  • Te permite desconectar mejor del trabajo antes de irte.
  • Te encontrarás la mesa limpia y ordenada, lo que te hará sentirte de mejor humor y más motivado cuando llegues al día siguiente.
  • Perderás menos tiempo buscando documentos y objetos por la mañana.
  • Facilitarás el trabajo del personal de limpieza, permitiéndole que adecente toda la superficie sin estorbos y minimizarás la posibilidad de que te cambien cosas de sitio.


Mesa de trabajo ordenada e impoluta


14.- Y riega tus plantas si lo necesitan... luego no te quejes de que todas se te quedan mustias.


15.- Aprovecha los últimos minutos de la jornada para reflexionar acerca de los logros o fracasos del día. Felicítate por los primeros y analiza los segundos para aprender. Una idea de lo más interesante hablando de éxitos es dejarte un mensaje (en un post it o en otro soporte) felicitándote por lo conseguido. Cuando llegues al día siguiente al trabajo te sentirás mucho más motivado y alegre cuando lo veas. 


16.- Si tienes personal a tu cargo, aprovecha para felicitarles si han hecho un buen trabajo justo antes de irte. Tú te irás a casa más contento y ellos también.


17.- Haz algo agradable justo antes de irte. Mira la foto de tus niños o de tu mascota, riega tus plantas, dile algo positivo a algún compañero, cuenta un chiste, tómate una infusión... Si te marchas enfadado del trabajo, es fácil que te lleves ese estado a casa y que al día siguiente lo repitas. Si te vas con una sonrisa en la boca, probablemente te acompañará toda la tarde y toda la noche, y al día siguiente estarás también de mejor humor.


18.- Planifica lo que vas a hacer al salir del trabajo, ya sea ir a hacer la compra, llevar a los niños al parque, ir al gym, tomarte una caña con los amigos o simplemente ir a descansar a tu sillón favorito con los pies en alto. Así te irás predisponiendo a desconectar de tu vida profesional hasta el día siguiente.


19.- Despídete de tus compañeros. Es un gesto de educación y una forma de comenzar simbólicamente tu tiempo libre. Si necesitas estar conectado por la razón de que sea, aprovecha que te despides para comentar cómo y hasta qué momento estarás disponible (teléfono, e-mail, guardia...).


Estos consejos están orientados a tener un desempeño más eficiente y a una mejor desconexión a la hora de abandonar el puesto de trabajo. ¿Crees que puedes ponerlos en práctica?





Post relacionados:

Cómo Aprovechar Mejor el Tiempo
Consigue un Espacio de Trabajo Eco-Friendly 
18 Tips para Evitar el Sedentarismo en el Trabajo 


La primera vez que apareció el post Acciones Eficientes que Hacer Antes de Salir de la Oficina fue en el blog de Todos Somos Clientes.

Licencia de Creative Commons
19 Acciones eficientes que hacer antes de salir de la oficina by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

miércoles, 13 de abril de 2016

Aumenta Tu Capacidad de Concentración (II)

En la primera parte de Aumenta Tu Capacidad de Concentración te hablé de lo importante que es tener una buena predisposición, de organizarte, de evitar las distracciones, incluso de la necesidad de desconectar para poder enfocarte en tus tareas. 


En esta segunda parte vas a encontrar trucos para aumentar y mantener esa capacidad de concentración, porque es algo que requiere de práctica y disciplina.


Vamos con ello...


Aumenta tu capacidad de concentracion (II)


Practica, practica y practica


La concentración es algo que requiere de práctica, sobre todo para acometer tareas aburridas. Algunas de las técnicas que te ayudarán son:


La respiración. Una respiración lenta, profunda y regular contribuirá a que te centres más en lo que estás haciendo y a que te relajes. Observa lo que ocurre cuando estás nervioso, enojado o indeciso: tu respiración es rápida, superficial (lo más probable es que respires sólo con la parte superior de tus pulmones) e irregular; de hecho, incluso habrá momentos en los que te puedes sorprender aguantando el aliento


La meditación. No es necesario que pongas incienso, velas y una esterilla para meditar. Simplemente debes aprender a centrarte en un sólo pensamiento, objeto o sonido, procurando evitar que tu mente divague. Puedes enfocarte en una palabra, en un mantra, en una música, en una imagen, en un color, en cómo corren las manecillas de un reloj o en un objeto cotidiano. Lo ideal, sobre todo al principio, es que no sean ideas u objetos muy personales, porque tus pensamientos y emociones se pueden disparar y arruinarte la meditación. Una vez que te enfoques, comprobarás que aparecen pensamientos e ideas involuntarias, pero no debes evitarlos, sólo tienes que dejarlos pasar sin aferrarte a ellos. Si te empeñas en echarlos de tu mente, conseguirás que esos pensamientos la ocupen por completo y te desconcentres definitivamente. Empieza primero con unos pocos minutos y vete aumentando el tiempo que dediques a meditar. 


YogaUna forma de unir ambas técnicas, respiración y meditación, es dedicar un par de minutos al día a centrarse sólo en la respiración, que debe ser lenta y profunda, de tal forma que en esos dos minutos no debe haber nada más importante. Siente cómo entra el aire, como sale, en tu temperatura... nada más.


La práctica del yoga. Esta disciplina tiene múltiples beneficios para el cuerpo y para la mente. Una de ellas es aumentar la capacidad de concentración. Eso sí, para poder disfrutar de esos efectos positivos es necesario ser constante en su práctica, porque necesita su tiempo. También es muy recomendable el tai-chi chuan.


El ejercicio físico, en cualquiera de sus variantes es saludable, también para nuestro cerebro. Mejora los procesos cognitivos, como pueden ser la memoria o las capacidades de concentración, de decisión o de planificación. Eso sí, la práctica debe ser constante y se deben buscar nuevos retos y actividades deportivas para estimular a nuestro cerebro.


Entrena tu atención con los típicos pasatiempos (sudokus, sopas de letras, unir los puntos, etc.), con ejercicios de cálculo, contando palabras de un texto o con cuadernos para colorear para adultos.


También te pueden ayudar algunos de los videojuegos que hay en el mercado para mejorar la concentración y la agilidad mental.


MúsicaAlgo que puede ayudarte a concentrarte es la música. No es un recurso apto para todos los públicos, porque hay a quien la música, la radio o cualquier otro sonido le descentra, como es mi caso. Aunque también puedes recurrir a herramientas que replican el sonido de la lluvia o el ruido de fondo de una cafetería, si eso es lo que contribuye a enfocarte.


Hay quien recomienda centrarse en recordar minuciosamente todo lo que nos ha ocurrido durante el día, justo antes de dormir. Mi consejo es no hacerlo, porque se corre el riesgo de comenzar a darle vueltas a esos sucesos del día y a cualquier otro que podamos relacionar con ellos, ganando puntos para una noche de insomnio. Para mí lo ideal es hacerse una imagen mental de lo que debemos hacer durante el día, visualizando que se llevarán a cabo con eficiencia, tranquilidad y buen humor, de esa forma ponemos en marcha nuestra concentración de buena mañana y nos predisponemos de forma positiva a lo que nos espera. 


Alimentación saludable e hidrataciónOtro punto que te ayudará a mantenerte la concentración es la hidratación. Bebe agua suficiente, porque tus capacidades ser verán mermadas de forma notable si estás deshidratado. 


Y, por supuesto, no podía falta la alimentación, que debe ser saludable. Evita las grasas saturadas, los azúcares y harinas refinadas y el resto de sospechosos habituales. Procura mantener unos niveles de glucosa constantes en tu organismo, haciendo comidas frecuentes y no muy copiosas y huyendo de los alimentos que puedan suponer una subida abrupta de azúcar en sangre. (golosinas, zumos y refrescos azucarados, cafés e infusiones repletos de azúcar, bollería, pan blanco, comida basura, etc.) Esta subida irá acompañada de su correspondiente bajada, con lo que te sentirás rápidamente cansado, lento de reflejos y con hambre, lo que puede llevarte a comer de nuevo alimentos poco saludables que te llevarán a un círculo vicioso nada recomendable para tu salud y tu cerebro.




Post relacionados:

Aumenta Tu Capacidad de Concentración (I)


La primera vez que apareció este post fue en el blog de Todos Somos Clientes


Licencia de Creative Commons
Aumenta tu capacidad de concentración (II) by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.