Mostrando entradas con la etiqueta gas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de junio de 2024

Reclama Tus Contratos por Escrito: Es Tu Derecho

¿Cuántos contratos de telefonía o suministros tienes documentados? ¿Y cuántas veces te han enviado las condiciones que te han ofrecido a través de una oferta telefónica o en un stand en un centro comercial? ¿Los tienes por escrito, ya sea en papel o por correo electrónico? Probablemente muchos de esos contratos no los tienes documentados. 


Y es aplicable a la telefonía y a suministros, pero también sucede cuando contratas un seguro a través del banco (las aseguradoras generalmente sí que cumplen con esta obligación) y otros servicios, e incluso también con compras de bienes.


Pero por muy frecuente que sea esta práctica, no significa que sea legal, ni siquiera aceptable. Precisamente por eso, en este post quiero comentarte cuáles son los motivos para reclamar la información contractual y el propio contrato por escrito, que datos deben figurar y algunos consejos que creo que te pueden interesar

 

Reclama tus contratos por escrito: es tu derecho


Motivos para reclamar información antes de firmar el contrato

 

Tienes derecho a recibir toda la información necesaria antes de la contratación, especialmente si eres un consumidor vulnerable.

 

De ese modo podrás revisar las condiciones detenidamente, hacer las consultas que sean necesarias, comparar las ofertas de otros proveedores y tomar la decisión con conocimiento de causa.

 

Por otra parte, al tener en tu poder las condiciones del contrato, podrás hacerlas valer antes el proveedor si hubiese alguna discrepancia posterior. Puede que no te hayan aplicado la oferta prometida, que haya cargos añadidos y de los que no te habían informado por teléfono o a través de Internet, etc. 


Dos personas revisando un contrato


Obligaciones del empresario 


La empresa debe dejar reflejada la contratación en un soporte duradero, que también puede ser una grabación telefónica, siempre que esté aceptado por ambas partes.

 

En todo caso, únicamente se considera que el contrato está confirmado con la firma del consumidor, o cuando este remite el acuerdo por correo postal, email, fax o SMS.

 

Tienen la obligación de informarte acerca de los gastos adicionales, de si hay otros costes, como los de devolución. En caso de no hacerlo, no quedas obligado por el contrato. 

 

El plazo para enviar la confirmación del contrato en un soporte duradero, así como las condiciones del contrato al consumidor, debe ser razonable, pero nunca más allá de la entrega de los bienes o del comienzo de la prestación del servicio. 

 

Hombre tapándose la cara con varios documentos


Información precontractual que debes exigir

 

Los datos del empresario. Estos son el nombre comercial o razón social, su dirección completa, su identificación fiscal, los medios de contacto para que el consumidor pueda comunicarse con el empresario, etc. En caso de que la empresa o profesional actúe en nombre de otra, también deben indicarse la identificación de la empresa para la que trabaja. 

 

La identificación de los bienes o servicios que se van a contratar. 

 

El precio de esos bienes o servicios, incluso los impuestos, tasas y gastos adicionales (transporte, embalaje, etc.). 

 

La forma de pago.

 

Los plazos de entrega de los bienes o de la ejecución de los servicios. 

 

La duración del contrato, sus condiciones de resolución, si se renueva de manera automática...

 

Información del derecho de desistimiento. Este derecho asiste a todos los consumidores, sin necesidad de dar explicaciones al proveedor. Será de 14 días naturales a partir de la recepción de los bienes o de la firma del contrato en el caso de los servicios.

 

Las garantías aplicables, tanto la legal como la comercial. 

 

Si existe asistencia posventa y en qué condiciones. 

 

Información acerca del tratamiento de las quejas y reclamaciones. 

 

Información acerca del mecanismo extrajudicial para resolver conflictos, en caso de que el empresario esté adscrito a ese sistema. 

 

 

Persona firmando digitalmente en un smartphone


Algunos consejos que te serán útiles


Pide siempre información por escrito antes de contratar para estudiar la oferta, ya sea en papel o por correo electrónico.

 

Si te llaman por teléfono para hacer una oferta y te invitan a que llames tú a otro número para formalizar el contrato, estate atento, porque muchos agentes prometen ciertas condiciones para captar al futuro cliente, pero cuando realmente se contrata a través de ese número, esa oferta gancho ni siquiera existe ni es aplicable. 

 

No aceptes que te remitan a la página web de la empresa cuando pides el contrato por escrito, porque la información que debes solicitar es la relativa a la oferta que te han hecho a ti. 

 

En cualquier caso, te recomiendo evitar las contrataciones a través del teléfono, porque es difícil conseguir información precontractual ni copias del contrato a posteriori. 

 

Conserva cualquier información relativa a la oferta o al contrato, ya sea en papel o en formato digital. 

 

Y conserva el contrato y su confirmación como oro en paño, al menos hasta que finalice. Es la única forma de que puedas consultarlo si necesitas hacerlo y de comprobar que el proveedor está cumpliendo lo pactado. 

 

Espero que esta información te haya sido útil y, sobre todo, que te anime a ejercer tus derechos. Si cada uno de nosotros exigimos que los proveedores cumplan con sus obligaciones, todos nos beneficiaremos de ello. 



Post relacionados:

Cuándo Exigir un Contrato y Cuándo No Firmarlo 

Cómo Firmar un Documento 

Cómo Elaborar un Contrato de Arrendamiento de Servicios 

Cómo Redactar una Carta de Reclamación

Derechos del Consumidor en Telefonía Fija y Móvil

 

La primera vez que apareció el post Reclama Tus Contratos por Escrito: Es Tu Derecho fue en el blog de Todos Somos Clientes.


Reclama tus contratos por escrito: es tu derecho by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

miércoles, 14 de junio de 2017

Cuidado con los Timos en Electricidad y Gas

Dos de las cosas que suelen amargarnos la existencia cada mes son las facturas de electricidad y gas. Los motivos: las subidas constantes (que no tienen que ver con un aumento de consumo), los impuestos y los conceptos incomprensibles que se recogen en las facturas. La mayoría de los usuarios nos acabamos sintiendo estafados cada vez que recibimos el temido sobrecito de las compañías de estos suministros.


Y hay ocasiones en las que la sensación de estar siendo timados es más que una percepción subjetiva, puesto que la voluntad de engaño es real. Unas veces los responsables de estos timos son los comerciales que quieren mejorar sus ventas, otras son las mismas compañías comercializadoras que quieren incrementar sus beneficios a toda costa.


Te preguntarás por qué no se toman medidas ante estos engaños, y la respuesta es bien sencilla: son empresas grandes y bien protegidas, además de que muchos usuarios ni siquiera llegan a ser conscientes de las tretas que emplean.


Así que en este post encontrarás información para ayudarte a identificar y evitar algunos de los timos más frecuentes en los contratos de electricidad y gas.


Cuidado con los timos en electricidad y gas


No es oro todo lo que reluce


Desconfía por defecto de quien te ofrezca descuentos increíbles y ofertas demasiado suculentas, porque con casi toda seguridad hay gato encerrado. Una cosa es que una comercializadora quiera captar o fidelizar clientes y otra muy distinta es que vaya a perder dinero. 


Cuando te ofrezcan una oferta o descuento, procura no dejarte deslumbrar por el supuesto ahorro. Lee cuidadosamente las condiciones y compara con lo que tienes contratado actualmente. En la mayor parte de las ocasiones, los supuestos chollos esconden plazos, condiciones, exclusiones y extras que te perjudican. Estudia las propuestas cuidadosamente y en frío, evitando firmar nada durante la visita o aceptar nada cuando te hagan una llamada.


Si te prometen que con su tarifa vas a ahorrar, pide que te la envíen por escrito, ya sea por correo postal o por e-mail. Lo habitual es que no lo hagan, porque no quieren que tengas constancia de las condiciones y precios. La excusa para no facilitarte información escrita es que es una oferta especial para la campaña de telemarketing o de visitas a domicilio.


Cerciórate de que lo que te ofrecen es realmente conveniente para ti. En bastantes ocasiones lo que se esconde detrás de ofertas y promociones irrechazables, es la pretensión de que cambies del mercado regulado (PVPC, antes TUR) al mercado libre, que implica tarifas anuales revisables, algo que probablemente te perjudica. Normalmente suelen engañar al usuario diciéndole que la tarifa contratada va a desaparecer y que le quieren ofrecer otra mejor. El mercado libre puede interesar en determinados casos, pero en general perjudica al usuario medio.


Hablando del mercado libre, ten cuidado con las promesas de que con su propuesta no pagarás los peajes, porque lo único que ocurrirá es que dejarás de verlos desglosados en la factura, pero seguirá corriendo de tu cuenta.


Bombillas


Presta especial atención a las ofertas que te puedan hacer las comercializadoras cuando haya subidas importantes en los precios. Suelen aprovechar el descontento de los usuarios para hacer su agosto. 


Cuidado con los argumentos basado en la localización geográfica de la compañía. Hay comerciales que apelan al sentimiento regional del usuario para que abandone al proveedor con el que trabaja en ese momento y que está fuera de su comunidad autónoma, para irse a otra que radicada en la misma zona de residencia del cliente. De ese modo pueden colar tarifas y condiciones abusivas a esos clientes, que están encantados porque su compañía nueva está en su misma comunidad.


Cuidado con los comerciales


Comprueba que los comerciales que llaman a tu puerta o a tu teléfono son realmente de tu compañía, no de otra perteneciente al mismo grupo que la tuya o a otra diferente. En muchos casos no lo dejan claro, porque así, con una excusa de una tarifa mejor, te fuerzan a cambiar de compañía sin que te hayas dado cuenta. Sólo sabrás lo que ha ocurrido cuando te llegue la próxima factura. Pide identificación siempre y, si tienes dudas, llama a la compañía para comprobar si los comerciales realmente pertenecen a ella y que están haciendo la campaña que dicen. 


Evita entregarle la factura a ningún comercial. Ni en mano a los que puedan llamar a tu puerta ni por correo electrónico a los que llamen por teléfono. Las excusas pueden ser de lo más variado: comprobar errores inexistentes en las facturas, falsas revisiones en los contadores, valorar lo que te cobran actualmente en tu compañía para ofrecerte algo mejor, etc. Y lo único que quieren es tomar tus datos para cambiarte de compañía o de tipo de contrato. Si el comercial realmente pertenece a tu compañía y tiene buenas intenciones, no necesita acceder a tus datos de ese modo. 


En el caso de que te digan que la compañía necesita hacer una revisión del contador, ten presente que quien instala, mantiene y revisa los contadores es la distribuidora, no la comercializadora. Así que no facilites ningún tipo de datos ni el acceso al contador a nadie que sea de la comercializadora del suministro. 


Gas


Si se dirigen a ti para una supuesta revisión del contrato, ten mucho cuidado, porque pueden utilizarlo para esconder un cambio de condiciones o de tarifas. Lee detenidamente todo lo que presenten a la firma antes de darle el visto bueno. 


Uno de los timos más frecuentes es el de los descuentos que implican un servicio extra. Por ejemplo, te pueden ofrecer un descuento si pruebas un servicio de mantenimiento, que ni quieres ni necesitas. Si lo estudias detenidamente, el descuento siempre supondrá menos dinero que el precio del servicio que te obligan a probar. Además, se aprovechan de que la mayoría de los usuarios no se acuerdan de dar de baja el servicio cuando finaliza el plazo de prueba, con lo que se encuentran pagando algo que no les sirve de nada, por la promesa de un descuento. 


En general


Jamás dejes que un comercial que llama a tu puerta entre en tu casa, incluso si te ha presentado una identificación. Por una parte, puede exponerte a un robo, en caso de que se trate de un delincuente que esté suplantando a un comercial de una compañía; por la otra, cuando dejas entrar a alguien en tu casa, de alguna forma te estás obligando a aceptar lo que te ofrece. 


Acostúmbrate a hacer una foto del DNI del comercial si firmas un contrato en una visita a domicilio. Esto te servirá para dos fines: por una parte comprobarás si sus intenciones son buenas y, por la otra, tendrás los datos de quien se responsabiliza del contrato en nombre de la compañía. Hay muchas empresas que instruye a sus comerciales para que todos den el mismo nombre a sus clientes, si hay problemas, el usuario no podrá localizar nunca al responsable. 


Ten mucho cuidado cuando te llamen por teléfono de una compañía comercializadora y te digan que quieren comprobar tus datos. Suelen tener algunos datos personales que te dicen para que te confíes y luego te preguntan por otros más confidenciales. De ese modo pueden cambiarte de compañía o tarifa sin que te des cuenta. 


Si no tienes claro que lo que te ofrecen te beneficia, no firmes ni aceptes nada. No dejes que te abrumen con las ofertas por tiempo (muy) limitado, con las presiones para que comiences a ahorrar desde ya y otras técnicas comerciales poco limpias. 


Pide siempre que te envíen el contrato por correo postal para firmarlo en persona. Es su obligación. Si se niegan con cualquier justificación, desconfía. Si no tienes las condiciones de tu contrato, no puedes reclamar en caso de que algo vaya mal. 


Revisa cuidadosamente tus facturas de suministros. Fíjate en quien expide la factura, la tarifa aplicada, los consumos, los extras, etc.


Calculadora y facturas


Espero haberte ayudado a evitar engaños en tus contratos de electricidad y gas, porque ya bastante pagamos todos cada mes para que nos expriman más aún.






Post relacionados:

Derecho a Exigir el Contrato de Servicios por Escrito
Contratos: Leer Dos Veces y Firmar Una
Qué el el Arbitraje de Consumo


La primera vez que apareció el post Cuidado con los Timos en Electricidad y Gas fue en el blog de Todos Somos Clientes 


Licencia de Creative Commons
Cuidado con los timos en electricidad y gas by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.