Aquí vamos...
Condiciones generales de venta

Estas condiciones de venta deben incluir: normativa de uso, responsable de la tienda, derechos y obligaciones del comprador, condiciones de la compra, formas de pago, política de devoluciones, condiciones de entrega, política de privacidad, propiedad intelectual, política de cookies, cómo realizar las quejas o reclamaciones y cualquier otra información de interés para el comprador.
Con la entrada en vigor de la modificación de la Ley de General para la Defensa de Consumidores y Usuarios aún se han endurecido más los requisitos a cumplir, así que no dejes de leerla y de aplicarla. Así verás que el comprador tiene 14 días para devolver el producto o que debes hacerle llegar las condiciones generales de venta por escrito junto con su pedido.
LOPD
Una de las bestias negras de cualquier empresario es la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal, porque es imprescindible cumplirla desde el mismo momento en que se recaban datos personales de clientes. Y cuando se tiene una tienda online, es inevitable recopilar, guardar y procesar datos de los clientes, así que toca cumplir con la LOPD, sí o sí.

LSSI
Y aquí está la hermana mala de la LOPD, la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información. Si la LOPD sólo afecta a los datos de particulares, la LSSI consigue llegar a todos los rincones que deja sin barrer la LOPD: contrataciones por medios electrónicos, comercio electrónico, envío de comunicaciones telemáticas, etc.
Y también debes cumplir con su normativa, porque gracias a esta ley también estás expuesto a cuantiosas sanciones.
Aquí tienes un enlace de la Secretaría de Estado de las Telecomunicaciones acerca de las obligaciones y responsabilidades de los prestadores de servicios de la sociedad de la información.
Cookies
Las cookies son mejor forma de darse una galleta cuando no se cumple la ley. Sí, sí, esa incómoda ventanita que aparece cuando entramos en webs y blogs no sólo está ahí para fastidiar al visitante, es mucho peor para el propietario del sitio.
Se debe informar al usuario de un modo preciso acerca de las cookies se se instalarán en su equipo al entrar en el sitio, además de la finalidad para la que se instalan, cómo desactivarlas y si hay terceros involucrados.
Y no es un asunto baladí, porque ya han comenzado a poner multas de 5.000 € del ala.
Te dejo algunos enlaces que te serán útiles:
Guía de cookies de la AEPD.
¿Cumples con la ley de cookies? El blog de Mirai para hoteleros.
TPV virtual
Necesitarás tener un TPV virtual para que tus clientes puedan hacer los pagos a través de internet. Y eso es difícil, aunque no te lo creas.

Y, ojo, que las comisiones varían mucho de una entidad a otra. Así que busca y compara.
Pay-Pal
Es una plataforma que también permite el pago de los clientes, tanto a través de tarjeta de crédito como de la cuenta que tenga abierta en Pay-Pal.
Al igual que en el caso de los TPV virtuales, también necesitarás cumplir y acreditar una serie de requisitos antes de que puedas trabajar con ellos.
Sus comisiones son más caras que las de los TPV bancarios, pero tiene la ventaja de que no te cobran una cantidad fija mensual.
Pago contra reembolso
Aunque puedas leer que es importante contar con el pago contra reembolso en las tiendas on-line, mi consejo es que no lo incluyas tu la tuya. Este tipo de forma de pago no te traerá nada más que disgustos si estás comenzando, porque cualquier devolución te costará dinero, algo que probablemente no te puedas permitir aún.
Piensa que los pagos a través de plataformas seguras como Pay-Pal o las que se hacen a través de pasarelas seguras, ya son la forma de pago más utilizada por los usuarios. Cada vez estamos más habituados a hacer compras por internet y tenemos menos miedo que en los comienzos del e-commerce, por lo que el reembolso no es, ni mucho menos, imprescindible.
Transferencias

Necesitarás una cuenta corriente para que te puedan transferir el dinero, lo que conllevará gastos, ya sabes.
Mi consejo es que tengas una cuenta para la tienda que sea diferente de la de tu empresa o la tuya personal si eres autónomo. Te evitarás confusiones y riesgos con los amigos de lo ajeno. Como es una cuenta pública, puede que haya algún listillo que quiera estafarte a través de ella; si tienes una cuenta distinta del resto de tus fondos y la vacías con frecuencia, transfiriendo los fondos a la definitiva, no te podrán hacer mucho daño si te intentan hacer alguna faena.
SEO
Tu negocio de e-commerce necesita de los buscadores y el posicionamiento como los seres vivos el oxígeno. Si no apareces en los primeros puestos en las búsquedas que tus clientes hacen para tus productos, es como si tuvieses una tienda física y tuvieses la puerta cerrada a cal y canto y los escaparates tapados con planchas de madera: nadie va a entrar. Y para eso está el SEO.
Lo ideal es que contratases un buen community manager pero, si no te lo puedes permitir, no dejes de estudiarte estas guías para principiantes:
Guía para principiantes sobre optimización para motores de búsqueda. Google.
Guía SEO. Aprende a dominar Google en 10 pasos. 40 de Fiebre.
RR.SS.
Puede que en tu vida privada seas de los que no quieren ver las redes sociales ni en pintura... pues desde que tengas tienda virtual, olvídate de tu socialfobia.
Necesitas estar en las redes sociales en las que se encuentre tu público objetivo (¿te acuerdas del estudio de mercado y del plan de negocio?).
Y no hablo de estar por estar, me refiero a marcarte una estrategia y unos objetivos a cumplir a traves de las RR.SS.
Te dejo un enlace que te puede ayudar a entender qué redes sociales pueden ser más convenientes para tu empresa:
Consejos para elegir la red social más adecuada para nuestro negocio. El Blog de Sonia S.Llamas.
Por ejemplo, en el caso de la última tienda on-line que hemos desarrollado (La Tienda de ¿Quién dijo boda?), decidimos que las redes más interesantes, por el tipo de público objetivo que tiene (novios, novias, padres y amigos de los novios, wedding planners... con un poder adquisitivo medio-alto, con buen gusto, pero sin ganas de derrochar) eran tan eclécticas como el mismo target: Facebook (el universal), Twitter (más dinámico y con más alcance), Pinterest (orientado sobre todo a las mujeres con buen nivel socio-cultural y económico, la mayoría profesionales), Google+ (para mejorar el posicionamiento) y Tumblr (para integrarlo con otras RR.SS. y por su componente visual).
Blog
Si tienes una tienda on-line, te conviene tener un blog relacionado con el sector al que se dedique.

Y, ahora, espero que tu negocio virtual funcione a las mil maravillas. Y, si quieres una empresa que te pueda ayudar con el desarrollo y diseño de tu tienda on-line, no dudes en consultarnos, estaremos encantados de ayudarte a ganar dinero y a ahorrar tiempo.
Post relacionados:
Tienda Online: Cosas Que No Te Habían Contado (I)
Tienda Online: Cosas Que No Te Habían Contado (II)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Estamos encantados de que nos dejes tus aportaciones, porque tu opinión es importante para nosotros. Sólo te pedimos que, por favor, no publiques links ni contenidos publicitarios de ningún tipo, porque estos no serán publicados. Si deseas anunciarte, contacta con nosotros previamente. Gracias.