Mostrando entradas con la etiqueta robo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta robo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de noviembre de 2019

Qué Hacer Ante el Robo o Pérdida de Tarjetas Bancarias

El hecho de que te roben, pierdas o te clonen la tarjeta de débito o crédito es un verdadero problema. No sólo estará en riesgo el dinero que tanto te ha costado ganar, además te dejarán sin la posibilidad de poder hacer compras o disponer de efectivo hasta que no tengas la nueva tarjeta en tu poder, lo que puede ser una pesadilla en determinadas circunstancias, como en el caso de estar de viaje o si coincide con varios días de fiesta seguidos.


A continuación te damos algunos consejos para actuar ante el robo o la pérdida de las tarjetas, aunque el mejor de todos es tomar medidas preventivas para evitarlo.


Qué hacer ante el robo o pérdida de tarjetas bancarias


La prevención, la mejor solución


Mantén tus tarjetas a buen recaudo. No las dejes al alcance de cualquier persona en tu lugar de trabajo o incluso en tu casa si por ella pasan personas ajenas tu familia.


No pierdas nunca de vista tus tarjetas cuando realices una compra. 


Los métodos de pago con el móvil son una forma segura y cómoda de no llevar tus tarjetas físicamente en la cartera.


Pago con el móvil


Procura no llevar todas tus tarjetas en la misma cartera o bolsillo.


No apuntes el PIN y, si lo haces, no lo lleves junto con tus tarjetas.


Si tienes varias tarjetas, evita tener el mismo PIN para todas. Es más cómodo, pero también mucho más inseguro.


Comprueba tus movimientos bancarios con frecuencia, así podrás detectar rápidamente cualquier operación inusual.


Activa las notificaciones de uso de tu tarjeta de crédito, si tu banco te lo permite.


Hombre manejando un smartphone


Apunta los teléfonos de atención al cliente de tu banco y de la emisora de la tarjeta y llévalos contigo. Pero, ojo, no los almacenes en el mismo lugar que la tarjeta, porque si lo que te roban o pierdes es la tarjeta, no los tendrás a mano para llamar y denunciar que ya no está en tu poder.


Si viajas al extranjero, apuntan también el teléfono al que tendrás que llamar para bloquear la tarjeta. 


Si te han robado o has perdido la tarjeta


Recuerda lo más exactamente posible el día y hora en la que te han sustraído o has perdido las tarjetas. Por si acaso, apúntalo. Así tendrás claro a partir de qué momento puedes pedir que el banco o el seguro se responsabilice del uso fraudulento de tu tarjeta. También será necesario a la hora de poner la denuncia.


Ponte en contacto con tu banco. Este paso es fundamental. La mayor parte de los bancos tienen un servicio de atención al cliente para estos casos que cubre las 24 horas del día.


Si tu banco no está disponible cuando quieras comunicar el robo o la pérdida, puedes contactar con la entidad emisora de la tarjeta (Mastercard, Visa, 6000...).


En caso de que tengas banca on-line y tu banco te ofrezca la posibilidad de bloquear las tarjetas robadas o perdidas, hazlo inmediatamente.


Tarjeta y candado


Hay bancos que permiten apagar o bloquear temporalmente la tarjeta, pero esto es una opción transitoria. Si has comprobado que la tarjeta ya no está en tu poder, anúlala, así evitarás problemas posteriores.


Denuncia el robo o la pérdida de la tarjeta. Vas a necesitarla para demostrar el hecho ante tu banco y/o ante la aseguradora.


Solicita una nueva tarjeta a tu banco.


Infórmate acerca de los seguros que cubren tus tarjetas. En muchos casos los consumidores no aprovechamos todas sus coberturas si nos las roban o nos las clonan.


El banco tiene 15 días para responderte ante una reclamación por robo, clonación o pérdida de una tarjeta. 


Recuerda que el banco tendrá que devolverte el importe total de las operaciones no autorizadas realizadas con tu tarjeta.


Eres responsable del uso fraudulento que se haga con tu tarjeta, hasta un límite de 50 € (150 € antes de la entrada en vigor de la norma PSD2), hasta el momento de habérselo comunicado al banco. Este límite puede desaparecer si se demuestra negligencia o culpa (grave) por tu parte.


Pero si lo que ha sucedido es que te la han clonado y no ha salido de tu cartera, el banco tendrá que asumir el total del dinero que hayan obtenido de forma fraudulenta, tanto en pagos como en disposiciones en cajeros.


Persona disponiendo de dinero en un cajero


En algunos casos la entidad emisora de tus tarjetas puede poner a disposición dinero en efectivo para ti llamándoles por teléfono en caso de emergencia o incluso emitir una tarjeta de emergencia. Así no tendrás que esperar a que te envíen la tarjeta nueva. 


Espero que estos consejos te hayan resultado interesantes,  pero sobre todo espero que no tengas que recurrir a ellos nunca.




Post relacionados:

Qué Es la Directiva PSD2 y Cómo Te Afecta 
Consejos de Seguridad para Pagos con el Móvil
Qué Tarjeta Bancaria Te Conviene Más
Cómo Evitar el Fraude con Tus Tarjetas de Crédito
Tarjetas de Crédito: Recomendaciones de Uso y Disfrute


La primera vez que apareció el post Qué Hacer Ante el Robo o Pérdida de Tarjetas Bancarias fue en el blog de Todos Somos Clientes


Licencia de Creative Commons
Qué hacer ante el robo o pérdida de tarjetas bancarias by Todos somos clientes - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

miércoles, 29 de noviembre de 2017

Consejos Útiles Ante el Robo o Pérdida del Móvil

¿Te has parado a pensar la cantidad de información que contienen nuestros smartphones? Documentos personales y profesionales, información económica, fotos, vídeos o perfiles de redes sociales son solo algunos de los datos que todos atesoramos en nuestro móvil.


Si nos roban o perdemos nuestro smartphone no podremos acceder a los contactos, al calendario, a las aplicaciones o a los documentos del último proyecto en el que estamos trabajando; lo que es algo bastante incómodo. Pero lo peor no es que no podamos tener acceso a nuestra información, sino que lo hagan otros... y con malas intenciones. Pueden suplantarnos, robarnos, chantajearnos o simplemente hacernos la vida imposible para pasar el rato.


Para que no tengas que sufrir estas desagradables consecuencias, a continuación te doy consejos útiles para actuar ante el robo o la pérdida de tu móvil.


Consejos útiles ante el robo o pérdida del móvil


Precauciones básicas a la hora de usarlo


Llévalo siempre en un lugar seguro. Evita portarlo en los bolsillos traseros de tu ropa o en aquellos que sean muy grandes y que no estén cerrados con botones o cremalleras. También deberías procurar no transportarlo en bolsos sin cierre o en mochilas que se puedan abrir fácilmente.


Cuando vayas a guardar tu móvil en el bolsillo o el bolso hazlo con cuidado para que no se te caiga. Si hay mucho ruido en el exterior o tienes mucha prisa puedes perderlo sin apenas darte cuenta. 


No lo dejes nunca al alcance de extraños. Si trabajas cara al público procura que no esté accesible en tu mesa o en el mostrador de atención al cliente.


Procura no llevarlo en la misma maleta o mochila junto con el portátil, porque si te la roban o la pierdes te quedarás sin los dos dispositivos... y su correspondiente información.


Evita dejarlo sobre la mesa de terrazas y mostradores de bares. Así evitarás la tentación de que ningún delincuente lo tome y salga corriendo.


Móvil sobre una mesa


No lo lleves en la mano o vayas hablando por el móvil en zonas de la ciudad y a horas poco seguras.


Medidas preventivas


No retires la protección del sistema del fabricante o el desarrollador.


Guarda la información del IMEI (International Mobile Equipment Identity) de tu teléfono a buen recaudo, puesto que lo necesitarás si quieres bloquearlo en caso de robo o pérdida.


Ponle un PIN a la tarjeta SIM.


Activa la opción de bloqueo para dificultar que quien lo haya robado o se lo haya encontrado pueda acceder al móvil. Puedes hacerlo mediante PIN, contraseña, huella, reconocimiento facial o patrón. 


La forma más segura es el PIN, sobre todo si es complejo. Esto puede ser un arma de doble filo, porque si se te ha perdido y alguien lo encuentra, tampoco podrá acceder a tu dispositivo para intentar contactar contigo para devolvértelo. Y pon un tiempo de espera corto para evitar que alguien pueda acceder antes de que se bloquee.


Activa la geolocalización de tu teléfono para poder localizarlo en caso de pérdida o robo. Tanto Google como Apple las incorporan en los dispositivos, aunque también puedes utilizar herramientas externas. Esto es muy útil en este caso, aunque perderás privacidad. Tú eliges qué te interesa más.


Haz copias de seguridad automáticas de tu teléfono, de ese modo no perderás información importante si te quedas sin él. Puedes almacenar la información en la nube (Dropbox, OneDrive...) o en tu propio ordenador.


Activa el cifrado de datos. Para ello tienes herramientas en tu propio teléfono y también externas gratuitas y de pago (Crypto Ghost, Secure Gallery, Folder Lock, SSE - Universal Encryption App, Boxcryptor...).


Instala apps antirrobo para localizarlo o, si las tiene, utiliza las que tenga el propio smarthphone; con ellas  podrás hacer capturas de pantalla o borrar datos de forma remota (LockitTight, Avast Anti-Theft, Prey Anti-Theft, Alarma Antirrobo, Encontrar Mi Dispositivo, Buscar mi iPhone, Find My iPhone, Password Boss, Screen Leap, Join Me, Ammvy Admin...)


Seguridad móvil


Qué hacer si te lo roban o lo pierdes


Llama a tu teléfono primero, para saber si lo has perdido y alguien lo ha encontrado o si te lo han robado.


Antes de tomar ninguna medida drástica, comprueba que realmente te han sustraído o has perdido el móvil. Para ellos puedes utilizar las funciones o herramientas para rastrear el dispositivo, de esa forma evitarás bloquearlo sin necesidad. Recuerda que el desbloqueo posterior no es inmediato, así que te quedarás sin teléfono durante cierto tiempo.


Utiliza las aplicaciones antirrobo que hayas instalado.


Procede al borrado remoto de datos (si has instalado una herramienta para ello).


Bloquea tu línea, para que nadie pueda utilizarla. Esto es importante, porque evitarás que hagan o reciban llamadas o envíen ningún SMS, es decir, que no habrá ningún tipo de consumo a partir de ese momento.


Llama a tu operador para anular la SIM, incluso aunque hayas borrado datos o lo hayas bloqueado de forma remota. Ante la duda puedes pedir que bloqueen totalmente el dispositivo (IMEI), ya que esta opción impide le acceso a la información y el uso de datos en el móvil.


Pide un duplicado de tu SIM a tu operador para que puedas seguir utilizando tu teléfono.


Denuncia el robo.


Si tienes un seguro contratado para cubrir a tu dispositivo o incluso tienes uno de hogar, comunica el robo.


Espero que estos consejos te sean útiles, especialmente los preventivos, porque mi deseo es que nunca tengas que sufrir el robo o la pérdida de tu smartphone.




Post relacionados:

Cómo Evitar el Fraude con Tus Tarjetas de Crédito
Consejos para Mantener la Privacidad en Internet 
¿Qué Permisos Das a Tus Aplicaciones en Tu Smartphone?
Utilizas Tus Wearables con Seguridad 
Consejos para Evitar el Robo de Identidad (I)
Consejos para Evitar el Robo de Identidad (II)


La primera vez que apareción el post Consejos Útiles Ante el Robo o Pérdida del Móvil fue en el blog de Todos Somos Clientes. 


Licencia de Creative Commons
Consejos útiles ante el robo o pérdida del móvil by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

miércoles, 31 de agosto de 2016

¿Te Están Robando Tu WiFi?

¿Tienes sospechas de que alguien te está robando tu WiFi? Si la respuesta es sí, deberías preocuparte y ocuparte de ello, porque no se trata sólo de un asunto de picaresca digital, sino que puede tener consecuencias graves para ti. 


Porque el que tu ordenador vaya lento a determinadas horas del día es incómodo, pero que accedan a tus datos privados o que utilicen tu ordenador para cometer delitos no es incómodo, es peligroso.


Y fíjate qué fácil es hacerlo. Te cuento un caso real: una pareja sin ganas de pagar su propia conexión decide buscar una WiFi desprotegida y utilizarla de gorra. Tras un tiempo haciéndolo, deciden que sólo robar la conexión es poco, así que deciden indagar por curiosidad en los archivos del usuario, accediendo a sus fotos, su currículum, su información más personal. Y ahí, al ver las fotos, se dan cuenta de que es su vecina de enfrente, con lo cual ya han puesto cara y dirección a la descuidada usuaria. En este caso real, la cosa no fue más allá del simple cotilleo y de una anécdota para contar a los conocidos (la conocida soy yo misma), pero imagina si las intenciones hubiesen sido otras realmente perversas.


A continuación encontrarás información para comprobar si realmente están utilizando tu WiFi sin permiso, las consecuencias y qué medidas tomar al respecto.


¿Te están robando tu Wifi?


Los síntomas

 
  • En el listado de equipos conectados a tu WiFi puede aparecer alguno que es desconocido para ti. Eso sólo les ocurre a los novatos, porque los mangantes de más avezados no dejarán un rastro tan evidente.

  • La conexión a Internet va lenta o se desconecta de forma intermitente, sin motivo aparente para ello. Y esto no sucederá en todo momento, sino que notarás que se ralentiza en determinados momentos, incluso se llegará a perder, y se recuperará en otros.

  • Páginas que se suelen cargar rápidamente, tardan mucho más de lo habitual en hacerlo. 

  • Verás que tras desconectar todos tus dispositivos, el piloto del WLAN sigue parpadeando, lo que significa que alguien sigue utilizando tu WiFi... y no eres tú. 


Las consecuencias


  • Tener una conexión más lenta o intermitente, con las molestias que ello te puede causar, especialmente si utilizas tu WiFi por trabajo.

    Utilizando una red WiFi
  • Que tu información y datos personales queden expuestos a cualquiera que quiera acceder a ellos.

  • Que conviertan tu dispositivo en zombi y lo utilicen para cosas tan poco edificantes como enviar spam, hacer phishing, sustraer información de tarjetas de crédito, traficar con pornografía infantil o cometer otros delitos con tu IP como pantalla. Y lo peor de todo no es que lo hagan, que lo es, sino que al primero al que van a ir a detener es a ti... luego ya se demostrará que tú también eres víctima. 


Cómo cazarles con las manos en la masa


Aunque el primer indicio de un acceso no autorizado lo podrás localizar en los registros de actividad que encontrarás si te conectas a tu router vía web; tienes a tu disposición varias herramientas gratuitas que te permitirán escanear quién está conectado a tu red y que no debería estarlo.


Para Windows Microsoft

Microsoft Network Monitor
Wireless Network Watcher
Angry IP Scanner
Wireshark

 
Para Mac

Mac OS X Hints 
Angry IP Scanner
Wireshark 


Para Linux

Angry IP Scanner
Herramienta para identificar máquinas en la red local

 
Para iOS

IP Network Scanner
iNet
Fing

 
Para Android

Net Scan 
Network Dicovery
Fing
Network IP Scanner

 
Ojo, que estas herramientas sólo te permiten cazar a los ladrones de WiFi mientras estés utilizándolas. Y también debes tener presente que estas herramientas no sólo debes descargártelas, también debes saber utilizarlas.

 
Protege tu WiFi

 
Si quieres entrar a configurar tu router, primero tendrás que acceder a ál a través de la web. Antes de hacerlo, comprueba las instrucciones del mismo. Normalmente podrás acceder a tu router vía web desde la dirección IP 192.168.1.1., aunque en tu caso puede ser otra parecida. Si no encuentras la IP en las instrucciones, puede facilitártela el operador o incluso utilizar algunas herramientas que permiten averiguarlo.


RouterProtege la WiFi con una contraseña segura y cámbiala cada cierto tiempo. Lo ideal es que tenga cifras, letras (mayúsculas y minúsculas) y símbolos. Procura que sea larga y que su seguridad sea WPA o WPA2_PSK (la puedes modificar en el interfaz del propio router). Por supuesto, no utilices la que te han puesto por defecto. 


Si la configuración de tu router te permite escoger el encriptado, decántate por el AES. 

 
Cambia el nombre (SSID) a tu WiFi o configúrala para que no informe de su existencia si alguien está conectado. De ese modo si alguien quiere conectar un dispositivo a la red, tendrá que introducir el nombre concreto, no elegir uno de un listado. Cuidado, que el SSID puede averiguarse aunque esté oculto, así que no es una garantía de nada, sólo es una forma de ponerlo difícil.

 
Configura tu WiFi para que sólo acepte direcciones MAC que hayas aceptado previamente. La dirección MAC es el equivalente a la identificación o firma de un dispositivo wireless. Es el quien tiene pase, pasa; quien no tiene pase, no pasa. Ojo, la MAC se puede falsificar, pero te quitarás a muchos interesados.

 
Configura el router para que cada dispositivo deba configurarse específicamente e individualmente para conectarse a él. Y haz lo propio con tus dispositivos, desconectando la opción de asignación automática (DHCP), configurando cada uno de forma individual según los parámetros establecidos en el router.


Apaga el router si te vas de vacaciones o vas a estar largo tiempo sin usarlo. 


Otras consideraciones


Tu WiFi, ¿es de uso libre para todo el que quiera entrar?Ten en cuenta que todas estas medidas para proteger tu WiFi son meramente paliativas. Por desgracia, si alguien tiene tiempo, ganas y conocimientos, entrará en tu red. Los consejos anteriores son útiles para ponérselo difícil a gorrones y aprendices de malo.  


Y si quieres evitar que aunque te roben la WiFi no accedas a tu información, siempre puedes utilizar una VPN (virtual private network), que encriptará los datos, poniéndole mucho más difícil el acceso.


Si eres muy paranoico, siempre te quedará el recurso de desactivar la WiFi y volver al antiguo, pero mucho más seguro y rápido, cable de toda la vida. 


Ante la duda y si no tienes muchos conocimientos, consulta con un profesional de la seguridad informática, que para esto estamos.  


Pon los medios necesario para que no te roben tu WiFi, por tu seguridad. Es tu responsabilidad.

 


Post relacionados:

Consejos para una Conexión Segura a una WiFi Pública
Internet: Navegar, Nadar y Guardar la Ropa
Muévete con Seguridad por Internet (I)
Muévete con Seguridad por Internet (II)
Muévete con Seguridad por Internet (III) 
Compra On-Line Responsable: Seguridad 
20 Consejos para Evitar el Robo de Identidad (I)
20 Consejos para Evitar el Robo de Identidad (II)
Consejos Informáticos para Emprendedores Novatos  

 

La primera vez que apareció el post ¿Te Están Robando Tu WiFi? fue en el blog de Todos Somos Clientes. 
 

Licencia de Creative Commons
¿Te están robando tu WiFi? by 1 de N Tecnologías de la Información - Arancha Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.