Mostrando entradas con la etiqueta menores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta menores. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de julio de 2024

Cómo Proteger a Tus Hijos de los Riesgos que Esconde Internet

Es imposible sustraerse de la tecnología, de eso no hay ninguna duda. Y esto es aplicable tanto a adultos como a niños. Y en el caso de estos últimos todavía es más difícil que prescindan de ella, porque ya son nativos digitales. 


Y no nos vamos a engañar, la tecnología es algo magnífico, aunque también es un arma de doble filo, porque un uso inadecuado de ella conlleva riesgos, algunos realmente graves, tanto físicos como psicológicos. Pero cuando además de la propia tecnología, se le une la conexión a Internet, el asunto puede llegar a ser extremadamente peligroso, especialmente cuando se trata de menores. 


Algunos de los riesgos a los que se enfrentan los niños y adolescentes que se conectan son: adicción, aislamiento, depresión, ansiedad, problemas de sueño, alteraciones en la visión, sedentarismo, acceso a contenidos pornográficos o a juego online... Por eso es importante que los padres puedan acompañar y supervisar su actividad en Internet. Y para ello existen las herramientas de control parental, y de esto es precisamente lo que quiero comentar contigo en este post. 


Cómo proteger a tus hijos de los riesgos que esconde Internet


Antes de nada

 

Lo primero que se debe tener en cuenta es que las herramientas de control parental son eso, herramientas, y que no sustituyen a la labor de los padres a la hora de educar, acompañar y supervisar a los menores.  

 

Consejos útiles


Fórmate e infórmate tú primero, porque no podrás supervisar a tu peque si no conoces lo que sucede en Internet de primera mano. Todavía escucho a padres decir (con un cierto tono de superioridad) que ellos ni tienen perfil en redes sociales ni tienen intención de tenerlo. ¿Y cómo van a poder saber qué ocurre con sus hijos en las redes si ni siquiera saben cómo funcionan?

 

Ten presente que tu hijo es nativo digital, por lo que puede que se salte los controles y limitaciones que establezcas. Si te formas en la medida de lo posible y monitorizas su actividad, probablemente puedas detectarlo. Y si cazas a tu pequeño hacker en ello, háblalo serenamente con él... y luego refuerza el control. 

 

Procura usar Internet y los dispositivos de un modo responsable, porque sólo siendo un modelo para tu hijo podrás educarle para que su vida digital sea segura y saludable.

 

Establece una relación de confianza general, porque así el menor prestará atención a tus consejos y hablará con libertad de aquello que les preocupe, incluso en el mundo online

 

Madre y padre con su hija delante de un ordenador portátil con gesto divertido

 

Fomenta el pensamiento crítico del niño, para que no se crea todo lo que vea en Internet y sepa capaz de cuestionar si es verdad o mentira y de informarse en la medida de sus posibilidades. 

 

Potencia la autoestima, la autonomía y la responsabilidad del niño. Aunque tú estés pendiente de él, también es importante que tenga herramientas para desenvolverse en la vida real y en la virtual.  

 

Fomenta que tu hijo también tenga una vida fuera de Internet. Eso implica que tenga amigos en la vida offline, que trabaje sus habilidades sociales, que tenga aficiones en el mundo real y las practique...

 

Establece normas a la hora de utilizar Internet en casa: tiempo y horario de conexión, en qué lugar del hogar pueden hacerlo, contenidos a los que se puede acceder (y a los que no), si necesitan supervisión de los padres, etc. 

 

Estas normas deben adaptarse a la madurez del niño, porque no es lo mismo uno que tenga 3 años que otro que tenga 15. 

 

Implícate en la vida digital del peque. Eso significa conocer cuáles son los juegos, vídeos, páginas web y aplicaciones que le gustan (y las que están de moda en ese momento). Y no te olvides de que debes conocer cuáles son sus amistades y contactos online. 

 

Informa al peque, adecuando el mensaje a su edad, de los peligros que les pueden acechar en Internet. 

 

Niña adolescente sentada en el suelo delante de una pantalla

 

Ten en cuenta que el control parental no se limita únicamente al ordenador, el smartphone o la tablet, porque en casa hay otros aparatos conectados como la TV, las consolas o juguetes conectados.


Te servirán para filtrar los contenidos e información a los que tiene acceso el niño.

 

Podrás marcar un límite de tiempo de uso. De forma que una vez que se ha excedido la aplicación el el dispositivo se bloquean. 

 

Podrás registrar la actividad del peque en el dispositivo, desde los sitios que ha visitado, a los contactos que ha establecido o el tiempo que se ha conectado. Y también podrás definir alertas para saber lo antes posible si ha sucedido algo fuera de los límites que hayas establecido en la herramienta de control parental o en el dispositivo. 

 

Niño delante del ordenador con cascos


Herramientas


Aplicaciones de control parental


ESET Parental Control

FamiSafe

Family Link

Family Time

Leotec Kids Way GPS Setracker

Locategy 

Kids Ready

Kindle 

Magic Desktop

Norton Family 

Panda Dome Family

OpenDNS FamilyShield

Qustodio

Securekids

Screen Time

Spizie

Watchilds 4G

 

Videojuegos

 

EpicGames

Nintendo Switch 

Playstation

Xbox 


Redes sociales


Facebook

Instagram

TikTok

Twitch

YouTube Kids

 

Proveedores de contenidos

 

Android TV

Disney+

HBO

Movistar+

Netflix

Prime Video

Orange TV

Vodafone TV Kids

 

Sistemas operativos y buscadores

 

También la mayoría de sistemas operativos (Android, iOS, LG, Microsoft, Samsung, Panasonic...) y los buscadores como Google ofrecen herramientas de control parental. 

 

Y una aplicación especial para peques con contenidos elegidos especialmente para ellos

 

Kidoz


Espero que estos consejos te hayas sido útiles y que puedas proteger a tus hijos de las amenazas y riesgos que esconde Internet.



Post relacionados:

Cómo Limitar el Uso de la Tecnología a Niños y Adolescentes

Claves para el Uso Seguro de Videojuegos para Niños 

Evita que Tus Hijos Compren Productos o Aplicaciones en Internet

¿Es Conveniente Compartir las Fotos de los Hijos en RR.SS.?

 

La primera vez que apareció el post Cómo Proteger a Tus Hijos de los Riesgos que Esconde Internet fue en el blog de Todos Somos Clientes.


Cómo proteger a tus hijos de los riesgos que esconde Internet by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

miércoles, 31 de enero de 2018

¿Es Conveniente Compartir las Fotos de los Hijos en RRSS?

Una gran cantidad de padres publica fotos de sus retoños en redes sociales, incluso las comparte de forma indiscriminada en grupos de WhatsApp. Y no hablo de colgar la foto del primer día de colegio o del disfraz del festival de fin de curso, sino a subir el día a día del peque...desde la primera ecografía del bebé.


El que más y el que menos quiere presumir de sus chiquitines en Internet, algo totalmente comprensible. Pero también es necesario preguntarse si es seguro y responsable hacerlo. Y más aún, si es algo que conviene (y agrada) al niño.


Personalmente, no soy partidaria de que se suban fotos de los niños a la Red, sobre todo cuando se hace sin sentido común.


A continuación quiero compartir información sobre la legislación, derechos del menor y consecuencias de publicar las fotos de los niños en las redes sociales y que quizás te haga reflexionar antes de compartir la próxima foto de tus peques.


¿Es conveniente compartir las fotos de los hijos en redes sociales?


Normas y Leyes


Los niños tienen derecho al honor, a la intimidad y a su propia imagen, aunque sus custodios (hasta los 14 años) sean sus padres. Hay varias normas y leyes que amparan este derecho:


  • La Constitución recoge en su artículo 18 el derecho del ciudadano a su honor, su intimidad personal y familiar y a la propia imagen, incluso la limitación del uso de la informática para mantener ese derecho.








Motivos por los que no compartir la imagen de tus hijos en RRSS


Algunas de las razones por las que no deberías compartir las imágenes de tus hijos menores en Internet son:


  • Ten en cuenta que la única imagen que no se puede hackear y que no se puede utilizar con fines delictivos o malintencionados es la que no se sube a la Red. La seguridad total en Internet no existe, por lo que es necesario ser muy precavido con los datos personales, especialmente cuando se trata de menores.


  • Los niños tienen derecho a su intimidad y a que no se publicite su imagen y sus vivencias. A nadie más que a la familia y las personas más cercanas les debe interesar si han dejado el pañal, si han comenzado a comer solos, si han ganado un campeonato de natación o malas notas o si han sufrido su primer desengaño amoroso. Esta sobreexposición innecesaria puede suponer un problema para su autoestima o en sus relaciones con sus compañeros (bullying, acoso...). Por no hablar de que es información que puede servirle a los delincuentes que pretendan abusar de los niños.


Derecho a la privacidad y la propia imagen


  • Hay que tener presente que las imágenes que subas hoy a Internet estarán ahí (casi) para siempre, y puede que en un futuro supongan un lastre para su imagen personal. Pregúntate qué les parecerá ese álbum y biografía digital que está a la vista de cualquiera cuando tu hijo o hija vaya a la universidad o esté buscando trabajo.


  • La política de la mayoría de las redes sociales en cuanto a las imágenes, suele implicar que se les concede el permiso (casi sin restricciones) para utilizar las fotos y vídeos (propiedad intelectual) mientras que no los elimines o cierres tu cuenta. Y, ojo, incluso si eliminas las foto o losl vídeos, pero se han compartido con un tercero, seguirán pudiendo utilizar el material.


  • En el caso de que en la foto que subes a Internet haya otros niños, debes tener en cuenta que también entra en juego su derecho a la privacidad, por lo que debes pedir permiso expreso y por escrito a los padres de todos ellos antes. Si no lo haces, puedes encontrarte con un verdadero problema. Y, por cierto, este permiso es revocable en cualquier momento, por lo que si te dicen que debes eliminar la foto en cuestión más adelante, tendrás que hacerlo sin rechistar.


Bebé con un ordenador


  • Los mayores de 14 años pueden consentir en el tratamiento de sus datos personales, sin autorización de los padres, salvo que la Ley exija la asistencia de los titulares de la patria potestad o tutela. Aunque en el nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) que entrará en vigor el 25 de mayo de 2018 se dice que la edad para otorgar el consentimiento será de 16 años, también se permite que los países miembros decidan la edad (nunca inferior a los 13 años), y por lo que parece la Agencia de Protección de Datos quiere mantenerla en los 14 años.


  • A la hora de colgar una foto de un menor de 14 años en Internet, debe contarse con el consentimiento de los dos progenitores, independientemente de la relación que haya entre ellos (divorcio, separación...). Si hay discrepancia incluso se deberá llegar a solicitar autorización judicial.


Consejos para mantener la privacidad


Si quieres mantener la privacidad de los niños en la Red, aquí tienes algunos consejos:


  • Respeta siempre la voluntad del niño a la hora de compartir su imagen. Consúltales si les parece bien que subas una determinada imagen a las redes sociales. Si te dicen que no o piensas que asienten sólo para contentarte, no subas la foto o el vídeo.


  • Lee detenidamente las condiciones de uso y privacidad de las redes sociales. Y léete todo el condicionado, para saber los permisos que otorgas y qué supondrá que subas fotos, vídeos e información personal.


  • Configura la privacidad de tus perfiles para que sólo las personas de confianza tengan acceso a las imágenes de tus hijos.


  • Protege tus cuentas con contraseñas fuertes, así se lo pondrás difícil a los ciberdelincuentes.


  • Si vas a compartir fotos de tus hijos, hazlo por correo electrónico, en lugar de redes sociales o aplicaciones de mensajería instantánea.


Móvil y fotos


  • No crees perfiles para tus hijos menores de 14 años (ni les permitas crearlos) y no les etiquetes.


  • Procura controlar el uso que otros hagan de la imagen de tus hijos. Revisa la página del colegio o la guardería, los perfiles de amigos y familiares, etc. Si consideras que no están haciendo un uso correcto de sus fotos o sus datos, pídeles que los retiren inmediatamente.


  • Enseña a tus hijos a utilizar las redes sociales de forma responsable, informándoles de los peligros reales a los que estarán expuestos.


Por favor, antes de subir la foto, el nombre, la edad o las vivencias de tus hijos o de otros menores a cualquier red social o grupo de mensajería instantánea, piénsalo detenidamente.




Post relacionados:

Consejos de Ciberseguridad para Padres Preocupados
Consejos Básicos para Mantener Tu Privacidad en Internet
¿Qué Permisos Das a las Aplicaciones en Tu Smartphone?
Internet: Navegar, Nadar y Guardar la Ropa


La primera vez que apareció el post ¿Es Conveniente Compartir las Fotos de los Hijos en RRSS? fue en el blog de Todos Somos Clientes. 


Licencia de Creative Commons

¿Es conveniente compartir las fotos de los hijos en redes sociales? by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.