Mostrando entradas con la etiqueta DNI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DNI. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de abril de 2024

Cómo Compartir Tu DNI de Modo Seguro

Seguro que en alguna ocasión has tenido que enviar tu DNI, pasaporte o carnet de conducir para realizar algún trámite o gestión. Desde comprar en una tienda online de segunda mano a hacer una reserva de un alquiler vacaciones, pasando por inscribirte en un curso en línea o darte de alta en una casa de apuestas. Aunque hay dos casos en los que no pueden pedirte que les remitas este tipo de documentación: la Administración o las empresas en los procesos de selección de personal hasta que no se proceda a la firma efectiva del contrato.  


¿Y por qué te lo solicitan? Pues muy sencillo, para acreditar tu identidad o probar que eres mayor de edad. Y lo cierto es que es una práctica común, porque es muy cómoda para ambas partes, puesto que evita desplazamientos o la necesidad de remitir el documento por correo postal o por mensajería.


Pero enviar cualquier documento identificativo siempre constituye un peligro, porque si cae en malas manos, pueden utilizarlo para realizar todo tipo de acciones en nuestro nombre: comprar, vender, alquilar, darse de alta en contratos, abrir cuentas en diferentes servicios y plataformas, cometer delitos...


Por eso en este post quiero darte algunos consejos para que puedas compartir tu DNI, pasaporte o carnet de conducir con seguridad.


Cómo compartir tu DNI de modo seguro


Consejos básicos


Evita enviar documentos identificativos a través de Internet de forma innecesaria. Desde luego hay trámites y gestiones que requieren que presentes tu DNI, tu pasaporte o carnet de conducir para demostrar que eres tú o que eres mayor de edad. Pero si la petición no está verdaderamente justificada, es mejor que no lo presentes. 


▣ Cerciórate de que la persona y/o entidad que te solicita el documento es real y confiable. Nunca compartas este tipo de datos con desconocidos, por tu propia seguridad. 


▣ En algunas ocasiones hay particulares que para que te fíes te envían su DNI para que tu les envíes el tuyo, pero eso no debe tranquilizarte, porque hay muchos estafadores que presentan un documento falso para ganarse tu confianza. 


▣ Elimina aquellos datos dentro del documento que no son estrictamente necesarios para la gestión. Eso significa que puedes modificar la imagen del DNI, del pasaporte o del carnet de conducir para reducir la información que facilitas. 


▣ Nunca pierdas de vista este tipo de documentos si alguien lo va a escanear por ti. Ve hasta el escáner con la persona que vaya a hacerlo. Ya sé que hay ocasiones en las que esta petición pueda causarte incomodidad tanto a ti como al otro, pero la seguridad merece este pequeño inconveniente. 


▣ Si vas a escanear el documento, procura utilizar una herramienta fiable y borrarlo del historial según lo hayas archivado en su carpeta correspondiente. 


▣ Cuando almacenes esta información en tu equipo o tu servidor, es importante que lo hagas de forma segura. Así que limita el acceso a estos datos y cifra los archivos, además de seguir todas las recomendaciones genéricas (utilizar antivirus, firewall, contraseñas fuertes y doble factor de autenticación; así como mantener actualizados el sistema operativo, los programas y aplicaciones).


▣ A la hora de almacenar tus documentos en la nube, es muy importante que lo hagas utilizando el servicio de un proveedor confiable y que establezcas todas las medidas de seguridad posibles, como el cifrado o capas de seguridad adicionales. 


▣ Cuida la forma en la que lo envías. Eso significa que debes utilizar servicios y plataformas con medidas de seguridad suficientes.


▣ Nunca compartas tus documentos de identificación de forma pública en redes sociales o servicios de mensajería. 


Cómo compartir un documento identificativo con seguridad


▣ Envíalo en blanco y negro, porque de ese modo ya no tendrá validez legal, puesto que se verá claramente que se trata de una copia.  


Copia de DNI en blanco y negro


▣ Puedes pixelar (es la peor opción, porque es una acción que puede revertirse en muchos casos), difuminar o borrar información que no sea imprescindible para el trámite o gestión que vas a realizar, como la foto, la firma, la fecha de emisión, la fecha de calidez, el equipo de expedición y cualquier otro número que no sea imprescindible. Cuanta más información ocultes, más difícil es que empleen tu DNI, pasaporte o carnet de conducir de manera fraudulenta. 


DNI modificado para envío seguro


▣ Y no te olvides de incluir una marca de agua en la que indiques el destinatario, la finalidad y un texto extra en el que figure que no se podrá utilizar el documento por parte de ninguna otra persona o entidad y para ningún otro fin que el consignado. 


Estos consejos son sencillos de seguir y te proporcionarán con más tranquilidad a la hora compartir tu DNI, pasaporte o carnet de conducir, aunque recuerda que la seguridad total no existe. 


Post relacionados:

Entregar Copia del DNI: ¿Sí o No?

Cómo Evitar el Robo de Identidad (o al Menos Intentarlo)

Qué Es y Cómo Redactar una Autorización


La primera vez que apareció el post Cómo Compartir Tu DNI de Modo Seguro fue en el blog de Todos Somos Clientes.


Cómo compartir tu DNI de modo seguro by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

miércoles, 9 de marzo de 2016

Entregar Copia del DNI: ¿Sí o No?

¿Entrego la copia del DNI que me piden o no lo hago? Seguro que te has hecho esta pregunta muchas veces cuando te la han solicitado, tanto físicamente como de forma electrónica, para cualquier tipo de gestión.


Incluso te habrás preguntado si deberías dar siquiera el número en muchos formularios que lo solicitan expresamente.


Entergar copia del DNI: ¿sí o no?


Y es que no nos engañemos, nuestro Documento Nacional de Identidad es información especialmente delicada


Aunque hay muchas personas que defienden que no ocurre nada por facilitarlo a diestro y siniestro, lo cierto es que en muchas ocasiones podemos sufrir consecuencias desagradables en caso de caer en las manos de desaprensivos. 


Qué puede suceder


  • Contratación de préstamos o compras a crédito suplantando nuestra identidad.

  • Utilización por parte de mafias para sus actividades delictivas, desde matrimonios de conveniencia a actividades relacionadas con las drogas. 

  • Contratación fraudulenta en servicios, como en el caso de la telefonía o Internet. 
 
  • Abrir cuentas corrientes on-line.

  • Altas fraudulentas en casinos y casas de apuestas por parte de personas excluidas (por infracciones graves) o autoexcluidas para participar en juegos y apuestas. 

  • Fraudes a la Seguridad Social.


Evidentemente, no siempre que se facilita el número de DNI o se envía una copia del mismo estamos poniéndonos en peligro, pero sí que es importante tener en cuenta algunas medidas de seguridad para evitar problemas.


Seguridad


  • Investiga a la empresa o persona física que te pide el documento. Cerciórate de que son quienes dicen ser y googlealos para comprobar que no hay ningún rastro de estafa en sus actividades.

  • Consulta la política de privacidad de la empresa, para comprobar si cumplen con la LOPD y facilitan información acerca del tratamiento de los datos. Tu DNI es un dato de carácter personal, tanto el número de identificación como una fotocopia o un archivo electrónico, no lo olvides. Si no tienen política de privacidad o esta es escasa o difusa, desconfía. 

Precaución
  • Evita por todos los medios enviar por correo o por e-mail una copia de tu DNI. Una opción es facilitar sólo el número, llevando en mano la copia en cuestión y el original para que puedan cotejarlo. Aunque hay muchas ocasiones en las que no te permitirán hacerlo. 

  • No facilites ni tu número de DNI ni su copia para asuntos en los que no sea estrictamente necesario. Si no lo necesitan, ¿para qué entregarlo?
 
  • Si te decides a enviar una copia de tu DNI a través de un formulario de contacto, asegúrate de que es una página segura (https://).

  • No envíes jamás copias de tus tarjetas de crédito, más aún si las acompañas de la del DNI. Es un riesgo de proporciones épicas que no te compensa correr. 

  • Como medidas preventivas: comprueba las facturas que te pasen al cobro, revisa cuidadosamente tus extractos bancarios, estate atento a la disminución de correspondencia que te llega de algún banco o proveedor de servicios, verifica de vez en cuando tu informe de crédito

 
En cualquier caso, debes tener en cuenta algunas consideraciones generales antes de entregar copia de tu documento identificativo o no hacerlo.


Consideraciones generales


  • En la celebración de contratos privados no tienes la obligación de entregar copia de tu DNI. Es potestad de las partes tanto solicitarla como entregarla. Lo que sí es imprescindible es indicar la numeración en el documento y cotejarla con el original.


  • Hay para casos en los que sí tendrás que enviar copia del DNI o documento equivalente. Sin ir más lejos, en el caso del ejercicio de los derechos ARCO, en los que será imprescindible para identificarse de manera inequívoca. 

  • En teoría, la copia sin que se compare con el original no tiene validez, aunque la triste realidad es que las altas, contratos y compras a crédito se hacen en muchos casos sin cotejarla con el original. 

  • Si te solicitan a ti una copia de tu identificación, tú también puedes pedírsela a la otra parte. Es una forma de comprobar que realmente es quién afirma ser. 

  • Y una consideración final y no por ello menos importante: la parte contraria puede solicitarte la copia del DNI como condición imprescindible para registrarte, contratar o comprar si así lo considera necesario. Cada uno puede establecer los requisitos que desee. Tú puedes aceptar esas condiciones... o no trabajar con esa empresa u organismo. Yo misma doy para atrás en los formularios que me piden el DNI u otros datos sensibles a la primera de cambio y sin necesidad. Elijo no tener relación con ellos.


Si han utilizado tu DNI de forma fraudulenta, no te quedes parado. Lo peor que puedes hacer en este caso es no hacer nada y esperar que se solucione por sí mismo.


Qué hacer si has sido víctima de una estafa


    Policía deteniendo a un ladrón
  • Denuncia ante la Policía Nacional, la Guardia Civil o el Juzgado de Instrucción. No sólo servirá para que puedan investigar para identificar al delincuente, además te servirá para las siguientes acciones que tengas que realizar. Un consejo: en caso de que el suplantador haya cometido distintos fraudes, denúncialos de forma individual.

  • Ejerce tus derechos ARCO ante la empresa en la que han utilizado la copia de tu identificación para comprobar qué datos, además de tu DNI, obran en su poder. Así podrás verificar si ha facilitado alguna otra dirección postal o dato por el que pueda ser localizado.

  • Informa a la empresa u organismo en el que han hecho uso fraudulento de tu DNI. Acompaña esta comunicación de la correspondiente denuncia. 

  • En caso de que se haya contraído alguna deuda por el uso fraudulento de tu identificación con alguna compañía, reclama para que te la cancelen. No suele funcionar a la primera, pero por intentarlo no pierdes nada. Puedes reclamar ante el departamento correspondiente de la empresa acreedora o ante cualquier oficina de consumo.
 
  • Y si la estafa es importante, tanto en dinero como en prestigio y credibilidad personal, no lo dudes y búscate un buen abogado especializado en este tipo de asuntos


Y, después de saber esto... ¿darás copia de tu DNI a cualquiera que te la solicite?



 
Post relacionados:

la LOPD por las Nubes 
Cómo Cuidar Tu Reputación On-Line (I)
Cómo Cuidar Tu Reputació On-Line (II) 
20 Consejos para Evitar el Robo de Identidad (I)
20 Consejos para Evitar el Robo de Identidad (II) 


La primera vez que apareció este artículo fue en el blog de Todos Somos Clientes.


Licencia de Creative Commons
Entrega copia del DNI: ¿sí o no? by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.