Mostrando entradas con la etiqueta ciberdelitos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciberdelitos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de abril de 2024

Qué Son las Estafas del Amor y cómo Protegerte

Las estafas en Internet son cada vez más numerosas y sofisticadas, de eso no hay ninguna duda. Algunas de ellas son novedosas, mientras que otras llevan años en circulación, aunque se van  transformando y refinando de forma perversa con el paso del tiempo.


Una de estas estafas aprovecha la necesidad de compañía, amistad o amor de muchas personas que los buscan activa o pasivamente a través de Internet. Y lo hacen en aplicaciones de citas, en redes sociales, chats, foros, etc. Este tipo de fraude se conoce como estafa del amor o románticas o romace scam. Si quieres saber más acerca de estas estafas del amor, cómo detectarlas y protegerte, te invito a que sigas leyendo...


Qué son las estafas del amor y cómo protegerte


En qué consisten


Esta estafa comienza con un ciberdelincuente (en algunas ocasiones redes perfectamente organizadas) que crea un perfil falso y que lo utiliza para contactar con una víctima con el fin de ganarse primero su confianza y luego hacer que crea que mantienen una relación sentimental. Una vez que han conseguido seducir a su presa, la engañan para luego desaparecer sin dejar rastro. 


▣ En engaño suele consistir en pedirle dinero o información bancaria con diversas excusas. Aunque también puede tener como finalidad hacerse con datos sensibles, con fotos o imágenes para luego comerciar con ellos o para extorsionar a la víctima. Y en otras lo que persiguen es llegar a traficar con esa persona o incluso prostituirla. 


▣ Son estafas realmente crueles, porque utilizan la necesidad de afecto para captar a sus presas, algo que añade un golpe cruel al robo o el chantaje. Y qué decir si lo que se pone en riesgo es la seguridad y la libertad de la persona.


Motivaciones


Económicas 


Utilizan todo tipo de artimañas para hacerse con tu dinero. En algunos casos comienzan estableciendo una relación a través de Internet con su víctima, que se convierte en romántica e intensa rápidamente. Una vez que han establecido un vínculo fuerte, piden dinero con todo tipo de excusas: son militares que están en un misión en el extranjero y necesitan dinero por motivos de salud o porque no pueden acceder a sus cuentas desde su destino, necesitan financiación para un negocio que tendrá éxito asegurado, tienen que pagar a abogados para reclamar una suculenta herencia y no tienen fondos, les hace falta comprar un billete para conocer al amor de su vida y no pueden acceder a sus cuentas por uno y otro motivo... 


Robo de datos


Una vez que ya ha comenzado la relación, el estafador puede enviarle a su objetivo enlaces con su web, su blog o sus perfiles (falsos) en redes sociales. Esos enlaces no son legítimos y su única finalidad es instalar malware en el equipo del estafado, con el fin de robar datos, suplantar su identidad, hacerse con el control de su equipo, extorsionarle o desplumarle


En otras ocasiones, al saber qué plataforma o aplicación utiliza la víctima para relacionarse con el victimario, le envían un falso mensaje en el que les solicitan verificar la cuenta o actualizar sus datos. Para que acceda rápidamente y sin pensar a facilitar todos los datos que le soliciten, le amenazan con no poder volver a usar la cuenta y no poder volver a comunicarse con su ciberamor, algo que les aterra. 


Extorsión


El delincuente, una vez que ya han enamorado a su víctima, le piden mantener una relación íntima en línea. Pueden sugerir que les envíe una foto o un vídeo sin ropa o realizando alguna actividad de carácter sexual. No suele haber intercambio de fotos o imágenes por parte del estafador, siendo la persona estafada la única que envía este material. Una vez que está en poder del ciberdelincuente, amenazará a la víctima con hacer público el contenido erótico o pornográfico o compartirlo con su familia, amigos o incluso con compañeros de trabajo, a menos que pague una cantidad. Y esa cantidad inicial no será la única, porque seguirá exprimiendo a su objetivo hasta arruinarlo por completo. 


Persona en la oscuridad con una capucha que le esconde el rostro


Prostitución y tráfico de personas


En los casos más extremos, el estafador envuelve a la persona, generalmente mujeres muy jóvenes o incluso adolescentes, en un enamoramiento que parece de cuento de hadas. Una vez que está completamente subyugada la convence para prostituirse (por amor) tanto de forma física como a través de Internet, quedándose con todas sus ganancias y llegando a una relación de sumisión o miedo. 


También pueden emplear el mismo método para captar a mujeres y adolescentes para servir como esclavas sexuales o esposas forzadas, generalmente lejos de sus países de origen. O incluso para ser utilizadas para el tráfico de drogas y de otras actividades ilegales. 


Señales que deben hacer saltar todas tus alarmas


▣ Si no se trata de una aplicación de citas, alguien a quien no conoces se pone en contacto contigo con un mensaje inicial en el que te adula (normalmente de forma muy burda) y te pide mantener una relación de amistad.


▣ Los textos suelen tener una redacción extraña: ortografía y gramática deficientes (en ciertos casos puede ser voluntaria para parecer que se trata de un extranjero), está llena de halagos (sin motivo, puesto que no conoce a su interlocutor), hay un uso excesivo de emoticonos (normalmente cursis y/o marcadamente romántico)... Por cierto, ese mismo texto te lo pueden enviar a través de diferentes perfiles. 


▣ La relación inicial de amistad se convierte en romántica enseguida, siempre por parte del estafador.


Corazón rosa sobre un fondo negro


▣ El estafador suele tener un perfil sumamente atractivo, en sus fotografías (generalmente pocas), su historia personal, en su trabajo o sus publicaciones.


▣ Las publicaciones, si la estafa se va a materializar desde redes sociales, son pocas y casi impersonales. 


▣ Enseguida te piden abandonar la plataforma de citas o la red social para que os comuniquéis por otra vía más íntima y personal. De esa forma consiguen cierto anonimato y burlar los posibles controles de los administradores de esos servicios. 


▣ Evitan el contacto personal con todo tipo de excusas (viven en el extranjero, tienen problemas familiares, su trabajo no se lo permite, no les funciona la webcam...). Eso implica que no van a acudir a ninguna cita, no van a participar en ninguna videollamada, incluso puede que rechacen hablar por teléfono. 


Cómo actuar


▣ Nunca aceptes solicitudes de personas a las que no conoces de nada.


▣ Una vez que hayas rechazado la solicitud, lo mejor que puedes hacer es bloquear a ese perfil. 


▣ Si usas aplicaciones de citas, procura que sean confiables.


▣ Mantén las comunicaciones con esa persona a través de la aplicación de citas y no permitas que lleve la relación al correo electrónico, teléfono o mensajería instantánea.


▣ No facilites datos personales a nadie o reduce esa información al mínimo, sobre todo a alguien que no conoces o con el que acabas de establecer una relación. 


▣ Desconfía de aquellos que te piden mucha información y apenas cuentan nada sobre ellos. O por el contrario, de los que cuentan historias que son dignas de un guion de Netflix. 


▣ No envíes fotos ni vídeos a cualquiera, sobre todo si es un contacto reciente. Y evita por todos los medios aquellos que sean de carácter íntimo o comprometedor, porque pueden utilizarlos para chantajearte. 


▣ Haz una búsqueda inversa de las fotos del perfil y las publicaciones de la otra persona, para verificar si son legítimas o si hay algo extraño en ellas. 


Mujer tecleando en un ordenador portátil


▣ Desconfía de los perfiles con poca información o que sea poco creíble. 


▣ Googlea a esa persona para averiguar más acerca de quién es. Hazlo utilizando su nombre o alias, añadiendo los términos "estafador", "estafa", "timo", "scammer"...


▣ No sigas enlaces que te envíen desconocidos o contactos recientes, ni tampoco aquellos que hayan publicado en sus biografías, porque pueden llevarte a sitios ilegítimos o a descargas de malware. 


▣ No envíes dinero a nadie que no conozcas personalmente, que un contacto reciente o que te lo pida a través de Internet. Habitualmente te sugerirán medios de pago difícilmente rastreables como servicios de envío de dinero, tarjetas de regalo, transferencia de criptomonedas, etc. 


▣ Si finalmente vas a conocer en persona a alguien que has conocido online, procura hacerlo en un lugar público y en el que te sientas seguro, a una hora prudencial y comunicándole a personas de tu confianza con quién, dónde y cuándo has quedado. Y jamás viajes en solitario a otro país para conocer a la otra persona, especialmente si se trata de lugares potencialmente peligrosos y en los que no tengas una red de seguridad sólida (familia, amigos, conocimiento del idioma y las costumbres, notificar tu presencia a la embajada o el consulado...).


▣ Si piensas que has caído en una estafa de este tipo, procura recopilar información y datos que te puedan servir como prueba que puedas presentar una vez que denuncies. 


Puede que tú no seas vulnerable a este tipo de ataques por tu carácter, tu formación o tu experiencia, pero eso no significa que no haya personas cercanas a ti que sí lo sean, por lo que conviene conocerlos y ayudar a ponerles freno. 



Post relacionados:

Mucho Ojo con las Estafas en Internet

Estafas Comunes en WhatsApp y Cómo Evitarlas

Atención a las Estafas de Suplantación de Voz

Así PUedes Evitar las Estafas al Comprar un Vehículo de Segunda Mano


La primera vez que apareció el post Qué Son las Estafas del Amor y cómo Protegerte fue en el blog de Todos Somos Clientes. 


Qué son las estafas del amor y cómo protegerte by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

miércoles, 17 de enero de 2024

Cómo Evitar el Robo de Identidad (o al Menos Intentarlo)

El robo de identidad en Internet es un delito cada vez más frecuente, que acarrea penosas consecuencias a las víctimas. Los ciberdelincuentes utilizan técnicas que se van sofisticando y perfeccionando rápidamente, además de aprovechar la ingenuidad o la negligencia de los usuarios de Internet. 


Precisamente porque este tipo de ataques es muy peligroso, es necesario saber en qué consiste el robo de identidad, qué debe hacerte sospechar, cómo evitarlo y qué hacer si te sucede


Cómo evitar el robo de identidad (o al menos intentarlo)


Qué es


El robo de identidad consiste en que alguien se haga pasar por su víctima con la finalidad principal de obtener un rendimiento económico.


▣ Normalmente este fraude consigue suplantar a otro porque ha conseguido su nombre y apellidos, documento de identidad, el número de la seguridad social, datos fiscales, información sobre tarjetas bancarias o cuentas corrientes, contraseñas, códigos de acceso... Esta información se puede conseguir a través de phishing, de malware, pero los delincuentes también pueden obtenerla de la propia víctima, ya sea porque la comparte en redes sociales o porque acepta cookies sin criterio o introduce sus datos en cualquier web que se las solicite. 


Qué te debe hacer sospechar


▣ Compras, transferencias y otras operaciones bancarias que no has realizado.


▣ Cargos en tus tarjetas de crédito o débito que no corresponden a transacciones hechas por ti. 


▣ Denegación de préstamos sin que en principio la entidad bancaria tenga motivos para hacerlo. 


▣ Notificaciones de deudas que no has contraído, incluso llamadas de empresas de recobros. 


Hombre que se tapa la cara con una fotografía


▣ Información por parte de Hacienda de duplicados de impuestos o de deudas fiscales.


▣ Facturas que te llegan por compras que no has hecho o por servicios que no has contratado. 


▣ Facturas que no recibes cuando antes te llegaban de forma puntual a tu buzón o a tu correo.


▣ Mensajes electrónicos, SMS o a través de mensajería instantánea que antes te enviaban tus proveedores y ahora no recibes, a pesar de no haber rescindido la cuenta o el servicio. 


▣ Notificaciones de inicio de sesión con tus cuentas de correo electrónico, redes sociales, bancos y cualquier otro servicio. 


Cómo evitarlo


▣ No compartas más datos de los estrictamente necesarios. Ni en Internet, ni tampoco en encuestas en la calle o por teléfono.


▣ Ojo con los datos, porque incluso los más nimios pueden completar lo que el ciberdelincuente necesita para robar tu identidad. Desde el nombre de tus mascotas al colegio al que fuiste en tu niñez pueden servir para apuntalar esa suplantación. 


▣ En caso de que en alguna web, plataforma o aplicación te soliciten datos que no sean imprescindibles para la prestación del servicio, no los proporciones. Es mejor recurrir a otro proveedor que arriesgarse a que tengan más información de la cuenta sobre ti. 


▣ Procura que los sitios en los que vayas a introducir información personal sean seguros.


▣ Antes de introducir datos en una web, cerciórate de que es la legítima y no otra que se está haciendo pasar por ella. Y, por supuesto, no sigas ningún link que te llegue a través de email, SMS o mensajería instantánea que supuestamente te dirija a tu banco, a Hacienda, a la Seguridad Social, etc. 


Persona que se ve difuminada a través de papel de burbujas


▣ Evita compartir datos relevantes a través de correo electrónico, mensajería instantánea o redes sociales, porque su seguridad no siempre es la deseable. Así que no envíes tu número de tarjeta de crédito, tu cuenta corriente, etc. 


▣ Cierra todas las cuentas que ya no utilices, porque so más fáciles de piratear.


▣ Cifra los documentos que contengan información sensible.


▣ Utiliza contraseñas, pines y códigos de acceso lo más seguros posible. Y evita compartirlos con nadie. 


▣ Evita las WiFi públicas.


▣ Utiliza una VPN (Virtual Private Network). 


▣ Instala un antivirus.


▣ Emplea un sistema de autenticación en dos pasos siempre que puedas. 


▣ Evita los cargadores públicos


▣ Mantén el software actualizado.


▣ Rechaza las cookies por defecto. Puede que en algún caso sea necesario que las aceptes, porque no puedes prescindir del servicio, pero cuantas menos cookies tengas en tu dispositivo, mejor para tu seguridad y tu privacidad. 


▣ Elimina las cookies de tu navegador con cierta frecuencia, para que no puedan recopilar más información de lo recomendable.


Cookies cayendo en un tarro de cristal de cierre hermético


▣ Revisa tu actividad bancaria con mucha frecuencia, porque es la única forma de detectar a tiempo los movimientos inusuales. 


▣ Evita enviar tu documento de identidad escaneado a cualquiera que te lo pida. Si tienen otros datos junto con la copia de tu DNI, los ciberdelincuentes tendrán el campo libre para estafarte todo tu dinero. Tampoco deberías facilitar escaneadas tus tarjetas bancarias o sanitarias, las de acceso a tu trabajo o el carnet de conducir. 


▣ Cuida tu privacidad en las redes sociales, y evita publicar información sensible.


▣ No aceptes a contactos en redes sociales a los que no conozcas. 


Qué hacer


▣ Contactar con el proveedor o la plataforma en la que te han suplantado. 


▣ Si tienes la sospecha de que te han robado la identidad para operar con tu banco, comunícaselo lo antes posible.


▣ Anula tus tarjetas bancarias. 


▣ Denúncialo ante la Policía o la Guardia Civil. 


Espero que estos consejos te hayan parecido interesantes y que te ayuden a evitar un robo de identidad.

 


Post relacionados:

20 Consejos para Evitar el Robo de Identidad (I)

20 Consejos para Evitar el Robo de Identidad (II)

Cómo Descubrir si una Página Web es Fraudulenta


La primera vez que apareció el post Cómo Evitar el Robo de Identidad (o al Menos Intentarlo) fue en el blog de Todos Somos Clientes.


Cómo evitar el robo de identidad (o al menos intentarlo) by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0